Revista R       Una nueva opción en información

Financieras


Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Jumio y Círculo de Crédito, se unen para hacer soluciones y procesos más seguros a partir de un modelo de biometría

-         Sobre la solución de Jumio, Jumio ayuda a las organizaciones a conocer y confiar en sus clientes en línea. Desde la apertura de la cuenta hasta el monitoreo continuo.

-         Jumio KYX platform proporciona pruebas de identidad avanzadas, señales de riesgo y soluciones de cumplimiento que lo ayudan a establecer, mantener y reafirmar la confianza con precisión.

-         Jumio cuenta con tecnología avanzada que incluye automatización, biometría, IA/aprendizaje automático, prueba de vida y orquestación sin código con cientos de fuentes de datos

 

Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años en el mercado, anuncia su alianza con Jumio, una empresa que brinda soluciones de seguridad que se aplican para incorporar y autenticar a los clientes en línea, sin fricción.

Hacer esta alianza fortalece los canales de seguridad que ofrece Círculo de Crédito en cada una de las soluciones digitales que ofrece a sus clientes, a partir de Jumio garantizará una verificación de identidad totalmente automatizada y en tiempo real, impulsada exclusivamente por inteligencia artificial y aprendizaje automático.

“Estamos muy emocionados de asociarnos con Círculo de Crédito, el buró de crédito más innovador de México. Esto nos permitirá fortalecer y continuar creciendo agresivamente en este mercado, abarcando las principales instituciones financieras mexicanas.  Con la incorporación de Jumio en la oferta del Círculo de Crédito para validar identidades y chequear contra las bases del gobierno, contribuiremos para verificar que la persona es quien dice ser, garantizando así un score de riesgo de crédito más completo y confiable”, estableció Samer Atassi, VP para América Latina de Jumio.

A su vez, desde Círculo de Crédito contar con este tipo de soluciones garantiza procesos de seguridad más sólidos y con elementos adicionales apegados a tecnología de reconocimiento, que incluye automatización, biometría, IA/aprendizaje automático, prueba de vida y orquestación sin código con cientos de fuentes de datos, Jumio ayuda a las organizaciones a combatir el fraude y los delitos financieros, incorporar buenos clientes más rápido y cumplir con las regulaciones, incluidos KYC y AML. Como líder de la industria, Jumio ha procesado más de mil millones de transacciones que abarcan más de 200 países y territorios desde transacciones web y móviles en tiempo real.

Por su parte Juan Manuel Ruiz Palmieri, Director General de Círculo de Crédito señaló durante el evento de lanzamiento:

“En Círculo de Crédito tenemos muy clara la evolución de han tenido los servicios financieros, pasaron de hacer un trámite en días a hacerlo en minutos, pero con eso también llegaron nuevos retos, poder validar la identidad de una persona, que no sea una imagen y en esa función es que decidimos cerrar la alianza con Jumio, expertos en materia de biometría y poder así hacer procesos más seguros.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

¿Cuáles son los útiles escolares que conviene comprar por volumen?

 

De acuerdo con cifras estimadas de la SEP, en México existen alrededor de 29 millones 849 mil 46 alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales repartidos en 250 mil planteles en toda la República Mexicana; además, según el INEGI, en promedio hay por familia tres niños que están inscritos a alguna escuela. Por ello, a la hora de comprar útiles escolares conviene comprar por volumen, pero ojo, no todos los útiles van a rendir igual. En Sam’s Club te traemos cifras y datos que debes saber a la hora de surtir tu lista de útiles.

¿Cuánto gastan los padres en útiles? Una encuesta realizada por Statista reveló que los padres gastan en promedio de 500 a 800 pesos por cada niño; por lo que si existe más de un pequeño en casa el precio aumentará.

Esto dice Profeco. La forma más sencilla de ahorrar es la compra de útiles por mayoreo o volumen; por ello, el sitio ideal para surtirte de artículos de la más alta calidad al mejor precio es Sam’s Club, pero ojo, hay útiles que aun puedes reutilizar como cuadernos, libros o elementos como sacapuntas y bolígrafos que rara vez se consumen. Para los lápices, gomas o colores; lo mejor es comprar en cantidades por volumen sobre todo si tienes más de un estudiante en casa. Según Profeco, lo recomendable es elaborar un presupuesto con todos los gastos y pagos que se requieren, el cual ayudará a organizar tu dinero y planear tus compras de una mejor manera.

¿Cuáles son los útiles con más variantes de precios? De acuerdo con la propia Profeco, el año pasado, las mayores variaciones de precios se registraron en calculadoras básicas (368%) y en cuadernos (356%). En el primer caso la diferencia principal se debe a la marca, mientras que, en el segundo al tipo de pasta, si es semidura, tiene doble espiral, o cuenta con algún dibujo en la portada.

¿Quiénes estudian más y qué útiles considerar a largo plazo? Según la UVM, el grado promedio de escolaridad de los hombres es un poco más alto que el de las mujeres: 9.3 y 9.0 años, respectivamente. Sin embargo, hay más mujeres que hombres con posgrado. Esto se traduce en que, si consideras que vas a ser estudiante por varios años, considera comprar por volumen plumas negras y azules, lápices, marca textos, y gomas de forma indispensable. En segundo lugar, cuadernos, sacapuntas y colores; ya que estos varían según avances de grado y simplemente dejarás de usarlos de forma gradual conforme crezcas.

Regresa a clases bien equipado. Todo lo que necesites está en Sam's Club. Para este “Back to School” tenemos lo que necesitas para iniciar este nuevo año con todo lo necesario en presentaciones únicas. Desde tus útiles escolares hasta lo indispensable para tu lunch está disponible en todos los clubes físicos y en línea, para comprar desde la comodidad de tu casa y a la hora que quieras disfrutando así los exclusivos beneficios que tu membresía te ofrece a precios increíbles. Hoy en día la tecnología está en todos lados, incluso en la escuela, por lo que tenemos laptops, tablets y iPads con la mejor calidad para que en este regreso a clases realices tus apuntes o los trabajos especiales de manera más eficiente y con mayor seguridad al momento de guardar tus archivos.

Disfruta al máximo de este regreso a clases con los productos que podrás encontrar en Sam’s Club en presentaciones únicas al mejor precio.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Nearshoring beneficia a ferreteros atrayendo a marcas asiáticas a México que buscan ganar mercado estadounidense

 

*#ENF2023 recuperó el 100% de la participación que tenía en 2019, previo a la pandemia

*#ENF2023 recuperado se llevará a cabo del 7 al 9 de septiembre en Expo Guadalajara

*El sector ferretero mantiene un crecimiento moderado y proyecta cerrar con un 6% de crecimiento

Ciudad de México, 8 de julio de 2023. La urgente necesidad de impulsar y reactivar la economía en el segundo semestre del año llevó a que la industria ferretera se lanzara con todo y llenara al 100% la capacidad de Expo Nacional Ferretera, a realizarse del 7 al 9 de septiembre en Expo Guadalajara, un hecho que no se veía desde el 2019, previo a la pandemia.

Aunado a ello, “la fuerza que ha tomado el nearshoring ha permitido que el sector ferretero también se vea favorecido por la relocalización de plantas o de líneas productivas, especialmente de Asia, específicamente de China, con una estrategia de ganar mercado en Estados Unidos”, señaló Javier García, Director de Expo Nacional Ferretera 2023.

“De igual manera, hay un crecimiento claro en el área de terminado de producto; por ejemplo, una herramienta que inició en Asia y que concluye en México para envase, etiquetado y posterior distribución a nivel nacional o el extranjero”, agregó.  Lo anterior se relaciona con el nearshoring y la construcción de líneas industriales que beneficia a los ferreteros en cuestión del servicio de postventa.

El directivo señaló que en esta edición se cuenta con la presencia de más de 1,000 empresas participantes, 70% de ellas nacionales, y otras procedentes de Italia, España, Alemania, China, Brasil, Colombia y Taiwán, lograron que la Expo Nacional Ferretera 2023, a realizarse en septiembre del presente año, recupere al 100% la presencia de empresas participantes, en lo que es considerado el evento más importante del sector a nivel nacional y latinoamericano.

“El interés mostrado por las empresas es un signo vital de que el sector se encuentra más que activo y listo para atender las demandas de mercados como el de la construcción y el hogareño, ya que el #HágaloUstedMismo” continúa siendo gran tendencia y creemos que así se mantendrá en los próximos años”, señaló el directivo de #ENF2023.

En este sentido, de acuerdo con Mordor Intelligence, se espera que el mercado del bricolaje registre un crecimiento superior al 3% durante el periodo de pronóstico 2021-2026.

Ha mostrado mayor crecimiento el sector relacionado con herramientas, iluminación por eficiencia energética, partes de calentadores de agua y material eléctrico, así como herramientas de mano.

La ENF se ha convertido en un termómetro para medir el crecimiento del sector. “Aquí se reúnen las grandes empresas del sector, así como los profesionales del ramo, por ello es la plataforma para mostrar, conocer y aprender lo último del sector. Y ante ello, una necesidad de los visitantes es conocer cómo utilizar determinado equipo o herramienta, y debido a ello, por primera vez contaremos con una sala donde los expositores podrán mostrar cómo utilizar el equipo o herramientas que exponen, pues antes solo podías observar; hoy podrás aprender”, indicó García.

Cabe señalar que productos con mayor crecimiento son los relacionados con herramientas, iluminación por eficiencia energética, partes de calentadores de agua, material eléctrico, así como herramientas de mano.

Cabe señalar que Antonio Valls, designado embajador internacional de Expo Nacional Ferretera, comentó que este es uno de los mejores certámenes mundiales del sector ferretero y suministro industrial, “ya que reúne a los fabricantes y distribuidores, siendo la gran puerta comercial con el sector para toda Iberoamérica”. Agregó que México es un gran país con un potencial comercial inimaginable y un número insólito de ferreterías que generan una gran actividad comercial al dar soluciones profesionales que se nutren de la ferretería o tlapalería.

Industria ferretera:

• La industria ferretera representa el 5.2% del PIB

• Según el INEGI, el sector de la construcción, que incluye al sector ferretero, representó alrededor del 6.8% del PIB en 2022.

• En México existen 65 mil ferreterías 98.5% son ferreterías de barrio

• El sector ferretero en México tiene un valor de mercado de 975 mmdp

 

 

 

 

 

 

 


Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Julio reporta una disminución

de más de 2,000 plazas formales

Ciudad de México 7 de agosto. Después de seis meses continuos de creación de  empleo, la segunda mitad del año inició con la disminución de 2 mil 168 puestos de trabajo formales, de acuerdo con el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo a un análisis de ManpowerGroup con los datos del IMSS, se destaca que:

    El primer semestre del 2023 cerró en números positivos al concentrar 514 mil 411 trabajadores.

    Para el inicio del segundo semestre, la pérdida de 2 mil 168 trabajadores en julio dejó sólo a 512 mil 243 puestos dentro del empleo formal.

    El empleo eventual fue el que mejor comportamiento tuvo para el mes de julio con 8 mil 924 oportunidades laborales creadas.

    Los empleos permanentes registraron bajas de 11 mil 92 puestos.

    Hasta antes de esta disminución de plazas de trabajo en el séptimo mes de este año, sólo habían registrado pérdidas durante la pandemia de la Covid-19, las cuales alcanzaron en julio las 3 mil 907.

Empleadores ven positivo el Tercer Trimestre de 2023

    Los pronósticos que tiene ManpowerGroup para el tercer trimestre del año revelan que de julio a septiembre, habrá una generación de entre 250 y 300 mil empleos formales. Mientras, al cierre de 2023 se estima que la creación de empleo esté entre 700 y 750 mil puestos de trabajo nuevos.

    Los empleadores manifestaron en la Encuesta de Expectativas de Empleo que el 47% tiene planes de aumentar sus plantillas laborales en este periodo.

    Los tres sectores con mejor pronóstico de contratación son: Salud y Ciencias de la Vida con una tendencia de 51%. Transporte, Logística y Automotriz con intenciones de atracción de talento del 47% y Manufactura con 42%.

“En un panorama general se observan datos positivos y de crecimiento en vez de desaceleración en la generación de contrataciones; los índices de desempleo siguen siendo uno de los más bajos que hemos registrado en muchos años y los  pronósticos de los últimos trimestres han sido muy positivos desde el tercer trimestre del año pasado”, manifestó en su momento Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

El 74% de los emprendedores mexicanos afirma que un sitio web da mayor visibilidad a su negocio: Observatorio de Datos 2023 de GoDaddy

 

·        Tener un sitio web empresarial también ayuda a mostrar productos y servicios (81%), a llegar a nuevos públicos (73%), y a explorar nuevos canales de venta (68%), según los encuestados.

·        La falta de conocimientos técnicos (26%) y el no saber por dónde empezar (18%) se citan como dos de las principales razones por las que los emprendedores mexicanos aún no tienen un sitio web.

 

México a 27 de julio de 2023. - GoDaddy Inc. (NYSE: GDDY), la compañía que ayuda a los emprendedores a prosperar, revela las estrategias de marketing más utilizadas y que tienen un mayor impacto para las pequeñas empresas a nivel global, como parte de la segunda ronda de hallazgos de su Observatorio de Datos 2023. La encuesta, realizada en 10 países, incluido México, tiene como objetivo conocer el estado actual de las pequeñas empresas.

 

En cuanto a las actividades de marketing, establecer una presencia en redes sociales (85% en México vs. 74% a nivel global) y tener un sitio web (31% en México vs. 37% a nivel global) fueron reportadas como las actividades más utilizadas, lo que demuestra la importancia que tiene para los negocios contar con una estrategia omnicanal, utilizando herramientas en línea que se complementen e integren entre sí. Adicionalmente, los empresarios mexicanos encuestados reportaron que contar con un sitio web para su negocio les ayuda a mostrar los productos o servicios que venden (81%), dar mayor visibilidad a su negocio (74%), llegar a más audiencias (73%), incrementar sus ventas a través de otros canales (70%) y explorar nuevos canales de venta (68%).

 

Además, las principales actividades de marketing que las pequeñas empresas mexicanas planean implementar son la publicidad en redes sociales (91%), seguida de mejorar la posición de su negocio en los resultados de los motores de búsqueda (74%). En México, los encuestados compartieron que tomar acciones que ayuden a incrementar el posicionamiento en buscadores (SEO) es de suma importancia, sumándose al interés global (64%) y superándolo.

 

Las pequeñas empresas mexicanas también están interesadas en ofrecer una experiencia de compra de primera clase a sus clientes a través de los sitios web de sus negocios. Funcionalidades de comercio electrónico como ofrecer diversos métodos de pago (63%), venta de productos (59%) y la posibilidad de ofrecer múltiples opciones de envío (48%) fueron calificadas por los encuestados como las de mayor impacto en su negocio. Ofrecer diferentes métodos de pago y opciones de envío es más relevante para las pequeñas empresas mexicanas que para las encuestadas de otros países.

