Revista R       Una nueva opción en información

Cultura


Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

PROFESIONALES INMOBILIARIOS PODRÁN VENDER O RENTAR PORTAFOLIO DE  BIENES INMUEBLES MUNICIPAL Y ESTATAL DE TODO EL PAÍS

·        Puso en marcha AMPI su programa “Embajadores de la Industria Inmobiliaria”

·        Nueva oportunidad de crecimiento para los más de 6 mil profesionales inmobiliarios de la Asociación.

·        Califica como un éxito su 11º Simposio de Centros Históricos

Aguascalientes, Ags. a 23 de marzo de 2023.- En el marco del 11° Simposio de Centros Históricos 2023, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ignacio Lacunza Magaña, anunció el Programa “Embajadores de la Industria Inmobiliaria”, a través del cual los miembros de AMPI podrán vender o rentar el portafolio inmobiliario municipal y estatal de todo el país.

“Con un solo clic, los gobiernos locales y estatales en todo México recibirán el apoyo de los más de 6 mil miembros AMPI para mover el inventario inmobiliario que no se utilice”, expuso el directivo. En este sentido, agregó, “nuestros profesionales tienen la capacidad de buscar inversionistas a nivel nacional e internacional interesados en inmuebles de cualquier tipo y con ello contribuir al desarrollo urbano en toda la República”.

La propuesta se espera sea bien recibida en todos los estados del país, además, de algunas ciudades de Centro y Sudamérica donde se ha propuesto que el programa se expanda a nivel internacional. Por lo pronto, el proyecto ya tuvo eco en el estado de Guanajuato, en donde hay interés por desplazar ciertos inmuebles no utilizados de la Universidad de Irapuato.

Lacunza Magaña solicitó a los gobiernos municipales y estatales sumarse a esta propuesta de inversión, a fin de desplazar el listado de inmuebles desocupados que bien podrían ser aprovechados por el sector privado y con ello dejar de ser una carga para el erario.

En tanto, el Ing. Ignacio Flores Lugo, tomó protesta como presidente de Sección AMPI Aguascalientes y reconoció la importancia de ofrecerle a los clientes certeza jurídica y transparencia “pues se trata de la inversión en su patrimonio para toda la vida”.

El evento contó con la presencia del Lic. Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado de Aguascalientes en representación de la gobernadora del Estado, María Teresa Jiménez Esquivel, y más de 300 miembros de todo el país, que se dieron cita en la Sala de Conciertos de la Universidad de las Artes, ubicada dentro del antiguo complejo de Ferrocarriles Nacionales.

El presídium estuvo conformado por: el Ing. Emilio Rojas Cobián, vicepresidente Ejecutivo Nacional; el Lic. Humberto Carrillo Ruvalcaba, director del INAH en Aguascalientes; la Lic. Brenda Howard Estrada, directora del Simposium; el Lic. Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes y Sergio De la Luz Vergara, secretario de Cultura de Puebla.

Los centros históricos concentran las funciones comerciales y de servicios, entre las que destaca la administración y espacios de actividades políticas y religiosas conjugando así a los tres poderes de la sociedad: la fe, la política y el comercio.

 

 


 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

ASÍ SE VIVIÓ LA EXPOSICIÓN DE ARTE “LUCHA LIBRE ART” BY MIGUEL CASTRO EN NH COLLECTION MEXICO CITY CENTRO HISTÓRICO

 

·  NH Collection Mexico City Centro Histórico recibió cerca de 74 invitados para vivir una noche mexicana de arte inspirado en la Lucha Libre, con gastronomía y mixología típicos de la región 

·  La Compañía es reconocida por su apoyo al arte y cultura mexicana.

Ciudad de México, 16 de marzo de 2023 – El pasado miércoles 15 de marzo, se reunieron gigantes de la lucha libre, amantes del arte y la cultura e invitados VIP en el hotel NH Collection Mexico City Centro Histórico donde se llevó a cabo una exposición sin precedentes del artista y ex luchador Miguel A. Castro Arguimbau.

En el corazón de la Ciudad de México, el NH Collection Mexico City Centro Histórico fue el punto de encuentro de amigos y amantes del arte para vivir a México en toda su expresión. Entre canapés y cócteles típicos de México se vivió este arte también mexicano inspirado en la Lucha Libre que evoca la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país.

