Revista R Una nueva opción en información Tierra |
Responsabilidad Social |
El documental “Guardianes” revela los retos que enfrentan los defensores
del medioambiente al proteger el ecosistema
·
El audiovisual se
enfoca en tres proyectos: la preservación de tortugas marinas, la
siembra de colonias de coral y la preservación del tucán sulfurado.
·
La plantación de 1.2 millones de árboles, la liberación de 400 mil crías
de tortuga y la siembra de 10 mil colonias de coral en el Caribe
mexicano, son parte de los logros de SíMiPlaneta.
Ciudad de
México.- En
su noche de premier en la Megapantalla IMAX, el documental “Guardianes”,
exaltó la importancia de proteger los diversos ecosistemas de nuestro
país, además de impulsar, a través de los testimonios de tres
conservacionistas, la participacion de todos en la preservación del
medioambiente. Previo a su
proyección, Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Grupo Por
Un País Mejor, reiteró el compromiso que desde hace cuatro años ha
mantenido el movimiento SíMiPlaneta como una semilla de cambio. “Hoy,
estamos muy contentos y honrados de presentar y ser parte de
Guardianes, porque nos muestra la importancia de atesorar el
ecosistema”. Compartió que entre
los logros alcanzados se encuentra la plantación de más de 1.2 millones
de árboles, la liberación de alrededor de 400 mil crías de tortuga y la
siembra de 10 mil colonias de coral en el Caribe mexicano, además de
estar presentes en 40 proyectos. El documental,
realizado bajo la producción de SíMiPlaneta y que contó con el apoyo de
Timelapse, muestra el trabajo de tres conservacionistas. Uno de ellos,
enfocado en preservar a cinco de las especies de tortuga marina que
arriban a nuestro país para
anidar, como la tortuga verde / blanca, tortuga lora, tortuga caguama,
tortuga carey y tortuga laúd. Asimismo, aborda la
importancia de sembrar colonias de coral en las playas del Caribe
mexicano y, por último, se adentra a las entrañas de la Sierra Norte de
Puebla, donde habita el tucán sulfurado, en peligro de extinción.
Guardianes
fue reconocido en Londres con el premio Jóvenes Cineastas 2023, que
otorga TVE Global Sustainability Awards 2023, por transmitir la lucha
incansable de tres ambientalistas que dan su vida por conservar
diferentes hábitats en peligro de extinción, galardón que fue extensivo
para el movimiento internacional SíMiPlaneta. El director de
fotografía de Guardianes, Manuel lzurieta Aguilera, explicó que
el documental busca difundir los retos que día a día enfrentan los
defensores del medioambiente por proteger el ecosistema. De hecho, por este
motivo decidieron nombrarlo Guardianes. "Se nos hizo adecuado
vincular distintos proyectos con este hilo conductor que son los
guardianes, o bien, las personas que día a día dan su vida por mantener
sanos los ecosistemas y la riqueza natural que tenemos en el país",
dijo. A su vez, Julián
Stubbs, director del documental, explicó el objetivo de este trabajo:
"Mostrar la importancia que tiene México al ser uno de los cinco países
más biodiversos del planeta, pero, al mismo tiempo, un sitio donde la
conservación no es tan valorada porque, además, no se suele proteger el
medioambiente". Este documental se
enfoca en tres proyectos apoyados por el movimiento SíMiPlaneta. Ejemplo
de ello es la Fundación Yepez, que encabeza Ricardo Yepez, quien, junto
con su familia, desde hace 45 años salvaguardan a cinco de las seis
especies de tortugas marinas que arriban en el Golfo de México y están
en peligro de extinción. Por otra parte,
Gabriela Nava y Miguel García, cofundadores de Oceanus, A.C., desde
2006, promueven la siembra de colonias de coral en el Caribe mexicano,
trabajo que apoya Víctor González Herrera desde hace dos años. El tercer hábitat lo
encabeza el biólogo Arcadio Ojecla, fundador del proyecto Amigos de
Kolijke, A.C., quien en la reserva natural de la Sierra Norte de Puebla
trabaja para crear conciencia entre la población para preservar el
hábitat del tucán sulfurado. "Es motivo de orgullo formar parte de este
documental que ganó un premio tan importante". SíMiPlaneta demuestra
su compromiso al colaborar estrechamente con las comunidades a fin de
generar un impacto positivo en sus vidas. |
Responsabilidad Social |
ECOVALLAS
CDMX. Noviembre del 2023. GPO VALLAS. Empresa de
sostenibilidad ciudadana y líder en innovación publicitaria, se complace
en anunciar un avance revolucionario en la industria de la publicidad
exterior en América Latina con el lanzamiento de “ECOVALLAS”, el primer
medio de publicidad a nivel piso que purifica el aire y mejora la
calidad del medio ambiente para quienes circulan frente a ellas.* 1
Cada estructura se convierte en un aliado activo en la lucha contra la
contaminación del aire, un problema que afecta a millones de personas en
todo el mundo, en especial en nuestro país donde cada año mueren mas
20,000 personas prematuramente, a causa de enfermedades relacionadas con
la contaminación.
La NSF (National Science Fundation), ha certificado este recubrimiento
como un purificador ambiental aplicable en metales, concretos, polímeros
y otros materiales de construcción, avalando en pruebas de laboratorio
que con esta tecnología, se reduce hasta el 55% del dióxido de nitrógeno
en el ambiente.
Estas innovadoras estructuras ya se encuentran instaladas en toda la
Ciudad de México y en diversos estados del interior de la República
Mexicana, proyectando ser instaladas en el resto de los paises de
Latinoamérica en el 2024.
Las marcas que decidan anunciarse en estos espacios, no solo alcanzarán
a millones de usuarios con su mensaje, sino que también se unirán a la
lucha contra la grave problemática de la contaminación que nos afecta a
los ciudadanos.
Como parte del lanzamiento de “ECOVALLAS” , GPO VALLAS ha traído al
renombrado experto mundial en sustentabilidad, Andrew Winston, para
compartir su visión en una charla que incluye, entre otros puntos, cómo
las marcas pueden adoptar prácticas más sustentables y, al mismo tiempo,
aumente su rentabilidad. Ésta iniciativa tiene como objetivo impulsar un
aumento en la inversión de las marcas en prácticas de ESG (Medio
Ambiente, Social y Gobernanza) y otros aspectos de responsabilidad
social para el año 2024.
Leonardo Flores , Socio y Fundador de GPO VALLAS, comentó sobre el
lanzamiento de
“ECOVALLAS”: "Estamos orgullosos de presentar “ECOVALLAS” , una
innovación que no solo transforma la publicidad exterior, sino que
también cambia la forma en que las marcas interactúan con su entorno y
se comprometen con la comunidad. Estamos seguros de que esta iniciativa
tendrá un impacto duradero en la industria publicitaria y en la calidad
del aire que respiramos".
“ECOVALLAS, representa un compromiso firme con la sostenibilidad, la
responsabilidad social y la innovación en la publicidad exterior.
Esperamos que otras empresas sigan nuestro ejemplo y se comprometan para
abordar los desafíos medioambientales en América Latina.”
|
Responsabilidad Social |
Dr. Simi establece Récord Guinness por mural más grande del mundo
·
El proyecto de la Colonia Simi será replicado en Guadalajara y Morelos.
·
SíMiPlaneta ya como fundación trabajará en los bosques de Guatemala.
