Revista R Una nueva opción en información Turismo |
Responsabilidad Social |
Discurso del
Presidente de la República de Kazajstán K. Tokáyev
“La
independencia es lo más preciado”
Este año
se celebra
el trigésimo aniversario de
la
Independencia
de Kazajstán.
Este es un hito importante que marca el resurgimiento de la
condición del
Estado
Kazajo
y la adquisición de la libertad, cuyos sueños fueron acariciados por
muchas generaciones de
sus
antepasados.
Han pasado
35 años desde los famosos eventos de diciembre de 1986,
donde
los hijos e hijas del
Pueblo
Kazajo,
sin miedo a la ira del régimen soviético, tomaron las calles para
defender el honor de la nación. Es simbólico que exactamente 5 años
después se proclamara
su
Independencia.
Para el Presidente Tokáyev estos treinta
años de Independencia
han marcado a la nación con un significado histórico.
El mandatario describe
la primera década de la Independencia como el momento de sentar las
bases para un nuevo Kazajstán. Bajo el liderazgo de Elbasy, se
aprobaron los símbolos estatales y se formó un sistema de poder
efectivo. Se introdujo la moneda nacional, se crearon
las Fuerzas Armadas, se adoptó la Ley Fundamental del
País
y se
establecieron
relaciones diplomáticas con estados extranjeros. Kazajstán se ha
convertido en miembro de organizaciones
Internacionales
de renombre y se convirtió
en un territorio libre de armas nucleares.
Como resultado,
el
país comenzó a revivir y el espíritu nacional se fortaleció.
La segunda década
fue un
período
de
expansión,
la posición del país se fortaleció
significativamente y el potencial económico crecio.
Formalizaron
legalmente todas las fronteras terrestres e
implementaron
el programa de Patrimonio Cultural,
recuperaron
el norte del Aral,
iniciaron
la celebración de congresos de líderes de religiones tradicionales y
del mundo, organizaron la
Cumbre
de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. La
nueva
Capital
construida a orillas del
Río
Esil se convirtió
en un símbolo
Nacional,
además
lanzaron
grandes proyectos de infraestructura, como la construcción del
Corredor
Internacional
Europa Occidental - China Occidental.
En la tercera década,
lograron resolver
todos los problemas relacionados con la frontera estatal. Se adoptó
la
“Estrategia
Kazajstán-2050”, que delineaba el objetivo de ingresar a los treinta
principales países desarrollados del mundo.
Todos estos logros fueron posibles gracias al liderazgo de Elbasy,
su
sabiduría, la unidad del
pueblo Kazajo y
el trabajo minucioso de todos los compatriotas. Elbasy se ha
convertido en un símbolo eterno de
la
Independencia
Kazaja.
Los principales objetivos de la cuarta década son un estado fuerte y
una nación competitiva.
En su discurso el Presidente expreso: “Estamos
construyendo una sociedad justa y un
Estado
eficaz. Guiados por los principios de equidad en todos nuestros
asuntos, sin duda lograremos nuestros objetivos. Todos los
ciudadanos deberían experimentar los beneficios reales del
desarrollo económico. Sigo este principio con cada decisión. Además
de mejorar la situación social de la población, también es de gran
importancia proteger los derechos y garantizar la igualdad de
oportunidades para todos los ciudadanos, a mi entender, este es un
Estado
justo.”
También recordó la lucha que ha tenido su pueblo: “Durante
el período del totalitarismo, casi perdimos nuestras tradiciones,
idioma y religión. Gracias a la
Independencia
pudimos reactivar y fortalecer nuestros valores, pero si queremos
sobrevivir como
Nación
y como
Estado,
las generaciones presentes y futuras deben estar preparadas para
nuevos desafíos.”
“La
pandemia actual y la crisis subsiguiente han demostrado claramente
que el mundo entero se enfrenta hoy a desafíos sin precedentes,
además de las amenazas económicas, sociales, ambientales, biológicas
y de otro tipo, varios “virus ideológicos” se están propagando
ampliamente. En una era de rápida globalización es cada vez más
difícil reconocer su impacto negativo.