 

De las empresas mexicanas encuestadas que dijeron no tener actualmente un sitio web, el 89% afirmó que planea lanzar uno para su empresa en los próximos 12 meses, lo que demuestra que quienes aún no cuentan con esta herramienta reconocen los beneficios de crear un sitio web para su empresa.

 

"Es alentador para el panorama de las pequeñas empresas mexicanas que los emprendedores reconozcan los beneficios de tener una presencia online con una estrategia de marketing digital complementaria", comenta Gianluca Stamerra, director Senior de GoDaddy para Latinoamérica e Iberia. "De las pequeñas empresas que tienen un sitio web, el 56% informó que lo construyeron ellos mismos. En GoDaddy, ofrecemos un conjunto integrado todo en uno de herramientas online diseñadas para ayudar a los emprendedores a entrar en línea con confianza de forma fácil y asequible, junto con un soporte al cliente experto para ayudar a sus negocios a crecer”, resalta Stamerra.

 

El Observatorio de Datos de GoDaddy fue realizado por Advanis en marzo de 2023 en Alemania, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Filipinas, India, México, Singapur y Tailandia. Los criterios de la muestra fueron los propietarios de pequeños negocios, y las empresas se definieron en función del número de empleados, que oscilaba entre una y 50 personas. Para este estudio se encuestó a un total de 4.682 empresarios y propietarios de pequeñas empresas, 573 de ellos en México.

 

 


 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

DENUNCIAN MONOPOLIO DE PLATAFORMA DIGITAL EN LA VENTA DE BIENES RAICES

 Una serie de prácticas monopólicas por parte de Grupo Navent en la venta de bienes raíces fue denunciada por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), que encabeza el ingeniero Ignacio Lacunza Magaña, quien advirtió que esa empresa está aplicando cuotas a su arbitrio a otras marcas inmobiliarias que usan sus plataformas digitales o están vinculadas para exhibir sus anuncios de renta, compra y venta de inmuebles en México.

En representación de más de 6 mil socios inmobiliarios de todo el país, el ingeniero Lacunza Magaña, denunció el monopolio que pretende establecer una plataforma digital que promueve la venta de bienes raíces e hizo un llamado a las autoridades al sector para que pongan en orden a Grupo Navent.

Advirtió que las acciones de Quinto Andar - Navent e Inmuebles 24 están ejerciendo una práctica monopólica, lo cual afecta gravemente el costo de los servicios de los agentes inmobiliarios y además perjudica severamente los tiempos de comercializados de propiedades.

Por su parte, en conferencia de prensa, el Vicepresidente de Innovación Tecnológica de AMPI, Mario Granillo, hizo notar que se ha desatado una batalla comercial en el sector inmobiliario por el control de las plataformas digitales donde se promocionan las bienes raíces.

Acusó que dentro del marketing digital utilizado por el sector se ha comenzado a crear un monopolio que controla los precios de los servicios de mercadeo de propiedades.

“Se ha registrado la adquisición de varias empresas por parte de Grupo Navent. Es un grupo brasileño llamado Quinto Andar. Se ha comenzado a crear un monopolio que controla los precios de los servicios de mercadeo de propiedades”, apuntó Granillo.

Lacunza Magaña, quien estuvo en la conferencia de prensa vía zoom, dio a conocer la postura oficial de AMPI ante esta problemática, que está perjudicando a sus asociados al no permitirles promover los inventarios que les han sido encomendados para su comercialización.

Consideramos que esta decisión unilateral, impuesta a EASYBROKER, afecta principalmente a los asesores que utilizan sus servicios, sin tomar en cuenta el perjuicio que esta decisión causa a los clientes que contratan dichos servicios. Esta acción resulta perjudicial para nuestro sector y no contribuye a su desarrollo.

Resaltó que, en la actualidad, el desarrollo acelerado de herramientas tecnológicas ofrece diversas alternativas de promoción, como la inteligencia artificial, las redes sociales, las campañas de adwords, entre otras. Las empresas de comercialización en línea (Marketplace) representan, sin duda, una opción relevante; por lo tanto, consideramos que estas acciones son inaceptables y carecen de una postura colaborativa, especialmente si se combinan con la falta de transparencia en los precios y la venta de servicios a discreción.

Pareciera que su objetivo es meramente mercantil, sin considerar a la gran cantidad de sus clientes y establecer reglas que otros proveedores no pueden aceptar y que esto solo tendrá como consecuencia que la comunidad inmobiliaria dejará eventualmente de contratar sus servicios, buscando fortalecer otras alternativas, enfatizó.

Instamos a nuestros asociados y a la comunidad inmobiliaria a reflexionar sobre esta situación y a tomar las decisiones que consideren más apropiadas para sus intereses y los de sus clientes. En AMPI, estamos trabajando para ofrecer próximamente a nuestros asociados una plataforma de comercialización abierta y transparente, que los apoye en la promoción de su inventario ante el público.

Finalmente, señaló que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), dentro de sus múltiples objetivos, se enfoca en promover e impulsar la adopción de tecnología en los procesos de gestión de las oficinas de bienes raíces en todo el país. Nuestra meta es fomentar la creación de un ecosistema proptech que mejore la oferta de servicios de los asesores inmobiliarios hacia sus clientes. 


 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Encuesta revela que 91% de las PYMES que usan Uber Eats reportan aumento en sus ingresos

    La firma de investigación independiente, Quadrant Strategies, realiza el primer estudio del impacto de Uber Eats en pequeñas y medianas empresas en México para conocer sus intereses y opiniones sobre la plataforma.

    Más del 60% de los establecimientos registrados en la plataforma de Uber Eats son PYMEs.

    El 93% de los encuestados confirmó tener una mayor rentabilidad con la app en comparación a si no la usaran.

Ciudad de México,  julio de 2023.- La empresa líder en intermediación de entregas a domicilio, Uber Eats presentó un estudio realizado por la firma de investigación independiente, Quadrant Strategies, para conocer el impacto que su tecnología ha tenido en las PYMES mexicanas.

El estudio revela que más del 91% de los establecimientos registrados en la plataforma coinciden en que el uso de Uber Eats ha hecho que sus ingresos aumenten, mientras que el 93% informan que sus negocios son más rentables con la app en comparación a si no la usaran. “Este estudio nos permite comprender el impacto de Uber Eats en favor de los establecimientos registrados en la app y el impacto de la tecnología en las comunidades locales. De igual forma, refuerza el compromiso de la plataforma por conocer y entender las necesidades de sus socios comerciales. Este es el primer ejercicio de este tipo, pero ciertamente no será el último. ”, dijo Daniel Colunga, director de Uber Eats en México.

Las PYMEs consideran como prioridad de negocio incorporar herramientas que les ayude a tener un mayor volumen de ventas e ingresos. El estudio revela que la tecnología de Uber Eats contribuye con ello y permite que 81% de estos establecimientos tengan acceso a datos e información con los que puedan mejorar su estrategia. Además, el 82% también coincide en que la plataforma les brinda acceso a tecnología que resulta crítica para su negocio.

Para los establecimientos participantes en la encuesta, una de las prioridades es contar con un servicio de entrega con el que puedan expandirse y mejorar la experiencia de sus clientes. En ese sentido, el 78% de las PyMES registradas en Uber Eats está de acuerdo con que la plataforma les ayuda a cubrir esta necesidad a partir de oportunidades de entrega que no podrían manejar directamente.

Respecto a la capacidad para llegar a nuevos clientes y mantenerse conectados con ellos, la encuesta de Quadrant Strategies confirmó que la app ha ayudado al 89% de las pequeñas y medianas empresas a llegar a nuevos clientes. Al preguntar sobre el rol que la aplicación tiene dentro de las operaciones de las PYMEs encuestadas, el estudio destacó que el 64% ven a Uber Eats como un elemento crucial para su éxito, mientras que el 86% considera a la app como una herramienta que beneficia la salud financiera de su negocio.

En la presentación estuvieron presentes el presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), Germán González, y el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, quienes compartieron su perspectiva sobre el valor que estos canales de venta tienen en la economía mexicana.

“Uber Eats es un gran aliado de la industria restaurantera, ya que permite llegar a más clientes: tanto a los habituales, como a los potenciales. El futuro será el resultado de comprender a fondo y adaptar nuestros servicios a tres elementos claves: la tecnología, la movilidad y la oferta culinaria. En la Cámara concretamos alianzas para poner a la vanguardia al sector restaurantero”, comentó Germán González, presidente nacional de CANIRAC.

De acuerdo con datos de la empresa, en México Uber Eats cuenta con más de 50 mil establecimientos registrados activos de los cuales más del 60% son pequeñas y medianas empresas que contribuyen a la reactivación de economías locales.


 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

EXPO MUEBLE INTERNACIONAL 2023 VERANO CRECERÁ 25%

 

·         Alcanzará un récord de 40,000 visitantes en su 35ª edición verano 2023 del 16 al 19 de agosto.

·         Participarán cerca de 600 expositores nacionales e internacionales, conformándose como la feria con mayor número de metros cuadrados en México.

Ciudad de México, 25 de julio de 2023.- Jorge Ríos, Presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), dio a conocer en conferencia de prensa que la 35ª edición de Expo Mueble Internacional Edición Verano 2023 (EXMI) continuará estimulando la internacionalización de las empresas mexicanas y consolidará el compromiso social-medioambiental por parte del sector mueblero. Informó que esta edición logrará un crecimiento de 25% en el número de visitantes esperado, proveniente de México, Centro y Sudamérica, Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa, como España y Bélgica, por nombrar algunos.

“Será una exposición que confirmará su posicionamiento como feria líder de mobiliario y decoración en América Latina, así como plataforma generadora de negocios para mejorar la rentabilidad de las empresas. En cada una de sus ediciones, se presentan las empresas líderes del mueble y la decoración con nuevas tendencias; a la par que se realizan negocios que permiten el desarrollo de la cadena productiva del mueble nacional e internacional”, informó Roberto Quiñones Cornejo, Coordinador del Comité de Exposiciones de Afamjal.

El Coordinador señaló también que EXMI contará con 4 salones y pabellones especializados en una superficie de exhibición de más de 60,000 metros cuadrados con 600 empresas expositoras, orientadas a mobiliario para el hogar, oficina y decoración, conformándose como la feria con mayor número de metros cuadrados de América Latina.

Tecno Mueble Internacional contará con pabellones de Brasil, China y Turquía. Las empresas expositoras estarán dedicadas a la proveeduría para la industria del mueble y la madera incluyendo maquinaria, materia prima y accesorios.

Enrique Quintana, Vicepresidente y Director General de El Financiero, señaló la relevancia de Expo Mueble Internacional Verano 2023 como un espacio catalizador de innovación y difusión de nuevas tendencias, ya que contará con un nutrido programa de conferencias impartidas por personas expertas en interiorismo, diseño y arquitectura.

Finalmente se hizo mención de que se realizará la 16a edición del Concurso Nacional del Diseño de Muebles, Dimueble, cuyos ejes temáticos son: “Reinventando la silla” y “El diseño es para todos: muebles que se ajustan a las familias mexicanas”.

Tanto Expo Mueble Internacional Edición Verano 2023 como Tecno Mueble Internacional se celebrarán del 16 al 19 de agosto en su 35ª edición verano 2023, en Expo Guadalajara, Guadalajara, Jalisco.

 


 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

EL CEO DE LG PRESENTA UNA VISIÓN PARA TRANSFORMAR A LG EN UNA "EMPRESA DE SOLUCIONES PARA UNA VIDA INTELIGENTE”

La compañía quiere impulsar su cartera de negocios mediante la transformación a un modelo de negocio orientada al servicio de plataformas, la aceleración del negocio B2B y la adquisición de nuevos motores de crecimiento.

 

Ciudad de México, 17 de julio de 2023 - LG Electronics presentó su visión de evolucionar la compañía desde la posición actual en la que se encuentra como líder mundial de electrodomésticos a una "empresa de soluciones para una vida inteligente", la cual que pueda conectar y ampliar las experiencias de los clientes, al mismo tiempo que impulse los ingresos globales a 100 billones de KRW para 2030.

En un discurso histórico pronunciado en el LG Sciencepark de Seúl (Corea del Sur), el CEO William Cho, ha presentado una visión audaz basada en tres motores de crecimiento: la búsqueda de nuevos negocios de servicios basados en plataformas mediante el avance de la cartera de negocios, la aceleración del negocio entre empresas (B2B) y la exploración de nuevas áreas de negocio como la recarga electrónica de vehículos y la salud digital. El CEO identificó la electrificación, la comercialización de servicios y la digitalización como puntos de inflexión clave en los que LG se centrará para lograr un rápido crecimiento a medio y largo plazo.

"LG seguirá persiguiendo su audaz visión de transformarse y dar un salto como empresa de soluciones inteligentes y amplía los diversos espacios y experiencias de los clientes, en lugar de conformarse con su posición actual como la mejor marca de electrodomésticos que ofrece productos de calidad", dijo el CEO Cho. "Vamos a crear un nuevo LG, reinventando nuestra forma de trabajar y de comunicarnos para alcanzar este objetivo"".

El CEO también destacó los objetivos financieros de la empresa. "Alcanzaremos el Triple 7, que engloba una tasa media de crecimiento y un beneficio operativo del 7% superior, así como una relación entre el valor de la empresa y el EBITDA de 7", afirmó el CEO. "Con el objetivo de aumentar las ventas de 65 billones de KRW del año pasado a 100 billones de KRW en 2030, nos estableceremos como una empresa debidamente reconocida por el mercado y los clientes."

Cho mencionó, que LG se centrará en la transición al modelo de negocio de servicios basado en plataformas, la aceleración de las áreas B2B y la adquisición de nuevos motores de crecimiento basados en la ventaja competitiva como tres pilares para centrarse en la experiencia del cliente. Para 2030, se espera que la proporción de estos tres pilares en las ventas y el beneficio operativo aumente más de 50%.

La empresa tiene previsto invertir más de 50 billones de KRW hasta 2030 para el crecimiento cualitativo del negocio, incluido el avance de la cartera de negocios liderada por los tres nuevos motores de crecimiento. Esto incluye una inversión en R&D de más de 25 billones de KRW, una inversión en instalaciones de más de 17 billones de KRW y una inversión estratégica de 7 billones de KRW.

La empresa también está acelerando la expansión de su negocio B2B, explicó el CEO. El profundo conocimiento que LG tiene de los clientes, así como los conocimientos técnicos para comunicarse y empatizar con ellos que se han acumulado en el negocio B2C, en el que se ha innovado continuamente en los últimos 65 años, se extenderán plenamente a los espacios comerciales, de movilidad y virtuales.

Cho destacó que LG está acelerando los cambios en toda la empresa, desde la cultura corporativa hasta la comunicación de la marca en todos los puntos de contacto con el cliente, con el objetivo de convertirse en una marca que abrace los corazones de los clientes y les haga sonreír, permitiéndoles sentir el valor y la filosofía de Life's Good. La empresa también estará impulsando actividades de gestión ESG para cumplir con sus responsabilidades como ciudadano corporativo global 


 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Bitso y Mobile Streams se unen para ofrecer NFTs deportivos

Ciudad de México, 12 de julio de 2023 - Bitso, la compañía de servicios financieros impulsados por cripto y líder en América Latina con más de 7 millones de clientes, anunció su asociación comercial exclusiva con Mobile Streams plc (MOS), la empresa de inteligencia de datos, especialista en contenido de próxima generación y creadora de Heroes NFT CLUB.