Gracias a la Fundación del Dr. Simi y Farmacias Similares, México tiene
un nuevo
Guinness World Records:
el mural anamórfico más grande del mundo, plasmado en casas y edificios,
ubicado en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.
Los detalles de este récord se dieron a conocer en conferencia de
prensa, donde participaron Víctor González Herrera, presidente ejecutivo
de Grupo Por Un País Mejor; Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz
1992; Astrid García Gallegos, directora de Fundación del Dr. Simi, y
Alfredo Arista, adjudicador oficial de
Guinness World Records.
La cara del Dr. Simi, que es símbolo de amor, unión, generosidad, salud
y ayuda social, está plasmada en la ladera poniente del Cerro de la
Silla, en las colonias Nuevo Almaguer y Piloto, donde tiene una longitud
de 55,704.38 m2
y se pintó en
600 casas. Se trata de un macromural cuya superficie total es de
151,402.86 m2.
“Obtener un
Guinness World Records es una tarea difícil; Farmacias Similares lo
logró y es un pionero, ya que con este mural establece un punto de
referencia e inspira a todos a hacer de este lugar un mundo feliz y más
divertido”, comentó
Alfredo Arista.
El mural, que
estuvo a cargo del artista urbano Oliver Tormenta
y jóvenes que se rehabilitan de las adiciones, implicó utilizar 10,773
litros de pintura y sellador; sin embargo el verdadero reto fue que la
misma comunidad se sintiera parte del proyecto y, muy importante, se
alcanzara un sentido de orgullo y pertenencia. El Guinness World Records se ubica en la Colonia Simi Nuevo León, como parte de un proyecto de rescate socioambiental, donde se cambia el entorno urbano y social de 1,200 familias de las colonias Nuevo Almaguer y Piloto.
Ahí no sólo se pinta sus casas, sino que se les brinda seguridad
alimentaria, a través de despensas y un comedor comunitario; consulta
médica y psicológica gratuita, además de medicamentos. De igual manera,
actividades deportivas, culturales, medioambientales y la colocación de
un huerto comunitario.
“La Colonia Simi es un programa de reconstrucción del tejido social,
cuyas estrategias integrales buscan elevar el bienestar y la felicidad
de una comunidad marginada, además, transformarla, darle visibilidad”,
destacó González Herrera.
En la conferencia de prensa, Víctor González Herrera también destacó que
derivado del éxito del
Guinness World Records, el proyecto socioambiental Colonia Simi será
replicado en Guadalajara y Morelos.
“Viene un proyecto todavía más interesante y disruptivo que realizaremos
el próximo año; vamos a hacer la primera Colonia Simi completamente
sustentable que se ubicará en Morelos. Construiremos casas con
materiales amigables con el ambiente y se las daremos a gente que carece
de un techo; serán completamente ecológicas, desde las regaderas hasta
los materiales que se utilizarán para su construcción”.
Además, reveló que el movimiento internacional SíMiPlaneta, a partir del
mes de diciembre se convierte en fundación y tiene como meta próxima
trabajar en Guatemala, junto a la Fundación Rigoberta Menchú, en la
siembra de árboles.
“Vamos a unir esfuerzos con la fundación de la Premio Nobel Rigoberta
Menchú, que mantiene una lucha para evitar el calentamiento global y así
mitigar el efecto devastador de los fenómenos naturales”, externó
González Herrera.
Por su parte,
Rigoberta Menchú dijo que “este
proyecto que realizaremos en coordinación con el Dr. Simi y SíMiPlaneta
me emociona porque es una luz muy grande para hacer conciencia de lo que
todo el mundo está hablando: la importancia del respeto a la madre
tierra, de la madre naturaleza, de los seres vivos que están alrededor
de nosotros y de cuidar este planeta”. |
Responsabilidad Social |
Bio Pappel y Titán a través del Premio Bosque Urbano® reconocen a 62 empresas que utilizan empaques sustentables
· Recibieron el Premio Bosque Urbano® 62 empresas que utilizan papel y empaques de cartón sustentable en sus operaciones.
· Premio Bosque Urbano® en su segunda edición, es otorgado por Bio Pappel y su unidad de negocios Titán, para reconocer el esfuerzo de las empresas a favor del medio ambiente.
· Con el uso de papel y cartón reciclado, se protegen los bosques y se reducen las emisiones de carbono.
Ciudad de México noviembre de 2023. – En una ceremonia celebrada en Papalote, Museo del Niño, 62 destacadas empresas que operan en México fueron galardonadas con el prestigioso Premio Bosque Urbano® edición 2023.
El Premio Bosque Urbano® es un reconocimiento otorgado por Bio Pappel a través de su unidad de negocios Titán, con el fin de reconocer los esfuerzos realizados por estas empresas en pro del cuidado del medio ambiente. Estas compañías se destacan por utilizar papel y empaques cartón elaborado con materia prima 100% reciclada a través de procesos sustentables.
Bosque Urbano® es el nombre del modelo de economía circular desarrollado por Bio Pappel, mediante el cual recicla papel y cartón a gran escala. Este modelo se ha materializado gracias a la exitosa integración con clientes y proveedores, lo que ha permitido forjar una cadena de suministro eficiente y sustentable.
Martin Rincón, Director de Operaciones y Sustentabilidad de Bio Pappel expresó: “cada una de las organizaciones que hoy recibe el Premio Bosque Urbano® se ha unido a una cadena de valor a favor del medio ambiente, al igual que sus clientes. Con el uso de papel y cartón reciclado estamos contribuyendo a la preservación de nuestros bosques y a la reducción de emisiones de carbono. Esto representa un valor compartido y un compromiso tangible con nuestro planeta”.
Es importante destacar que Bio Pappel es la primera empresa mexicana certificada por el Forest Stewardship Council (FSC®), la máxima autoridad en el manejo sustentable de los bosques. Esta certificación se otorga debido a la utilización de materia prima 100% reciclada en la producción de papel.
El reconocimiento fue entregado a directivos de las 62 empresas por Jesús Rincón, Director de Titán, y Luis Alfonso Argüelles, representate de FSC® México.
Las 62 premiadas son: Pepsico, Lala, Alen, Heineken, Owens Illinois, Crisa Libbey, Interceramic, Arca Continental, Bafar, La Norteñita, Empaques del Huerto, Chilchota, Frigorizados La Huerta, Avon, Bachoco, Casa Cuervo, Agroexportadora del Noroeste, Pinsa, Natura & Co, Grupo Danone, Little Caesars, Grupo Bimbo, As America Inc., Kekén, Coca Cola Femsa, Nestlé, Kimberly Clark, Jugos del Valle, Pampitas, Herdez, Mabesa, Alsea, Grupo Iusa, Agromod, Stanhome, Alpura, Industrial Aceitera y Mondelez.
También están: Amazon México, Comercializadora El Sardinero, Scribe, Grupo Gruma, Grupo Minsa, Grupo Yesera Comercial, Mars, Grupo de La Rosa, Conagra Brands, Campari, Reyma, Productos Cárnicos Sta. Cecilia, Valores Hortícolas del Pacífico, Samsung, GrupoMar, Hershey México, Diageo, Oleomex, Grupo Industrial Pesquero Mexicano, Salsa Tamazula, El Calvario, Gómez Cuétara, Industrias Maquinsa y Grupo Convermex.
Este reconocimiento demuestra el compromiso de estas empresas con la sostenibilidad y la protección de nuestro medio ambiente, dejando un legado valioso para las futuras generaciones.
|
Responsabilidad Social |
Entérate ¿Cómo puede la educación cambiar al mundo?