Muchos
quedan imperceptiblemente atrapados en peligrosas ilusiones,
perdiendo la esencia, por lo tanto, sin dejar de ser parte de la
comunidad mundial, debemos ser sensibles a nuestras raíces. No
podemos apartarnos de nuestra cultura original y tradiciones únicas
que conforman nuestra identidad nacional, solo protegiéndola y
fortaleciéndola podremos preservarnos en el caos de la civilización.”
El mandatario tiene como
objetivo dejar a la próxima generación con un
Estado
fuerte, una economía poderosa y bases espirituales y morales
sólidas.
A lo largo de los años de la Independencia
de Kazajstán,
ha crecido toda una generación de jóvenes
Kazajos
talentosos, que han recibido reconocimiento en todo el mundo. Forman
la imagen cultural moderna de Kazajstán, representan al
país en la arena internacional y encarnan los valores de la
Independencia.
Son
el
“poder blando”
de la Nación.
Para finalizar su discurso, el Presidente Tokáyev hizo un llamado a
los jóvenes:
“¡aprecien
nuestra vasto Kazajstán, nuestra
Patria
sagrada, donde pueden hacer realidad todos sus preciados sueños y
audaces planes y lograr el éxito! Creo en el poder creativo del
patriotismo
Kazajo.
La
Independencia
del
Estado
no se limita a su proclamación o al establecimiento de las bases del
estado. Construir una verdadera
Independencia
es un trabajo arduo diario, una política coherente y bien
considerada. Sobreviviremos como
Nación
en un mundo globalizado solo si tenemos un
Estado
fuerte e
Independiente.
Debemos aferrarnos a esta verdad perdurable. ¡La
Independencia
es lo más preciado! – estas palabras deberían convertirse en nuestro
lema eterno.”
“Todo lo que hacemos, lo hacemos por el bien de las generaciones
futuras. Al perseguir la política estatal, somos profundamente
conscientes de nuestra responsabilidad con el futuro. Siempre nos
adheriremos a esta posición. Sin duda, los mayores logros se
alcanzan gracias al amor ilimitado por la Patria”.
“El hombre no nace patriota. Se vuelve uno, recibiendo la formación
y educación adecuadas, socializando y formando su identidad cívica.
Una persona que siente que sus objetivos e intereses personales
están en sintonía con el bien público y ve su contribución al
desarrollo del país, encuentra la verdadera felicidad”.
El gran hijo del
Pueblo
Kazajo,
Alikhan Bukeikhanov, dijo: “Servir a la
Nación
depende no tanto del conocimiento como del carácter”.
“Debemos
trabajar juntos para abrazar el verdadero espíritu de patriotismo y
fortalecer aún más nuestra sagrada Independencia”.
Concluyo el mandatario K. Tokáyev |
Responsabilidad Social |
soluciones tecnológicas
de BCD M&E permiten a los clientes tener encuentros virtuales de
manera profesional
A raíz de la pandemia,
la Indutria de Reuniones encontró en los eventos virtuales
una forma de seguir vigentes. Esta tendencia seguirá al menos este
año, Con innovadoras soluciones tecnológicas, es por ellos que BCD
Meetings & Events (BCD M&E) presentó cuatro importantes plataformas
para realizarlas.
Ana Paula Hernández, vicepresidenta de
la compañía para Latinoamérica y responsible de México, resaltó, “El
confinamiento derivado del Covid-19, generó un impacto en salud
mental de las personas, lo que motiva un crecimiento en la tendencia
wellness o de bienestar”.
Por su parte, Juan Carlos Lozano,
director general de Creatividad, detalló que en los últimos meses
tuvimos que aprender a hacer eventos virtuales, utilizar diferentes
plataformas y elegir el mejor escenario posible para nuestros
encuentros.
Lozano reiteró que si bien no se
sustituirá el encuentro presencial entre las personas, por ahora,
las soluciones digitales permiten hacer engagement con los clientes,
socios y demás participantes de las reuniones.
Como parte de estas soluciones, BCD
M&E cuenta con cuatro poderosas plataformas para atender cualquier
necesidad que se presente;
1)Digital
Meeting Center.- Espacio virtual que cuenta con un lobby, área
de transmisión (broadcast), sala de chat, y un sistema de votaciones
y dinámicas con los asistentes.
