Revista R Una nueva opción en información Responsabilidad Social |
Responsabilidad Social |
Personas
con discapacidad auditiva o visual podrán disfrutar Last Christmas:
Otra oportunidad para amar en Cinépolis
Ciudad de México, 6 de diciembre
2019.- Cinépolis se complace en anunciar que el largometraje de Universal
Pictures, Last Christmas: Otra oportunidad para amar, que estará
en cartelera a partir del 6 de diciembre, es el primer estreno adaptado
para personas con discapacidad auditiva o visual a nivel nacional.
Este tipo de adaptación permite que,
durante la exhibición de la película doblada al español, las personas
con discapacidad auditiva vean en su dispositivo móvil subtítulos para
sordos (CC) o una interpretación a Lengua de Señas Mexicana (LSM),
mientras que las personas con discapacidad visual pueden escuchar una
autodescripción (AD) de lo que se ve en la pantalla de cine.
"Estamos muy contentos de poder
empezar a ofrecer películas adaptadas en formatos incluyentes que ayuden
a mejorar la experiencia para aquellas personas que necesitan de estos
desarrollos tecnológicos de accesibilidad. El objetivo es mejorar
siempre la experiencia cinematográfica para todos", destacó Mauricio
Durán Ortega, SVP de Marketing y Distribución de Universal Pictures
International.
Para tener acceso a estas opciones,
las personas interesadas deben instalar previamente en su dispositivo
electrónico la aplicación GOALL*. En la sección “Tutorial GOALL” del
sitio www.cinepolis.com/promocion/funcion-incluyente se pueden consultar las instrucciones de instalación de la aplicación y
descarga de los archivos de accesibilidad de la película.
Además de la programación regular de
esta película adaptada para personas con discapacidad auditiva o visual,
a partir del 13 de diciembre la película también será exhibida en
formato de Función Incluyente en los 12 conjuntos que actualmente
cuentan con esta oferta específica en complejos de la CDMX, Puebla,
Toluca, Torreón, San Luis Potosí, Chihuahua, Xalapa, Mérida, Querétaro,
Guadalajara y Monterrey. La lista de estos complejos puede ser
consultada en la página web antes mencionada.
Estos complejos cuentan con personal
sensibilizado y capacitado para atender a personas con discapacidad, y
han sido provistos con atriles especiales que pueden poner a disposición
de los clientes con discapacidad auditiva, para mejorar su experiencia
en el uso de la aplicación. Cinépolis empezó a programar funciones
incluyentes para personas con trastornos del espectro autista o
discapacidad intelectual y sus familias en 2018, año en el que se
realizaron 54 funciones de este tipo. En 2019, Cinépolis tiene previsto
realizar más de 90.
“Estamos agradecidos con nuestros
clientes y aliados, especialmente con Universal Pictures, por creer en
esta propuesta de inclusión, a través de la cual las personas con
discapacidad y sus familias pueden acceder a nuestra oferta de
entretenimiento” señaló Lorena Guillé, Directora de Responsabilidad
Social y Fundación Cinépolis. “Desde 2018 hemos realizado cerca de 150
funciones para familias que tienen integrantes con trastornos del
neurodesarrollo, y ahora nos emociona estar introduciendo a México
funciones adaptadas para personas con discapacidad auditiva o visual,
que nos dan la oportunidad de recibir en nuestros conjuntos a personas
que probablemente nunca han estado en una sala de cine”, añadió.
Las funciones de esta película tienen
el mismo costo que las exhibiciones estándar de Cinépolis.
Last Christmas: Última oportunidad para
amar es una producción británica-estadounidense dirigida por Paul
Feig y estelarizada por Emilia Clarke, Henry Golding y Emma Thompson.
*Se recomienda que la instalación de
la app GOALL se haga con la debida anticipación, para no afectar la
experiencia del cliente en el cine. Cualquier problema en el
proceso de instalación o funcionamiento de la aplicación se debe revisar
directamente con el desarrollador de la aplicación.
|
Responsabilidad Social |
Reintegra
cumple 36 años trasformando vidas
Reinserción de Adolescentes: en él, se
atienden a hombres y mujeres de entre 12 y 17 años 11 meses, que se han
visto involucrados en el sistema de justicia para adolescentes; se busca
impulsar el desarrollo de las habilidades individuales, familiares y
sociales a través de cinco ejes: actividades elaborativas-formativas,
educativas-formativas, lúdico-recreativas, cultura comunitaria y
prevención y cuidado de la salud. Además, se les da asistencia jurídica
durante su proceso para que cuentan con una defensa justa. Desde 2013
tienen una tasa anual de éxito del 96% en la reinserción.
|
Responsabilidad Social |
En México más de 33 mil niños y niñas viven en instituciones sin el
cuidado de una familia.
En México más de 33 mil niños y niñas viven en instituciones sin el
cuidado de una familia. De ellos, el 73% viven en centros para menores
de edad[i] y
desafortunadamente, existe poco interés en garantizar su derecho a vivir
en familia.
Hace 30 años, el 20 de noviembre de 1989, en la Convención de los
Derechos de Niño se ratificó por todos los Estados del mundo que el
niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe
crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión; sin embargo, millones de niños y niñas no crecen con una
familia y viven en instituciones. [ii]
Los niños y niñas que crecen institucionalizados se ven expuestos a
trastornos de vinculación y problemas de desarrollo; cada año que se
encuentran institucionalizados conlleva un retraso en su desarrollo,
dificultades para la independencia, en algunos casos puede conllevar al
exceso de medicación. Además, la negligencia y el daño causado por la
temprana privación de una familia, es una forma de violencia. [iii] Nadie le ha preguntado a los niños, niñas y adolescentes, ¿qué sienten al vivir institucionalizados? o, ¿cómo preferirían vivir? En Aldeas Infantiles SOS tiene como prioridad trabajar por el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, para nosotros es vital escuchar la voz de los niños, porque solo así dejaremos de verlos como objetos de protección, sin capacidad de participación, y podremos verlos como sujetos de derecho
- “Creo que ellos se sienten tristes, porque no tienen a alguien que los
escuche y no saben cuánto tiempo van a pasar ahí”- Raúl, adolescente de
17 años.
Si bien la acción de albergar niños y niñas se ha planteado como una
acción de protección excepcional y provisional por parte del Estado, la
falta de seguimiento a los casos y las crecientes problemáticas sociales
han hecho que cada día existan más niñas y niños en albergues, lo cual
pone en riesgo su desarrollo físico, socioemocional y cognitivo.
En respuesta al interés superior de cada niño y niña, las Directrices
sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños,
retomadas en la Ley General de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes, promulgada en diciembre de 2014, promueve que los
niños vivan con su familia de origen, extensa o en una familia ajena,
fuera de un centro de asistencia social, y en los casos donde vivan en
una institución u organización, sea el menor tiempo posible.
En Aldeas Infantiles SOS México queremos que las voces de los niños,
niñas y adolescentes que crecen institucionalizados sean escuchadas;
ellos tienen derecho a vivir en familia, por ello:
·
Exigimos acciones preventivas y de fortalecimiento familiar para evitar
que sean separados de su familia
·
En el caso de que ya estén separados, favorecer acciones encaminadas a
la reintegración familiar
·
Que cada niño y niña cuente con acciones y modalidades de cuidado
alternativo considerando su interés superior
·
Que los centros de asistencia social cuenten con presupuesto asignado
que favorezca la implementación de entornos afectivos, seguros y
protectores.
·
Políticas públicas que velen por la protección de los niños y niñas
·
Y en los casos que sea necesario, generar procesos de adopción más
agiles y eficaces.
Hoy pedimos
la colaboración de la sociedad civil y el Estado para garantizar que el
derecho a crecer en familia de los niños, niñas y adolescentes que han
perdido el cuidado de sus padres sea garantizado,
aumentando el presupuesto destinado a la protección de la niñez y a los
procesos de reintegración familiar; y desarrollando nuevas políticas
públicas que velen por su protección. |
Responsabilidad Social |
Gana niño de
Querétaro concurso internacional realizado por Veolia y la Organización
de Estados Iberoamericanos
●
La iniciativa “Alrededor de Iberoamérica” reunió a más de cuatro mil
alumnos de primarias públicas, logrando más de 134% de participación en
comparación al año pasado.
●
El ganador de este programa educativo representará a México a nivel
Latinoamérica en Cartagena de Indias, Colombia.
Veolia,
especialista en el manejo de agua, residuos y energía, y la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI), anunciaron al ganador de la séptima
edición del programa de educación ambiental “Alrededor de Iberoamérica
2019”, bajo el tema central “Reciclaje y Reutilización del Plástico”,
enfocado a la protección de la biodiversidad en los océanos.
De un total de 4,355 niñas y niños de 10 y 11 años, representantes de 70
escuelas de 13 estados del país, este año se coronó Gabriel Resendiz
Cortés de la primaria José María Morelos, localizada en el municipio de
Cadereyta de Montes, Querétaro,
quien representará a México
como embajador ambiental en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Acompañado de su profesora, con
este viaje, el ganador tendrá la oportunidad de
convivir con niños de otros
países, podrán conocer los lugares emblemáticos de la región y
realizarán diversas actividades relacionadas con el cuidado del medio
ambiente.
De acuerdo con el Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos
(EPT) en el Mundo, de la UNESCO,
la educación ambiental en México requiere tomar mayor relevancia. Por
ello, el Congreso de la CDMX este año aprobó reformas a la Ley de
Educación del Distrito Federal con la finalidad de incluir una materia
obligatoria respecto a esta cuestión en los planes de estudio de las
escuelas públicas.