Gracias a esta alianza, Bitso impulsará la oferta de NFTs deportivos de Heroes NFT Club a través de distintas estrategias como campañas para usuarios, colecciones conjuntas o promociones exclusivas para la comunidad de Bitso, lo que representa un siguiente paso de la compañía de criptomonedas latinoamericana, hacia el mundo de la Web3.

Según el último informe de 
Research and Markets, el mercado NFT prevé un crecimiento de 33,4% entre 2022 y 2028, así como un aumento en el valor de gasto en los tokens no fungibles de 5,777 millones de dólares hasta 2028, gracias al que cada vez más industrias como el deporte, entretenimiento y hospitalidad están utilizando esta tecnología para interactuar mejor con sus clientes y ofrecer beneficios exclusivos a sus clientes más asiduos.

“Para nosotros generar alianzas estratégicas con socios de primer nivel ha sido fundamental para hacer realidad nuestra misión, esta alianza con Mobile Streams representa nuestro compromiso de continuar ofreciendo productos atractivos y adaptados a las necesidades de nuestra comunidad en México, donde la pasión por el deporte se hace patente cada temporada y, estamos convencidos de que nos dará la oportunidad de llevar esa pasión deportiva al mundo Web3 de la mano de Heroes NFT Club para seguir creciendo y aportando distintas maneras de hacer cripto útil a los usuarios en el país.” comentó Bárbara González Briseño, CEO de Bitso en México.

Con el respaldo de MOS, la plataforma deportiva web3 NFT Heroes Club ayuda a los fanáticos a comprar, recopilar e intercambiar NFTs que brindan un acceso sin igual a experiencias deportivas únicas y llevan la pasión por el deporte a un nuevo nivel, desde viajar a un partido en el autobús del equipo, entradas VIP para la jornada, productos firmados por jugadores e incluso cenar con los atletas más reconocidos. Bitso por su parte, proporciona a sus clientes una plataforma de primera clase con el objetivo de construir y acercar negocios atractivos y ágiles a sus clientes.

"Estamos encantados de anunciar esta asociación comercial con Bitso y orgullosos de trabajar con la compañía de cripto líder en América Latina para hacer realidad nuestra misión de conectar a los fans con las experiencias y contenidos que más les apasionan. Estamos seguros que el alcance de mercado y tecnología de Bitso, sumada  a nuestras licencias y productos deportivos NFT, harán una combinación muy poderosa para los aficionados en México.", señaló Mark Epstein, CEO de Mobile Streams plc.


 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

TAXO, la TaxTech que automatiza la gestión de impuestos, inicia operaciones en México

      TAXO es la TaxTech pionera en México que automatiza la gestión de impuestos, incrementando la eficiencia y la calidad del servicio de los contadores.

      El uso de la plataforma ahorra hasta 90% del trabajo operativo del contador en un mercado potencial de más de 12 millones de mexicanos.

      TAXO es una startup en su ronda pre-semilla, es parte del programa BBVA Spark y ha sido reconocida por Endeavor y 500 Global por su potencial y crecimiento.

      Constanza Martínez, emprendedora mexicana y co-founder, encabezará la operación de TAXO en México.

 

Ciudad de México, 16 de junio de 2023. TAXO, la startup pionera en automatización de impuestos para personas físicas, anunció su llegada a México en un evento de lanzamiento en la Torre BBVA. Contó con la presencia de inversionistas, expertos en impuestos y organizaciones de apoyo a las startups latinoamericanas, entre otros destacados participantes.

En el evento estuvieron presentes los cofundadores de TAXO, David Paredes y Jacobo Moreno, así como Constanza Martínez, country manager y co-founder en México.

TAXO es una plataforma que pertenece al terreno de las TaxTech, una clase de soluciones tecnológicas para el cumplimiento de obligaciones fiscales que está creciendo dinámicamente en el mundo, dentro de la industria FinTech.

La plataforma busca simplificar la labor de los contadores y transparentar la comunicación entre contribuyentes y contadores públicos, automatizando la gestión de impuestos y ahorrando hasta el 90% del trabajo operativo de los contadores.

A través de tres sencillos pasos, TAXO elimina la “talacha operativa” del contador:

    Descarga y clasifica facturas automáticamente, directamente del SAT.

    Crea automáticamente reportes de impuestos.

    Genera envío de informes fiscales al cliente y da seguimiento en tiempo real del proceso de su declaración.

En TAXO buscamos que el contador tenga a la mano herramientas innovadoras para eficientar y elevar su trabajo; queremos derribar las barreras que todavía existen entre la tecnología y la gestión de impuestos en México”, señaló Constanza Martínez, country manager de TAXO.

TAXO ofrece al contador herramientas de alta tecnología para incrementar la calidad de sus servicios, mientras fortalece una relación de confianza con sus clientes proporcionando reportes en tiempo real sobre el estado de sus declaraciones.

En el lanzamiento se realizó el panel “La Tecnología como motor de cambio en la gestión de Impuestos”, con la participación de Alberto Álvarez, socio del despacho Chévez, Ruiz, Zamarripa y compañía —líderes en asesoría fiscal—; Santiago Zavala, managing partner de la aceleradora y fondo semilla 500 Global y Constanza Martínez, country manager y co-founder de TAXO. Además de la participación de Irene Huete, gerente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de BBVA Spark, como moderadora.

Fundada en 2022 en Ecuador, TAXO cuenta ya con más de 4,000 clientes activos, incluyendo México, en donde se adaptó con toda rapidez a los servicios tecnológicos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Ha procesado más de 80,000 documentos y generado más de 7,000 declaraciones exitosas.

En 2022, ganó el programa Scale Up Tech de Endeavor, al reportar el mayor crecimiento entre otros 12 emprendimientos seleccionados. También, la aceleradora 500 Global para Latinoamérica, la seleccionó para ser parte de su Batch 17. TAXO es parte del programa BBVA Spark, banca dirigida a las empresas con alto potencial de crecimiento.

TAXO se convertirá en la herramienta favorita del contador, es intuitiva, automatizada de origen y permite generar reportes de impuestos en tres clics”, agregó Constanza Martínez.

Además del mercado potencial que ya existe en América Latina, TAXO continúa desarrollando productos TaxTech, que irán complementando su oferta en los años venideros. Debido a ello, su potencial de crecimiento ha sido muy atractivo para los inversionistas en esta primera ronda de capital presemilla (Pre-seed).

Las TaxTech representan una revolución en el mundo de los impuestos, permitiendo tanto a contadores como a contribuyentes, gestionar sus obligaciones fiscales de manera más eficiente, transparente y segura. TAXO llega en un momento crucial para integrar alta tecnología en procesos fiscales históricamente complejos y burocráticos para el contribuyente en México.


 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Aunque después de la pandemia la conducta de los colaboradores ha mejorado, todavía hay riesgos que atender: INTELAB

 

Ciudad de México a 15 de junio de 2023.- De acuerdo con “Estudio Covid-19: impacto en el comportamiento de los colaboradores – Postpandemia” de Intelab se demuestra que en el 2022, año post-pandemia, los riesgos conductuales en los colaboradores en los rubros de integridad, estrés, rotación y relaciones interpersonales han disminuido y que, aunque estos resultados son alentadores, continúa siendo necesario prevenir y mitigar los riesgos que incidan de manera negativa en el comportamiento de los colaboradores y por ende, en el modelo de negocio de las organizaciones.

El estudio, presentado en el Foro “Humanización de las organizaciones. Factor clave del bienestar de los colaboradores”, permite conocer las tendencias de comportamiento de las personas que están relacionados con las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Para su elaboración se analizaron a 117,699 colaboradores en edad laboralmente activa de los sectores financiero, industrial y logístico y en su mayoría con un grado académico a nivel licenciatura.

Fernanda Zenizo, directora general de Intelab, compartió que “en 2022 hubo continuidad en la recuperación que inició en el año anterior; los cambios son sutiles y parece observarse una tendencia hacia la mejoría y recuperación a niveles pre-pandémicos. Aun así, en beneficio de las organizaciones y su modelo de negocio, continúa siendo necesario prevenir y mitigar riesgos que incidan en el comportamiento de los colaboradores a través de procesos breves, justos y equitativos, basados en datos y con mediciones confiables”.

En integridad, la afectación en este rubro ha pasado de un 23% a 20% del 2021 al 2022, respectivamente. Esto significa:

un decremento, aunque bajo, de personas con dificultad de distinguir lo correcto de lo incorrecto de 74% a 73% de 2021 a 2022, respectivamente.

una disminución, también baja, en la dificultad de juzgar con objetividad sus decisiones y acciones de 50% a 48% del 2021 a 2022.

y que la falta de confidencialidad en el manejo de información pasó de un 29% a 26% del 2021 al 2022 también disminuyó.

La persistencia de estos riesgos podría estar relacionada con las problemáticas a las que se siguen enfrentando los mexicanos como la inseguridad, la violencia, el narcotráfico, el alto costo de la vida, bajos salarios, crisis económica y desempleo. (1)

En el 2022, respecto a los años de pandemia, los colaboradores presentaron una pequeña disminución en el estrés, el cual sigue estando presente en la mitad de los colaboradores encuestados, lo que implica:

Impacto en su calidad de vida a través de un bajo nivel de bienestar relacionado con problemas o preocupaciones de salud, pasando de un 53% a 51% de 2021 a 2022, respectivamente.

Aumento de un 35% a 37% de 2021 a 2022, respectivamente, del número de personas con dificultad para manejar la tensión, referente a emprender acciones o adaptarse a situaciones que imponen cargas emocionales o físicas excesivas.

Bajo autodominio de crisis relacionado a la capacidad de mantenerse estables y funcionales en momentos complicados, que tuvo una muy ligera mejoría pasando de 45% a 44% de 2021 a 2022, respectivamente.

El alto número de personas con estrés en el estudio coincide con cifras reportadas a nivel internacional que indican que el 68% de los colaboradores experimentan esta sensación de tensión o ansiedad (2). Por otro lado, las dificultades económicas y sociales aún están presentes y que, de acuerdo, con el estudio Bienestar Financiero 2023, el 85% los empleados mexicanos presentan algún tipo de estrés por situación financiera y que según la OMS el 75% de las personas trabajadoras en el país padecen de estrés laboral crónico, los cuales significan importantes factores de riesgo.

En 2022, se observó un alto número de personas con sentido de pertenencia y compromiso con la organización, así como un buen manejo de relaciones laborales tensas, lo que se reflejó en una baja rotación, posiblemente debido a que los colaboradores perciben que han recibido apoyo suficiente y buen trato por parte de sus empleadores.

El estudio destaca que alrededor de un 82% de las personas evaluadas muestran sentido de pertenencia y compromiso a mediano y largo plazo con su empresa, así como capacidad para sobrellevar relaciones laborales tensas. Además, que:

Disminuyó la falta de sentido de pertenencia a la organización o grupo de trabajo de un 22% a 20% del 2021 al 2022, respectivamente.

Bajó la falta de capacidad para comprometerse con la organización de un 19% a un 17% del 2021 al 2022, respectivamente.

Decreció la dificultad en el manejo de relaciones laborales tensas de un 19% a un 16% del 2021 al 2022, respectivamente.

En el 2022, la cantidad de personas con capacidad de establecer relaciones interpersonales aumentó, por lo que:

Disminuyó, aunque poco, la dificultad para establecer relaciones interpersonales de un 44% a un 43% del 2021 al 2022, respectivamente.

Bajó la falta de destrezas sociales de un 29% a un 26% del 2021 al 2022, respectivamente.

Decreció la dificultad para escuchar y percibir las necesidades de los otros de un 16% a 14% del 2021 al 2022, respectivamente.

Durante el Foro, se contó también con la participación de Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latam; Antonio Rodríguez, CEO de Efficient Happiness, y Jaime Martínez Bowness, Decano de la Escuela de Negocios para la región CDMX del Tecnológico de Monterrey.

Durante su participación, Mónica Flores de Manpower compartió que “las organizaciones que logren ser más humanas tendrán la aprobación y compromiso de sus colaboradores. En un mundo cambiante e incierto contar con el mejor Talento es fundamental para impulsar la competitividad y la resiliencia corporativa”.

“La verdadera innovación reside en la humanización del trabajo”, según Antonio Rodríguez de Efficient Happiness. “Al igual que trabajamos por cuidar y mejorar los estados financieros de las organizaciones, también debemos velar por el estado emocional empresarial y llevarlo a su excelencia, a la Felicidad Eficiente, un estado en el que las personas y las organizaciones están alineadas, dando su mejor versión, otorgando un sentido de propósito superior que lleva a una mejor eficiencia y rentabilidad del negocio”.

Por último, Jaime Martínez agregó que “el gran sacudimiento laboral de ahora debe ser visto como una invitación a la humanización de las organizaciones. La tecnología y la data, bien empleadas, pueden ser excelentes aliados de esta humanización. La tecnología está simplificando tareas, liberando tiempo para que los empleados se enfoquen en actividades de mayor valor añadido y dotándoles de mayor control sobre su experiencia del trabajo. La data, a su vez, está haciendo a las empresas conscientes de las preferencias y necesidades de su activo más importante: sus colaboradores.

Para consultar el estudio completo, visita AQUÍ.

1.       México Elige. (2023). Encuesta Nacional de Opinión Pública

Adecco. (2022). Encuesta desconectarse para reconectar 2022


 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

PANAMÁ PRESENTA HERRAMIENTA DE INTELIGENCIA ARTIFICAL PARA IMPULSAR EL COMERCIO CON MÉXICO

·         La plataforma busca unir a inversionistas con empresas de Panamá.

·         Brinda información sobre temas como regulaciones comerciales, aranceles y logística, entre otros.

Ciudad de México, a 31 de mayo de 2023. – El día de hoy Mónica Vélez, fundadora y directora general de Inversiones & Negocios Panamá, presentó la plataforma Inversiones & Negocios Conecta, la cual se desarrolló con un modelo híbrido que vincula la Inteligencia Artificial (IA) con el talento humano para acercar a los inversionistas con empresas de Panamá y el resto del mundo.

En el presídium estuvieron también Héctor Luna Muñoz, Vicepresidente Internacional de Fondeo de Bancomext; Jorge López Morton, Vicepresidente Internacional del COMCE; Carlos Urriola, Presidente de SSA Internacional; Eduardo Caballero, Socio de Norfolk; Jorge Alarcón Olivares, Asesor de Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial; e Ingrid Orozco, experta en internacionalización de empresas a Medio Oriente y América Latina. 