-Emprendedores y líderes socio-ambientales de diferentes sectores
empresariales se reúnen para compartir aprendizajes y experiencias para
un futuro sustentable.
-Grupo Bimbo, IKEA, Coca Cola-FEMSA, Rainforests Alliance, Centro
Mexicano de Derecho Ambiental, ElectroBike, CONABIO, Ashoka y la
Secretaría del Medio Ambiente son algunas de las organizaciones con
egresados de UMA en sus equipos de trabajo.
La Universidad del Medio Ambiente (UMA) promueve abordar los retos
socioambientales desde el potencial local y las personas que habitan ese
lugar. Por eso, el Co-fundador y Presidente del Consejo de la UMA,
Federico Llamas, ha invitado a la comunidad de estudiantes, docentes y
egresados que asiste anualmente a su festival de aprendizaje, UMA Fest,
a investigar activamente cuál es el potencial de los egresados de la
UMA. “Hay un potencial increíble en descubrir, compartir y fomentar
colaboración entre los egresados de la UMA. El mundo está en una
coyuntura clave. Una comunidad como la de los egresados de la UMA puede
ser significativa en influir hacia ese futuro vibrante que todos
soñamos”, considera.
Con miles de egresados de sus programas de maestrías, especialidades,
licenciatura, preparatoria y educación continua las preguntas emergen:
¿en dónde están? ¿qué están haciendo? ¿están cambiando al mundo? Así, el
domingo 5 de noviembre, dentro de su tercer festival de aprendizaje, se
llevó a cabo el lanzamiento de la página web Egresados Cambiando al
Mundo para compartir los primeros hallazgos y explorar el potencial de
esta comunidad. “Esta campaña es parte de un esfuerzo más amplio de
crear un Área de Investigación y Divulgación en la UMA que nos tiene muy
entusiasmados”, expresó Llamas.
Durante la presentación, se dejó ver cuál es el potencial de los
egresados de la UMA así como fomentar la colaboración entre cada uno
pues algunos datos relevantes que han identificado a partir de la
muestra de estos 100 egresados son:
La Universidad del Medio Ambiente es una muestra de que la educación de
calidad es el catalizador para cambiar al mundo. Entre los egresados que
asistieron al evento están:
|
Responsabilidad Social |
México puede alcanzar emisiones netas cero en 2060, revela
nuevo reporte de Iniciativa Climática de México (ICM)
●
Iniciativa
Climática de México (ICM) presentó la
Ruta Emisiones Neta Cero para
México 2060, desde Sociedad Civil (RENC-SC).
●
El documento
muestra la ruta de acciones y políticas públicas que permitirían a
México alcanzar emisiones netas cero en 2060, la fecha más cercana
posible, considerando factibilidad técnica y financiera.
●
México, al
igual que los otros países. debe presentar rutas detalladas para lograr
Emisiones Netas Cero para cumplir con los compromisos climáticos
internacionales.
Ciudad de
México, 7 de noviembre de 2023. Iniciativa Climática de México (ICM), presentó el informe
Ruta Emisiones Netas Cero para
México 2060, desde Sociedad Civil (RENC-SC), el cual plantea un
camino posible de descarbonización por el que México puede reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y llegar a las emisiones
netas de cero en 2060, la fecha más cercana posible desde el punto de
vista de la factibilidad técnica y financiera.
“Con este análisis ICM busca apoyar al gobierno de México para
que pueda presentar un planteamiento sobre el camino a seguir para
llegar a cero emisiones netas, en la próxima reunión de cambio climático
de la ONU a celebrarse en Dubái a principios de diciembre” –señaló
Adrián Fernández, director ejecutivo de ICM. Esto es importante, ya que
poner a disposición de los países parte un análisis detallado de este
tipo, es uno de los principales compromisos que tienen los países dentro
de las negociaciones climáticas.
El Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por
sus siglas en inglés) ha señalado que, con el fin de evitar los peores
impactos del cambio climático, el mundo debe alcanzar emisiones netas
cero a mediados de este siglo. Es por ello que la mayoría de los países
desarrollados y emergentes han planteado ya sus rutas para alcanzar esta
ambiciosa meta.
Durante la presentación del informe se mencionó que es urgente
que nuestro país se comprometa ante la comunidad internacional, y señale
con detalle y transparencia cuál será la ruta de descarbonización más
ambiciosa posible para que, combinando las mejores políticas públicas
nacionales con programas de apoyo técnico y financiero de los países
desarrollados, podamos transitar a un desarrollo sustentable que combata
al cambio climático y maximice los beneficios sociales.
El documento cuenta con 139 medidas de mitigación para los
sectores Agricultura, Silvicultura y otros Usos de la Tierra (AFOLU, por
sus siglas en inglés); Electricidad; Eficiencia Energética; Industria;
Petróleo y Gas; Residuos, y Transporte. El estudio muestra que la puesta
en marcha de estas medidas permitiría que las emisiones netas de GEI de
México se reduzcan de las 1,035.2 MtCO2e contempladas en un
escenario tendencial, a cero emisiones netas en 2060.
El reporte también destaca que, en materia de energía, será
indispensable corregir las políticas públicas de los últimos años para
priorizar a las energías renovables, como la solar y eólica, por encima
de los combustibles fósiles, lo que repercutirá en beneficios sociales y
económicos, además de los climáticos.
La energía solar fotovoltaica a gran escala deberá
incrementarse de los 6 GW actuales a 26.9 GW en 2030, para luego llegar
a 63.2 GW en 2060. Por su parte, la energía eólica deberá pasar de 6.5
GW a 17.5 en 2030 y a 73.3 GW para los mismos periodos. De esta manera,
se estima que más del 50% de la generación de energía eléctrica a nivel
nacional provendrá de energías renovables a partir de 2030. Lo anterior
debe de ir acompañado de inversiones en la Red Nacional de Transmisión
(RNT) para incrementar la capacidad en al menos 10.6 GW y fortalecer las
Redes Generales de Distribución (RGD) como una condición habilitadora
indispensable.
La RENC-SC también plantea que a partir de 2027 no se instalen
nuevas centrales de generación eléctrica basadas en combustibles
fósiles. En este sentido, es indispensable la salida justa y progresiva
del carbón antes de 2030, así como la eliminación completa del
combustóleo a más tardar en 2035. Asimismo, el consumo de gasolina y
diésel en el sector transporte llegará a su máximo en 2026 y se
reducirán en 97% y 87% respectivamente, para 2060.
Además, las propuestas contempladas en la RENC-SC incluyen
medidas para reducir las emisiones de metano generadas durante la
producción de petróleo, que en conjunto reducirían las emisiones de este
gas en 1.3% con respecto a la línea base para 2060, lo que equivale a 14
MtCO2e.
Por su parte, a diferencia de lo que diversos especialistas de
energía consideran, el reporte señala que el consumo de gas natural
deberá hacer pico alrededor
de 2030, para disminuir el consumo a partir de esa fecha. Apostar
a utilizar más gas natural para atender la demanda creciente de
electricidad esperada en los siguientes años, sería un grave error que
impediría que México cumpliera sus metas de mitigación a 2030
(contribuciones al Acuerdo de París) y que lograra cumplir con la ruta
hacia las emisiones netas cero para 2060, planteada en este informe.