“Parte de nuestro compromiso con el cuidado de los recursos naturales es
promover iniciativas que permitan formar a las nuevas generaciones en
agentes de cambio que puedan contribuir con la responsabilidad de velar
por el bienestar de los seres vivos y sus ecosistemas a través de
actividades que puedan replicar en la vida diaria”,
informó Jessica Ramírez, Gerente de Comunicación Interna y Enlace con la
Comunidad de Veolia México.
En esta edición a nivel local, se tuvo un crecimiento de más de 134%, en
comparación con 2018 que se ingresaron
1,862 proyectos en total de todo el país.
Desde la primera edición a la
fecha se ha tenido un aumento de alrededor de 362 por ciento en el
número de alumnos participantes.
“Nos llena de orgullo que en México, estos últimos siete años
han participado más de 10 mil
niños bajo el acompañamiento de 160 profesores que se han sumado a esta
iniciativa y que gracias a su apoyo, aunado al de directores y
padres de familia, el programa seguirá creciendo en aras de generar un
cambio en favor del medio ambiente”, concluyó Ramírez. |
Responsabilidad Social |
FUNDACIÓN GIGANTE OFRECE CENA DE RECAUDACIÓN
A FAVOR DE LA NUTRICIÓN INFANTIL
·
Fundación Gigante apoya desde 2007 el programa Ayúdame a Crecer,
desarrollado por la Orden de Malta, México.
·
El restaurante Au Pied de Cochon Polanco fue el recinto ideal para la
celebración de esta emotiva cena cuyo menú fue elaborado por el Chef
Ejecutivo Frédéric Lobjois.
.-
En las poblaciones urbanas de México 7 de cada 10 niños y niñas entre 5
y 14 años presentan desnutrición crónica; esa cifra se duplica en zonas
rurales. Ahí se vuelve común que quienes tienen acceso a la educación
asistan a clases sin haber ingerido alimento alguno; lo que se traduce
no solo en afectaciones a su desarrollo físico, sino también en su
capacidad de atención, retención y aprendizaje.
Atendiendo a este problema, Fundación Gigante apoya desde el 2007 a
Ayúdame a Crecer, un programa
desarrollado por la Orden de Malta México, que busca a través de la
alimentación, mejorar la calidad de vida de niños y niñas entre los 6
meses y los 12 años, que viven en comunidades vulnerables.
A fin de reforzar este apoyo, Fundación Gigante convocó a diversos
aliados a una cena de recaudación de fondos la noche del miércoles 11 de
septiembre presidida por María Teresa Barrutieta de Perusquia,
presidenta de Fundación Gigante, en el reconocido restaurante francés
Au Pied de Cochon dentro del
hotel Presidente InterContinental Polanco.
A través de un video, con testimonios de niños, niñas y familiares,
Fundación Gigante informó que, en conjunto con la Orden de Malta, se han
entregado más de 397 mil paquetes nutricionales, beneficiando a 34,433
niños y niñas de los estados de Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Chiapas,
San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Estado de México y CDMX. Además,
se ha capacitado a más de 3,300 familias para que
aprendan a utilizar la soya en su alimentación, debido a su bajo costo y
alto contenido nutricional.
El menú de la velada estuvo a cargo del Chef Ejecutivo Frédéric Lobjois
e incluyó los siguientes platillos: Camarones Crujientes sobre Emulsión
de Calabaza de Castilla y Miel de Arce, Filete de Res con Papa
Forestière y Salsa de Morillas, Lubina del Mar de Cortes al Azafrán con
Caponata e Hinojo Confitado y como postre Jardín Rojo, Panacotta de
Tonka con Sorbete de Frambuesa y Bizcocho de Cereza, y 6 Texturas de
Chocolate, todos estos platillos maridados por Moët.
Para Grupo Presidente es de gran importancia involucrarse en acciones
que mejoren la situación de grupos vulnerables en el país, es por ello
que en Fundación Gigante encontró un gran aliado pues ambas empresas son
reconocidas por su alto desempeño en actividades de responsabilidad
social.
|
Responsabilidad Social |
A través de la 11ª Carrera Fundación Cinépolis, se refrenda el
compromiso en pro de la visión de México
Con
la participación de 4,300 corredores, se llevó a cabo la 11ª edición de
la esperada y ya tradicional Carrera de Fundación Cinépolis 5K y 10K
para apoyar al programa social de Fundación Cinépolis “Del Amor nace la
Vista”.
“El entusiasmo que se palpa en esta carrera es muestra de la generosidad
de los mexicanos para hacer que más personas de escasos recursos
recuperen la vista a causa de cataratas,” señaló Lorena Guillé,
Directora de Responsabilidad Social y Fundación Cinépolis. “Nos da mucho
gusto que esta carrera siga reuniendo las familias de Morelia y de otras
ciudades, pues año con año nos acompañan siempre con mucho entusiasmo y
alegría; este año con la 11ª Carrera de Fundación Cinépolis podremos
beneficiar a 222 personas más.” añadió
Al momento el programa “Del Amor nace la Vista” ha beneficiado a más de
50 mil personas de escasos recursos que padecían ceguera por catarata a
lo largo de la República Mexicana, a través de 26 instituciones aliadas
que han hecho esto posible.
Resultados 11ª Carrera Fundación Cinépolis 2019:
En la categoría varonil de 10K el ganador fue Julius Keiter con un
tiempo 29:18, después en segundo lugar Korir Chumo Elisha con un tiempo
de 30:05; y en tercero, Musa Lemiukei Kanyongi, quien arribó a la meta
con un tiempo de 30:06.
En la categoría de los 5K femenil, Lluvia Carolina González Rodríguez
obtuvo el primer lugar con un tiempo de 21:39. Daniella González
Lamadrid hizo un tiempo de 22:35 para llevarse el segundo lugar; y
Natalia Fernández Huazano ganó el tercer lugar con un tiempo de 23:00.
En la rama varonil 5K, Eduardo Acunna Zamudio ganó el primer lugar con
un tiempo de 17:27. El segundo lugar lo obtuvo Francisco González
Arriaga con 17:28; y el tercer lugar fue para Alejando Sánchez Viveros
con 17:49
Los ganadores de la carrera de 10 kilómetros se llevaron los siguientes
premios en efectivo: primer lugar $15,000 pesos; segundo lugar $12,500;
y tercer lugar $10,000 pesos. Mientras que los tres primeros lugares de
la carrera de 5 kilómetros recibieron premios en especie de los
distintos patrocinadores.
Para más información sobre la 11ª Carrera Fundación Cinépolis 2019 se
puede consultar la página de internet www.carreracinepolis.com y www.totalrunning.com,
en donde también se podrá imprimir el certificado de tiempo oficial y
fotografía al momento de cruzar la línea de meta. |
Responsabilidad Social |
FUNDACIÓN DIBUJANDO UN MAÑANA Y SC JOHNSON:
14 AÑOS DE ALIANZA PARA DISMINUIR LA DESIGUALDAD Y MEJORAR LA VIDA DE
NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO Y COSTA RICA
Fundación Dibujando un Mañana y SC Johnson, empresa líder en productos
para la limpieza y cuidado del hogar, realizaron este lunes 26 de agosto
la Rueda de Prensa en el marco de la inauguración del 11vo Congreso
“Tú Puedes Ayudar 2019”, que este año lleva el nombre 1,2,3 X
mí y por todos mis derechos; en el Hotel Marriott Reforma.
Durante el evento se celebraron 14 años de la alianza “Tú Puedes
Ayudar”, que tiene como objetivo contribuir a mejorar la vida de las
niñas y adolescentes mujeres en México y, desde el año 2018, en Costa
Rica; dando a conocer los resultados de la Convocatoria 2019.
María Andrea González Benassini, Presidenta de Fundación Dibujando un
Mañana, apuntó: “A lo largo de estos 14 años hemos estado trabajando con
ahínco en favor de las niñas y jóvenes mexicanas y de Costa Rica en
situación de vulnerabilidad para potenciar su desarrollo y equidad a
través de la profesionalización de las instituciones que las atienden”.
Por su parte, Luis Manuel Hernández Rojas, VP&GM Northern Cluster de SC
Johnson, habló del gran compromiso que tiene la organización con los
Derechos Humanos y la reducción de las desigualdades: “En SC Johnson nos
sentimos felices de reafirmar por 14vo año consecutivo nuestra alianza
con Fundación Dibujando Mañana como parte de nuestro compromiso de
mejorar la vida de las niñas y adolescentes para que sean promotoras de
sus propios derechos”.
Además, SC Johnson y Fundación Dibujando un Mañana, firmaron una
Declaración a favor de la reducción de las desigualdades, que tuvo
como testigo de honor a Silvana María Sosa Clavijo, Coordinadora de
Proyectos Sociedad Civil y Agenda 2030, representando al Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Con la firma de la Declaración a Favor de la Reducción de las
Desigualdades se pueden generar acciones concretas que deriven en
organizaciones más preparadas para enfrentar estos desafíos. Confiamos
en que serán aliadas, partícipes y protagonistas del desarrollo humano
sostenible”, expresó Silvana Sosa Clavijo de PNUD.