En este espacio se puede armar un área
de exposición virtual con stands con un amplio catálogo de opciones
para personalizarlo, así como un área de registro y acceso que se da
con un correo electrónico y una contraseña.
2)
Live Streaming.-
Plataforma que ofrece BCD M&E que cuenta con una landing page para
registro y acceso, y en donde se pueden hacer transmisiones en vivo
o de videos pregrabados.
3)
Zoom Plus.-
Para un evento virtual professional,
apoya en la popular
plataforma de reuniones ampliamente usada desde hace un año a la
fecha, aplicando el expertise de los profesionales del MICE, y
darles un valor agregado a las sesiones.
4)
Virtual Venue.- BCD M&E
pone a disposición esta plataforma, en un ambiente virtual de
reuniones donde cada asistente tiene un avatar y puede desplazarse
por las diferentes áreas del lugar e interactuar con otros
participantes como si estuviera de forma presencial, pues admite
hasta 10 mil invitados.
Es una realidad que los eventos
virtuales no tienen el mismo impacto visual, emocional y
económico que los presenciales;
sin embargo, por ahora son la opción que tenemos para hacer
encuentros de negocios, con las tendencias que exige la Industria de
Reuniones hasta que se pueda retomar su ritmo normal.
|
Responsabilidad Social |
Vacacionando en Tamaulipas
Mediante la activación “Sorpréndete Vacacionando en Tamaulipas”, a
realizarse del 12 al 14 de marzo en el Forum Buenavista.
· La Secretaría de Turismo de Tamaulipas realiza
activaciones de promoción en destinos prioritarios, previo a las
vacaciones de Semana Santa y Pascua 2021.
Los visitantes a los stands de Tamaulipas podrán adquirir productos
locales y tendrán la ventaja de conocer y adquirir paquetes
vacacionales con beneficios adicionales para disfrutar de las playas
tamaulipecas en la próxima temporada de Semana Santa y Pascua.
Esta activación turística cuenta con la participación de “Hecho en
Tam”, Grek Accesorios, Perla Sierra, Enjoy Tours, Viva Aerobus,
Ómnibus de México y los Hoteles Hotsson, Gamma y Posada de Tampico.
|
Responsabilidad Social |
5 Consejos para celebrar el Día del amor y la amistad en la CDMX
Como en festividades anteriores, este año tendremos que reinventar
una celebración que probablemente disfrutaste de manera “normal” el
año pasado con tu pareja o con algún amigo; exacto, hablamos del día
que probablemente sea el más romántico de todo el año: el día de
San Valentín.
Si este año quieres seguir recordándole a tu “persona especial”
cuánto la quieres, pero aún no sabes cómo lograrlo, no te preocupes
ya que los expertos en crear Experiencias Premier inolvidables de Club
Premier te
han traído los siguientes consejos:
1. Prepara una cena romántica.
Dicen que “el amor entra por el estómago”, así que para rendirle
tributo a este dicho, lo mejor es preparar un menú con los platillos
preferidos de tu persona ideal y adornarlos con algún motivo de San
Valentín, como emplatar en una vajilla con motivos románticos o
adornar el plato con algunos pétalos de flores comestibles que
puedes encontrar en los mercados gourmet especializados; si por el
contrario eres de aquellos que no saben en dónde encontrar un
cuchillo en la cocina, no te preocupes, ya que actualmente la oferta
gastronómica a domicilio ofrece deliciosos menús que sólo deberás
emplatar
Si eres Socio Club Premier, te recomendamos revisar alguno de los
menús de las Experiencias
Premier gourmet con
las que podrás sorprender a tu pareja. Se tratan de cenas para dos
personas (algunas de hasta 5 tiempos) que incluyen postres
deliciosos –y románticos- qué podrás maridar con las más selectas
etiquetas de vino y mezcal; tal es el caso de la Experiencia
Cardo, del chef Miguel Sánchez Navarro,
especialista en cocina mexicana y española. Descubre su menú, aquí
2. Sorpresa en la ducha.
¿Qué puede ser mejor que una sorpresa en la ducha con agua caliente,
aceites esenciales, jabón en gel, masajes y una botella de champagne?