El reporte es especialmente enfático en que no hay más tiempo
que perder. Demorar un año más la implementación de las políticas
correctas de mitigación, además de poner en amenaza el cumplimiento de
las metas, haría que México perdiera importantes oportunidades para la
generación de miles de empleos verdes y no aprovechara las enormes
posibilidades que la relocalización (nearshoring) brinda a nuestro país
para los siguientes años.
Luisa Sierra detalló que la puesta en marcha de esta ruta
requiere una inversión total de 6.2 billones de dólares, entre 2023 y
2060; que se traduciría en beneficios por alrededor de 11 billones de
dólares, casi el doble de la inversión requerida. Además, enfatizó que
esto es posible ya que 57% de las medidas de mitigación consideradas en
la RENC-SC son costo efectivas. La elaboración de la RENC-SC se hizo
mediante un robusto análisis técnico y científico, además de un proceso
colaborativo en el que se contó con la participación de representantes
de organizaciones de la sociedad civil, grupos de juventudes, academia,
sector privado y gobiernos subnacionales.
Finalmente, ICM invitó a los asistentes al evento preCOP28
“Rumbo a la COP28. Encuentro para la Acción Climática 2023: de la
ambición a la implementación”, que se realizará el 14 y 15 de noviembre
en la Ciudad de México. En este evento se darán cita especialistas
nacionales e internacionales previo a la realización de la COP28
(Conferencia de las Partes número 28 en cambio climático) para dialogar,
analizar e intercambiar conocimientos y experiencias en torno a las
acciones que se deben llevar a cabo para enfrentar la emergencia
climática mundial, y donde se darán a conocer más detalles sobre la
implementación de la RENC-SC. |
Responsabilidad Social |
SC Johnson
anuncia la apertura de su taller interactivo “La Liga del Reciclaje” en
Granja Las Américas
·
A partir del
29 de septiembre, Granja Las Américas albergará un taller educativo
diseñado para inspirar a los niños en la separación de residuos y el
reciclaje, haciendo hincapié en la importancia de fomentar la conciencia
sobre un mundo más sostenible desde temprana edad.
·
Una encuesta
realizada por la compañía, sobre la sostenibilidad en los hogares
mexicanos, muestra que más del 60% de los niños participan en el
reciclaje en casa.
·
Los padres
millennials (nacidos entre principios de la década de 1980 y mediados de
la década de 1990) son quienes más involucran a sus hijos en acciones
sostenibles (48%), en comparación con padres de otras generaciones
(22%).
En México se generan más de 42 millones de toneladas de residuos al año,
lo equivalente a 175 veces el volumen de la pirámide del Sol en
Teotihuacán[1].
El taller "La Liga del Reciclaje" tiene como objetivo empoderar a los
niños a convertirse en agentes de cambio y promover prácticas de consumo
responsable.
Por ello, el taller está especialmente diseñado para impactar a los
niños nacidos a partir del año 2010, cuyo grupo de edad (60%) muestra
una mayor inclinación hacia la adopción de prácticas de reciclaje en el
ámbito doméstico, de acuerdo con una encuesta realizada por SC Johnson.[2]
Esta puso de manifiesto que hasta un 99% de los hogares mexicanos
expresa preocupación por el cuidado del medio ambiente, y que los padres
millenials (48%) son quienes más involucran a sus hijos en
acciones sostenibles, en comparación con padres de otras generaciones
(22%). Consciente de esta realidad, SC Johnson, en colaboración con
Granja Las Américas, ha trazado un enfoque educativo lúdico, y está
comprometido para conectar con esta audiencia.
"La Liga del Reciclaje" se presenta como un espacio de aprendizaje y
exploración, donde los niños no solo adquieren conocimientos sobre las
3Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar, sino que también son inspirados
para asumir un papel activo en la protección del planeta. A través de un
viaje educativo dividido en tres misiones, los niños pueden unirse a los
héroes creados por SC Johnson para enfrentar los desafíos ambientales
del mundo actual: Niña Recicla, Guardián Reduce y Capitán Reutiliza. Los
personajes divertidos e interactivos enfatizarán la correcta separación
de residuos, la reducción del consumo de productos de un solo uso y la
reutilización de materiales, dándoles una nueva vida.
Granja Las Américas está comprometida profundamente con la educación y
la concientización sobre el cuidado del planeta, brindando educación
cívica y fomentando la responsabilidad civil, y llevando a cabo su
trabajo promoviendo la armonía y el equilibrio sostenible entre la
naturaleza y la sociedad.
Los boletos para el taller de la Liga de Reciclaje de SC Johnson en
Granja Las Américas se encuentran disponibles a través del sitio web
oficial
granjalasamericas.com,
donde también se encuentra información detallada sobre la disponibilidad
precios y horarios del parque.
[1]
Secretaría de
Medio Ambiente Y Recursos Naturales, Gobierno de México.
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/este-14-de-febrero-seamos-amigables-con-la-naturaleza?idiom=es
[2]
Encuesta realizada
por SC Johnson en julio de 2023, con una muestra de 1,000 padres
de niños de entre 5 y 12 años de edad. |
Responsabilidad Social |
Primer
encuentro
líderes por
la Acción climática
cero
emisiones netas al 2040
Objetivo:
Dar a conocer la estrategia de Grupo Modelo
para alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040.
Pilares
que impacta: Ambiental
Voceros:
Soqui Calderón, Directora Regional
de Sostenibilidad de Grupo Modelo
●
Nuestra meta al 2025 es reducir en 25% nuestras
emisiones y que el 100% de la energía que compramos venga de fuentes
renovables y nuestra ambición es llegar a las cero emisiones netas al
2040.
●
Debemos trabajar en reducir las emisiones de toda
nuestra cadena de valor, venimos ya trabajando en logística y hoy
contamos con 135 vehículos eléctricos (55 camiones +80 vans)
●
Ahora nuestra apuesta es ir de la mano de
nuestros proveedores inspirándolos, motivándolos y aportando
herramientas de valor para que se sumen a este camino. Este reto implica
que generemos tanto internamente como con nuestros proveedores y otros
aliados una ruta de descarbonización.
●
Eclipse es el nombre de la estrategia que estamos
manejando dentro de todas las operaciones de AB-InBev a nivel global.
●
En el lanzamiento de
hoy contamos con la presencia de 25 empresas
●
Con Eclipse nuestra misión es resaltar la
importancia de colaborar y generar acciones para lograr reducir nuestro
impacto en la huella de carbono a lo largo de la cadena de valor.
●
Con esta estrategia ofrecemos entrenamiento,
herramientas para medir y definir metas y acompañamiento en la
identificación de soluciones.
●
De nuestros proveedores esperamos que formen
parte de esta estrategia de Eclipse reportando su información y creando
planes de reducción de emisiones.
¿Qué es ECLIPSE?
Es una estrategia global por la descarbonización
que lanzó Grupo Modelo en alianza con 25 empresas, con el objetivo de
fomentar un círculo de buenas prácticas para disminuir el impacto
ambiental a lo largo de todas sus operaciones, como parte de las metas
de sustentabilidad de transformar la cadena de valor para ser una
empresa con objetivos que ayuden a cuidar y preservar el medio ambiente.
¿Qué ofrece ECLIPSE?
Entrenamiento, herramientas para medir y definir
metas, además de acompañamiento en la identificación de soluciones para
los aliados estratégicos, de forma que puedan reportar su información y
crear planes de reducción de emisiones, para así en conjunto encontrar
oportunidad de colaboración.
¿Qué motiva esta decisión?