La sorpresa de la noche estuvo a cargo de SC Johnson al anunciar el
aumento de su donativo para la alianza: este año donaron $16,000,000
MXN a la Convocatoria 2019, con la que se apoyarán a 40
organizaciones de la sociedad civil, de las cuales 30 están ubicadas en
9 Estados de la República Mexicana y 10 en 4 Provincias de Costa Rica
que, en conjunto, beneficiarán a cerca de 8 mil niñas y adolescentes
mujeres. Los resultados de este año se suman a los logros de los
años anteriores para tener a más de 58 mil beneficiadas a través de
cerca de 600 organizaciones de la sociedad civil.
Katty Beltrán, directora general de Fundación Dibujando un Mañana,
agradeció, en nombre de las organizaciones ganadoras, el importante
apoyo de SC Johnson y afirmó que: “No hay barreras imposibles cuando
existe la voluntad de ayudar y alguien que sabe hacerlo”.
Al finalizar el evento los asistentes disfrutaron de un cóctel con el
que se inauguró el 11vo Congreso que se realizará este 27 y 28 de
agosto en el Hotel Marriott Reforma que este año tiene un Enfoque en
Derechos Humanos, en el cual participarán titulares y representantes
de instituciones como PNUD, UNICEF, SIPINNA, Comisión de Derechos
Humanos de la Ciudad de México, Save the Children, entre otros. También
se contará con la voz de niñas, niños, adolescentes y de organizaciones
de la sociedad civil promotoras de sus Derechos.
Para conocer mayores detalles del Congreso, los interesados pueden
visitar https://www.dibujando.org.mx/secc-entrte.php. |
Responsabilidad Social |
Responsabilidad Social Corporativa / Sustentabilidad
BCD Travel obtiene por sexto año consecutivo el distintivo de Empresa
Socialmente Responsable
A medida que BCD Travel crece, nos sentimos con la obligación hacia
nosotros mismos, nuestros clientes y nuestras comunidades de hacerlo de
manera sustentable. Sustentabilidad significa que administramos nuestras
responsabilidades organizacionales, ambientales, financieras y hacia la
comunidad para asegurar nuestro éxito continuo en los negocios, sin
limitar las opciones disponibles para las generaciones futuras. A medida
que nuestra dirección estratégica nos lleva hacia este futuro, la
sustentabilidad está en el corazón de todo lo que hacemos.
A nivel global, BCD Travel sigue trabajando para mantener sus excelentes
estándares de calidad y entre sus certificaciones se encuentran la norma
ISO 9001 que evalúa su sistema global de gestión de calidad de los
datos. Destacamos como la única TMC cuyas prácticas de gestión de
calidad de los datos cuentan con esta certificación.
Localmente a través de la implementación del Sistema de Gestión Integral hemos trabajado en optimizar recursos, reducir costos y mejorar la productividad. Esto se realiza con el compromiso, experiencia y entusiasmo de nuestra gente. Con la información que recopilamos corregimos errores y prevenimos gastos innecesarios.
Este Sistema nos permite obtener certificaciones como la norma ISO
9001:2015 y PCI Compliance. Cabe mencionar que nuestro Sistema de
Gestión local se basa en las reglas de la Norma ISO 37120, la Norma
dedicada al Desarrollo Sustentable. Con ello damos congruencia a nuestra
gestión alineada a la estrategia global/local, todo esto con la
participación de a nuestro equipo humano quien identifica su valor de
contribución y mantiene un nivel muy alto de engagement con BCD
Travel.
Con este enfoque, BCD Travel México fue reconocido por sexto año
consecutivo con el Distintivo ESR® 2019, por lo que cumplió
satisfactoriamente con los estándares establecidos en los ámbitos de la
RSE. El distintivo reconoce el esfuerzo de BCD Travel por asumir
voluntaria y públicamente el compromiso de implementar una gestión
socialmente responsable y de mejora continua, como parte de su cultura y
estrategia de negocio.
Mirando hacia nuestros empleados, al entender su contribución al negocio
y a la estrategia global y local, buscamos que en todas las actividades,
eventos, dinámicas y ejercicios se refuercen los conceptos y logren
conectar proyectos y actividades específicas a Nuestros Focos
Estratégicos. Como parte de nuestro Sistema de Gestión, disponemos de
programas de capacitación y desarrollo permanentes, oportunidades de
carrera |
Responsabilidad Social |
Sony México presenta campaña de responsabilidad social
“El paso a la mejor calidad”
·
En alianza con Liverpool y Fundación Cinépolis se llevó a cabo la
presentación de la 4ª edición “El paso a la mejor calidad”.
·
Al donar sus televisores antiguos en tiendas Liverpool y Sony Store, los
usuarios recibirán un cupón de descuento hasta por $10,000 pesos para
adquirir un nuevo equipo Sony Bravia.
·
Las pantallas donadas en buen estado se entregarán a Fundación Cinépolis
para apoyar al programa Del Amor Nace la Vista.
Según cifras del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
(INECC), cada mes se generan alrededor de 29,000 toneladas de
tecnobasura en México, por lo que ésta problemática sigue siendo un reto
para la comunidad. Además, el INECC explica que el problema principal
con la basura electrónica es que algunos de sus componentes como el
plomo o el mercurio, pueden afectar al ecosistema y la salud de humanos
y animales si no son desechados de manera correcta.
Con esto en mente, Sony invita a los ciudadanos a sumarse a
“El paso a la mejor calidad”
a través de la donación de sus televisores antiguos sin importar marca,
modelo o funcionamiento, en las tiendas Liverpool y Sony Store de toda
la república mexicana, para que sean debidamente desechados y minimicen
el impacto de residuos tóxicos en el ambiente. A cambio, los usuarios
recibirán un cupón de descuento hasta por $10,000 pesos para la compra
de un nuevo televisor Sony en dichas tiendas y el monto del descuento
dependerá de la pantalla que quieran adquirir.
Lorena Guillé, Directora de Responsabilidad Social y Fundación Cinépolis
comentó “Estamos muy agradecidos con Sony y Liverpool por escoger
nuestro programa ‘Del Amor Nace la Vista’ como causa social para este
año, y a través del cual hemos beneficiado a más de 50 mil personas de
escasos recursos. En Fundación Cinépolis siempre hemos promovido este
tipo de colaboraciones, en las que, de forma mutua y activa, diversos
actores de la sociedad nos unimos para impactar positivamente a más
personas. Nos enorgullece ser parte de la campaña ‘El paso a la mejor
calidad’, que forma parte de las acciones de Responsabilidad Social de
Sony”.
Desde la primera edición de la campaña en 2016, Sony ha logrado recaudar
más de
112
toneladas de residuos tecnológicos, que fueron desechados o reutilizados
de manera responsable. Lo cual
representa un gran avance para el bienestar del medio ambiente en México,
pero aún hay un largo camino por recorrer;
si
bien México ha presentado avances en reciclaje de otros materiales como
el plástico, del cual se recicla alrededor del 58% desechado, en
cuestión de la tecnobasura, México continua en el tercer lugar en
producción de desechos electrónicos en América, de los cuales sólo se
recicla un 14%, según cifras de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (ITU) y el INECC.
“Tras 4 años de vida, la campaña “El paso a la mejor calidad”
representa un
compromiso latente con la sociedad mexicana y con el cuidado al medio
ambiente, por lo que queremos continuar concientizando a toda la
población sobre el problema de los desechos electrónicos al mismo tiempo
que ayudamos a muchas personas a lograr el paso a una mejor visión, de
la mano de la Fundación Cinépolis”, comentó Rodrigo Gómez, Gerente de
Marketing de Televisión de Sony México.
Te invitamos a sumarte a “El
paso a la mejor calidad”
que
estará vigente a nivel nacional desde el 1º de agosto hasta el 30 de
septiembre de 2019 en cualquier tienda Liverpool y Sony Store del país.
Con lo que además de obtener la mejor tecnología para el hogar,
se apoyará al medio ambiente al mismo tiempo que cambia la vida de
muchos mexicanos a los que asiste Fundación Cinépolis.
Para mayor información: |
Responsabilidad Social |
La Costeña® se adhiere al Pacto Mundial de la ONU
·
La empresa 100% mexicana da a conocer sus acciones de responsabilidad
social para contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
ONU.
La
Costeña® anunció su adhesión de manera voluntaria al Pacto Mundial de
las Naciones Unidas. Con ello, busca alinear las estrategias y
operaciones de la compañía con los diez principios universales y
así, contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, en beneficio del entorno y las comunidades donde opera.
La
empresa mexicana de conservas se enfocará en tres pilares principales
para llevar a cabo sus iniciativas. Éstos contemplan esfuerzos
dirigidos al medio ambiente, la niñez y la educación. La implementación
de acciones en estos rubros implica también el cumplir los objetivos de
negocio de manera responsable y mantener el compromiso que la compañía
tiene con la comunidad mexicana y los más de 60 países en donde tiene
presencia.
“La adhesión a este pacto global nos permitirá seguir midiendo la
efectividad de los avances que realizamos en materia de sustentabilidad,
pero alineando, formalmente, nuestras estrategias y operaciones a
la agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU”, dijo Rafael
Celorio, Director General de La Costeña®.
A través de cada pilar, la compañía atenderá diferentes Objetivos de
Desarrollo Sustentable (ODS) como Hambre Cero (ODS2), Trabajo
decente, Crecimiento Económico (ODS8), Protección y
Consumo Responsable (ODS12), Acción por el clima (ODS13) y Vida de
Ecosistemas Terrestres (ODS 15). “Realizaremos acciones
específicas para obtener resultados medibles en un plazo no
mayor a tres años, algunas de ellas ya se implementan actualmente y
otras se llevarán a cabo próximamente”, añadió Celorio.