Qué la prepare tu persona favorita. Si tu cuarto de baño no cuenta
con una bañera, no te preocupes ya que puedes comprar una tina
inflable y preparar un romántico spa en casa, “el límite es tu
imaginación”; puedes comprar algunas bombas de baño, aceites
esenciales, velas con deliciosos aromas y una botella de champagne
que deberás tener lista cuando tu pareja y tu estén a punto de
meterse a la tina. No olvides preparar una playlist con los tracks favoritos
de los dos para esta noche. ¡Feliz día del amor!
3. Visita alguna terraza romántica.
Si eres de las personas que prefieren visitar restaurantes, pero con
la situación de la epidemia aún no te sientes seguro en lugares
cerrados, las terrazas son la opción ideal para ti.
En tu buscador, revisa las terrazas más chic de tu ciudad,
haz ya la reservación y, no olvides organizar alguna sorpresa para
el postre, ese sin duda será un detalle inolvidable; puede ser que
el mesero le entregue una flor a tu pareja de tu parte o, que el
postre llegue acompañado del reloj que le compraste al hombre de tu
vida. Recuerda siempre llevar contigo cubrebocas, gel antibacterial
y mantener sana distancia entre las mesas. Y no olvides terminar la
cena con un “te amo”.
4. Pasea en un jardín escondido.
¿Qué tal organizar un picnic orgánico y seguro con tu persona ideal?
Aunque pueda sonar como un plan muy “sencillo”, lo cierto es que vas
a necesitar de mucha imaginación para que todo salga perfecto.
Lo primero que debes elegir es el lugar, puedes pensar en el Ajusco,
el parque de los Dinámos, la Marquesa o el Lago Mayor de
Chapultepec; equípate de una buena canasta para picnic, como ésta
que puedes encontrar en la Tienda
en línea de Club Premier,
compra una baguette, algunas carnes frías, queso añejo, uvas, higos,
aceitunas y una (o dos) botellas de tu vino Cabernet Sauvignon o
Merlot preferido; no olvides llevar un tapete o manta para tu picnic
para que ambos pasen una tarde cómoda y romántica sin otra
preocupación más que, observar el paisaje y demostrarse cuánto se
quieren.
5. Haz un viaje corto a una cabaña romántica.
Una tendencia que cobró importancia en el último año es realizar
viajes cortos de fin de semana. Para este 14 de febrero, te
recomendamos que agendes una estancia corta en alguna cabaña cercana
a tu ciudad. Sin duda alguna, tener la opción de alejarse del
estruendo citadino, es una maravillosa opción para reconectar con tu
pareja. Antes de salir a carretera, recuerda llevar tu automóvil a
servicio y cargar gasolina en G500,
en la que puedes acumular Puntos Premier para
utilizarlos en vuelos, estancias en hoteles, artículos de la Tienda
en línea y muchas más recompensas. Si aún no eres Socio Club
Premier, recuerda que la inscripción es totalmente gratuita.
Inscríbete aquí.
Estas son sólo algunas opciones que puedes llevar a cabo para tener
un date del 14 de febrero con tu persona favorita, pero recuerda que
lo más importante y original es lo que nace del corazón. Sigue
creando Experiencias memorables y, ¡Feliz día del amor y la amistad!
“Encuentra lo mejor en cada Experiencia” |
Responsabilidad Social |
BCD Travel va por una estructura más ligera, más fuerte y más ágil
durante 2021 en México y Latinoamérica
Como empresa especializada en la gestión de viajes corporativos, la
compañía destina una importante inversión anual al desarrollo
tecnológico, con la finalidad de ofrecer a sus socios comerciales
herramientas que agilicen las funciones que requieren antes, durante
y después de un viaje.
Beat Wille, recién nombrado Senior Vicepresident
& Managing Director de BCD Travel para México y Latinoamérica,
señaló que para este 2021 la meta es prosperar, con una visión
enfocada en la tecnología y soluciones digitales.
“Acelerar las capacidades digitales y fomentar una infraestructura
en red digital de trabajo son algunos de los ejes en los que se
enfocará la compañía global”, destacó el Director; al mismo tiempo
que subrayó que en México se han desarrollado tecnologías que se han
llevado a otros países de América Latina.
Durante este año, BCD Travel piensa mantener su liquidez, solidez
financiera, inversiones e innovaciones, que le permitieron pasar un
2020 con resultados favorables, pese a las condiciones adversas.