La compañía anunció hace dos años a nivel global,
su ambición de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040,
incluyendo a sus stakeholders tales como proveedores de materias primas
y empaques, cadena logística y el cliente.
¿Cómo puede afectar el cambio climático a las empresas?
En temas como: incremento de costos, afectaciones
en la distribución y disponibilidad de materias primas, sólo por citar
algunos factores.
¿Cómo lograrán sumar a las empresas de su cadena de valor?
Con esta iniciativa, la compañía invita a todos
sus aliados a compartir información sobre emisiones de carbono y a
generar en conjunto planes para reducirlas. La meta de Grupo Modelo está
fijada diez años antes del plazo proyectado por el Acuerdo de París, que
establece objetivos globales a largo plazo para reducir sustancialmente
las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050. Para lograrlo,
la compañía está trabajando con sus proveedores en cuatro líneas
estratégicas: acción climática, economía circular, agricultura
inteligente y conservación del recurso hídrico, definiendo objetivos de
corto, mediano y largo plazo como un esfuerzo por aportar a la
mitigación del cambio climático en México. Somos conscientes que este
objetivo sólo podremos lograrlo si trabajamos de forma colaborativa con
nuestros proveedores y aliados estratégicos. Por lo anterior, a través
del programa Eclipse, lo que estamos haciendo es una invitación a
alinearnos en este objetivo para avanzar hacia un futuro sostenible.
¿Cuál es el enfoque de la iniciativa?
Dentro de la estrategia de Grupo Modelo hacia la
descarbonización en 2040 se trabaja sobre tres alcances: Reducción de
emisiones en cervecerías y plantas verticales, como son las fábricas de
botellas; reducción de emisiones derivadas del consumo de energía y
reducción de emisiones indirectas, como en la elaboración de materias
primas, empaque, logística y sistemas de enfriamiento, que representan
el 80% de las emisiones de la empresa.
¿Cómo miden la reducción de emisiones al 2040?
Nuestra ambición de lograr cero emisiones netas
se medirá en comparación con una base de referencia de 2017 y se basa en
nuestro Objetivo de Acción Climática para 2025. Trabajamos con expertos
en descarbonización para definir nuestra huella
¿Qué ha hecho la compañía para acelerar la meta hacia la sostenibilidad?
Grupo Modelo ha realizado un esfuerzo importante
para que sus unidades de reparto sean 100% sustentables, con el objetivo
de que para 2025 el 15% de su flota de reparto sea completamente
eléctrica. Adicionalmente, en marzo de 2023 se inauguró la primera
estación de recarga eléctrica para vehículos pesados en CDMX, en donde
se puede recargar en tan solo dos horas y en el mismo sitio, hasta 32
unidades de reparto.
¿Por qué se le da tanto peso a la sustentabilidad?
Para Grupo Modelo, la sostenibilidad no es parte
del negocio, es nuestro negocio y un compromiso por crear una industria
más sostenible. El año pasado compartimos nuestra ambición de alcanzar
las cero emisiones netas de carbono a 2040, 10 años antes del Acuerdo de
París y queremos hacerlo en alcance 3, es decir, logrando reducir las
emisiones directas e indirectas, generadas como consecuencia de nuestra
operación.
|
Responsabilidad Social |
HEINEKEN Green Challenge
amplía convocatoria al 15 de septiembre: una oportunidad para innovar en
la preservación del agua
Monterrey, Nuevo León, a 8 de septiembre de 2023.- Ante el creciente
interés de la comunidad emprendedora mexicana, HEINEKEN Green Challenge,
iniciativa de HEINEKEN México e incMTY, anuncia la ampliación de su
convocatoria al 15 de septiembre mediante la plataforma de heineken.incmty.com,
con el objetivo de sumar y buscar soluciones a problemáticas
socioambientales.
A lo largo de sus cinco ediciones anteriores el HEINEKEN
Green Challenge ha logrado que las y los emprendedores
participantes obtengan más de 5 millones de pesos de capital semilla
equity-free, que haya más de 3,637 proyectos participantes y 11,114
emprendedores y emprendedoras involucrados, además de que se han
acelerado a 85 proyectos.
Lo que debes saber de HEINEKEN Green Challenge 2023
La edición 2023 del reto HEINEKEN Green Challenge busca reunir a
emprendedoras y emprendedores mexicanos con proyectos innovadores que
identifiquen oportunidades y resuelvan problemas del agua en cualquiera
de las cuatro verticales: cambio climático afectando el agua, falta de
agua potable en las comunidades, uso ineficiente del agua, y
desaprovechamiento de aguas residuales.
El registro deberá hacerse en el sitio web heineken.incmty.com hasta
el 15 de septiembre del 2023. Los participantes deberán organizarse en
equipos de 2 a 5 personas, cuyos miembros deberán cumplir con todos los
requisitos siguientes:
·
Residir permanentemente
en México
·
Tener mínimo 18 años y
sin límite de edad
·
Estudiantes activos o
egresados desde nivel técnico hasta posgrado de instituciones educativas
en México o expertos en el tema
·
Contar con un proyecto
en etapa de desarrollo desde idea hasta una startup con primeras ventas
y en crecimiento o iniciativas de ONG´s:
·
Ventas no mayores a cinco millones anuales (base tecnológica)
·
Ventas no mayores a dos millones anuales (sociales)
·
Los equipos deben ser
integrados con un mínimo de dos personas y un máximo de cinco.
·
Es necesario que el
registro del proyecto sea bajo el nombre del líder.
·
En caso de resultar
seleccionados para participar en el bootcamp de selección, el
fundador/cofundador deberá contar con disponibilidad de atender las
actividades de dicha etapa.
¿Qué hay para los ganadores?
El HEINEKEN Green Challenge premiará a los mejores proyectos de la
edición 2023 de la siguiente manera:
- 1er lugar: $650,000 MXN
- 2do lugar: $265,000 MXN
- 3er lugar: $130,000 MXN
- 4to al 10mo lugar: $65,000 MXN
Además, habrá premios en
especie para los mejores 20 proyectos de la edición:
- Programa de aceleración con duración de 12 semanas
- Acceso a la competencia incMTY Accelerator 2024
Fechas importantes
·
Preselección nacional:
del 18 de septiembre al 1 de octubre del 2023 en modalidad virtual
·
Selección regional:del 2
al 15 de octubre del 2023 en modalidad virtual
·
Bootcamp nacional: 9 y
10 de noviembre de 2023 en modalidad presencial en el Tec de Monterrey,
campus Monterrey
·
Semifinal: 11 de
noviembre del 2023 en modalidad presencial en el Tec de Monterrey,
campus Monterrey
·
HEINEKEN Pitch: en el marco del festival incMTY 2023 el 15 de noviembre
del 2023 en modalidad presencial en Monterrey, Nuevo León.
HEINEKEN Green Challenge inició en el 2018 y desde entonces se ha
concentrado en juntar a las mentes más creativas y con proyectos
originales que deseen enfrentar los problemas socioambientales del país.
La primera edición en el año 2018 estuvo enfocada en la reducción de
emisiones de CO2; 2019 estuvo centrado en el agua; 2020 en la economía
circular, 2021 en la agricultura sustentable y el 2022 en la eficiencia
energética. |
Responsabilidad Social |
Fundación
Chedraui, comprometido con la reforestación de zonas que necesitan ser
atendidas para preservar el ecosistema.
·
Se
llevaron a cabo acciones de reforestación en 110 hectáreas de alrededor
del Cofre de Perote el 27 de agosto a las 9:00 horas.