Entre
las acciones que compartió La Costeña®, destacaron las siguientes:
·
Apoyo a comedores comunitarios para la nutrición de niños en México.
(ODS2)
·
Apostar por espacios dignos como la
Villa
Agrícola San José, en beneficio de los trabajadores del campo y sus
familias. (ODS8)
·
Reforzar las medidas para continuar evitando el trabajo infantil en
todas sus formas. (ODS8)
·
Continuar trabajando en alianzas con universidades y programas sociales
que beneficien a los jóvenes en su incorporación a la vida laboral, de
forma íntegra y justa. (ODS8)
·
Ayudar a reducir considerablemente la generación de desechos mediante
actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. (ODS12)
·
Trabajo en alianzas con diversas fundaciones para preservar y proteger a
diversas especies como la Mariposa Monarca y el Jaguar. (ODS13 y 15)
Ana Belén Diez, Gerente de Mercadotecnia de La Costeña®, mencionó:
“recientemente lanzamos la nueva plataforma
Conservando el
futuro, en donde todas nuestras acciones de responsabilidad
social empresarial se concentran y comunican. En esta plataforma se
puede encontrar información sobre el exitoso proyecto de la Villa
agrícola San José, un espacio seguro y digno que provee de vivienda y
atención a cerca de 950 familias de trabajadores de la planta de Guasave,
Sinaloa, desde 2006”.
Durante la firma del Pacto Mundial de la ONU, estuvo presente Mane de la
Parra, embajador de responsabilidad social de la marca, quien resaltó el
orgullo de compartir este compromiso que realiza la compañía y de ser
testigo de las grandes acciones que realiza La Costeña® como lo es su
Villa agrícola San José, en Guasave, Sinaloa.
#LaCosteñaPorSabor
|
Responsabilidad Social |
Soriana Fundación y Un
Kilo de Ayuda trabajan por el desarrollo infantil
y el progreso de México
Monterrey, N.L., a 1 de agosto de 2019- Soriana Fundación, en
conjunto con Un Kilo de Ayuda, lanzan por veinteavo año consecutivo su
campaña de aportación voluntaria, la cual adoptará el nombre de 1Kadena
de Ayuda. Con el fin de impulsar el desarrollo infantil temprano de más
de 20 mil niños, del 1 al 31 de agosto, se invitará a los clientes de
Soriana a sumarse a este esfuerzo a través de línea de cajas.
Los fondos recaudados de 1Kadena de Ayuda se
destinan a estrategias para mejorar las condiciones en las que niños de
0 a 5 años se desarrollan. Entre ellas se encuentran: medición de peso y
talla, diagnóstico de anemia, técnicas de estimulación oportuna,
talleres de crianza, entre otros. Ambas instituciones apoyarán a niños
de las regiones de mayor vulnerabilidad en Chiapas, Edo. de México,
Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.
Claudia Aguado, Subdirectora de Soriana Fundación,
dio a conocer que “es un verdadero orgullo que la Fundación forme parte
de una alianza que está generando distintas acciones positivas en la
calidad de vida de la niñez mexicana a través de la alimentación.
Gracias a la contribución de clientes y colaboradores seguiremos
impulsando el desarrollo infantil para lograr que los niños alcancen su
potencial”.
Por su parte, Priscilla de Anda, Directora Adjunta
de Desarrollo Institucional de Un Kilo de Ayuda, dijo que: “la
Responsabilidad Social se demuestra haciendo visible las acciones con
las que la empresa se compromete, trabajamos en la construcción de
Capital humano y por una nación que tenga paz para seguir creciendo”.
Además, agradeció la confianza, esfuerzo y dedicación de Soriana
Fundación, pero sobre todo a los clientes que se suman a esta campaña y
recalcó la importancia de invertir en la Primera Infancia.
Con esta campaña, Soriana Fundación y Un Kilo de
Ayuda refuerzan el compromiso, en el que por más de veinte años han
trabajado a favor de la construcción de una mejor sociedad en el país
llevando mejores condiciones a niñas y niños.
La aportación voluntaria es un mecanismo sujeto a
las regulaciones de la autoridad con reglas claras y transparentes. Los
clientes de Soriana que digan Sí DONO, podrán solicitar su recibo
deducible de impuestos en Atención a clientes, o bien, en la página:
http://www.organizacionsoriana.com/soriana_fundacion.html
Soriana Fundación hace de la generosidad, una de sus
fortalezas. Durante el 2018 apoyaron a 479 instituciones con las que
481,363 personas fueron beneficiadas a través de una inversión social de
$113,413,593.66.
Con estas acciones, Soriana Fundación reafirma su
compromiso con la asociación civil Un Kilo de Ayuda para colaborar en la
construcción de una mejor sociedad y trabajar juntos por el desarrollo
de México. |
Responsabilidad Social |
EN BURGER KING QUEREMOS QUE EL ÚNICO FUEGO EN
MÉXICO SEA EL DE NUESTRAS PARILLAS
• Burger King realizó una donación de cerca de medio millón de pesos
para que los
bomberos mexicanos puedan continuar con su ardua tarea
• México es el segundo lugar mundial en alertas por incendios forestales
En el marco del aniversario número 28 de Burger King en nuestro país, el
pasado 24 de junio, la cadena de hamburguesas de comida rápida llevo a
cabo la campaña “En Burger King queremos que el único fuego en
México sea el de nuestras parilla”, la cual
consistió en donar a los cuerpos de bomberos locales, $28.00
pesos M.N por cada Whopper que se compró a nivel nacional.
Fueron 433 restaurantes participantes a nivel Nacional vendiendo Whopper
sin queso, Whopper con Queso, Whopper Doble, Whopper BBQ Tocino y
Whopper Angry los cuales lograron reunir casi medio millón de pesos para
diversos cuerpos de bomberos.
Desde su Fundación en 1954, Burger King ha llevado a cabo diversas
acciones de responsabilidad social a nivel mundial, “En Burger King
México, queremos agradecer a los bomberos de México, por ello, en
colaboración con nuestros clientes, logramos reunir 458 mil 283
pesos que serán donados a diversas corporaciones de bomberos, y de esta
forma permitir que el fuego de nuestras parillas ayude a esta
compleja tarea, esto nos permite reiterar el compromiso con la
comunidad” comentó Manuel Rodrigues, General Manager de Burger King,
México.
|
Responsabilidad Social |
Apoya la RecaudAcción y dibuja sonrisas con Krispy Kreme
Krispy Kreme siempre ha estado comprometido en dar apoyo a
organizaciones sin fines de lucro tomando un papel activo en la
comunidad. Es por eso, que a través del
programa “RecaudAcción
de fondos” se ofrece a las asociaciones civiles sin fines de lucro
un descuento del 40% para
que vendan a precio de tienda y obtengan una
ganancia del 40%.
Las donas participantes en el
programa de RecaudAcción de fondos son: Glaseadas Originales, Variadas
tradicionales y Select.
¿Quiénes pueden participar en el programa?
Para poder entrar al programa las asociaciones deben calificar como
organizaciones sin fines de
lucro y deberán presentar su registro actualizado ante SHCP. Los
grupos que pueden calificar son: Educativo, Religioso, Caridad y
Comunidad; si requieres más información sobre la campaña en México,
puedes comunicarte a 01 800
DONADOR (3662367).
En Estados Unidos este programa ha operado por más de 50 años;
en México se implementó por primera vez en 2004 y se ha
beneficiado a más de 2000 asociaciones con 236, 812 donas de ayuda
anual; y 3, 552,180 donas de ayuda hasta la fecha.
“Ya son más de diez años de haber impulsado esta iniciativa en México y
creemos que con el apoyo de todos ustedes, podemos llegar más lejos y
seguir cumpliendo con nuestra misión de crear momentos mágicos para
todos”; comentó María Zubiaur, Directora de Mercadotecnia de Taco
Holding.”
#CrearMomentosMagicosParaTodos
|
Responsabilidad Social |
EDENRED CELEBRA A NIVEL MUNDIAL
SU DÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, IDEALDAY 2019
· IdealDay reúne a 8 mil 500 colaboradores de Edenred
alrededor del mundo, para apoyar a comunidades locales.
Grupo Edenred llevará a cabo el próximo 19 de junio de 2019 la
celebración de su programa de Responsabilidad Social a nivel mundial IdealDay,
una jornada especialmente
reservada para realizar de forma simultánea acciones de solidaridad en
comunidades donde la compañía tiene presencia. Bajo las iniciativas: Idealpeople,
que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida; Idealplanet,
dedicado a la preservación del medio ambienten e Idealprogress,
concebido para incentivar buenas prácticas que ayuden a reforzar su
ética organizacional.
Durante el IdealDay los 8 mil 500
empleados de Edenred participarán en más de 70 iniciativas a nivel
global brindando su tiempo, esfuerzo y dedicación a las acciones que
contribuirán para tener un mundo mejor.
Este año Edenred México, bajo la iniciativa Idealplanet, apoyará
en combatir la extinción de la Tortuga Lora, liberando en las
playas de Tecolutla, Veracruz a más de 200 tortugas recién nacidas, esta
actividad se realizará en colaboración con la Asociación Vida Milenaria,
A.C. se espera una participación de 200 personas entre empleados y
familiares, quienes aportarán más de 600 horas de voluntariado para esta
gran actividad.