La exposición “Lucha Libre Art” inspirada en los miles de luchadores mexicanos y sus tradicionales máscaras, surge de una pasión de Miguel por este deporte-espectáculo desde su adolescencia, donde exploró la Lucha Libre Mexicana en carne propia en las ligas independientes. En el año 2019 comenzó este proyecto haciendo homenaje al deporte que lo ha apasionado desde que tenía 15 años, y en donde plasma luchadores con  máscaras originales y creaciones que vienen directo de la mente del autor. Empezaron como pequeños bocetos en digital y poco a poco fue abriéndose a la exploración de medios físicos, empezando por acuarelas y migrando a acrílicos que le daban más color y vida a los colores y formas que caracterizan a la Lucha Libre Mexicana y sus exponentes. 

La lucha libre en México es el deporte-espectáculo más popular, solo por debajo del fútbol. Es un deporte que ha sobrevivido el paso del tiempo y que constituye un legado de la cultura popular en el país, ya que su mezcla de deporte y secuencias teatrales hacen de la lucha libre mexicana una de las variantes más interesantes del género. Está caracterizada por sus estilos de sumisiones rápidas y acrobacias elevadas, así como peligrosos saltos fuera del ring. Y así como en los cuadros que se pudieron apreciar en la exposición, muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial. 

“En NH Hotel Group apoyamos el arte y la cultura local. Estamos en constante búsqueda de talento mexicano y hemos realizado eventos como parte de las acciones de la Compañía que vayan en línea con lo que cada hotel representa, en este caso un estilo mexicano contemporáneo, que hace sentir a cada huésped la verdadera esencia de México”, comentó Javier Vivanco, Food and Beverage Director NH Hotel Group para México y Cuba.

El lugar donde se realizó la exposición, el NH Collection Mexico City Centro Histórico, es uno de los hoteles más reconocidos de la cadena hotelera de NH Hotel Group parte de Minor International. Ubicado sobre la calle de Palma en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el hotel se sitúa en el corazón de la capital mexicana a solo unos metros de Zócalo Capitalino y permite acceder fácilmente al famoso Palacio Nacional, al Palacio de Bellas Artes, al Museo de la Ciudad de México y muchos más sitios que conforman el Centro Histórico más grande y emblemático de América Latina, que representa también uno de los centros turísticos más importantes del mundo y el principal destino de turismo cultural en la República Mexicana. Gracias a su inmejorable ubicación, el equipo de colaboradores del hotel recibe todos los días a visitantes nacionales y extranjeros quienes buscan experiencias memorables durante su estancia. O en ese caso, visitantes locales en búsqueda de experiencias diferentes para vivir el arte y  la alta gastronomía que caracteriza a la Compañía.


 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Arsen Tomsky, CEO de inDrive, comparte la historia detrás de la plataforma de movilidad con mayor crecimiento global

  • En 2013, en Yakutsk, Siberia, Arsen Tomsky fundó inDrive sobre la idea del desarrollo y que ha contribuido al mundo influyendo positivamente en la vida de millones de personas. 
  • En 2018, llega a América Latina en donde ha tenido un rápido crecimiento con un modelo de negociación único y pionero.

Arsen Tomsky, CEO de inDrive, la aplicación de movilidad urbana con un rápido crecimiento a nivel mundial, presentó para la región de América Latina la versión en español de su libro “inDriver: Historia de la creación de una empresa tecnológica global”. En esta novedad editorial, el fundador de la empresa tecnológica basada en Mountain View, California, relata la historia del origen y evolución de la plataforma que con diez años de existencia ha democratizado los servicios de movilidad urbana a nivel global. ​ 

“Con este libro busco motivar a las personas para que contribuyan al mundo ante cualquier circunstancia; en mi caso, desafíar las injusticias se ha vuelto un motor importante para la fundación y desarrollo de la aplicación. Hoy más que nunca es imperativo que si una empresa quiere crear algo sobresaliente debe tener una visión global y objetivos retadores, en los que se lanze un desafío audaz con una inyección de adrenalina para los miembros del equipo”, comentó Arsen Tomsky, fundador y CEO de inDrive. 