Inversiones & Negocios Conecta sirve como una herramienta estratégica que proporciona información a los inversionistas de acuerdo con las necesidades de su negocio, así como las condiciones en las que se encuentra, el lugar y preferencias, a través del asesor especializado de IA, ELISEO, que se ha diseñado para desempeñar el papel de experto en exportaciones e inversiones, brindando información actualizada y precisa sobre temas como regulaciones comerciales, aranceles y logística, entre otros”, explicó Mónica Velez.

Además de México, esta iniciativa panameña se llevará a Colombia, Perú, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, con el respaldo del sector público y privado para impulsar las relaciones comerciales con Panamá.

La directora y fundadora del proyecto, Mónica Vélez, mencionó que Inversiones & Negocios Conecta está dirigida a inversionistas globales, así como empresarios panameños, quienes expondrán a través de la plataforma las oportunidades de inversión existentes.

Vélez también destacó que “Panamá es una plataforma regional logística en el continente americano y un importante socio comercial para México”. Informó que Panamá es el tercer destino de las exportaciones mexicanas en Centroamérica y el principal inversionista de Centroamérica en México.


 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

A un año de alianza, CANIRAC y Hero Guest capacitan a 17 mil empleados cada mes

      El personal del sector ha completado un millón de exámenes y ha recibido cerca de 12 mil micro-lecciones.

      La capacitación digital con la que se ha comprometido la industria a través de la alianza ofrece contenido lúdico, acceso las 24 horas al día y acompañamiento continuo.

      Con la capacitación, los colaboradores han podido incrementar sus ingresos promedio en 30 por ciento.

      La EdTech tuvo un crecimiento de más del 150 por ciento en usuarios capacitados en estos primeros doce meses de trabajo conjunto.

 

Ciudad de México 30 de mayo de 2023- A un año de la firma de la alianza entre la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y la EdTech Hero Guest, el personal del sector ha completado un millón de exámenes y ha recibido cerca de 12 mil micro-lecciones, un promedio mensual de 17 mil empleados de la industria. Los temas que han generado mayor interés son: ventas, liderazgo y calidad sanitaria.

La capacitación digital con la que se ha comprometido la industria a través de la alianza ofrece contenido lúdico, acceso las 24 horas al día y acompañamiento continuo. Con ello, la Cámara y la app de capacitación digital  buscan modernizar el sector y responder a las nuevas necesidades de los colaboradores quienes tienen una edad promedio de 29.8 años, lo que significa 10 años menor al resto de los trabajadores en el país, cuya media es de 39.5 años de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En conferencia de prensa Germán González, Presidente Nacional de CANIRAC, aseguró que “En la Cámara, uno de nuestros principales objetivos es impulsar la profesionalización de nuestro sector, por eso, desde que iniciamos el trabajo conjunto con Hero Guest, hemos buscado reforzar las bases para impulsar a la industria restaurantera, a través de herramientas que les permitan brindar un buen servicio a todos los clientes. Lo anterior con el objetivo de mantenernos como motor económico del país, pues nuestro sector representa 12.2 por ciento de todos los negocios de México y genera más de dos millones de empleos”. 

En el marco del aniversario de la alianza, otro factor que se destacó fue el impulso al desarrollo profesional y personal  los colaboradores de la industria. Al respecto, Gabriel García, CEO de Hero Guest, señaló que “Si bien la necesidad no es la misma, tanto por nivel de madurez del restaurante, como por tamaño y flexibilidad económica, los programas de capacitación están pensados para dar servicio a todos los restaurantes, en sus diferentes etapas. Esto se ha logrado a través de escuchar a cada uno de los establecimientos”.

En el país, el perfil de los trabajadores de primera línea entre ellos los meseros, garroteros y otros miembros del staff restaurantero ha cambiado. De acuerdo con el INEGI, los jóvenes en el país son cerca de 30 millones y priorizan la capacitación y las oportunidades de crecimiento en un trabajo, así como la digitalización para aprender nuevas habilidades y desean sentirse valorados.

Con esto en mente, durante ocho años , Hero Guest ha detectado que estos factores emocionales impactan directamente en la rotación del personal, que en la industria puede ser de hasta 100 por ciento anual. Ante esta problemática se ha demostrado que la capacitación es un factor que incide en la retención de personal

Uno de los casos de éxito es Sushi Itto, en el que se logró reducir un 20 por ciento la rotación anual de su personal, con ello, se han entrenado más de 4 mil 700 personas en más de 200 sucursales de seis países. Previo a la pandemia la rotación anual era de entre 80 y 100 por ciento, es decir, se logró reducir cerca de 20 por ciento con el uso de la plataforma. Esto se traduce en más de siete millones de ahorro si se tiene en cuenta que reemplazar a un colaborador implica un costo para la empresa de 10 mil pesos.

Esta alianza, que inició  hace un año y tiene como propósito  continuar,  ha beneficiado a colaboradores, pero también busca tener un impacto tangible en las ventas y en la rentabilidad de los restaurantes. De acuerdo con cifras de Hero Guest, ocho de cada 10 decisiones de consumo en los restaurantes son guiadas por el mesero.

Por ello, después de un año de alianza y de escuchar a la industria restaurantera, Hero Guest robusteció su oferta académica para atender las necesidades más urgentes del sector y los diferentes perfiles de restaurantes en el país, fue así como  nacieron cursos como Iniciación, Hazaña y Héroe, así como las Guías gerenciales, de retos prácticos y supervisión.

Proyecciones para la alianza

Para el CEO de Hero Guest, durante el último año han trabajado de la mano con CANIRAC escuchando a los restauranteros para evolucionar la oferta académica de acuerdo a las necesidades y escala de cada negocio. “Si bien la necesidad no es la misma, tanto por nivel de madurez del restaurante, como por tamaño y flexibilidad económica, los programas de capacitación están pensados para dar servicio a todos los restaurantes, en sus diferentes etapas. Esto se ha logrado a través de escuchar al sector restaurantero”, explica el ejecutivo.

De esta manera, no solo buscan solucionar las necesidades más apremiantes del sector sino evolucionar y adaptarse a nuevos escenarios, sobre todo bajo el contexto post pandemia que ha impulsado las ventas digitales, las plataformas de entrega y el cambio de los hábitos de los trabajadores, especialmente de aquellos que pertenecen a las nuevas generaciones.  

Esto ha sido posible gracias al trabajo en conjunto con los clientes, con lo cual se ha logrado personalizar la oferta y definir sus productos estrella (best-sellers) con los que han logrado capacitar a los colaboradores para vender más y mejorar la rentabilidad del negocio, y reconocer y celebrar a los vendedores que están haciendo una diferencia.

Con la alianza, se ha  logrado llevar a cabo  encuentros en los últimos meses en cinco ciudades del país (León, Ciudad de México, Querétaro, Puebla y Mérida), con la presencia de 84 restaurantes y 170 personas, a fin de dar a conocer los beneficios de la capacitación digital y sensibilizar sobre su impacto para la eficiencia de la operación y mejora del servicio. Próximamente se llevarán a cabo encuentros en Aguascalientes y Tijuana. El objetivo es realizar encuentros en todo el país, a través de las delegaciones de la Canirac y sus más de 15 mil restauranteros afiliados.

Datos relevantes:

En estos doce meses de alianza, Hero Guest tuvo un crecimiento de más del 150 por ciento en usuarios capacitados del primer Q 2022 al primer Q 2023, pasó de 6 mil 716 usuarios a tener 15 mil 804 y actualmente cuenta con 17 mil 488 usuarios activos.

En cuanto a los restaurantes en los que tiene presencia pasó de 712 a mil 44.

La App y plataforma de Hero Guest cuenta con un promedio de adopción de más de 90%; muy por encima del promedio de otros sistemas de gestión de aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés), que se encuentran entre el 30 y 35 por ciento.

Hero Guest ha sido galardonada con el premio “Best Hospitality Learning Management System of Americas” otorgado por LUX life. También ha sido reconocida por Edlatam Alliance y uno de sus clientes, Miniso, recibió el premio AMCO en 2021 por el programa creado con Hero Guest.

Casos de éxito

La cadena de restaurantes de comida japonesa SushiItto, logró reducir 20 por ciento la rotación anual de su personal con la capacitación Hero Guest. Entrenaron a más de 4 mil 700 personas en más de 200 sucursales de 6 países. Logrando reducir la rotación en un 20 por ciento con el uso de la plataforma.

La cadena de restaurantes Olive Garden logró capacitaciones 80 por ciento más rápida y 40 por ciento más barata frente a su anterior metodología.

Respecto a las ventas de El Bajío logró un incremento en ventas de bebidas del 88 por ciento mensual vs. el mes anterior, representando 5 por ciento anual, a través de los retos de ventas sugestivas para sus equipos de salón.


 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Solo 19% de las empresas buscan contratar a adultos mayores y jubilados

Sólo el 19% de las organizaciones buscan activamente contratar a personas adultas mayores y jubilados, de acuerdo con el reporte The New Human Age de ManpowerGroup. 

Los hallazgos de la Fundación ManpowerGroup indican que una persona adulta mayor busca emplearse nuevamente debido a factores como:

·  La necesidad de ocuparse para continuar siendo productivo económicamente 

·  La pensión que reciben no es suficiente para poder cubrir sus gastos

“El aumento del costo de vida y el deseo de conexión están haciendo que los jubilados y personas adultas mayores vuelvan a trabajar. El promedio de vida del ser humano, así como la cantidad de años productivos ha ido aumentando con el paso del tiempo. En la actualidad, las edades de jubilación ya no son un referente de incapacidad para trabajar y las necesidades económicas muchas veces no son cubiertas con las pensiones adquiridas” señaló Laura Martinez, Gerente de Fundación ManpowerGroup.

De acuerdo con el INEGI,  en México cerca de 18 millones (17% de la población mexicana) de personas se encuentran dentro del grupo de personas adultas mayores, es decir, de 60 años en adelante.

De personas adultas mayores ocupadas, solamente el 33% estarían realizando actividades laborales formales o en la mayoría de los casos, dentro de la informalidad.  De ellos, el 49 % trabaja por cuenta propia. Mientras el 38% son trabajadores subordinados y remunerados.

México cuenta con una fuerza laboral total de 58.09 millones de personas, de ellos el 13% son personas  Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964), indica el estudio de Total Workforce Index de ManpowerGroup, personas que pueden brindar toda la experiencia adquirida mediante su trayectoria profesional. 

Asimismo, la Fundación ManpowerGroup detectó que los principales oportunidades laborales atractivas para los adultos mayores pueden ser:

·  Contratación por honorarios, la falta de información sobre los criterios de su pensión, muchos piensan que les dejarán de pagar, cuando en la mayoría de los casos no es así. 

·  Crear puestos que no requieran experiencia para que ellos puedan comenzar a trabajar y aprender desde cero. En la mayoría de los casos, las personas mayores desean aprender en puestos que nada tienen que ver con su oficio.

·  Consultorías, aquí las empresas pueden obtener acompañamiento y orientación de personas que estuvieron en altos puestos o cuentan con gran experiencia en la materia. 

“Hoy día son empresas con Programas sociales las que están considerando contratar personas adultas mayores, muchas veces estas empresas tienen un reto porque sus esquemas de trabajo no son compatibles con las necesidades de personas jubiladas, quienes muchas veces buscan ser contratadas por honorarios. Esto dificulta el poder emplearlos”, indicó la Gerente de Fundación ManpowerGroup

En México, el Senado de la República  aprobó modificaciones a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo. La reforma plantea la contratación de personas adultas mayores, y representan  al menos con un cinco por ciento en la plantilla laboral de las empresas.  

 


 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Menos plástico en el mar:

la apuesta de Circulate Capital en LATAM

    BID Lab, Builders Vision, Chevron Phillips Chemical, Danone, Dow, Mondelēz International, y  Unilever unen fuerzas para invertir USD $65 millones y escalar la cadena de suministro de reciclaje en América Latina y el Caribe (LAC).

CIUDAD DE MÉXICO.  mayo de 2023.- Circulate Capital, inversionista líder en impacto ambiental que promueve la economía circular para plásticos en mercados de alto crecimiento, anunció hoy el lanzamiento de una nueva iniciativa para combatir la contaminación por los residuos  plásticos en América Latina y el Caribe (LAC).

BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo; Builders Vision, la plataforma de impacto fundada por Lukas Walton; Chevron Phillips Chemical, Danone, Dow, Mondelēz International y Unilever se han unido para comprometer US$65 millones para ayudar a escalar soluciones y apoyar a las mejores empresas de reciclaje de su clase en toda la región de LAC. La nueva iniciativa LAC se enfocará inicialmente en México, Brasil, Chile y Colombia, expandiéndose posteriormente a toda la región.

Como lo destacan las Naciones Unidas, las economías en crecimiento de América Latina y el Caribe han avanzado más rápido que sus infraestructuras de reciclaje y gestión de residuos. Como resultado, existe la oportunidad de fortalecer y escalar la cadena de valor del reciclaje en toda la región.

Es importante mencionar la relevancia de la economía circular y el reciclaje para evitar que más residuos  lleguen hasta los océanos. Datos oficiales señalan que, debido al ritmo de consumo actual y a la incidencia en la disposición de residuos, se prevé que para 2050 habrá más residuos plásticos que peces en los mares a nivel global.

La nueva iniciativa de Circulate Capital tiene como objetivo:

1.   Escalar el uso de soluciones sistémicas en las empresas para replantear las cadenas de suministro de reciclaje, desde la recolección y clasificación hasta el procesamiento y la fabricación.

2.   Mitigar el cambio climático y los riesgos ambientales.

3.   Avanzar en la economía circular del plástico.

4.   Beneficiar a las comunidades locales y crear fuentes de trabajo.

El modelo único de Circulate Capital aprovecha las redes y la experiencia de BID Lab, así como de CP Chem, Danone, Dow, Mondelēz International y Unilever, quienes buscan nuevas soluciones para apoyar el cumplimiento de sus compromisos globales de sostenibilidad. Más allá de la financiación, Circulate Capital y sus socios brindan asesoramiento y apoyo técnico a las empresas de reciclaje para ayudarlas a alcanzar estándares de calidad globales y obtener acceso a las cadenas internacionales de suministro.

“Hemos identificado que existen oportunidades muy prometedoras en América Latina, que si se escalan , podrían cambiar el rumbo de la crisis de los residuos  plásticos en la región”, dijo Rob Kaplan, director ejecutivo y fundador de Circulate Capital. “Al aplicar las lecciones y las mejores prácticas de nuestros años de trabajo en el sur y sureste de Asia, estamos seguros de que podemos respaldar soluciones en los mercados de alto crecimiento de América Latina para crear economía circular a gran escala. Nuestros socios corporativos también desempeñarán un papel crítico y estratégico para ayudar a las mejores organizaciones recicladoras a conectarse con las cadenas de suministro globales”.

Esta iniciativa es la culminación de más de dos años de investigación realizada por el equipo y los socios de Circulate Capital para comprender las problemáticas y posibles soluciones en la región. La firma publicó los hallazgos de esta investigación en su informe  “Reducción de la contaminación plástica en América Latina: un manual para la acción”, que reveló que LAC está preparada para que las empresas y el sector privado transformen la cadena de valor de los residuos plásticos.