Durante el anuncio de actividades del IdealDay 2019, Andrea
Keller, CEO de Edenred México comentó “Estamos muy contentos de
participar en México en el Día de la Responsabilidad Social con la
iniciativa IdealDay una importante causa que nos permite
retribuir a las comunidades donde vivimos y trabajamos, un poco de lo
que nos dan. Nuestro compromiso es seguir trabajando, con el objetivo de
apoyar más causas que tengan un impacto social en el país”
En
los 46 países donde tiene presencia Grupo Edenred, durante esta jornada
de voluntariado en algunos países se realizarán actividades de
solidaridad como, por ejemplo: Malasia, los empleados pasarán el
día en el Hogar PKYMS, en compañía de huérfanos y personas mayores, con
quienes compartirán una comida. Francia, algunos de los
colaboradores revitalizarán pilas de composta; y otros continuarán con
la alianza iniciada en 2018 con la asociación "Sport in the City",
asesorando a jóvenes emprendedores provenientes de áreas urbanas
desfavorecidas.
Desde el año 2017 la iniciativa IdealDay ha impactado a 15
asociaciones y fundaciones en México con 3 mil 566 horas de
voluntariado, y se espera que este año se sumen 600 horas más que
ayudarán a impulsar el bienestar de las comunidades.
Por
todo lo anterior Edenred demuestra su compromiso con la responsabilidad
social, y su objetivo de generar impacto a mediano y largo plazo y
fomentar una relación más profunda entre los empleados y las comunidades
locales.
|
Responsabilidad Social |
Avon apoya la educación de su Fuerza de Ventas, así como la de sus hijos
y nietos
El Programa Global de Becas de la Fundación Avon para la Mujer, ofrece
apoyo financiero a las Representantes Avon, así como también a sus
hijos y nietos, con el objetivo de apoyar sus estudios y sus objetivos
de carrera. Este año Avon México fue uno de los países que recibió más
becas, con un total de 14 becas de las 200 otorgadas.
Avon, la Compañía para la mujer, ha apoyado a las empresarias de belleza
por más de 130 años y su iniciativa global TodoXellas, busca
mejorar las vidas de 100 millones de mujeres en todo el mundo,
derribando las barreras que las detienen actualmente en la sociedad.
Pretende mejorar el mundo al promover el potencial de ingresos de las
mujeres por medio del poder de la belleza y la habilidad de llevar una
vida segura y saludable.
El Programa Global de Becas de la Fundación Avon para la Mujer promueve
a una generación completamente nueva de mujeres y familias para que
logren su potencial —alcanzar sus metas, a su manera y bajo sus
términos—.
Ángela Cuatzo Tecuatl quién ha sido Representante Avon por más de 8 años usará
los fondos de la beca para apoyar los estudios de su hija que está
estudiando la carrera de Comercio Internacional en la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.
“Me siento muy emocionada por la beca porque esto significa muchas
cosas, cuando eres estudiante te enfrentas a muchas situaciones que
pueden hacer difícil y complicado alcanzar lo que quieres, pero cuando
recibes este tipo de apoyos, te motivan a seguir dando lo mejor de ti
para nunca rendirte y siempre pensar en prepararte más, en mi caso
necesito aprender diferentes idiomas para poder hacer un intercambio y
con ello, adquirir más experiencia” comentó Clara Paola Cuautle Cuatzo
de 23 años.
Para Juana Martínez, Representante Avon desde hace más de 18 años y
Empresaria hace más de 5 años, fue una total sorpresa haber obtenido la
beca: “Es una motivación más para seguir esforzándome en mi negocio ya
que mi hija podrá tener la opción de irse del país para seguirse
preparando. Me siento muy feliz y me he demostrado que uno no tiene que
rendirse jamás por más intentos fallidos que pasen, la perseverancia es
clave cuando se trata de alcanzar sueños”.
Desde que se lanzó en 2012, el Programa Global de Becas de la Fundación
Avon para la Mujer ha aportado casi 1.5 millones de dólares para otorgar
becas escolares en diferentes países como México, Argentina, Chile,
Rusia, Turquía, Sudáfrica, Uruguay, Colombia, Brasil, entre otros.
Magdalena Ferreira Lamas, Vicepresidenta y Gerente General para el Grupo
de Mercados del Norte de Latinoamérica señaló: “La Fundación Avon para
la Mujer tiene como base el fin de siempre invertir en las mujeres, pues
se ha demostrado una y otra vez que hacer esto crea beneficios no solo
para ellas, sino también para sus familias, sus comunidades, y
básicamente, para el mundo en el que todos vivimos. Con millones de
Representantes de belleza a nivel mundial, Avon reconoce el papel
crucial que juega la educación, el desarrollo de habilidades y la
capacitación para ayudar a las mujeres a alcanzar sus metas. La
Fundación Avon para la Mujer está orgullosa de poder apoyar a las
Representantes Avon y sus familias con el acceso a la educación, al
desarrollo de nuevas habilidades y a las redes de trabajo que impulsan
su capacidad para tener éxito.”
Las becas fueron seleccionadas con base en el desempeño académico,
potencial y un informe sobre su carrera, así como de sus aspiraciones y
metas educativas. |
Responsabilidad Social |
Fondo para la Paz: durante 25 años ha fomentado el liderazgo local en
comunidades indígenas y ha contribuido al desarrollo de más de 450 mil
personas
● Durante los últimos 5 años han atendido directamente a 42,542 personas
de comunidades rurales indígenas en pobreza y extrema pobreza en México.
● Más de 94 mil familias han participado en los proyectos de desarrollo
durante los 25 años.
● Actualmente trabajan en 110 localidades de cinco estados: Campeche,
Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz.
● Han ejecutado más de 500 proyectos de desarrollo comunitario
sostenible.
● 88 mil familias han incrementado su seguridad alimentaria a través de
cultivos de traspatio.
La agencia de desarrollo Fondo para la Paz (FPP), celebrará su 25
aniversario de trabajar para mejorar la calidad de vida de los pueblos
indígenas de México a través de proyectos participativos y organización
comunitaria. Desde su fundación FPP ha trabajado para ser un factor
determinante en la erradicación de la pobreza y extrema pobreza en
México. Han realizado su quehacer mediante programas y proyectos que
buscan crear conciencia y replantear soluciones para combatir el grave
problema de la pobreza en el país. Durante su trayectoria han integrado
las capacidades y esfuerzo de distintos actores como: aliados
estratégicos, miembros de las comunidades rurales en su mayoría
indígenas, empresas con responsabilidad social, organizaciones,
autoridades locales, colaboradores y más de 500 voluntarios. Uno de los
sectores de la población donde canalizan la mayor parte de sus esfuerzos
son las poblaciones indígenas ya que aún se encuentran en una situación
de rezago y marginación, lo que dificulta que gocen plenamente de sus
derechos. “25 años después es muy importante continuar con el esfuerzo.
Nuestra labor no sólo ha incidido en más de 90 mil familias indígenas,
sino que también somos testigos de la participación de distintos aliados
y miembros de las comunidades que se han comprometido con su propio
desarrollo, sin los cuáles no podríamos llegar a dónde estamos” dijo
Gustavo Maldonado, director general de Fondo para la Paz. Su labor en
campo se enfoca en tres ejes principales que dan sentido y certeza a su
intervención:
● Intercambio de conocimiento: Impulsan transferencia de tecnología que
se adecua al entorno y a las carencias de la población.
● Mejora de condiciones de vida tales como seguridad alimentaria, acceso
a agua limpia y segura, saneamiento, erradicación de humo
intradomiciliario y generación de bonos de carbono, entre otras.
● Promoción de la organización comunitaria: fortaleciendo los liderazgos
locales para el desarrollo de las comunidades; capacitando a más de 220
grupos locales en planeación participativa. El compromiso de Fondo para
la Paz con las comunidades de cobertura es de largo plazo, ya que dura
entre 10 y 15 años periodo en el que se trabaja y genera impacto con el
fin de que la población alcance altos niveles de independencia,
organización y se apropie de los proyectos de desarrollo. Entre algunos
de sus temas más relevantes:
●
Infraestructura educativa y espacios
comunitarios: trabajaron con 28 escuelas que habían sido afectadas por
el sismo y tormentas de 2017 en los estados de Chiapas y Oaxaca; y en
Zongolica, Veracruz construyeron, junto con la comunidad, un aula y el
equipamiento de tres escuelas. La infraestructura generada tiene un
tiempo de vida estimado de 20 años, por lo que esta inversión
beneficiará en este periodo a cerca de 55,340 niños, niñas, adolescentes
y adultos.
● Trabajo humanitario: han intervenido en siete eventos de fenómenos
naturales atendiendo a más de 20 mil personas.
● Reforestación: Han plantado más de 2 millones de árboles y plantas en
las regiones donde inciden. Tan solo en 2018 promovieron la reducción de
1.5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y una reducción
del 60% en el consumo de leña mediante un programa de estufas
ecológicas.
● Acceso a agua segura y saneamiento en viviendas rurales: Han
desarrollado módulos para agua y saneamiento a nivel vivienda con la
finalidad de alcanzar una escala de diseminación a nivel nacional e
incidir en política pública de desarrollo rural con potencial impacto en
al menos 2 millones de viviendas rurales.