La seguridad de los viajeros en lo que se refiere al tema sanitario,
cobró gran importancia a raíz de la pandemia, que, junto con la
sostenibilidad y la reducción del impacto al medio ambiente serán
los principales puntos en los que pondrá énfasis BCD Travel
este 2021.
Beat Wille también comentó que se adaptarán las estructuras
operacionales y organizacionales para hacerlas más ligeras, fuertes
y ágiles; además de ofrecer una cobertura global.
Con esta dirección estratégica, Wille pronostica que al cierre de
este año haya una recuperación del 70% de lo alcanzado en 2020,
también si se considera que inició la distribución de la vacuna y la
reactivación de viajes internacionales.
Con más de 20 años dentro de BCD Travel en México, Beat ahora toma
las riendas de la dirección a nivel América Latina, cuya cobertura
abarca siete países con presencia directa y nueve a través de un
partner.
En cuanto a los resultados
de 2020, el directivo destacó el récord de 1.9 billones de dólares
en ventas a nivel global, pese al tráfico reducido de viajeros, y
mantener el 98% de sus clientes contribuyó a que la brecha de
crecimiento no cayera de manera importante.
La compañía lleva en Latinoamérica 27 años y desde entonces se ha
consolidado como líder en el ramo, con México como el país más
importante de la región, seguido de Brasil y Colombia.
|
Responsabilidad Social |
DIPLOMADO EN RELACIONES PÚBLICAS
ENFOCADO A LA COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN
Conviértete en estratega desarrollando tus habilidades como
comunicador
El objetivo es posicionar tu marca en la mente del consumidor de
manera orgánica, ir un paso adelante de tu competencia de manera
estructurada e inteligente, ofreciendo experiencias a tu mercado
clave y aspiracional, que se vean reflejadas de manera productiva.
Este Diplomado va de la mano con la filosofía de la Universidad
Anáhuac, enfocándose en la superación personal, basado en éticas de
conducta, alcanzando el mayor beneficio tanto personal como para la
marca que representas, formando líderes responsables y honestos.
Está integrado por 3 módulos y 80 horas impartido por profesores
altamente calificados:
Lucia Samaniego, publirrelacionista con 30 años de experiencia.
Julio Domínguez, periodista y literato, con 30 años de experiencia y
docente.
Belém Gamboa, ganadora de varios premios por su manejo en redes
sociales y docente.
Hermes González- reconocido fotógrafo con 25 años de experiencia y
docente.
El claustro de profesores te guiará con sus habilidades para cambiar
tu visión por completo, brindándote herramientas sólidas y eficaces
para generar estrategias de comunicación y contactos que te abrirán
las puertas para posicionar tu marca, deslindarte de tu competencia
o bien colocarte en una empresa de alto nivel en puestos enfocados a
la comunicación.
Los módulos han sido estratégicamente planeados para redondear el
concepto de la comunicación y promoción orgánica:
- El arte del manejo de las relaciones públicas.
- Redacción para dar los mensajes adecuados a medios.
- El manejo de redes sociales.
- El manejo de crisis con comunicadores en general.
- Desarrollo de eventos y manejo de presupuestos.
- Toma de fotografías con smartphone y clips de 15 segundos.
Entrega de Diplomado al finalizarlo.
El costo es de 40,650 pesos
Formas de pago: en 4 parcialidades iniciando febrero o bien a 3,6,9
y 12 meses sin intereses con
tarjetas de crédito, excepto American Express.
Inscripciones:
Cupo limitado a 15 alumnos
Fecha de cierre: 8 de Mayo 2021
Lucia Samaniego
lucia@lsrelacionespúblicas.com
55 39 88 33 95
Lucia Elena Samaniego Malacara
Cuenta con los certificados Lower & Proficiency en Inglés de la
Universidad de Cambridge.
Por 25 años prestó sus servicios profesionales en el área de
Comunicación en destacadas cadenas hoteleras nacionales e
internacionales, a cargo de la imagen y promoción a nivel nacional e
internacional: Camino
Real, Grupo Posadas, Westin, Hyatt, Intercontinental y Hilton Hotels
trabajando en Hoteles, Resorts y Corporativos a cargo del
Departamento de Comunicación y Mercadotecnia.