“He visto de primera mano en América Latina el costo de la inacción para mitigar la crisis de los residuos plásticos; pero también sé que el problema no es imposible de superar. Lo que impulsa nuestro optimismo para la recuperación y el éxito en el avance de la economía circular es que tenemos socios que reconocen la situación crítica y se han comprometido a apoyar el desarrollo de soluciones locales y regionales que necesitamos para reformar nuestra cadena de valor de residuos plásticos”, dijo Ernesto Hanhausen, socio de Circulate Capital para América Latina y el Caribe. “Ampliar la cadena de suministro de residuos plásticos para el reciclaje en toda la región de LAC será una forma importante de combatir el cambio climático y de permitir la creación de empleos seguros en toda la cadena de valor”.

 

 


 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Radisson Hotel Group elige a Nuvei como su partner de pagos preferencial

La compañía hotelera internacional mejora sus capacidades de pagos en línea y amplía su nueva estrategia de digitalización

 

Ciudad de México. mayo de 2023 – Nuvei Corporation (Nasdaq: NVEI) (TSX: NVEI), la fintech canadiense, anunció hoy que fue elegida para brindar servicios de pagos a Radisson Hotel Group, la cadena hotelera internacional con nueve emblemáticas marcas y más de 1100 hoteles en marcha y desarrollo internacional.

Radisson Hotel Group aprovechará el alcance global de Nuvei y sus extensas redes locales para mejorar su oferta de pagos internacionales en línea. La compañía hotelera también usará la amplia conexión de Nuvei de más de 600 métodos de pago locales, a los cuales podrá acceder con una sola integración, así permitirá que sus clientes hagan pagos sin problema en cualquier parte del mundo, usando sus métodos de pago preferidos.

Nuvei acelera su crecimiento para negocios internacionales en los sectores de turismo y hotelería. Algunas marcas y compañías líderes, como Virgin Atlantic, Air Transat, WestJet, Scott Dunn, LastMinute.com, Sabre y Selina Hospitality, anunciaron hace poco su asociación con Nuvei, como su partner de pagos preferencial.

Philippe de Roose, vicepresidente senior de Impuestos y Tesorería de Radisson Hotel Group comentó, “en Radisson Hotel Group, tomamos medidas para mejorar nuestra experiencia y operaciones digitales empezando por el lanzamiento de nuestra plataforma de tecnología de hotelería integrada EMMA en 2018. Evolucionar en nuestras capacidades de pago en línea es el siguiente paso fundamental en nuestro recorrido”.

“Necesitábamos un partner de pagos que compartiera nuestra visión para el futuro de la gestión digital en hotelería, y nos impresionó el enfoque innovador de Nuvei a la hora de brindarnos servicios de pago que satisfagan nuestras necesidades puntuales, como también el apoyo humano y los equipos de servicio para generar un cambio”, agregó Philippe de Roose.

Por su parte, Philip Fayer, CEO de Nuvei, aseguró, “nos emociona asociarnos con otra compañía global de primera categoría en la industria hotelera. Radisson Hotel Group tiene una reputación de marca sólida gracias a su excelencia, y nos enorgullece respaldarlos durante el proceso de reservas, un punto de contacto con clientes fundamental para cualquier empresa. Para una compañía internacional como Radisson Hotel Group, con propiedades en varios continentes y clientes en todo el mundo, nuestro alcance global y tecnología ágil genera un éxito local y global que, a su vez, acelera el crecimiento”.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

La EMO World Tour hace escala en México

·  La feria exhibe lo más avanzado en tecnología de producción internacional

Ciudad de México, de mayo de 2023. – EMO Hannover, la feria líder mundial de tecnología de producción, se celebrará en Hannover, Alemania, del 18 al 23 de septiembre de 2023. En ella se podrá conocer lo más avanzado de la tecnología de producción internacional, así como los proyectos a futuro.

"Estamos convencidos de que EMO Hannover puede hacer una importante contribución al progreso de la industria en México", indicó Martin Göbel, Jefe de Ferias del organizador de la EMO, VDW (Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas-Herramienta), en Alemania, durante la conferencia de prensa. México es uno de los cerca de 40 países donde la gira mundial de la EMO hace escala. 

El producto interno bruto de México en 2022 aumentó 3.1%. La industria manufacturera es uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana. Ante el fenómeno de la deslocalización, es decir, el proceso por el que algunas empresas, generalmente multinacionales, trasladan total o parcialmente sus centros de trabajo situados en países desarrollados a países con menores costes. 

Diversas empresas están trasladando sus instalaciones de producción desde Asia para estabilizar las cadenas de suministro. En particular, las industrias automovilística y electrónica de Estados Unidos, Europa y Asia están invirtiendo en nuevas plantas de producción en México; por lo tanto, también se espera que la demanda de maquinaria se desarrolle bien en los próximos años.

Durante la conferencia se contó con la participación de Martin Göbel, Director de Ferias y Eventos de la Asociación de Fabricantes Alemanes de Máquinas-Herramienta (VDW), por sus siglas en alemán; Michael Rose, Director de Protocolo y Nuevas Ferias de Deutsche Messe AG (DMAG); Rodrigo Alpizar, Coordinador de asesores de la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y Director General de Manufacturas Metálicas ALME; y Eduardo Villalaz, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Maquinaria, quienes expusieron los avances en tecnología de producción internacional, los temas que se abordarán en la feria de EMO Hannover 2023 en Alemania, así como el futuro de una fabricación innovadora y amigable con el medio ambiente.

Economistas de Oxford Economics esperan que las principales industrias usuarias de tecnología de manufactura en México inviertan más de $28 mil millones de dólares en 2023 y casi $30 mil millones de dólares en 2024. La mayor parte de esta inversión será destinada a la industria automotriz.

Las máquinas-herramientas y los sistemas de producción modernos son cruciales para construir una industria duradera. "En la EMO de Hannover, los responsables de la industria mexicana, del gobierno y de las instituciones de fomento de la inversión pueden obtener información específica sobre qué tecnologías pueden utilizarse para llevar a cabo los proyectos previstos", explicó Göbel. 

La tecnología de producción ofrece soluciones para la transformación de la industria, ya que es un elemento facilitador e impulsor del progreso técnico en la producción industrial. Es indispensable para la industria moderna y competitiva de un país, debido a que la productividad, la calidad y la flexibilidad encabezan la lista de requisitos. De ahí, que la digitalización dé un nuevo impulso a estos tres objetivos. 

"Fabricación innovadora" es el lema de la EMO de Hannover. Describe la petición a los clientes para que inviertan en nuevas tecnologías y  motiva a los fabricantes a presentar lo último en innovaciones y soluciones. 

Por último, el futuro de la sostenibilidad en la producción aborda su integración como uno de los problemas más apremiantes en la actualidad. "En la feria se presentarán enfoques preventivos, soluciones y conceptos para una producción y una planeación de fábricas que cuiden los recursos y sean amigables con el medio ambiente, la economía circular en la producción, la creación de valor circular, las cadenas de suministro sustentables y el diseño seguro del lugar de trabajo", confirmó Göbel. 

Hasta el momento se han inscrito más de 1,500 expositores de 43 países, entre ellos muchas empresas de los principales países proveedores: México, Estados Unidos, Japón, China, Alemania e Italia. Por eso, es importante destacar, que “esta feria es la plataforma adecuada, porque está ampliamente posicionada a lo largo de toda la cadena de valor y muestra la gama global completa", concluye Göbel.


 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

4 lecciones financieras para aprender de mamá

 

Ciudad de México, mayo del 2023.- Si bien es cierto que, diversos estudios muestran a las mujeres como ahorradoras por naturaleza, existen otros factores importantes que hacen de ellas las mejores estrategas para hacer rendir mejor el dinero. La desigualdad salarial y la violencia económica son algunos de ellos.

      Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años son madres, de ellas, 4 de cada 10 aportan recursos económicos al funcionamiento del hogar, y de esas que aportan recursos económicos, el 97% combina el trabajo, con la carga de actividades domésticas*.

      El Consejo Nacional de Población (CONAPO) calcula que existen en México 880 mil madres solteras, de las que el 90% tienen hijos menores de 18 años.

      Las mujeres ahorran entre 10 y 15% de sus ingresos, sin importar los bajos o variables que estos sean. 

Es así que, el rol de las madres en el mundo financiero es digno de un homenaje y agradecimiento, ya que, por lo general fomentan en la familia hábitos como el ahorro, la planeación inteligente del gasto, previsión a largo plazo, etc.

A decir de los expertos del programa de educación financiera y negocios de Banco Azteca, Aprende y Crece, además de reconocer la capacidad de gestión y planeación de las madres mexicanas, es preciso enumerar aquellas lecciones financieras de las que debemos aprender para generar una tranquilidad financiera en la familia en el corto, mediano y largo plazo:

1.- Elaborar y calcular atinadamente un presupuesto . El control de ingresos y gastos en un presupuesto puede hacerse con ayuda de herramientas digitales como el formato de Aprende y Crece descargable desde su sitio web de forma gratuita, que ayuda a organizar el presupuesto personal y familiar. Importante es la disciplina y constancia con el que se haga para obtener los mejores beneficios.

2.- Revisar y eliminar gastos hormiga y fugas de dinero. Nos referimos a aquellos que no son necesarios, pero que se volvieron tan frecuentes que ya casi no percibimos, como el presupuesto que se va en golosinas o comida chatarra, en el caso de los denominados gastos hormiga. En este renglón, si es necesario, prepara tus propios alimentos, lleva comida a la escuela o trabajo hecha en casa.

Por su parte, las fugas de dinero, pueden ser egresos por servicios cuyo pago supera montos que no se tenían pensados, pero que si se analizan, no son indispensables, tales como servicios de streaming. Aquí vale la pena revisar con frecuencia la instalación de servicios como el gas, energía y agua, para evitar fugas, goteras y evitar incremento en el costo de ellos.

3.- Crear un fondo de emergencia. El crear un fondo de al menos 3 meses de sueldo es un elemento que nos puede ayudar a hacer frente a diversos imprevistos y estar cubiertos para cualquier eventualidad, evitando, incluso, el usar nuestros ahorros destinados a una meta ya establecida.

4.- Ahorrar para tu retiro. La capacidad de previsión de las mamás y mujeres en general es innegable. Para tener un retiro digno en los siguientes años es importante comenzar un ahorro para el retiro a temprana edad, revisa tu AFORE y realiza aportaciones voluntarias a tu cuenta para incrementar el monto a recibir como pensión.

Y tú, ¿Recuerdas qué otras lecciones útiles te heredó tu mamá, para el bien de tus finanzas?

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

 

GoDaddy responde a los intereses de los emprendedores sobre cómo utilizar las redes sociales para su negocio y cómo crear un sitio web o una tienda online

Ciudad de México a 3 de mayo de 2023 – La Encuesta de Emprendimiento más reciente de GoDaddy reveló áreas de oportunidad que los emprendedores creen que necesitan abordar para hacer crecer sus negocios en línea. Los participantes informaron que obtener mayor conocimiento y educación sobre digitalización sería útil para continuar haciendo crecer sus negocios. En México, 77% de los emprendedores dijo que quiere aprender más sobre cómo usar las redes sociales para su negocio, 67% sobre cómo crear un sitio web o tienda en línea, 55% sobre cómo vender en línea (comercio electrónico) y 36% dijo estar interesado en aprender más sobre seguridad en línea para pequeñas empresas.

Esto es crucial si se tiene en cuenta que muchos emprendedores son empresarios en solitario o sólo tienen un par de empleados, lo que significa que ellos mismos se encargan de todo lo relacionado con el negocio para ayudar a que su microempresa sea rentable, mientras intentan crecer o alcanzar la estabilidad.

GoDaddy Inc. (NYSE: GDDY), la compañía que ayuda a los emprendedores a prosperar en Internet, aborda las necesidades de los pequeños empresarios en dos importantes áreas de la digitalización actual: cómo crear un sitio web o una tienda en línea y cómo utilizar las redes sociales para ayudar al crecimiento de un negocio.

Cómo crear un sitio web o una tienda en línea

Tener un sitio web y una tienda en línea para tu negocio puede ayudar a llegar a un público más amplio de clientes potenciales y ayudar a que el negocio crezca.

El proceso de creación de un sitio web o una tienda en línea puede variar en función del nivel de conocimientos técnicos del emprendedor. Algunas soluciones funcionan a partir de plantillas personalizables en una herramienta de creación de sitios web, y otras soluciones requieren conocimientos de programación, como WordPress con plugins de WooCommerce, para necesidades más avanzadas, todas ellas son opciones que ofrece GoDaddy. Un creador de sitios web o tiendas en línea puede ser ideal para los emprendedores solitarios o para aquellos que sienten que no tienen conocimientos técnicos, ya que las herramientas les permiten crear su propio sitio web profesional usando plantillas personalizables y se puede integrar fácilmente con herramientas de marketing digital como correo electrónico personalizado, citas en línea, creador de contenido y fotos y herramientas de optimización SEO, todo en un solo lugar.

Para crear un sitio web profesional y funcional, estos son algunos componentes básicos que los emprendedores deben tener en cuenta:

1.   Nombre de dominio: es el nombre único que identifica a un sitio web en Internet, a menudo termina en .com o .mx, como godaddy.com o introspecta.mx. Se recomienda que las pequeñas empresas elijan un nombre de dominio que sea fácil de recordar y esté relacionado con el negocio.

2.   Hosting: Es el servicio que aloja un sitio web en Internet. Es importante elegir un proveedor de alojamiento fiable para garantizar que el sitio web esté siempre disponible en línea. Por ejemplo, GoDaddy ofrece un servicio con un 99.9% de tiempo de actividad.

3.   Diseño y estructura: Un diseño atractivo y fácil para navegar es esencial para que los usuarios se sientan cómodos y encuentren lo que buscan en el sitio web. Esto puede lograrse fácilmente con el uso de una herramienta de creación de sitios web que ofrezca plantillas y personalización. Además, el uso de imágenes profesionales y atractivas en el sitio web debe estar en sintonía con la marca, sus productos y servicios.

4.   Contenido: Es importante tener secciones con información sobre la empresa, preguntas frecuentes e información de contacto. Además, el contenido debe ser relevante, útil y actualizarse constantemente de acuerdo con los cambios del negocio. Puede ser fácil crear contenido que cumpla estas normas, además de ser visualmente atractivo con el uso de herramientas de creación de contenido como GoDaddy Studio.

5.   Protección de la seguridad: Un sitio web y una tienda en línea deben contar con medidas de seguridad que ayuden a proteger los datos de los clientes y de la empresa. Esto incluye el cifrado de datos con certificados SSL, la implementación de contraseñas seguras y la supervisión continua de la protección contra virus y malware.