Entre otros. Durante el evento de aniversario presentarán un documento
que resume los logros más relevantes que la organización ha alcanzado a
lo largo de su cuarto de siglo, compartiendo datos de su intervención en
las poblaciones. El director Maldonado dijo que “Los esfuerzos en
conjunto entre distintos sectores de la sociedad han permitido que
durante los 25 años de la institución se haya financiado más de 500
proyectos; que han contribuido en la mejora de la calidad de vida de más
de 94 mil familias indígenas; trabajando en total con más de 450 mil
personas en 14 estados de la República; desde nuestra fundación hasta la
actualidad”. Finalizó diciendo que “Aún falta mucho por hacer y es
importante que se sumen todas las personas a la causa; ya sea con su
tiempo, su voluntariado o con donaciones. Recalcó que cada aportación es
dirigida al desarrollo sostenible de las comunidades rurales en
condiciones de pobreza y extrema pobreza”. |
Responsabilidad Social |
“Sesenta y Más” Un Interesante Proyecto Enfocado a Los Adultos Mayores
Por José Luis Sosa
Hoy por hoy que el tópico de los adultos mayores de 60 años toma gran
relevancia y se coloca en una de las prioridades a atender, tanto por el
sector público como por el privado y brindarles apoyo en diversos
aspectos para que disfruten plenamente con un buen nivel de vida, pero
sobre todo con buena salud física y mental.
Con relación a este tema, en exclusiva conversamos con Enrique Marciano
Fonseca, Licenciado en Psicología con maestría y especialidades en
Terapia Familiar, quien nos habló acerca de la gran labor que están
desarrollando dentro del Instituto Latinoamericano de Estudios de la
Familia y esto es lo que gentilmente nos compartió.
Licenciado Enrique Fonseca, nos puede comentar ¿Quiénes son y en qué
consiste el proyecto “Sesenta y más?
“Somos cuatro psicoterapeutas que hemos integrado un equipo de trabajo
que denominamos “Sesenta y más”. Los cuatro contamos con la licenciatura
en Psicología por la UNAM y la Maestría en Terapia Familiar Sistémica
por el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (ILEF). El
equipo esta coordinado por Gisela López y Enrique Marciano Fonseca, con
la colaboración de Odett Desachy y Marcela Gándara.
Integramos el equipo con la finalidad de brindar a las personas de
sesenta años y más
un servicio de clínica psicoterapéutica especializada, sin restricciones
respecto de la disponibilidad de recursos de los demandantes. Así como
un foro en el que puedan ser visibles y escuchados por sus pares, en un
ejercicio de múltiple contención y apoyo”.
¿Por qué especificamente al grupo de personas de sesenta años y más?
“La adultez mayor es una etapa del desarrollo del ser humano que inicia
a los 60 años, terminando en el momento en el que la persona fallece, y
se caracteriza por ser un periodo de grandes cambios en todas las áreas
de funcionamiento (Biopsicosocial).
La población de sesenta años y mas, integra un grupo vulnerable que se
vuelve físico-socio-económicamente dependiente de sus cuidadores, lo que
les puede colocar en situaciones de vulnerabilidad, en donde se llegan a
presentar: abuso, violencia, abandono, depresión, etc.
Esto les puede hacer vivir bajo situaciones de depresión, soledad y
enfermedades, entre otros. Todo ello como síntomas de haber entrado a un
periodo en que las capacidades funcionales se van deteriorando.
Las personas adultas mayores que viven bajo dichas condiciones requieren
apoyo psicológico profesional, siendo una excelente área de oportunidad,
que consideramos debemos atender desde los principios y filosofía de
servicio del ILEF es decir
sin restricciones respecto de la disponibilidad de recursos de los
demandantes.
De acuerdo con datos de la OMS entre 2000 y 2050, la proporción de los
habitantes del planeta mayores de 60 años se duplicará, pasando del 11%
al 22%. En números absolutos, este grupo de edad pasará de 605 millones
a 2000 millones en el transcurso de medio siglo.
De acuerdo con el INEGI en México hay 12.4 millones de Personas
Mayores,
lo que representa 10.4% de la población total, siendo la
Ciudad
de México
el lugar
en donde hay una mayor concentración.
59.5% de las
Personas
Mayores que viven
solas
son mujeres y 67.6% de ellas están viudas.
Esto tiene un impacto directo en la organización familiar, que significa
(entre otras cosas) cargas adicionales de trabajo y cuidados especiales
a las personas adultas mayores, incremento en los costos de manutención
de la familia, “abandono” de las personas adultas mayores (porque el
resto de la familia tiene que salir a trabajar), necesidad de los
adultos mayores de atención a su salud tanto física como mental”, señaló
categóricamente Enrique Fonseca.
¿Nos puede comentar cuál es el objetivo del equipo de trabajo?
“Brindar acompañamiento -bajo un proceso terapéutico grupal- a personas
de sesenta años y más, que les auto-proporcione redes de atención y
contención en un contexto dinámico, retroalimentado por los
participantes y que les permita construir y evolucionar de las
situaciones y significado de vida en las que se encuentran, a
alternativas de vida generadas por ellos mismos y por el propio grupo”,
agregó Fonseca.
¿Qué es un proceso terapéutico grupal?
“Es un tratamiento psicológico para los pacientes que lo solicitan y que
se brinda a través de
la integración de pares en un mismo espacio y tiempo (grupo), que
facilita la interacción de las personas (sus intereses, experiencia,
necesidades, etc.),
para procurar la mejora de su salud mental y calidad de vida,”
puntualizó.
¿Cuál es la forma de trabajo que ustedes llevan a cabo?
“En el equipo de “Sesenta y más” (dentro del ILEF) trabajamos en una
modalidad que denominamos de “grupo abierto”, esto quiere decir que las
personas pueden entrar a las sesiones, independientemente del número de
reuniones que se hayan tenido y que de igual manera pueden salir del
grupo toda vez que “sienten satisfechas” sus necesidades de apoyo.
Nuestro modelo de trabajo tiene un
enfoque sistémico con Perspectiva de Género y Diversidad de Familias.
Así como un sustento teórico-practico desde lo
Estructural-narrativo y de Construccionismo Social.
Este modelo permite al grupo de personas adultas mayores de “sesenta y
más”:
Compartir conocimientos y experiencias, reconocerse en su anterior y
nueva situación de vida (expectativas positivas), identificar recursos y
potencialidades, individual y grupalmente, romper silencios, compartir
secretos, verbalizar afectos, sentimientos, sensaciones y percepciones,
evolucionar de la posición que guardan en relación a su mundo interno y
externo, hacia una posición de más amplio y positivo horizonte de vida,
pensar
individual y grupalmente nuevamente algo para generar conceptos
diferentes sobre la vejez y reubicar o reorientar individual y
grupalmente el sentido de la vejez cuyo significado toma nuevas
características en un contexto de participación grupal.
Para que cada uno de los participantes encuentre y/o enriquezca un nuevo
sentido de vida, generando una diferente forma de mirar las situaciones
que le aquejen, tomando agencia al respecto”, añadió.
¿En la práctica cómo opera el grupo de sesenta y más?
“Nos regimos bajo los principios normados por ILEF: Inclusión social,
respeto, sin consejos y sin juicios. Bajo el principio de respeto, todos
tienen voz para compartir desde su experiencia individual, su percepción
y sentimientos, sin evaluar ni dar consejos. El costo de las sesiones es
de acuerdo a la política del ILEF.
Las sesiones son los días martes (cada quince días) de una a dos y medio
de la tarde y nos reunimos en las instalaciones del ILEF. El Instituto
(ILEF) es una asociación civil, creada en 1984 para promover el estudio,
la investigación y la formación académica de agentes de la salud mental,
que trabajan directa o indirectamente con el grupo familiar y que se
desempeñan a nivel de tareas de prevención ó de tratamiento terapéutico
de familias, parejas e individuos”, concluyó Enrique Fonseca.
Es importante comentar para quienes estén interesados en formas parte de
“Sesenta y más”, que el Instituto Latinoamericano de Estudios de la
Familia ILEF se ubica en Av. México Nº 191 Col. Del Carmen Coyoacán
CDMX, los teléfonos son 56 59 05 04 / 56 58 33 8, con la atención
personalizada de la Señora Susana Arias, quien puede proporcionar
informes sobre las fechas de reunión del “Grupo de Sesenta y más”, así
como del resto de la oferta académica del Instituto. |
Responsabilidad Social |
Best Buy y Roku realizan donación de
A través
de esta iniciativa, Best Buy y Roku reafirman su compromiso con México
Tanto para Best Buy, compañía líder y especialista en venta de productos
electrónicos, como para Roku®, empresa pionera en el streaming en TV, es
importante ayudar a las familias mexicanas a mejorar y empoderar sus
vidas a través del entretenimiento y la tecnología.
“Best Buy crece de la mano de sus comunidades. No queremos crecer de
cualquier forma, lo queremos hacer de la mano de los grupos más
vulnerables. Contamos con los productos de tecnología necesarios para
vivir todos los días transformando y marcando vidas”, afirmó Fernando
Silva, presidente de Best Buy México.
Las organizaciones que recibieron las donaciones de las Roku TVs fueron:
1.
Aldea Infantil SOS
2.
Aquí Nadie Se Rinde Iap
3.
Asociación De Damas Voluntarias Del Instituto Nacional De Pediatría, IAP
4.
Casa Betti
5.
Casa del Sol
6.
Casa de la Amistad
7.
Centro Comunitario Santa Fe Ac
8.
Coordinadora De Servicios De Apoyo A La Familia, AC (Red Familia)
9.
Damas Voluntarias Del Instituto Nacional De Perinatología IAP
10.
Duerme Tranquilo, Global Gift Foundation
11.
Fundación Cadenas de Sonrisas
12.