Ciudad de México, 28 de agosto 2023— Actualmente, nuestro planeta pierde año tras año grandes espacios
forestales como consecuencia de la deforestación o de la destrucción
forestal. Estos bosques cumplen importantes funciones en los
ecosistemas, como servir de hábitat para las diversas especies o reducir
los efectos del calentamiento global. Ante este contexto, se crea la
iniciativa de Fundación Chedraui para llevar a cabo la reforestación del
territorio Cofre de Perote en el Estado de Veracruz, y con ello,
contribuir y sumarnos en acciones positivas para frenar la perdida de
ecosistemas y detener el deterioro que está teniendo el planeta.
Fundación Chedraui es la principal
herramienta de la Compañía, para acercarse a la comunidad y realizar
acciones de responsabilidad social en temas de educación, salud,
vivienda, alimentación, asistencia social y atención a las personas
afectadas por desastres naturales, que impactan positivamente en los
lugares donde se tiene presencia. De la mano del gobierno de Veracruz, se llevó a cabo durante el fin de
semana la reforestación del territorio Cofre de Perote en el estado de
Veracruz, a través de un dron que esparció semillas de árboles mejor
conocidas cómo pino y oyamel.
Para llevar a cabo esta iniciativa, se
verificaron las condiciones del área que se reforestó, por lo que se
determinó que se requería la cobertura de 110 hectáreas de
reforestación.
“Fundación Chedraui es una institución
interesada en promover el desarrollo humano y el bienestar social de las
familias mexicanas. Nuestros valores se deben reflejar en todas las
acciones que realicemos en beneficio de las comunidades”, destacó
Ignacio González Quirasco director de Sustentabilidad y Responsabilidad
Social en Grupo Chedraui.
“Estamos seguros de que este es el
comienzo de un gran cambio que, estamos llevando a cabo con resultados
positivos para aportar nuestro granito de arena, a través de la
reforestación de 110 hectáreas cómo lo hicimos en esta ocasión”,
finalizó.
Volkswagen de México logra la meta de plantar un millón de árboles en el
país y amplía su meta de reforestación para 2025 en Guanajuato
●
El grupo alemán firmó la ampliación de superficie del proyecto para
seguir protegiendo y conservando 800 hectáreas en las ANP´s Cuenca de la
Esperanza y Cuenca de la Soledad
●
Hasta la fecha, Volkswagen de México ha participado en la protección de
más de 4 mil hectáreas en Áreas Naturales Protegidas desde el año 2008
en territorio nacional.
Guanajuato, GTO. 16 agosto de 2023. –
Volkswagen de México, como parte de su compromiso con el medio
ambiente, definió sus objetivos en la estrategia
“Way to Zero”, iniciativa que
traza el camino hacia una movilidad libre de carbono para el año 2050,
con el propósito de favorecer el medio ambiente, y con ello, propiciar
una mejor calidad de vida para todos los habitantes del planeta Tierra.
Muestra de esta responsabilidad, es la plantación del árbol 1 millón y
la firma de la ampliación de su acuerdo de colaboración con el Gobierno
del Estado de Guanajuato para seguir protegiendo y conservando 800
hectáreas en el Área Natural Protegida (ANP) ubicada en la Cuenca de la
Esperanza y Cuenca de la Soledad en Guanajuato.
A la firma de este
compromiso asistieron la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento
Territorial del Estado, María Isabel Ortiz Mantilla; el Secretario de
Turismo de Guanajuato, Juan José Alvarez Brunel, el Vicepresidente de
Producción y Logística, Thomas Jakobler,
el director de Planta Guanajuato, Milan Stanek, autoridades
presentes de los estados del Corredor Biocultural Centro Occidente de
México y de la Agencia para la Cooperación Alemana en México, así como
trabajadores de la armadora y colaboradores del proyecto.
“El cuidado del medio ambiente es un esfuerzo conjunto, y nuestro éxito
ha sido posible gracias al apoyo que hemos recibido de la Secretaría del
Medio Ambiente de Guanajuato. Especialmente de María Isabel Ortiz
Mantilla, de su equipo de trabajo y de los habitantes de las comunidades
cercanas”, afirmó Thomas Jakobler, Vicepresidente de Producción y
Logística de Volkswagen de México.
“Es muy
importante destacar que Volkswagen de México trazó un objetivo
estratégico hace algunos años, el cual se trata de plantar 1 millón de
árboles en nuestros Proyectos de Conservación. Hoy firmamos el acuerdo
para seguir protegiendo y conservando 800 hectáreas de estas áreas
naturales protegidas. Con esta ampliación estamos incrementando la meta
de reforestación”, complementó el directivo.
Esta responsabilidad de
Volkswagen de México con el entorno y la comunidad en los sitios donde
mantiene operaciones, se ha puesto de manifiesto en sus plantas ubicadas
en Silao y Puebla, de la mano de diversos proyectos sobre el uso
eficiente de los recursos y energía renovable. Asimismo, la armadora
alemana cuenta con un sistema robusto de gestión de cumplimiento
ambiental donde desarrolla importantes proyectos de conservación en
áreas naturales protegidas como la plantación de árboles de especies
nativas, obras de conservación de suelo y agua, como el proyecto Sierra
de Lobos en Guanajuato, el cual inició en el año 2012, y concluyó
exitosamente en el 2018.
Una de las contribuciones
más significativas de parte de Volkswagen para la comunidad, es el
desarrollo del espacio de la Cuenca de la Esperanza con un total de
1,836 hectáreas de instalaciones sustentables, sistema de recolección de
agua de lluvia y fotoceldas. Para conservar este espacio se realizan
importantes programas de restauración de suelos con una meta de
reforestación de 390 mil plantas de especies nativas durante toda la
vida del proyecto, que, entre otros beneficios al ambiente, propiciará
empleo para las familias de la comunidad La Concepción.
Otra de las acciones
puntuales, ha sido la instalación de un vivero rústico de 540 metros
cuadrados, con el objetivo de cultivar con semillas de la zona más de 8
mil plantas por año de especies nativas del lugar como encino, ocotillo
y pingüica. El proyecto contribuye también a la Unidad de Manejo
Ambiental de Venado Cola Blanca, la cual inició en el 2012 y en la cual
actualmente se cuenta con 17 ejemplares de siete generaciones, uno de
los objetivos más importantes es atender a esta especie para apoyar su
conservación, mediante el manejo apropiado por técnicos especialistas.
Hasta ahora, Volkswagen
de México ha intervenido más de 4 mil hectáreas en Áreas Naturales
Protegidas en territorio nacional desde el año 2008. Además,
recientemente se realizó un estudio para calcular el CO2
almacenado en los proyectos Sierra de Lobos y Cuenca de la Esperanza.
Como resultado, en estos proyectos se han capturado aproximadamente 70
mil toneladas de CO2 a la fecha, evitando que este gas de
efecto invernadero se concentre en la atmósfera. También, con estos
proyectos se captan cerca de 2.5 millones de metros cúbicos de agua al
año, los cuales recargan el manto acuífero de la región. |
Responsabilidad Social |
El agua desinfectada, una
medida preventiva para enfermedades en animales de compañía
·
E. coli es un
patógeno potencialmente peligroso que puede causar enfermedades
gastrointestinales
graves cuando se
ingiere o entra en contacto con el agua contaminada
México a, 09 de agosto de 2023.-
En un reciente estudio efectuado por la Universidad Autónoma de México
(UNAM), han detectado una alta presencia de la bacteria E. coli
en el agua y suelos del Valle del Mezquital, Hidalgo.