Iniciando su carrera empresarial en el desarrollo de un software para la industria financiera; a partir de 1993, Arsen Tomsky, creó varias empresas exitosas de tecnologías de la información (TI) en Yakutsk, su ciudad natal, en la Siberia oriental, una región con las condiciones climáticas más extremas del planeta. En uno de los inviernos más fríos de la historia, y a raíz del incremento de tarifas de taxis, nació un grupo de redes sociales de transporte de pasajeros. 

Con el rápido crecimiento de esta red, en 2013 fundó inDrive sobre la idea del desarrollo y la contribución al mundo, y que actualmente influye positivamente en la vida de millones de personas. A diez años de existencia, se ha convertido en la segunda aplicación de movilidad más descargada del mundo, con más de 150 millones de descargas y actualmente opera en más de 700 ciudades de 47 países. Por otro lado, tan solo en 2022, la compañía global de tecnología tuvo un crecimiento interanual del 88% en ingresos brutos, lo que representa la gran solidez del negocio. 

En 2018, la plataforma llega a América Latina y se encuentra disponible en 17 países de la región donde además de ofrecer movilidad urbana en la ciudad y de largas distancias, también ofrece envío de paquetes pequeños y grandes, así como la posibilidad de contratar a profesionales que ofrecen su experiencia y conocimiento a través de inDrive Servicios. 

En “inDriver: Historia de la creación de una empresa tecnológica global", Arsen puntualiza una serie de claves sobre el emprendimiento digital a partir de su experiencia personal y de negocios. De esta manera, remarca para los emprendedores del futuro la importancia de contar con un equipo de liderazgo ​ consolidado, donde es crucial prestar atención a la formación del núcleo de la compañía, ya que ellos se comprometerán con la misión y los valores, así como en su desarrollo. 

“Para que una empresa tenga una buena operación es fundamental contar con un equipo intelectual estratégico y dispuesto a resolver problemas. La ausencia de un equipo consolidado puede llevar al fracaso, por ello una cultura empresarial ganadora debe basarse en la amabilidad, la franqueza, la honestidad y la ausencia de intrigas y mezquindades. Cuando un equipo es íntegro y tiene un ADN sano, atrae a gente a su imagen y semejanza”, compartió.


Superar los momentos de crisis en el sector tech

El fundador aseguró que las crisis en el sector tech forman parte de la misma industria, por lo que es clave reflexionar sobre la conexión entre alcanzar los objetivos y la motivación en las organizaciones de tecnología, lo cual ayuda a superar esos momentos. Así, en una situación de crisis, el líder no debe perder la compostura.

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DA A CONOCER AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y CULTURALES

 

·        Como la entrega de la Presea Sor Juana 2023 a Cuauhtémoc Cárdenas; los premios literarios en colaboración con la FIL de Guadalajara y editorial Grijalbo

 

·        El primer seminario en Cultura Virreinal; el Congreso buenas prácticas alimentarias; la Cátedra México con la Universidad de Nápoles, entre otras 

 

 

Consciente de su papel en la formación de profesionista con los más alto estándares de conocimiento y preparación, así como de su función en la difusión y promoción artística-cultural con sentido social, la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), ha preparado un amplio programa de actividades académicas y culturales para este 2023.

 

Éstas inician el 28 de febrero con el fallo del III Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana-Grijalbo que, desde 2018, tiene como misión difundir la historia de México y el referido género literario. La obra ganadora será premiada con 150 mil pesos y su publicación.

 

En ese mismo rubro, está abierta la invitación a participar en el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, convocado por el Claustro y la FIL de Guadalajara, el cual reconoce las obras en español escritas por mujeres con un premio de 10 mil dólares en efectivo; será dado a conocer el 30 de octubre.

 

Por su aportación a la construcción democrática del país, el Consejo Universitario de la UCSJ, otorgará la Presea Sor Juana 2023 a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. El reconocimiento será entregado el próximo 27 de abril; dicho galardón, a lo largo de 18 años, ha sido concedido a personalidades de diversos ámbitos del saber y la cultura del país, en concordancia con el espíritu creativo, humanista, crítico y emprendedor de la Universidad, tal es el caso de los reconocimientos a Carlos Prieto (2022), Elena Poniatowska (2017), Fernando del Paso (2018), Leonora Carrington (2009) o Carlos Monsiváis (2008), por citar algunos.