6.   Tiendas en línea: Una tienda en línea debe mostrar claramente los productos y servicios, junto con una experiencia de compra fácil y eficiente.  Es útil ofrecer diversas opciones de pago, como tarjetas de crédito y débito, PayPal, Apple Pay y Google Pay, para dar a los clientes opciones de utilizar el método de pago que prefieran. El proceso de pago también puede incluir la elección de los métodos de envío, un resumen del costo total y la confirmación del pedido.

7.   Política de devoluciones: Es importante tener una política de devoluciones claramente definida y fácil de entender para que los clientes se sientan seguros al comprar en tu tienda.

 

Cómo usar las redes sociales en un negocio

El uso de las redes sociales para una empresa puede ser tan único como la propia empresa. Aunque las redes sociales permiten llegar a un público amplio de forma eficaz y asequible, cada emprendedor debe evaluar qué red social se ajusta mejor a sus objetivos y a su público, incluidas las características que mejor se adaptan al contenido que ofrece la empresa.

Por ejemplo, Facebook es la red social más utilizada en el mundo y en México. Además de un amplio alcance, cuenta con una variedad de funciones como los grupos que permiten un canal de comunicación más específico y la creación de páginas de eventos gratuitas o de pago para reuniones virtuales o presenciales. Dependiendo del público objetivo, la elección de las plataformas sociales es importante, ya que Facebook es utilizada por un público de mayor edad, mientras que Instagram y TikTok son utilizadas actualmente por públicos más jóvenes, aunque realmente esta última breca se cierra cada vez más.

Recientemente Instagram decidió enfocar el contenido al formato de video y como resultado su algoritmo da prioridad a las publicaciones en video. Si un negocio tiene contenido que se ajusta bien a un formato de vídeo, la mejor forma de compartirlo para aumentar la interacción con sus seguidores actuales y hacer crecer su base de forma orgánica es utilizando Instagram Reels e Historias. Los emprendedores pueden utilizar la función de historias destacadas para mostrar productos o servicios especiales, promociones, clientes satisfechos, respuestas a preguntas frecuentes y otra información de interés para los consumidores.  Su última función llamada Canales de Difusión, permite a los usuarios crear un chat con todos sus seguidores, donde sólo el creador del canal puede escribir mensajes y crear encuestas, mientras que los miembros del chat sólo podrán reaccionar a los mensajes y participar en las encuestas. Esto podría ser una oportunidad diferente para que un emprendedor comparta información sobre su negocio con los clientes interesados a través de mensajes de texto, fotos, videos o notas de voz.

TikTok es la red social hecha para vídeos cortos de entretenimiento y se ha convertido en una especie de motor de búsqueda sobre ciertos temas para algunos usuarios. Una de las ventajas de TikTok es su alcance orgánico y el nivel de participación de sus usuarios. Una vez que la empresa ha decidido que su contenido es apto para esta plataforma, debe evaluar el tipo de contenido que puede utilizar para mostrar su negocio de una manera interesante, divertida y relacionable.

"Estudios como la Encuesta de Emprendimiento de GoDaddy ofrecen una visión actualizada del emprendimiento en México", comenta Gianluca Stamerra, director Senior de GoDaddy para Latinoamérica e Iberia. "Si bien es importante conocer el crecimiento de estas pequeñas empresas, también lo es saber por qué no han podido evolucionar como se esperaría y qué puede hacer la industria para atender sus necesidades para ayudarles a crear, crecer y administrar sus negocios en línea."

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

 ALIANZA DE TRABAJO ENTRE; EL CLUB FRANCE DE MÉXICO, EL CLUB 51 Y EL WOMEX BUSINESS CLUB.

 

·        CLUB 51 abre sus puertas a empresarios líderes para formar parte de una comunidad que comparte experiencias de negocios, planes, proyectos e intercambian opiniones, mientras disfrutan de la mejor vista de la ciudad. CLUB 51 es un espacio de formación y pensamiento empresarial y foros de discusión para temas de transformación, cambio y disrupción, con una amplia agenda de eventos y actividades.

 

·        CLUB FRANCE es uno de los espacios más importantes en la Ciudad de México tanto para el desarrollo del deporte, como para el fomento a las relaciones sociales y culturales entre la comunidad Franco-mexicana. Son más de 40,000 m2 de instalaciones al sur de la Ciudad con alberca semiolímpica, canchas de Tenis, gimnasio...Realizamos eventos promoviendo el intercambio social, cultural, gastronómico y ahora empresarial entre los pueblos francés y mexicano sin fines de lucro. “L´Espace” es el nuevo coworking de Club France. Entre varias salas y su área verde tiene todas las amenidades para recibir los empresarios y sus equipos de trabajo.

·        WOMEX - WORLD BUSINESS CLUB IN MEXICO - Empresarios Mexicanos, ejecutivos extranjeros en México junto con el Club France México, Club 51, asociaciones empresariales, empresas multinacionales, medios de comunicación, se unen para proponer un espacio de Networking Online y Offline exclusivo. El Womex permite consolidar su red de contactos C-Level a nivel nacional e internacional, promover sus actividades, intercambiar experiencias y encontrar nuevos socios estratégicos o proveedores de servicios y productos. La invitación es personal y los miembros vienen apadrinados por uno de los 30 Embajadores o socios oficiales del Club. Se tienen que registrar ONLINE en la APP  con sedes en México, Querétaro, Monterrey, Guadalajara, Cancún, Paris y Madrid! Bajo la divisa “Do Business, have fun”, reunimos a más de un millar de empresarios y ejecutivos de primer nivel con actividades mensuales Offline, lúdicas, así como conferencias temáticas. Womex Business Club es un facilitador de negocios, un club de amigos empresarios multinacionales apoyando start-ups y proyectos sustentables.

 

ALIANZA DE TRABAJO

·        El espíritu del convenio es acercar las dos comunidades de empresarios: la comunidad Womex-Club France con la comunidad Club 51 y ofrecer a todos una apertura nacional e internacional vía el portal www.womex.vip y las actividades offline en cada sede

·        Alianza entre Club 51 y Club France con el intercambio de servicios para su respectiva comunidad de socios: Day Pass, Coworking, Restaurantes, Cava de Vinos…

·        Alianza entre Womex, Club 51 y Club France con la presentación del Womex Club Premium, y su sin fin de ventajas para sus miembros a nivel nacional e internacional

·        El contenido de eventos empresariales y reuniones temáticas

·        La agenda de eventos gastronómicos y catas de vinos con sus respectivos chefs y sommeliers

·        La gala anual, golf-gourmet y Formula 1


 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

En este día del emprendedor Grupo Modelo reafirma su compromiso con el impulso a micro y pequeños empresarios

 

Ciudad de México, 18 de abril de 2023.- Iniciar un negocio es un reto que motiva a los emprendedores a innovar en sus ideas, productos, ofrecer calidad en sus servicios y a optimizar sus procesos de distribución.

Es por esta razón que el 16 de abril de cada año se reconocen sus esfuerzos en el Día Mundial del Emprendedor. Consciente de su importancia, Grupo Modelo refrenda su compromiso con los microempresarios mexicanos y pequeños negocios, quienes además de formar parte indispensable de la economía de este país, promueven la generación de empleos. Qué mejor manera de impulsarlos que a través de diversas iniciativas en su cadena de valor, que ayuden a mejorar los ingresos de los tenderos y con ello su calidad de vida y la de sus familias a través de apoyos de financiamiento y digitalización de sus negocios.

Para fomentar el espíritu emprendedor y del apoyo a jóvenes talentos surge Levadura de Ideas, una plataforma de  de Innovación y Corporate Venturing de Grupo Modelo, que busca propuestas innovadoras para ayudar en la optimización y mejora de los procesos en startups y scaleups, enfocadas principalmente en soluciones de tecnologías emergentes como inteligencia artificial (AI), Internet de las cosas (IOT), aprendizaje automático, automatización, blockchain y realidad virtual. El impacto que han generado los proyectos ha sido de más de 215 millones de pesos, beneficiando principalmente al negocio, a los socios estratégicos y al medio ambiente.

La intención de vincularse de esta manera con startups, es encontrar tecnologías que ayuden a la compañía a interactuar de una mejor manera con sus consumidores, socios, clientes y, en general, con todos los amantes de la cerveza en el mundo.

A través de Levadura de Ideas, Grupo Modelo ha fortalecido los desarrollos de más de 1,000 startups al implementar con algunas de ellas más de 50 pilotos en los últimos 5 años.

Adicionalmente y para ayudar de mejor manera a las necesidades de cada etapa de esta importante cadena de emprendedurismo, en 2018 surgió Aceleradora 100+, cuyo objetivo es el de apoyar a jóvenes mexicanos con interés de construir un futuro más sustentable que trabajen en el desarrollo de soluciones que puedan mejorar la cadena de suministro de Grupo Modelo en algunas de sus cinco categorías: Empaque circular, agricultura sostenible, gestión del agua, acción climática y reciclaje.

Esta iniciativa global, impulsada por AB InBev, empresa a la que pertenece Grupo Modelo, y a la que se han sumado otras importantes compañías como The Coca Cola Company, Colgate-Palmolive y Unilever, apoyó en 2022 a 35 startups en más de 20 países con hasta 100 mil dólares a cada una.

En la edición de 2021, la startup mexicana Toroto fue ganadora con el proyecto piloto de agricultura regenerativa con productores de cebada en México, mediante el cual se busca aumentar la capacidad del suelo de absorber carbono y emitir bonos de carbono certificados bajo estándares internacionales. Actualmente Toroto es considerada una empresa líder del sector ambiental y trabaja con Grupo Modelo en proyectos en Apan, donde la cervecera tiene su planta más moderna.

Y para uno de los principales eslabones de la cadena de valor de la industria cervecera, surgió también Emprendedores Modelo, iniciativa que tiene como objetivo impulsar el progreso de los tenderos a través de beneficios financieros como acceso a créditos, y de la implementación de tecnología en sus negocios y capacitaciones para mejorar sus prácticas operativas. Dicho programa inició en noviembre del 2022 con un programa piloto en mil tienditas de la Ciudad de México, y recientemente se lanzó en la ciudad de Oaxaca, el cual estará apoyando a 280 propietarios de pequeños negocios en 8 regiones del estado.

La meta esperada del programa Emprendedores Modelo para este año a nivel nacional, es impactar a 5,000 tenderos y pequeños negocios ubicados en 15 estados de la República.

Estos son solo algunos de los programas por medio de los cuales Grupo Modelo apoya el crecimiento y desarrollo del ecosistema emprendedor, invitándolos a soñar en grande para crear un futuro más sostenible y próspero para todos y con más motivos para brindar.


 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

El Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa® de Kearney revela optimismo cauteloso entre los ejecutivos acerca de las perspectivas de inversión extranjera directa.

      Estados Unidos mantiene la primera posición en atractivo para la inversión por onceavo año consecutivo.

      Por primera vez en sus 25 años de historia, el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa® presenta un ranking exclusivo para mercados emergentes, encabezado por China, India y los Emiratos Árabes Unidos con Brasil y México en el séptimo y octavo lugar respectivamente.

      Los inversionistas creen que la globalización seguirá siendo el factor determinante en la inversión extranjera directa, pero reconocen que está cambiando debido al aumento de la regionalización y las políticas gubernamentales de autosuficiencia.

 

Ciudad de México a 30 de marzo de 2023 - El Global Business Policy Council de Kearney publicó hoy su Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa® 2023, una encuesta sobre la percepción de los inversionistas con respecto a los flujos futuros de Inversión Extranjera Directa (IED), que celebra su 25 aniversario este año. Los resultados reflejan un optimismo cauteloso por parte de los inversionistas sobre la economía global. De hecho, más de tres cuartos (82%) dijeron que planean aumentar su IED en los próximos tres años y el 86% nombró la IED como factor más importante para su rentabilidad y competitividad corporativa en los próximos tres años. Sin embargo, las expectativas positivas están atenuadas por la preocupación por el riesgo de una desaceleración. 

"Aunque en general los inversionistas se muestran optimistas sobre las perspectivas de la IED, los resultados de este año también muestran un enfoque cauteloso", afirma el coautor del informe Erik R. Peterson, socio y director general del Global Business Policy Council de Kearney. "Los inversionistas mencionan un incremento en los precios de los productos básicos, un aumento de las tensiones geopolíticas y una creciente inestabilidad política en los mercados emergentes como algunos de los principales factores de riesgo en los próximos tres años."

Estados Unidos mantiene el primer lugar por onceavo año consecutivo. Canadá recupera la segunda posición después de caer a la tercera en 2022, y Japón sube al tercer puesto desde el cuarto que ocupó el año pasado. Alemania baja dos puestos al cuarto lugar, probablemente como consecuencia de los retos económicos y energéticos a los que se ha enfrentado debido a la crisis geopolítica en Europa del Este. El Reino Unido mantiene la quinta posición y Francia le sigue de cerca. China salta de la décima posición a la séptima, quizás debido a la decisión de Beijing de abandonar su política de cero-COVID en el cuarto trimestre de 2022. En general, la encuesta de este año una vez más demostró la preferencia de los inversionistas por los mercados desarrollados, que representan 19 de los 25 países del índice.

Por primera vez en los 25 años de historia del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa®, este año se introdujo un ranking exclusivo para los mercados emergentes. Esta lista tiene como objetivo dar a los líderes empresariales información sobre qué mercados emergentes son más atractivos para los inversionistas. China, India, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Tailandia y Arabia Saudita ocupan las seis primeras posiciones; también son los únicos mercados emergentes incluidos en el ranking mundial. Más allá de estos seis primeros, América Latina tiene una fuerte presencia, con Brasil, México y Argentina ocupando los puestos 7º, 8º y 9º, respectivamente. El sudeste asiático también tiene un buen desempeño, con Malasia, Indonesia, Filipinas y Vietnam ocupando los puestos 10o al 13o, respectivamente.

“Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han creado oportunidades para México y los países de bajo costo de Asia, para servir al mercado norteamericano. El enfoque estratégico y la competitividad de cada uno de estos países irá definiendo sus ganancias y posicionamiento en este mercado” comenta Ricardo Haneine, socio de Kearney México.

"Creemos que la inclusión de los rankings de mercados emergentes en nuestro Índice de Confianza en la IED proporcionará a los líderes empresariales información adicional sobre qué mercados emergentes son más atractivos para los inversionistas", señala Peterson, "La fortaleza de regiones clave, como el Sudeste Asiático y las principales economías de América Latina, es evidente en estos resultados".

El Índice 2023 también concluye que los líderes empresariales creen que la globalización es y seguirá siendo el factor determinante de la inversión extranjera directa. Una clara mayoría de los encuestados (66%) prevé un aumento de la globalización en los próximos tres años, mientras que sólo el 23% espera una disminución. Aquellos que anticipan una expansión de la globalización creen que las principales fuerzas impulsoras son una combinación de infraestructura digital junto con crecientes oportunidades y barreras comerciales limitadas. Pero los inversionistas también reconocen que la globalización está cambiando.