La presencia de esta bacteria puede no solo causar enfermedades
gastrointestinales en los humanos, también en nuestras mascotas;
Los síntomas como fiebre, náuseas,
vómitos, escalofríos, pérdida de apetito, dolores musculares e
hinchazón; se han observado en perros y gatos infectados con esta
bacteria.
Tras estos hallazgos, es importante tomar medidas preventivas para
garantizar la seguridad de las mascotas que podrían estar expuestas al
agua contaminada. En particular, por la tendencia a beber agua de
fuentes potencialmente contaminadas, como charcos o cuerpos de agua. Por
lo que, Cloralex® Mascotas® comparte estas recomendaciones de
seguridad para ayudar a cuidarlos como se merecen:
·
Agua para beber
Desinfecta el agua de la llave agregando 2 gotas de CLORALEX® El
Rendidor® por cada litro de agua y dejar actuar durante 15 minutos
antes de que tus mascotas la consuman.
·
Supervisión
Evita que beban agua de fuentes naturales como estanques, ríos o charcos
donde la contaminación puede ser alta. Durante los paseos al aire libre,
lleva agua fresca y desinfectada previamente
·
Higiene
Limpiar los cuencos de agua regularmente para prevenir la acumulación de
bacterias. Es recomendable lavarlos diariamente, para hacerlo, utiliza ¼
de taza de Cloralex® Mascotas®, diluido en ½ litro de agua, dejar
que actúe por 5 minutos y enjuagar con abundante agua
Refrendando nuestro compromiso, Cloralex® Macotas® de Grupo AlEn, contribuye al bienestar y protección a las familias, incluyendo a sus mascotas, a través de la limpieza y desinfección, eliminando hasta el 99.9 % de virus y bacterias[1], incluyendo E. coli.
[1]
Efectivo en bacterias como: S. aureus, E. coli, A. niger, S.
choleraesuis y virus: Parvovirus, Coronavirus humano, Influenza
A (H1N1), Rinovirus tipo 37, Rotavirus humano y SARS-CoV-2 |
Responsabilidad Social |
JORNADA DE REFORESTACIÓN MASIVA SIMULTÁNEA. ● Desde principios de los años 80, Sierra de Guadalupe se reforestó con especies de eucalipto y cedro blanco.
● En 1994 se
iniciaron de manera continua las actividades de reforestación con
personal ya contratado en
el Área Natural Protegida (ANP). ● Fundación del Dr Simi A.C. ha realizado desde 2013 reforestaciones en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe.
●
Se han plantado 10,500 árboles que representan un impacto en 10
hectáreas en el Estado de México en la
Sierra de Guadalupe.
RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DE REFORESTACIÓN
●
Se cuenta con mil hectáreas de bosque inducido por la actividad de
reforestación.
●
El vivero Sierra de Guadalupe produce anualmente treinta mil árboles de
especies nativas del Área Natural ●
Protegida (palo dulce, copal, huizache, maguey, tronadora, entre
otras).
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE BRINDA EL PARQUE ESTATAL SIERRA DE GUADALUPE
IMPACTO POSITIVO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO
●
Se aporta a los servicios ecosistémicos para regular el clima de la zona
●
Incremento a la biodiversidad del área natural protegida
●
Recarga de los mantos acuíferos
●
Producción de oxígeno
●
Captura de contaminantes Captura de carbono
IMPACTO POSITIVO EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ESTADO DE MÉXICO
●
Se aporta a los servicios ecosistémicos para regular el clima de la zona
●
Incremento a la biodiversidad del área natural protegida
●
Recarga de los mantos acuíferos
●
Producción de oxígeno
●
Captura de contaminantes
●
Captura de carbono
●
Es un lugar de recreación y esparcimiento para los visitantes de Ciudad
de México y Estado de México
●
La Sierra de Guadalupe se vuelve un espacio de salud física y mental
“Gracias por ser parte de este movimiento inclusivo que invita a todos a
sumarse a una causa tan importante, por tener la intención de tomar
acción, por responder y juntos plantar 10 mil árboles. Hay 10 hectáreas
de
SíMiPlaneta en Sierra de Guadalupe y vamos a sumar, a tener conciencia y
a crear magia. Gracias por decir Sí, Mi Planeta es primero”.
Víctor González Herrera, Presidente ejecutivo de Farmacias Similares
RESULTADOS DE LA JORNADA DE REFORESTACIÓN MASIVA SIMULTÁNEA
sábado 5 de agosto de 2023
“Soy orgullosamente maya, y hoy tenemos que abrir nuestros corazones a
la naturaleza, saludar al padre Sol, a las abuelas y abuelos árboles. No
sólo tenemos que reflexionar, al plantar un árbol estamos en contacto
con la tierra, comprometernos a que crezca, si no lo hacemos, seguro él
resistirá, porque es nuestra especie la más frágil de todas.”
Rigoberta Menchú, Premio
Nobel de la Paz
“Hoy tomémonos de las manos, hagamos una cadena mano a mano en favor de
la naturaleza. Regalémosle unos segundos al planeta y agradezcamos a la
madre naturaleza por lo que nos ha dado, porque somos semilla, porque
somos también naturaleza. Gracias por el Sol, las nubes y las montañas.”
“Debemos tener una conexión con la naturaleza, con la creación, sentir
un amor hacia nuestra tierra, porque su salud, está conectada a la
nuestra. Con cada avance de civilización, nos estamos hiriendo a
nosotros mismos. Hagamos un compromiso valiente para cambiar nuestras
acciones, elevar la conciencia colectiva e inspirarnos unos a otros”.
Daniel Habif, conferencista |
Responsabilidad Social |
SíMiPlaneta realiza la Reforestación Masiva Simultánea en el
Parque Sierra de Guadalupe para reforestar más de 3 mil hectáreas
y limpiar diversas playas de México
·
La Reforestación Masiva
Simultánea incluirá acciones de reforestación y limpieza de playas en
distintas ciudades del país.
·
El resultado de las acciones de la Reforestación Masiva Simultánea se
revelará al cierre del evento.
Para Víctor González Herrera, impulsor del movimiento SíMiPlaneta,
llevar a cabo estas acciones son clave en la creación de una relación
armónica entre el ser humano y la naturaleza. “Hay esperanza, podemos
revertir el daño que hemos causado a nuestro planeta. La naturaleza nos
brinda servicios ecosistémicos que hacen posible la vida humana, por
ello es necesario mantener saludables los ecosistemas y proteger la
biodiversidad”.
Destacó que, desde 2019, el movimiento SíMiPlaneta ha apoyado a 35
ecosistemas en favor de la preservación y rescate ecológico. “Trabajamos
con 24 organizaciones para proteger bosques, selvas, humedales,
manglares, océanos y arrecifes de coral, además de involucrarnos en la
protección de especies vulnerables y en peligro de extinción. Cerraremos
el año plantando 1 millón doscientos mil ejemplares, a los que se
sumarán, los 6 mil que sembraremos en el Parque Estatal Sierra de
Guadalupe, durante esta jornada. Cada paso que hemos dado es con el
apoyo de las comunidades locales, quienes conocen el valor de los
espacios naturales y son eje crucial en el cambio de acción y de
conciencia que necesitamos”.