En su portafolio de experiencia cuenta con 32 aperturas de Hoteles y
Resorts a nivel nacional.
Participa en Ferias de Turismo promocionando las diferentes marcas:
New York Times en NYC, EUA, Tianguis Turístico en México, FITUR en
Madrid España, BIT en Milán Italia, ITB en Berlín Alemania, WTM en
Londres UK, y MICE en Moscú Rusia.
En su último puesto como Directora de Comunicación de Hilton Hotels
Corporation durante 8 años rebasó las metas anuales de promoción.
Ha participado en múltiples seminarios enfocados a Relaciones
Públicas, Comunicación, Mercadotecnia, Ventas, Branding Corporativo,
Excelencia en Servicio, Trabajo en Equipo, Protocolos y Promoción
Corporativa, Costos y Manejo de Presupuestos, entre otros,
impartidos en EUA, México, Brasil, Canadá y UK.
En 2008 fundó LS Public Relations & Marketing agencia boutique
especializada en la promoción y publicidad, brindando servicio
personalizado a sus clientes. La Agencia LS se especializa en:
turismo, destinos, vida y estilo, gastronomía, negocios, finanzas,
deportes, tecnología, desarrollo de eventos, desarrollo de planes de
mercadotecnia, planes de promoción digital, ventas, lanzamiento de
productos, renovación de imagen, entre otros. Con base en CDMX,
cuenta con representantes en EUA, UK, Francia e Italia formando un
equipo sólido de colaboradores cuyo principal objetivo es la
promoción eficaz y continua .El desempeño de LS Public Relations &
Marketing se basa en honestidad y profesionalismo para sus clientes. |
Responsabilidad Social |
Tlaxcala. Estado con Cultura, Historia, Gastronomía y Bellezas
Naturales.
El recorrido por el estado, puede comenzar justamente visitando su
capital, la ciudad de Tlaxcala. Si llegamos por la mañana, los
restaurantes que se encuentran en los portales de la Plaza de la
Constitución, Nos recibirán con ricos platillos que serán el
preludio de las sorpresas que iremos recibiendo durante el día, al
descubrir el estado.
Cita obligada en el centro de la ciudad, es la visita al Palacio de
Gobierno del estado, Antigua construcción que data del siglo XVI, en
la actualidad, su mayor atractivo son los murales que el autor
tlaxcalteca Desiderio
Hernández Xochitiotzin plasmó en los muros del inmueble. La Historia
del lugar y del país, se muestran en diversas escenas, que nos
recuerdan nuestros orígenes y las diversas epopeyas que como nación
hemos escrito en nuestra historia.
Otro punto importante para su visita, es su tradicional Plaza de
Toros. Jorge “El Ranchero Aguilar”. Construcción que confirma el
interés y gusto de los tlaxcaltecas por la fiesta brava, recordando
que como estado, Tlaxcala, es el estado donde más ganaderías
existen. Su origen data del siglo XVIII, lo que la convierte por
tanto en monumento histórico al cuidado del INBA. Al casi llegar el
final del mes de octubre, cada año se lleva a cabo la temporada
taurina más importante de la plaza, que en el día de muertos celebra
una de sus principales corridas. La
torre de la catedral de Tlaxcala, es el permanente acompañante de la
plaza de toros. Justamente, con respecto a la catedral, conocida
como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, allí encontraremos
la pila bautismal, donde se bautizaron a los 4 señores de Tlaxcala,
que tras su apoyo a los conquistadores españoles, se hicieron a la
fe católica. También encontraremos el púlpito aún el púlpito más
antiguo del país y un hermoso techado de madera en estilo mudéjar.
Finalmente, para terminar un día de visita en Tlaxcala. Durante la
temporada de lluvias, justo en los meses de junio, julio y agosto,
se puede vivir la experiencia de visitar alguno de los 27 Centros de
Avistamiento del Santuario de las Luciérnagas. Dichos centros se
localizan en el municipio de Nanacamilpa, a tan sólo
una hora de la capital del estado. Se trata de un
extraordinario y único espectáculo de la naturaleza, que nos permite
ver y conocer el apareamiento de estos insectos, donde el macho,
justamente en ésta temporada del año, sale por la noche emitiendo su
característica luz, en busca de la hembra que yace en el piso,
iluminando la noche del húmedo bosque.