Fundación Construyendo y Creciendo
13.
Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana AP
14.
Fundación John Langdon Ac
15.
Fundacion Jorge Alann Ac
16.
Lazos
17.
Nido Social
18.
Patronato Pro Salud Y Asistencia Social De Veracruz, A C,
19.
Quinta Carmelita Iap
20.
Reinserta
21.
Teleton (Hito)/Teleton/Centro de Autismo
Cadena de Sonrisas, una de las fundaciones que recibió pantallas,
comentó que para ellos el compartir es el acto en donde uno se da cuenta
de lo afortunado que es. “Gracias a este donativo se beneficiaron muchas
familias en pobreza extrema y damnificados del sismo. Somos afortunados
al poder extender la mano no para pedir sino para dar, para ayudar, para
servir”, comentó Cinthia Villalobos, directora de la fundación Cadena de
Sonrisas. “Para las familias beneficiadas, una pantalla es un gran
regalo y ayuda a tener un rato de entretenimiento para que se olviden
por un momento tanta carencia.”
Por su parte, Maricarmen Alarcón Solórzano; directora general de
fundación Lazos agregó: “Agradecemos la generosidad de Best Buy y Roku
por la donación de pantallas; esto impacta la mejora educativa de 19,000
alumnas y alumnos, 900 docentes de 97 escuelas. Esta tecnología mejora
las dinámicas dentro del aula y fortalece nuestros programas formativos
en valores que desarrollan las competencias y aspiraciones de nuestras
niñas, niños y jóvenes mexicanos.”
La presentación oficial de la entrega de las pantallas Roku TV se
realizó el día de hoy en la tienda de Best Buy Polanco y contó con la
presencia de varios representantes de las organizaciones recipientes,
Fernando Silva de parte de Best Buy y Arthur Van Rest de parte de Roku. |
Responsabilidad Social |
EL Farolito y Fundación “Iluminemos de Azul” apoyan a la niñez mexicana
a través del programa: Juntos Iluminemos su Sonrisa.
El Farolito encontró como aliado a Fundación Iluminemos de Azul para
poder brindar apoyo a los niños con autismo en un programa conjunto que
iniciará el próximo 1º de abril y estará vigente hasta el 30 de julio.
“Estamos comprometidos con nuestros clientes al deleitar sus paladares
con Tacos de los que sí saben, pero también estamos involucrados con
nuestra sociedad siendo una marca responsable; por eso estamos muy
contentos de poder sumarnos a Iluminemos de Azul para realizar acciones
de impacto social para sensibilizar, informar, concientizar e inspirar a
la sociedad para actuar a favor de la inclusión de las personas con
autismo”, comentó María Zubiaur, Directora de Mercadotecnia de Taco
Holding.
De acuerdo con los datos publicados por la Organización Mundial de la
Salud en Abril del 2017, uno de cada 160 niños tiene un trastorno del
espectro autista (TEA), es por eso que la Fundación Iluminemos de Azul
junto con El Farolito decidió emprender esta campaña de apoyo a la niñez
mexicana.
El Farolito agradece a sus clientes que aportarán con un granito de
arena a este proyecto, ya que al disfrutar de sus tacos favoritos
contribuirán a los
programas e iniciativas que beneficien y ofrezcan mejores condiciones
para la niñez mexicana y sus familias. Visita cualquiera de las
sucursales para ser parte de este proyecto.
Para consultar más acerca del Farolito
visita la página oficial: |
Responsabilidad Social |
LA MANSIÓN®,
Y FUNDACIÓN: “AYÚDATE A DAR” APOYAN A TRAVÉS DE LAS CATAS CON
CAUSA A LA NIÑEZ MEXICANA EN SITUACIÓN DE CALLE.
La Mansión® continuamente busca causas en las que pueda sumar para
aquellos que más lo necesitan. Este año encontró en la Fundación
Ayúdate a Dar el mejor aliado para contribuir con su misión de
mejorar las condiciones de operación de las instituciones que
atienden a niños y jóvenes en situación de calle, riesgo y abandono.
De acuerdo con los datos publicados por la UNICEF en diciembre de 2018,
hay 39 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en México, más
de la mitad se encuentra en situación de pobreza y 4 millones viven en
pobreza extrema. Al menos
30 mil niños y adolescentes habitan en Alojamientos de Asistencia
Social. Según datos del Censo 2017 realizado por el Instituto de
Asistencia e Integración social de la CDMX y otras instancias, hay 6745
personas viviendo en la calle, de los cuales el 1.9% son niñas y niños.
Con el objetivo de estimular a estos niños, La Mansión® pondrá en marcha
su programa “Catas con Causa” en donde a partir del 6 de marzo
y hasta el 17 de abril se llevarán a cabo cenas maridaje en
las sucursales: Palmas, Insurgentes, Satélite,
Esmeralda y Guadalupe Inn para recaudar fondos que se destinarán a los
programas de la Fundación Ayúdate a Dar.
La excelencia en servicio y comida son la esencia de La Mansión®, es por
eso que en estas cenas, los invitados vivirán una experiencia completa
al degustar un exquisito menú diseñado cuidadosamente y por los expertos
para maridar con magníficos vinos, además de con su cena tener un
impacto social positivo.
“En La Mansión® decidimos llevar a cabo esta alianza porque sabemos que
compartimos con la fundación la preocupación por la niñez mexicana que
se encuentra en desventaja, y creemos que la mejor forma para reafirmar
nuestro compromiso es hacerlo a través
de nuestra especialidad: una experiencia culinaria de la más alta
calidad para los clientes que apoyarán la causa”,
comentó María Zubiaur, Directora de Mercadotecnia de Taco
Holding.
Esta campaña se realizará durante marzo e inicios de abril, para que en
el marco de la celebración del mes de los niños se reúnan los fondos
para los programas de infraestructura y protección civil a través de los
cuales se busca brindarles el derecho a una vida más digna y autónoma.
La Mansión® agradece a los clientes que formarán parte de este proyecto,
quienes al disfrutar de una cata en las noches de La Mansión®
contribuirán a los programas e iniciativas que beneficien y ofrezcan
mejores condiciones para la niñez mexicana, generando así un impacto
positivo en beneficio de los más vulnerables.
Para consultar más acerca de LA MANSIÓN® visita la página oficial:
www.lamansion.com.mx |
Responsabilidad Social |
3er TORNEO DE PÁDEL BENÉFICO PARA PROMOVER VALORES HUMANOS
• El sábado 16 de febrero, SEYSES y la Fundación “Lo que de verdad
Importa”, celebraron su 3er torneo de pádel y coctel benéfico en el que
el valor de la solidaridad, fue la estrella principal de la velada.
Ciudad de México a 16 de febrero de 2019.- SEYSES y la Fundación Lo Que
De Verdad Importa, repitieron una vez más, la 3ª edición del Torneo de
Pádel Benéfico en el Club Lomas del Río, en la que se disputaron el
título empresas patrocinadoras de la talla de: Fundación Coca Cola, Cox
Energy, Cuatrecasas, Dígito-R, DSI, Flamingo, FRW, Huawei, INV, Palacios
Impresores, Prodiel, Repsol, Santander, SEYSES, Trafalgar, UL, Vector
Cuatro, Voltae, Vorsevi, X-Elio.
El fin último del evento de SEYSES y la Fundación Lo Que De Verdad
Importa, consistió en recaudar fondos para la organización, la cual se
dedica a promover valores entre los jóvenes mexicanos, y de esta manera,
poder continuar difundiéndolos a través de congresos y conferencias
gratuitos para dichos jóvenes en los distintos estados de la República.
Como cada año, un porcentaje de lo recaudado se destinará a una ONG
ligada a valores. En esta ocasión, esta cantidad se destinará a APYRE,
una organización que trabaja a favor de niños con discapacidad
intelectual.
Este evento se logró también gracias a las empresas colaboradoras como:
Cervecería Allende, Amazon México, Aselec, Chefs And Partners, Club
Lomas Del Río, Dilo, El Puntal del Norte, Embridge, Hertz, Lorda Events,
Natura, Padelmania y Sillas Acapulco CDMX. Sobre las empresas encargadas
del evento: La Fundación Lo que de Verdad Importa, es organización sin
fines de lucro, nació hace 12 |
Responsabilidad Social |
Herbalife Nutrition Foundation entregó un donativo de $100,000 dólares a
Comedor Santa María, A.C. en la Ciudad de México
· HNF realizó el donativo más grande en su historia para que
niños mexicanos que viven en pobreza extrema se vuelvan miembros
productivos de la sociedad.
Jenny Perez,
Directora Ejecutiva de Herbalife Nutrition Foundation; Alicia Mier y
Terán Sierra, Presidenta del Consejo de Comedor Santa María, A.C.; Des
Walsh, Executive Vice Chairman deHerbalife Nutrition; Jaqueline
Sánchez, madrina de Comedor Santa María, A.C. y Distribuidor Herbalife Nutrition
Miembro del Club del Chairman; Rob Levy, Vicepresidente Ejecutivo
para Las Américas y Asuntos del Distribuidor Mundial de Herbalife Nutrition; Humberto
Jaimes, padrino de Comedor Santa María, A.C. y Distribuidor Herbalife Nutrition
Miembro del Club del Chairman; y Jesús Álvarez, Vicepresidente
Sr. y Director General de Herbalife Nutrition México.
Herbalife Nutrition Foundation (HNF) entregó el donativo más grande en
su historia en México. Se trata de un monto de $100,000 dólares que fue
destinado al Comedor Santa María, A.C., en la Ciudad de México.