 

Otra de las acciones sustantivas de la Universidad es el montaje del Altar Monumental de Muertos, que en este año estará dedicado a la vida y obra del cineasta español, nacionalizado mexicano, Luis Buñuel, a 40 años de su fallecimiento.

 

Por lo que respecta a las actividades de Educación y Formación Continua, el Claustro, en su compromiso de ampliar los saberes a través de una extensa oferta de cursos, talleres, seminarios y diplomados, dirigidos a todo público, realizará actividades como la primera edición del seminario de titulación-diplomado Sor Juana y la Cultura Virreinal, a celebrase de mayo 2023 a enero de 2024.

 

En lo que respecta a la gastronomía, ámbito en el que la Universidad ha sido distinguida por su labor educativa e innovación, en el segundo semestre de 2023, iniciará el programa de posgrado especializado en la gestión de la enseñanza de la gastronomía.

 

En el marco de la Cátedra UNESCO para alimentación, cultura y desarrollo y de la red del Programa de Hermanamiento e Interconexión de Universidades (UNITWIN, por sus siglas en inglés), la UCSJ, en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya y el International Commission on the Anthropology of Food and Nutrition (ICAF), organizará el Congreso buenas prácticas alimentarias, en el último trimestre del año 2023.

 

La cultura también es uno de los ejes centrales de las actividades del Claustro en este 2023. El 22 de febrero, el Auditorio Divino Narciso será la sede del Concierto en conmemoración a las víctimas de la guerra en Ucrania, cargo de Pawel Sliwinski en el violín, Iván Koulikov en el cello y Jozef Olechowski al piano; se contará con la presencia de los embajadores de Ucrania, Polonia y la Unión Europea en México, Oksana Dramarétska, Maciej Ziętara y Gautier Mignot, respectivamente.

 

En ese mismo tenor, de marzo a diciembre (con un concierto al mes), tendrá lugar el Festival de Piano y Música de Cámara, que se celebra gracias a la Fundación Carmen Romano y en el que nuevas generaciones de intérpretes, así como músicos consagrados se presenten en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad.

 

En colaboración con las universidades Católica de Friburgo y de Heidelberg, ambas en Alemania, la UCSJ será la sede de la primera edición en Latinoamérica del Festival de Cine Europeo de las Generaciones, ciclo cinematográfico que exhibe películas que se centran en temas relacionados con la vejez. Se llevará a cabo del 21 al 30 de marzo.

 

Diversas exposiciones tendrán lugar en las galerías del Claustro. En la Celda Contemporánea, actualmente se expone La luz del silencio, de Gabriela Aguirre y se contará con muestras de artistas como Luis Verdejo y el escultor venezolano Damián Suárez. En la Celda Sor Juana se presentarán distintas exposiciones que discuten sobre género, identidades, comunidad y sociedad; el Foro R-38 continuará como un espacio de propuestas gestionadas por estudiantes, comprometido con el campo del arte y la cultura contemporáneos.

 

En conjunto con la Embajada de México en Italia, se formalizará la firma del Convenio con la Universita’ degli Studi di Napoli Federico II, que servirá de marco para la creación de la Cátedra México, propuesta interuniversitaria de gastronomía que generará proyectos y actividades académicas que refuercen el carácter cultural de las prácticas culinarias y sus vínculos con las expresiones artísticas y sociales.

 

Por otra parte, tras la firma de un convenio con la familia de Enrique Fuentes Castilla, quien fuera director de la mítica Librería Madero, la Universidad del Claustro de Sor Juana recibirá el acervo de dicho faro del conocimiento y el saber, así como sus emblemáticos muebles para crear el Fondo Librería Madero-Don Enrique Fuentes, que albergará la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, colección que próximamente estará disponible al público para consulta gratuita.

 

Asimismo, la Universidad del Claustro de Sor Juana, consciente de su responsabilidad social, continuará impulsando la reactivación económica, social, ecológica y cultural del corazón de la Ciudad de México, en colaboración con organizaciones vecinales y autoridades locales.

 


 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 


 

 

 

 


 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


 

 

 

 

 

 


 

 

 

 


”