El llamado Santuario de las Luciérnagas, ha sido sin duda un boom
turístico en los últimos años. Los fines de semana, atraen a miles
de turistas, que ante todo, deben de llegar con la consigna de
respetar todas las indicaciones de seguridad y respeto por el lugar.
Resaltando el no usar ningún tipo de dispositivo que emita luz, ya
que alteran la el rito de preservación de la especie que se llevan a
cabo éstos animales. Se recomienda llevar zapatos apropiados para la
lluvia o bien suelo húmedo y resbaloso, impermeable,
una muda de ropa para el
regreso, no llevar sombrillas y nuevamente no usar dispositivos que
emitan luz. Al final al regresar a la cabaña desde donde se sale
para hacer el recorrido, serán recibidos con un café o chocolate
caliente, pan dulce o tamal.
Tlaxcala, como dije al principio, está dando muestras de lo que el
desarrollo de turismo, con atractivos interesantes, buen servicio,
apropiadas restauraciones y servicios de calidad. Aspectos que todo
turista celebras y son la base de una vista agradable con ganas de
regresar al destino.
|
Responsabilidad Social |
¡Amealco Mágico!
·
Amealco ofrece a sus
visitantes atractivo cultural, historia, tradiciones, gastronomía,
campismo
y contacto con la naturaleza.
·
Es la comunidad donde
se elaboran más de 250 mil muñecas artesanales que se comercializan
tanto en territorio nacional como en el extranjero
·
Es el municipio de
Querétaro con el mayor número de población indígena. Más de 25 mil
Otomíes le aportan gran riqueza cultural e histórica
A tan solo tres horas al norte de la Ciudad de México, podrás
encontrar gastronomía, historia, artesanías, naturaleza y un lugar
apacible que sin duda alguna te hará sentir: ¡quiero vivir aquí!
Sí, Amealco de Bonfil, es uno de los 18 municipios que conforman el
estado de Querétaro, y cuyo nombre significa “Lugar
donde brota el agua de las rocas".
” (Ameyalli ‘manantial’
y co ‘lugar’).
Al llegar a Amealco y ver su colorido centro histórico, lo primero a
que te invita es a respirar la tranquilidad y amabilidad de sus
pobladores. Y es que, no es para menos, es el municipio de Querétaro
con mayor cantidad de población indígena, lo que le da una riqueza
excepcional por su cultura, sus valores, sus tradiciones, resultando
en una cálida armonía y una acogedora interacción la cultura otomí.
Este conjunto de elementos ha llevado a las autoridades a solicitar
el denominativo de “Pueblo Mágico”, lo que contribuiría a atraer
mayor número de turistas y generar también, beneficios económicos
para sus habitantes.
Amealco es para
disfrutarse poco a poco, sin prisas, porque ahí la gente no conoce
el estrés. La vida transcurre en tranquilidad y armonía.
Su gastronomía se remonta a la época precolombina y traduce su
herencia otomí y chichimeca a las exigencias de la modernidad. Ahí
podemos encontrar la tradicional barbacoa de borrego, y para los
paladares más aventureros, nuestros amigos amealcenses atesoran en
su gastronomía local, los llamados ”chicharrones de res”, que son
vísceras de res, fritas con una receta tradicional a modo de
carnitas de cerdo.
Caminando por los pasillos del mercado municipal, también puedes
encontrar simpáticos “puerquitos
de piloncillo”, que son panes con la figura del animal en cuestión,
suaves y esponjosos, con el singular sabor dulce del piloncillo
elaborado a base de azúcar morena.
Y para después de la comida, puedes ir a alguna de las pulquerías l
Si visitas Amealco un día martes, podrás disfrutar de los “Martes de
Mole”, una tradición ancestral, que tuvo su origen cuando las
familias amealcenses basaban su economía en el comercio y viajaban a
otras localidades para comercializar sus productos los fines de
semana, y en la que es
clásica la preparación del famoso mole rojo con guajolote,
acompañando el plato con arroz, frijoles y tortillas de maíz azul.
Si su gastronomía te
conquistó, su historia, su cultura y sus tradiciones harán que tu
visita sea inolvidable.