"Nuestros resultados muestran que los inversionistas creen en los beneficios de la globalización y esperan que se fortalezca, pero también anticipan una mayor regionalización en los próximos tres años y que los gobiernos nacionales buscarán estrategias para aumentar la autosuficiencia", dice Terry Toland, coautor del informe y director del Global Business Policy Council. "Estos resultados sugieren el conocimiento de que, si bien la globalización continuará, su naturaleza puede estar cambiando, y los líderes empresariales tendrán que prepararse debidamente".


 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

El talento mexicano se impulsa con tecnología

Ahora que las empresas tienen en la mira la digitalización de los procesos, llega al país la startup que está transformando la gestión de Talento

 

Ciudad de México,  marzo de 2023.- Por primera vez en el año, los líderes de la gestión de talento, emprendimiento y negocios se han unido en un evento llevado a cabo por Factorial, el nuevo unicornio tecnológico que le apuesta a la transformación digital del área de Talento de las empresas mexicanas.

En el evento, bajo el concepto “People First”, Davit Miró, Regional Head of Inbound Marketing de Factorial, destacó que la startup de origen español, recibió una ronda de inversión por más de 140 millones de dólares, durante el último año. Sin duda, una inyección de capital que representa un gran logro cuando el mundo entero se encuentra en medio de una contracción económica mundial y afirmó que, con estos recursos,Factorial seguirá apostando por el desarrollo del talento humano y las empresas en México, sea cual sea su modelo de negocio.  

“En Factorial trabajamos por una cultura cercana y centrada en las personas, estamos enfocados en conocer a las empresas y a su gente, para seguir creando soluciones a la medida que potencien su crecimiento e impulsen al país entero”, aseguró el alto ejecutivo.

En la presentación llena de innovación, se dieron a conocer los nuevos desarrollos tecnológicos que la plataforma de Factorial ha puesto al servicio de las compañías locales, su presencia en México abre la puerta para hablar de la industria HR 4.0 y su influencia en el futuro del trabajo nacional.

Entre las ideas que compartieron los asistentes sobresalieron temas alrededor del actual contexto laboral mexicano, la transformación digital, el trabajo híbrido y remoto, la brecha de género y la importante noticia que ratifica la ley con la que más adultos mayores de 60 años integrarán las nóminas de las empresas en el país. 

El espacio de networking dió inicio con una charla disruptiva sobre liderazgo a cargo de  Guillermo “Memo” Schutz, dejando claro que en cualquier ámbito, el éxito llega cuando se pone a las personas primero.

La compañía de innovación en gestión de HR que cuenta con operaciones en 65 países reconoce que México ha sido un punto clave en su desarrollo internacional. Davit Miró de Factorial menciona que su cliente más importante a nivel global es una gran organización turística mexicana, que ha evolucionado e impulsado su crecimiento y gestión con el uso del software de Factorial, logrando pasar de una visión de recursos humanos a pensar en gente talentosa.

En el caso de México se habla de un 40% de trabajadores pensando en dejar su empleo como parte del fenómeno global conocido como “la gran renuncia”, la tendencia en la que miles de trabajadores están dejando sus empleos en busca de una mejor calidad de vida. En este entorno laboral cobran mayor importancia todas las innovaciones en la gestión de talento y la transformación digital de las empresas, que se seguirán compartiendo en los futuros eventos como este “People First”.


 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Bitso inicia su prueba de Cero Conocimiento

para demostrar solvencia y brindar transparencia

 

    Bitso es de las primeras empresas a nivel global y la primera latinoamericana en aliarse con Proven para desarrollar su prueba de solvencia.

    La empresa señala que la construcción de transparencia y de pruebas sólidas del buen manejo de sus fondos deben ser la prioridad número uno de todos los actores del ecosistema cripto.

    En beneficio de toda la industria, Bitso se pone a disposición de otras plataformas cripto para apoyarlas en la implementación de esta prueba.

Ciudad de México, 28 de marzo de 2023.- Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por criptomonedas líder en América Latina, presenta otro avance más en su Prueba que Importa, proceso con el cual está construyendo sus esfuerzos para mostrar su solvencia y brindar aún más confianza a sus clientes y a toda la industria. Bitso es la primera plataforma cripto presente en latinoamérica y de las primeras a nivel global en comenzar a implementar la Prueba de Cero Conocimiento (Zero-Knowledge Proof) desarrollada por Proven.

Proven provee a Bitso el software y metodología para mostrar los activos y pasivos sin necesidad de divulgar públicamente los balances de sus clientes o cualquier otra información confidencial al público. Si bien la mayoría de los esquemas de supuestas pruebas de reservas que se han anunciado en la industria muestran solo los activos de la empresa, el compromiso de Bitso se mantiene en implementar una prueba sólida de solvencia que muestre que los activos son mayores que los pasivos a través de la Prueba de Cero Conocimiento de Proven.

"En Bitso nos enorgullece ser de las primeras empresas a nivel global en trabajar por integrar la Prueba de Cero Conocimiento de Proven, ya que esta prueba nos permite demostrar y validar la integridad de los fondos de los clientes sin tener que buscar la aprobación de un tercero para generar confianza", señaló Daniel Vogel CEO y Cofundador de Bitso. “Esta prueba es una gran oportunidad para que más empresas cripto puedan apegarse a estándares más estrictos en el manejo de los fondos de sus clientes y brindar confianza y transparencia”, finalizó.

Desde la caída de FTX, el exchange de criptomonedas que falló en el manejo de los fondos de sus usuarios, la industria cripto se ha visto desafiada por uno de sus más grandes retos: comprobar su solvencia más allá de un discurso convincente, de estar regulados y de ser auditados. El reto reside en crear una solución técnica y abierta basada en la criptografía donde a través de cuantificar los activos y los pasivos, podamos mostrar que los primeros son mayores que los segundos sin comprometer información confidencial de sus clientes ni de la misma empresa.

A finales del año pasado, Bitso realizó el compromiso de construir e implementar La Prueba que Importa, un proceso que reconoció le llevaría tiempo debido a su complejidad para hacerla de la manera correcta. La Prueba que Importa, como nombró Bitso a su proceso para mostrar solvencia, consiste en implementar pruebas técnicas basadas en criptografía para validar la relación entre los pasivos (los fondos que los clientes tienen en Bitso) y los activos (lo que Bitso tiene y debe a sus clientes) en cada moneda enlistada.

A principios de año, Bitso concluyó la primera etapa de esta prueba de solvencia que consistió en el desarrollo de un Merkle Tree para que cada usuario pueda cerciorarse de que su saldo está incluido en el monto total de los pasivos que Bitso considera. Cada usuario puede acceder a su Merkle Tree en la página de Bitso al ingresar con su cuenta, en su perfil, en la sección “Prueba que Importa”. Esta prueba permite a cada cliente verificar si su saldo está incluido en el último informe de obligaciones, así como conocer la colaterización de Bitso correspondiente a cada moneda que el cliente tiene en su wallet. Esto fue apenas un primer esfuerzo ya que el Merkle Tree aún no deja en clara la solvencia, pues le falta mostrar los activos de Bitso.

Para la segunda etapa, Bitso se alió con Proven, un desarrollador de pruebas de Conocimiento Cero que permite cada día demostrar de manera certera y privada su solvencia ante los clientes.

Diseñamos Proven como una solución beneficiosa para todos y que permite a los clientes y reguladores tener confianza en las empresas cripto, al mismo tiempo que protege la información confidencial de los clientes. Hemos recibido un apoyo increíble de muchos de los participantes establecidos en el ecosistema criptográfico y nos enorgullece decir que Bitso es de las primeras empresas en comenzar a implementar nuestra solución”, señaló Richard Dewey, Co-Founder de Proven.

El equipo de ingeniería de Bitso dedicado de tiempo completo a implementar la Prueba de Cero Conocimiento estima concluir la integración durante el segundo trimestre de 2023. “No se trata de hacerlo rápido, sino de hacerlo bien. Estamos ante una tecnología muy nueva y compleja en la industria de la cual todos estamos aprendiendo. En Bitso estaremos encantados de compartir el conocimiento adquirido en esta implementación con más empresas y apoyarlas en su proceso de probar solvencia en beneficio de toda la industria”, concluyó Pope Davis, Vicepresidente de Ingeniería en Bitso.  


 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

LG LOGRA RECORD DE PRODUCCIÓN DE 100 MILLONES DE UNIDADES DEL MOTOR INVERTER DIRECT DRIVE

Esta innovadora tecnología ha sido un componente clave en las lavadoras LG

durante más de dos décadas, y continúa evolucionando

Ciudad de México, marzo de 2023.- LG Electronics anunció que la producción de su motor Inverter Direct Drive™ (DD™) ha superado los 100 millones de unidades. Esta tecnología de motor, exclusiva de LG, es un factor importante en el rendimiento sólido y confiable y en la continua popularidad mundial de las soluciones de lavandería líderes en la industria. 

Desde 1998 hasta fines de 2022, la empresa produjo, en promedio, más de 12,000 motores Inverter DD por día. El motor Inverter DD de LG se conecta directamente al tambor de lavado, una innovación que ayuda a que las lavadoras LG sean más duraderas y reduce drásticamente el ruido y el consumo de energía durante el funcionamiento.

LG ha perfeccionado el motor Inverter DD durante cuatro generaciones, mejorando continuamente la tecnología y sus capacidades de rendimiento para ofrecer un mayor valor al cliente. La compañía posee más de 240 patentes de tecnología relacionadas con motores Inverter DD en Corea e internacionalmente. En 2019, la empresa aplicó Inteligencia Artificial (IA) al motor Inverter DD para mejorar aún más su eficiencia.

El motor AI DD, utilizado en las lavadoras y secadoras premium de LG, aprovecha la tecnología de aprendizaje profundo para detectar el peso de cada carga y los tipos de telas que se lavan. Luego selecciona la combinación óptima de movimientos del tambor de la tecnología 6 Motion patentada de la compañía, que permite seis movimientos discretos del tambor, para limpiar y mantener la ropa de los usuarios.

El año pasado, LG introdujo por primera vez el avanzado motor Inverter DD en las secadoras. Al igual que las lavadoras, las secadoras LG también ofrecen tecnología de 6 movimientos (rotación, oscilación, rodadura, escalonamiento, fregado y filtración) para aumentar el rendimiento del secado y minimizar el daño de la tela. La tecnología de motor inversor de LG, específicamente, AI DD, se convirtió en la primera tecnología de electrodomésticos en obtener la Verificación de inteligencia artificial de aprendizaje profundo de la compañía científica de seguridad global UL (Underwriters Laboratories).

“La cantidad de motores Inverter DD producidos apunta a la excelencia de la tecnología de motores que LG ha desarrollado para sus soluciones de lavandería premium”, dijo Kim Yang-sun, jefe de la Unidad de Negocios de Soluciones de Componentes de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. “Seguiremos creando componentes centrales altamente eficientes que aumenten el rendimiento y la confiabilidad de nuestros productos y, al mismo tiempo, reduzcan las emisiones de carbono durante la operación, uno de nuestros continuos objetivos en el desarrollo de soluciones integrales”.


 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

PROFESIONALES INMOBILIARIOS PODRÁN VENDER O RENTAR PORTAFOLIO DE  BIENES INMUEBLES MUNICIPAL Y ESTATAL DE TODO EL PAÍS

·        Puso en marcha AMPI su programa “Embajadores de la Industria Inmobiliaria”

·        Nueva oportunidad de crecimiento para los más de 6 mil profesionales inmobiliarios de la Asociación.

·        Califica como un éxito su 11º Simposio de Centros Históricos

Aguascalientes, Ags. a 23 de marzo de 2023.- En el marco del 11° Simposio de Centros Históricos 2023, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Ignacio Lacunza Magaña, anunció el Programa “Embajadores de la Industria Inmobiliaria”, a través del cual los miembros de AMPI podrán vender o rentar el portafolio inmobiliario municipal y estatal de todo el país.

“Con un solo clic, los gobiernos locales y estatales en todo México recibirán el apoyo de los más de 6 mil miembros AMPI para mover el inventario inmobiliario que no se utilice”, expuso el directivo. En este sentido, agregó, “nuestros profesionales tienen la capacidad de buscar inversionistas a nivel nacional e internacional interesados en inmuebles de cualquier tipo y con ello contribuir al desarrollo urbano en toda la República”.

La propuesta se espera sea bien recibida en todos los estados del país, además, de algunas ciudades de Centro y Sudamérica donde se ha propuesto que el programa se expanda a nivel internacional. Por lo pronto, el proyecto ya tuvo eco en el estado de Guanajuato, en donde hay interés por desplazar ciertos inmuebles no utilizados de la Universidad de Irapuato.

Lacunza Magaña solicitó a los gobiernos municipales y estatales sumarse a esta propuesta de inversión, a fin de desplazar el listado de inmuebles desocupados que bien podrían ser aprovechados por el sector privado y con ello dejar de ser una carga para el erario.

En tanto, el Ing. Ignacio Flores Lugo, tomó protesta como presidente de Sección AMPI Aguascalientes y reconoció la importancia de ofrecerle a los clientes certeza jurídica y transparencia “pues se trata de la inversión en su patrimonio para toda la vida”.

El evento contó con la presencia del Lic. Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del estado de Aguascalientes en representación de la gobernadora del Estado, María Teresa Jiménez Esquivel, y más de 300 miembros de todo el país, que se dieron cita en la Sala de Conciertos de la Universidad de las Artes, ubicada dentro del antiguo complejo de Ferrocarriles Nacionales.

El presídium estuvo conformado por: el Ing. Emilio Rojas Cobián, vicepresidente Ejecutivo Nacional; el Lic. Humberto Carrillo Ruvalcaba, director del INAH en Aguascalientes; la Lic. Brenda Howard Estrada, directora del Simposium; el Lic. Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes y Sergio De la Luz Vergara, secretario de Cultura de Puebla.

Los centros históricos concentran las funciones comerciales y de servicios, entre las que destaca la administración y espacios de actividades políticas y religiosas conjugando así a los tres poderes de la sociedad: la fe, la política y el comercio.

 

 


 

 

   Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Latin Leap llega a México para invertir capital de riesgo en empresas tecnológicas con propósito

    Desde el 2022, la firma ha realizado 12 inversiones exitosas en compañías jóvenes que están impactando en sus mercados.

    Latin Leap busca aportar valor tangible a su portafolio donde los facilitadores saben cómo escalar en nuevos mercados. 

Ciudad de México, 14 de marzo de 2023.- Ante medios de comunicación nacionales y especializados en negocios, empresas y emprendedurismo, fue presentado en México Latin Leap, un estudio de capital de riesgo (VC Studio). Mediante un fuerte compromiso humano y financiero facilita el acceso a los recursos esenciales para el despliegue exitoso en la región de compañías cuyo diferencial se encuentre en el uso de innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial por ejemplo, en sectores como agricultura, movilidad, clima, e-commerce y salud.