La ceremonia de entrega se llevó a cabo este 18 de enero, a las 08:00
horas, en las instalaciones del Comedor, ubicado en Av. Gustavo Díaz
Ordaz s/n Esq. Chalpopotla, Col. Jalalpa el Grande, Del. Álvaro Obregón,
C.P. 01377, en la Ciudad de México.
Al evento, asistieron Jesús Álvarez, Vicepresidente Sr. y Director
General de Herbalife Nutrition México; Jenny Perez, Directora Ejecutiva
de Herbalife Nutrition Foundation; Des Walsh, Executive Vice Chairman
de Herbalife Nutrition; Rob Levy, Vicepresidente Ejecutivo para Las
Américas y Asuntos del Distribuidor Mundial de Herbalife Nutrition; Neil
Spiers, Vice President, Global Business Services de Herbalife Nutrition;
Alicia Mier y Terán Sierra, Presidenta del Consejo de Comedor Santa
María, A.C.; Marcela Quintanilla Herrera, Directora de Relaciones
Institucionales de Comedor Santa María, A.C.; María Alicia Ortega Pérez,
Procuración de Fondos y Relaciones Públicas de Comedor Santa María,
A.C.; y Jaqueline Sánchez y Humberto Jaimes, padrinos de esta nueva
“Casa Herbalife” y Distribuidores Herbalife Nutrition Miembros del Club
del Chairman.
Con el donativo de esta importante suma, HNF refrenda su compromiso para
que millones de niños que viven en pobreza extrema, se vuelvan miembros
productivos de la sociedad a través de un programa colaborativo que
conjunta nutrición y educación. Este protocolo de acción tiene como
objetivo reducir la inseguridad alimentaria y fomentar la permanencia
escolar.
Durante el evento, Rob Levy aseguró que “con el donativo de $100,000
dólares podrán apoyar a más niños en situación vulnerable”. Y agregó:
“Comedor Santa María formará parte del programa “Casa Herbalife” apoyada
por HNF y respaldada por las donaciones de los Distribuidores
Independientes a nivel mundial, los cuales se han comprometido durante
25 años a causas sociales como la nutrición infantil y a la promoción de
una vida activa y saludable”.
Por su parte, Jenny Perez reiteró que “México es el país más importante
para HNF, ya que cuenta con más de una casa hogar o albergue en cada una
de las entidades de la República Mexicana”. Y añadió: “Estamos
conscientes que el compromiso de nuestros Distribuidores y Empleados es
continuar con el legado de nuestro Fundador, Mark Hughes, para seguir
creyendo que el éxito únicamente está limitado por nuestra imaginación y
nuestro arduo trabajo”.
Asimismo, Jesús Álvarez comentó que “en Herbalife Nutrition, la
Responsabilidad Social es una de nuestras áreas prioritarias, y estamos
muy orgullosos de poder ayudar y mejorar la calidad de vida de las
personas en las comunidades en donde tenemos presencia. Queremos
contribuir para que estos pequeños sean sanos hoy y en el futuro”.
Cabe mencionar que, Comedor Santa María, A.C. es una organización que,
desde hace más de 20 años, se ha enfocado en ayudar a los niños más
vulnerables de la sociedad y a cubrir sus necesidades primarias. Al
prestar este apoyo junto con la transmisión de valores y un trato digno
y cariñoso, esta asociación civil busca crearles la oportunidad de ser
mejores personas, para que en el futuro se conviertan en ciudadanos
ejemplares. Comedor Santa María atiende a una población de 10,000 niños
y les brinda diariamente una alimentación balanceada en sus 31
comedores.
Los fondos recolectados por HNF son, en su mayoría, donados por los
Distribuidores Independientes. De esta forma, se trabaja de manera
integral para brindar una mejor alimentación y apoyar a las
organizaciones a comprar los insumos necesarios como alimentos de
calidad, contratar personal especializado en nutrición, renovar
mobiliario y capacitar a niños y familias en cómo obtener un estilo de
vida saludable.
Actualmente, se estima que en México existen 53.4 millones de personas
que viven en pobreza, de los cuales, 9.4 millones viven en pobreza
extrema, es decir, se encuentran debajo de la línea de bienestar mínima.
Algunos estudios también revelan que, al menos 24.6 millones de
mexicanos, no tienen acceso a seguridad alimentaria y que, cerca de 57%
de los jóvenes, sólo terminan su educación preparatoria.*
Es por ello que, a través de su programa “Casa Herbalife”, la fundación
se compromete en mejorar la vida de niñas y niños que se encuentran en
situación vulnerable, ayudando a organizaciones de la sociedad civil que
atienden a infantes en casas hogar o albergues, y con ello, ofrecer un
apoyo especializado para una buena nutrición.
Vale la pena destacar que, México es la región con más causas benéficas
por parte de HNF, al contar con 37 instituciones dentro de dicho
programa, incluyendo el Comedor Santa María, A.C., y beneficiando
diariamente la alimentación de más de 4,300 niñas y niños en todos los
estados del país.
Se espera que, en el marco del 30 aniversario de Herbalife Nutrition en
México y gracias a al compromiso social de HerbalifeNutrition Foundation,
la compañía global de nutrición inicie este 2019 con más proyectos para
hacer del mundo un lugar más saludable y feliz. |
Responsabilidad Social |
HOTELES CITY EXPRESS REALIZÓ LA ENTREGA DE AULAS EN UNA ESCUELA PRIMARIA
DEL ESTADO DE MÉXICO
·
158 alumnos son los beneficiados con las nuevas instalaciones
construidas bajo la tecnología Convitec.
·
Adicional, la cadena hotelera donó 25 computadores para el club de
computo donde los niños adquieren herramientas digitales.
·
En línea con la estrategia de sostenibilidad de Hoteles City Express,
concluyó la construcción de dos aulas escolares en una escuela primaria
del Estado de México. El proyecto fue realizado con el apoyo de la
Organización Construyendo Comunidades Integrales, la cual que tiene como
misión impulsar la solidaridad en los voluntarios, y a través de ellos
realizar proyectos de construcción que impactarán en elevar la calidad
de vida de las familias que no cimbren sus las necesidades básicas.
Las aulas fueron construidas con la tecnología Convitec, lo cual
permitió la participación de voluntarios, quienes durante tres días
construyeron las aulas hasta concluir con la pintura y decoración.
Adicional, se equipó un aula con 25 equipos de cómputo, con el objetivo
de dotar a los niños con herramientas digitales para incrementar sus
habilidades en materia tecnológica.
La cadena con mayor cobertura en México, Hoteles City Express busca ser
un catalizador de impactos positivos en cada una de las comunidades
donde opera, y desde su Comité de Sostenibilidad se definen, aprueban,
ejecutan y supervisan todas las acciones en esta materia.
“Hoy concretamos un proyecto que nos llena de alegría porque esta
alegría se multiplica en cada uno de los niños beneficiados y en las
futuras generaciones. Inaugurar dos aulas, representa mucho más,
representan un techo y una segunda casa para los niños”, comentó
Santiago Mayoral, presidente del Comité de Sostenibilidad de Hoteles
City Express.
La escuela primaria beneficiada es Josefa Ortíz de Domínguez, ubicada en
la comunidad de Chiquixpac en el Estado de México. La matrícula de la
escuela es de 158 alumnos, de los cuales un 75% son habitantes de la
comunidad.
|
Responsabilidad Social |
Burger King® y Rappi unen fuerzas para llevar más de 500 hamburguesas a
instituciones benéficas
·
Burger King®, en alianza con Rappi, estará entregando más de 500 Combos
King Jr® a 5 Casas Hogar de la Ciudad de México y 1 en Mérida.
·
La entrega se estará llevando a cabo el día de hoy 26 de diciembre a
través del servicio de Delivery de Rappi, cuyos Rappitenderos usarán
gorros navideños durante el recorrido.
BURGER KING®, entregará hoy el icónico sabor a la parrilla a
instituciones benéficas con el apoyo de la empresa de entrega a
domicilio Rappi. Se entregarán más de 500 Combos King Jr®. a 5 Casas
Hogar de la Ciudad de México y 1 en Mérida, las cuales son: Casa Hogar
Emmanuel, Asilo Madre Teresa Casa Hogar, Ayudante al Niño IAP, Fundación
Infantil I.A.P., Contreras por Delante y Pastoral del Amor.
Al respecto, Manuel Rodrigues, Director de Burger King México comentó:
“Para nosotros es un verdadero
privilegio poder sumar nuestro granito de arena a través de la
colaboración con diversas Casas Hogar el país, para que, dentro de lo
posible, busquemos hacer un poco más especial la época navideña de
nuestros niños, resaltando la gran labor de todas estas organizaciones
que se encargan de su cuidado y formación dentro del país”.
Por su parte, Luis Techera, Director de Expansión de Rappi mencionó:
“El
día de ayer a través de las redes sociales de Burger King, vimos que
tenían regalos para dar, pero necesitaban ayuda para entregarlos, así
que, como expertos en envíos de comida, nos pareció una gran idea
unirnos a la causa y con mucho gusto aceptamos el reto del Rey”.
Todas las instituciones apoyadas tienen como objetivo transformar vidas
a través del apoyo y acompañamiento. Entre las organizaciones se
encuentran casas hogar para niños de todas las edades, asilos de
ancianos y fundaciones que buscan servir a personas en situación de
vulnerabilidad por discapacidad intelectual. |