Parroquia de Santa
María ![]()
El recorrido por el
Centro Histórico comienza en la Parroquia Santa María, que se
caracteriza por su arquitectura de estilo neoclásico que data del
siglo XVIII, y cuya construcción tomó de 1775 a 1905. Es sin duda el
templo municipal más importante.
Cuentan que fue hecha por los franciscanos, quienes solicitaron que
su levantamiento fuera en forma de cruz y mantuviera una alineación
astronómica para que el Este coincidiera con la cabecera y el Oeste
con los pies, lo que permite que siempre sea visible su interior.
Palacio Municipal
Es una construcción del siglo XVIII que desde sus inicios fue una
casa habitación, construida a un costado de la casa cural, por lo
que se encuentra ubicada en el corazón del municipio.
Museo Ricardo Pozas
Arciniega
Es un edificio del siglo XIX, que en 1987 fue donado al gobierno
municipal y que hoy alberga al Museo de la Muñeca, también se
encuentran fragmentos del “Mamut Colombino”, que son restos con una
antigüedad de 10 mil años.
Casa de artesanías
Doni
Si quieres llevarte un recuerdo de Amealco, el lugar ideal es este
centro de artesanías, donde incluso, podrás aprender a elaborar una
muñeca otomí, símbolo de esta comunidad.
También encontrarás prendas de vestir elaboradas con lana pura, como
los quisquémetl o blusas y faldas de telas y colores chillantes, con
sus cuellos de abanico.
Muñeca Otomí ![]()
En Amealco se
encuentra el Museo de la Muñeca pues es la comunidad dónde se
elaboran la mayor cantidad de muñecas artesanales de todo el país,
¡más de 250 mil muñecas al mes!
Estas icónicas artesanías le han dado fama al municipio, y es
gracias al trabajo de grupos de artesanos otomís que han encontrado
en esta noble labor su actividad económica.
Un trabajo que ha permitido reconocer su talento y llevar sus obras
a infinidad de lugares, porque estas muñecas se comercializan en
todo México, pero también en Europa, Asia y Sudamérica.
Con un padrón de más de 550 talleres en las zonas indígenas de
Amealco, se estima que
hay más de 10 mil 500 personas trabajando en los diferentes procesos
de elaboración de la muñeca, como corte y confección, bordado,
tejido, trenzas, etc.
![]()
De esta forma, una
tradición que acuña la labor de sus ancestros y personifica en trapo
su cultura y vestimenta a la usanza con la que fueron criados, los
juguetes de la infancia que añadiendo a cada un su remate
particular, ahora es el sustento de muchas familias.
En el museo dedicado, se pueden apreciar muñecas provenientes de
diferentes estados de la república mexicana e incluso de otros
países. Ahí podrás conocer la historia de la muñeca artesanal,
seguir cómo ha ido evolucionando desde su origen hasta el día de hoy
y las diferentes versiones que existen de ella y donde
¿Cómo llegar
Si viajas por carretera desde la Ciudad de México, toma la autopista
federal número 45 y al llegar a San Juan del Río toma la desviación
rumbo a “La Muralla”, y tras 29 kilómetros por la carretera estatal,
llegarás a Amealco.
Desde la Ciudad de Querétaro, se sigue la autopista federal número
45 rumbo a la Ciudad de México, y a unos 36 kilómetros se toma la
desviación que va a Galindo y a Amealco, y tras recorrer 30
kilómetros se llaga a ésta último destino. Si vas en autobús, en la
terminal de San Juan del Río podrás tomar el transporte.
Clima
Amealco es de clima extremosos, es decir, alcanza temperaturas altas
en verano, y muy frías en invierno, incluso llega a caer nieve.
La temperatura máxima en promedio no rebasa los 35º C
(en algunos casos) y la temperatura
fría en promedio es de 5º C a -1º C.
Hospedaje ![]()
En Amealco puedes
hospedarte en los hoteles ubicados en el centro del municipio, pero
si quieres mayor tranquilidad, la mejor opción es alquilar una
cabaña en los alrededores y disfrutar a su vez, de hermosos paisajes
boscosos. Si vas en
temporada alta es recomendable hacer reservación.
En la página www.visitaamealco
travel podrás encontrar información adicional de restaurantes,
hoteles y más atractivos turísticos.
|