Fundado por Stefan Krautwald, un experimentado empresario y ejecutivo de tecnología con experiencia en América Latina y Asia, este nuevo fondo de capital de riesgo cuenta con un sólido comité de inversiones, en donde se encuentran personalidades del mundo financiero como Rodrigo Zorrilla, presidente del consejo de inversión en Latin Leap y presidente del consejo de Afore Citibanamex; Pablo Padilla, Fundador de Columbus Asesores Patrimoniales; Madeleine Clavijo, cofundadora del fintech unicornio Kushki, así como presidenta de Colombia Fintech; y David Geisen, CEO de Mercado Libre México y Fundador de la Asociación Mexicano de Venta Online (AMWO).

Ellos coinciden en que el entorno macroeconómico tanto del país como de la región reúne las condiciones necesarias para que compañías de tecnología nacientes con cierto recorrido se conviertan en las ganadoras que impacten positivamente a la economía en los próximos 6 a 8 años. En este sentido, Latin Leap no es una incubadora de ideas o startups, sino un facilitador de capital de riesgo para empresas cuyo catalizador sea la tecnología.

Si volteamos a ver las crisis del 2008 al 2011, en esos momentos nacieron importantes compañías que a partir de su uso de la tecnología ahora son mucho más que unicornios, en segmentos como la movilidad y el real estate. En Latin Leap creemos que hay talento para que ese tipo de historias se repitan en Latinoamérica; pero lo que hacía falta aquí, en comparación con otras regiones del mundo, era el acceso a capital de riesgo para financiar proyectos, que es a lo que nos dedicamos. De ahí nuestro nombre, donde la palabra ‘leap’, que se traduce como salto, encierra nuestro objetivo: ayudar a dar ese salto a las empresas prometedoras de base tecnológica en México y América Latina”; comentó al respecto Stefan Krautwald, fundador y socio general de Latin Leap.

A través del concepto de soft-landing, que es una estrategia de expansión empresarial en la cual los facilitadores saben cómo escalar en nuevos mercados, dada la asimetría de lainformación, Latin Leap busca que las compañías a las que apoye puedan crecer hasta convertirse en jugadores relevantes que trasciendan las fronteras, sobre todo en la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), cuyos países comparten muchas similitudes.

El papel de los equipos más allá de las ideas

Como grupo, desde el 2022 Latin Leap ha realizado 12 inversiones exitosas en distintas compañías jóvenes que están impactando en sus mercados, lo que derivó en conformar su primer fondo de inversión en fase semilla, de 25 millones de dólares, para impulsar el crecimiento de proyectos tecnológicos que tengan una idea atractiva pero también el talento necesario para escalar sin perder tiempo ni oportunidades en el camino.  

En Latin Leap creemos que la idea representa el 1% de un buen proyecto y el 99% restante depende del equipo. Por ello, al analizar las propuestas, algo muy importante para nosotros es el equipo fundador, el quién hace qué. Ponemos mucho énfasis en detectar quiénes tienen una mentalidad más moldeable a la cabeza de las empresas para poder dar los giros necesarios sobre la marcha”; agregó al respecto Stefan Krautwald.

Por su parte, Rodrigo Zorrilla, destacó ante los medios que las empresas de tecnología en América Latina están viviendo un momento histórico, con algunos unicornios que han transformado completamente la manera en cómo funcionan las cosas, creando mercados o expandiendo los servicios de empresas tradicionales de manera disruptiva, dando paso a nuevas realidades y procesos.

A través de Latin Leap, tratamos de contribuir a esa tendencia muy clara en la región, después de la experiencia de empresas que creemos son apenas la punta del iceberg. Hemos visto nacer unicornios en Latinoamérica, pero pensamos que no son suficientes; queremos ver una explosión enorme de estas compañías en comparación con las de otras regiones del mundo, y que se conviertan en un motor de transformación en lo económico y en lo social. Eso es lo que buscamos como fondo de inversión de capital de riesgo”; señaló Rodrigo Zorrilla.

Por último, los voceros de Latin Leap resaltaron que si bien en esta parte del mundo los fondeadores han sido cautelosos respecto del venture capital, la situación está cambiando en consonancia con los factores macroeconómicos. “En el mundo hay más cautela con las rondas de inversión series B, C y D en adelante, ahí hay cierta contracción, pero nosotros vemos que las inversiones semilla o pre semilla van a seguir fuertes, pues ahí es donde el capital es paciente y las compañías tienen el tiempo suficiente como para desarrollarse en algo relevante”.


 

 

 

 

   Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE EMPLEO 2Q- 2023 Y ESCASEZ DE TALENTO

      LAS INTENCIONES DE CONTRATACIÓN SE MANTIENEN EN +29% A PESAR DE LA ESCASEZ DE TALENTO

      LA ACTIVIDAD LABORAL SIGUE ALTA EN LAS REGIONES NORESTE, NOROESTE Y SURESTE

      LA ESCASEZ DE TALENTO SIGUE CRECIENDO A NIVEL GLOBAL Y EN MÉXICO CASI 7 DE CADA DIEZ EMPLEADORES NO ENCUENTRAN EL TALENTO QUE NECESITAN PARA SUS VACANTES

Ciudad de México, 14 de marzo de 2023. En la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México más de 1,000 empleadores a nivel nacional reportaron mayores intenciones de contratación que el trimestre anterior, así para el segundo trimestre de 2022 reportan una Tendencia Neta de Empleo, ajustada estacionalmente, del 29 por ciento.

Las intenciones de contratación en las organizaciones mexicanas se mantienen estables. Sin embargo, en comparación al mismo periodo del año pasado, las expectativas de empleo han disminuido 9 puntos porcentuales. A pesar de esto, México se ubica entre las naciones a nivel global con las mejores expectativas de contratación, 6 puntos por encima del promedio mundial.

El sector más competitivo en México es Transporte, Logística y Automotriz con 38% de expectativas de contratación para el segundo trimestre del año. Las expectativas en el sector aumentaron 16 puntos porcentuales desde el último trimestre y 1 punto porcentual desde el año pasado.

Vale la pena resaltar que a nivel mundial, México ocupa el sexto lugar por sus intenciones de contratación en el sector de Transporte, Logística y Automotriz, superando el promedio de 41 países por 12 puntos.

México también ocupa el segundo lugar a nivel mundial en el sector de Industriales y Materiales (36 puntos), por encima del promedio del sector en 15 puntos.

“Los 9 sectores pronostican intenciones de contratación positivas. Este segundo trimestre del año es muy importante, porque trae muchas oportunidades para quienes están buscando empleo en México”, dijo Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

En México, las oportunidades de empleo más fuertes para los meses de abril-junio se prevén en las grandes empresas (más de 250 empleados), con una perspectiva de 34%. En términos geográficos, los mercados laborales más activos se pronostican en las regiones del noreste, noroeste y sureste.

“La región LATAM lidera las expectativas de contratación a nivel mundial, particularmente Panamá (41%), Costa Rica (38%) y Guatemala (38%), solo Argentina tiene menos optimismo (16%), pero sigue siendo positivo su resultado”, dijo Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM.

La escasez mundial de talento alcanza su nivel más alto en 17 años

Casi 4 de cada 5 empleadores a nivel mundial informan que tienen dificultades para encontrar el talento que necesitan en 2023, fortaleciendo 2 puntos porcentuales desde el año pasado y más del doble desde 2010 (31%).

“En la región LATAM la escasez de talento es del 71%, lo que significa que 7 de cada 10 empleadores tienen dificultades para encontrar el talento que necesitan”, informó Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM.

En México el 69% de los empleadores reportan dificultad para encontrar el talento que necesitan. Los puestos más buscados en nuestro país son: operaciones y logística, puestos administrativos y de atención al cliente, ventas y marketing, posiciones en TI y analistas de datos e ingeniería.

“A medida que cada aspecto de la vida se vuelve más tecnológico, las fortalezas humanas se destacan en la era digital, las 5 habilidades blandas más demandadas en México son: confiabilidad y autodisciplina, resiliencia y adaptabilidad, colaboración y trabajo en equipo, iniciativa y análisis y pensamiento crítico, detalló Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM.

Frente a la escasez de talento el reskilling y el upskilling representan herramientas fundamentales para mantener y adaptar al talento que se tiene listo para el futuro del trabajo.


 

 

 

   Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Empleos permanentes, impulsan la creación de plazas laborales

en febrero de 2023

 

Ciudad de México 6 de marzo de 2023. Por segundo año consecutivo el mes de febrero alcanza máximos históricos en la creación de empleo formal al sumar casi 176 mil  puestos de trabajo registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acelerando la creación de empleos formales este 2023 con más de 64 mil puestos comparados con enero.

La creación de empleo formal en febrero registró su segunda cifra más alta en una década, detrás de febrero de 2022 cuando se crearon 178 mil 867 empleos.  

A partir del análisis de ManpowerGroup a los datos del IMSS, para este año se tiene una diferencia con febrero del año pasado de alrededor de 2 mil 993 trabajadores formales. No obstante, es una señal positiva que en dos años consecutivos se creen más de 170 mil empleos, lo que se traduce en una tendencia importante para el mercado laboral en nuestro país.

Mientras, los empleos permanentes reportaron un fortalecimiento para febrero de este año al incorporar más de 100 mil puestos laborales, al pasar de 29 mil 916 en enero a 129 mil 921 en febrero de 2023.

De acuerdo con lo que se puede observar en los dos primeros meses del año, tanto de 2022 como del 2023, en enero la creación de empleos se concentra en los trabajos temporales, y para febrero los empleos permanentes acaparan la mayor cantidad de trabajos generados, destacó ManpowerGroup.

A nivel estatal las entidades de Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo han impulsado este crecimiento laboral durante los dos primeros meses de este 2023. 

Sobre la recuperación de empleos después de las bajas de diciembre, que alcanzaron la cifra de 345 mil 705, durante los dos primeros meses de este 2023 ya se han recuperado 287 mil 573 puestos de trabajo. 

"Históricamente la tendencia muestra que entre los meses de enero y febrero se recuperan gran parte de los trabajos que se dieron de baja durante el mes de diciembre”, indicó Mónica Flores, presidente ManpowerGroup LATAM

Cabe recordar que en el primer trimestre del año, ManpowerGroup informó que el 46% de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 18% los disminuirá y el 33% no espera hacer cambios de acuerdo a Encuesta de Expectativas de Empleo.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

 

México: país con más riesgo de fraude en el e-commerce.

        En México los fraudes en el e-commerce crecen un 72% anual y el 80% de las compras en línea no se concretan por procesos largos y confusos.

        DEUNA ofrece solución a los tres retos más importantes del comercio en línea: conversión de clientes, aceptación de pagos y reducción de fraude.

 

Ciudad de México a 24 de febrero de 2023.- En México, la falta de infraestructura tecnológica que permita una experiencia de compra sencilla para el comprador, impacta de manera profunda en las ventas en línea de muchas marcas.

El registro de transacciones electrónicas diarias realizadas en nuestro país aumenta notablemente, tanto que, de acuerdo a estudios realizados por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), la Asociación de Internet.MX, Prosoft y la Secretaría de Economía, entre otras organizaciones, de 2015 a 2016, México incrementó el monto un 28%, pasando de 257 mil millones de pesos a 329 mil millones de pesos1.

En este contexto llega DEUNA, la startup que gracias a su innovador ecosistema de productos SaaS (Software como un Servicio) brinda tecnología avanzada para las marcas que venden online, ofreciendo al mismo tiempo una grata experiencia de compra para sus consumidores.

DEUNA es el mejor aliado de las compañías que han crecido sus ventas a través del e-commerce, al ofrecer solución a los tres retos más importantes del comercio en línea: conversión de clientes, aceptación de pagos y reducción de fraude.

“Nos esforzamos por generar el mejor producto que ayude a las marcas que venden en línea a aumentar sus ventas, dando a sus consumidores una experiencia de compra única a través de nuestro avanzado sistema de One-Click Checkout”, comentó Roberto Kafati, CEO y cofundador de DEUNA.

El directivo explicó que, actualmente, el 80% de los carritos de compra son abandonados antes de finalizar la transacción de venta, debido a procesos largos y confusos.

“Existe un alto rechazo de transacciones que provocan frustración, sobre todo, en quienes realizan por primera vez una adquisición online”, afirmó.

DEUNA fue fundada por Roberto Kafati y José María Serrano en un momento en el que las sociedades a escala global se han digitalizado a un ritmo acelerado, llegando en los últimos años a registrar más de 4,388 billones de usuarios en Internet2.

En este sentido, de acuerdo con el portal alemán de estadística en línea, Statista, se prevé que los usuarios de comercio electrónico en América Latina alcancen aproximadamente los 317 millones durante 2022; cifra que pronostican crecerá un 13.6% para 2025, lo que demuestra que la tendencia de la sociedad latina a realizar sus compras en línea va en aumento3.

En México, tras el cierre repentino de negocios, derivado de las restricciones sanitarias provocadas por la pandemia durante 2020, las empresas se vieron en la necesidad de ofrecer sus productos mediante el comercio digital, logrando que este se convirtiera en un hábito que llegó para quedarse: el monto realizado en compras en línea en el último año alcanzó más de 401 millones de pesos y va en aumento4.

No obstante, en este extenso crecimiento del e-commerce, los retos son persistentes, en palabras de José María Serrano, CRO y cofundador de DEUNA.

“Debido al aumento de transacciones digitales en los últimos años, México se ha convertido en el país con más riesgo de fraude en el e-commerce, incluso, sobre países como Brasil y Rusia, ya que el crecimiento de este delito se presenta en un 72% anual, por lo que era necesario ofrecer un servicio que revolucionará las compras en línea dando protección y seguridad para los usuarios”, mencionó.

Serrano explicó que DEUNA integra en un solo producto tres grandes innovaciones: el One-Click Checkout que ofrece una experiencia única de compra para pagar en un solo paso; un orquestador que integra a los principales medios de pago (aumentando la aceptación de compras de forma considerable) y un motor antifraude diseñado específicamente para el e-commerce.

Actualmente, DEUNA se encuentra operando en México, Colombia, Ecuador y Chile.

Para Jose Molina, CMO de DEUNA, gracias a un intenso análisis del mercado de las localidades en donde operan, la compañía ha comprendido mejor las necesidades de los clientes corporativos con los que cuentan, llegando a duplicar las ventas de sus clientes, aumentando considerablemente las tasas de conversión y aceptación de pagos; así como una reducción importante en el fraude de compras digitales en la región.

Finalmente, Molina confirmó que está en marcha un ambicioso plan de crecimiento y atracciones de talento clave, que permitan ofrecer en el mayor número de localidades el servicio que transforme el e-commerce y refuerce las ventajas del mundo digital a escala global.

Referencias:

1Deloitte. https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/principales-retos-e-commerce-en-Mexico.html

2Scielo. Intención, actitud y uso real del e-commerce. Investig. adm. vol.50 no.127 Ciudad de México ene./jun. 2021 Epub 02-Mar-2021 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-7678202100010000

3STATISTA. Número de usuarios de comercio electrónico en América Latina y el Caribe de 2017 a 2025. https://www.statista.com/forecasts/251657/number-of-digital-buyers-in-latin-america

3 Asociación Mexicana de Ventas Online. https://www.amvo.org.mx/nosotros/