Desde el norte y hasta el sur del país más de 8 mil voluntarios apoyarán
esta causa por el rescate de la casa donde habitamos.
Se contará con la participación de la Premio Nobel de la Paz
guatemalteca Rigoberta Menchú; el ambientalista Arturo Islas Allende; el
conferencista Davif Habif; la actriz y fundadora de la Asociación
Animalistas México, Liz Gallardo, y diversos influencers
preocupados por el cuidado del medioambiente y los animales.
También, para lograr una armonía colectiva, se efectuará una meditación
masiva por la Paz y la Tierra, a cargo del mentor de liderazgo Leo
Rastogi, cofundador de ayam, programa diseñado
para apoyar el autocuidado y bienestar.
La jornada ambiental será a nivel nacional y se transmitirá vía
streaming por la cuenta de Facebook (https://www.facebook.com/SiMiPlaneta/)
y Youtube de SíMiPlaneta (https://www.youtube.com/@simiplanetamx);
cada conexión y seguidor se transformará en una semilla de vida que
servirá para regenerar zonas deforestadas; además de contar con enlaces
directos a las acciones de reforestación y limpieza de playas durante el
transcurso del evento, que arrancará a las 9:00 de la mañana, tiempo del
centro de México.
La conducción estará a cargo de la actriz Luz Elena González y la
periodista Flor Rubio, quienes, al finalizar el evento, acompañarán a
Víctor González Herrera, para compartir el resultado de las acciones en
la Reforestación Masiva Simultánea.
Sembrando unidos, por un mejor futuro. |
Responsabilidad Social |
HEINEKEN Green
Challenge presenta su sexta edición para resolver problemáticas del agua
●
El registro se encuentra abierto hasta
el 8 de septiembre del 2023
●
El reto
emprendedor está enfocado en buscar soluciones en cualquiera de las
cuatro verticales: cambio climático afectando el agua, falta de agua
potable en las comunidades, uso ineficiente del agua, y
desaprovechamiento de aguas residuales.
Ciudad de
México a 26 de julio de 2023.-
HEINEKEN Green Challenge, iniciativa de HEINEKEN México e
incMTY, presenta por sexta ocasión su convocatoria dirigida a las
emprendedoras y emprendedores mexicanos interesados en resolver
problemas socio-ambientales en México mediante soluciones innovadoras
basadas en el sector del agua.
El reto del
HEINEKEN Green Challenge en su edición 2023 se enfoca a los
emprendimientos que estén dirigidos a alguna de las cuatro vertientes
relacionadas con el agua: cambio climático afectando el agua, falta de
agua potable en las comunidades, uso ineficiente del agua y
desaprovechamiento de aguas residuales.
El ecosistema
emprendedor de la Ciudad de México asistió al lanzamiento presencial en
HEINEKEN House este 26 de julio.
Carlos Alberto
Moreno, Director Región Centro de HEINEKEN México destacó: “Estamos
orgullosos de ser parte de las historias de éxito creadas en este gran
reto socio-ambiental; el objetivo de esta sexta edición es impulsar
proyectos enfocados al cuidado, preservación y acceso al agua en
comunidades, por ser uno de los aspectos primordiales para el desarrollo
sustentable del país. Invitamos a los emprendedores mexicanos a formar
parte de esta gran comunidad innovadora”.
“incMTY
busca impulsar la transformación digital y la sustentabilidad a través
de la innovación abierta,
emprendimientos de alto impacto
y del fomento de la inversión.
Invitamos a toda la comunidad emprendedora a que se registre y sea parte
del HEINEKEN Green Challenge y presente sus propuestas de innovación a
la problemática del agua”, comentó Luis Francisco López, Líder de
Programas de Innovación Corporativa de incMTY.
¿Cómo participar?
El registro
deberá hacerse en el sitio web desde hoy y hasta el 8 de septiembre del
2023. Los participantes deberán organizarse en equipos de 2 a 5
personas, cuyos miembros deberán cumplir con todos los requisitos
siguientes:
●
Residir
permanentemente en México
●
Tener mínimo
18 años y sin límite de edad
●
Estudiantes
activos o egresados desde nivel técnico hasta posgrado de instituciones
educativas en México o expertos en el tema
●
Contar con un
proyecto en etapa de desarrollo desde idea hasta una startup con
primeras ventas y en crecimiento o iniciativas de ONG´s:
-
Ventas no
mayores a cinco millones anuales (base tecnológica)
-
Ventas no
mayores a dos millones anuales (sociales)
●
Los equipos
deben ser integrados con un mínimo de dos personas y un máximo de cinco.
●
Es necesario
que el registro del proyecto sea bajo el nombre del líder.
●
En caso de
resultar seleccionados para participar en el bootcamp de selección, el
fundador/cofundador deberá contar con disponibilidad de atender las
actividades de dicha etapa.
¿Qué hay para los ganadores?
El HEINEKEN
Green Challenge premiará a los mejores proyectos de la edición 2023 de
la siguiente manera: - 1er
lugar: $650,000 MXN - 2do
lugar: $265,000 MXN - 3er
lugar: $130,000 MXN - 4to al
10mo lugar: $65,000 MXN
Además, habrá
premios en especie para los mejores 20 proyectos de la edición: - Programa
de aceleración con duración de 12 semanas - Acceso a
la competencia incMTY Accelerator 2024
Fechas importantes
●
Preselección
nacional:
del 18 de septiembre al 1 de octubre
del 2023 en modalidad virtual
●
Selección
regional:del
2 al 15 de octubre del 2023
en modalidad virtual
●
Bootcamp
nacional:
9 y 10 de noviembre de 2023 en modalidad presencial en el Tec de
Monterrey, campus Monterrey
●
Semifinal:
11 de noviembre del 2023 en modalidad presencial en el Tec de
Monterrey, campus Monterrey
●
HEINEKEN Pitch:
en el marco del festival incMTY 2023 el 15 de noviembre del 2023 en
modalidad presencial en Monterrey, Nuevo León. |
Responsabilidad Social |
LTH®
te invita a reflexionar sobre la importancia de reforestar
para la conservación del suelo
●
44.9% de los suelos de México están afectados por algún proceso
de degradación de acuerdo con la Semarnat. ●
Desde hace 13 años, LTH® realiza el programa de
educación ambiental denominado Eco Jornadas LTH® dirigido a
niñas y niños que fomentan la protección de los suelos. ●
El pasado 7 de julio se celebró el Día Internacional de la
Conservación del Suelo.
Ciudad de México, 26 de
julio de 2023.-
Los suelos son un recurso natural no renovable que sustenta la vida en
nuestro planeta. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Semarnat),
44.9% de los suelos de
México están afectados por algún proceso de degradación; entre las
principales causas que lo han provocado están la deforestación y
remoción de la vegetación. La conservación de los suelos y el cambio climático están
estrechamente relacionados, y las acciones de los ciudadanos comunes
pueden marcar la diferencia en ambos aspectos. Actualmente el suelo está
enfrentando una creciente amenaza debido a la degradación causada por
prácticas humanas insostenibles. A propósito del Día Internacional de la Conservación del
Suelo, que se celebró el pasado 7 de julio, con el objetivo de hacer
conciencia en las personas sobre la importancia que tiene la tierra en
el cuidado ambiental, es importante entender que es el hogar de una
diversidad de organismos y un elemento fundamental para el crecimiento
de las plantas, la producción de alimentos y el equilibrio del medio
ambiente, por lo que su conservación y uso sustentable mediante pequeñas
acciones ciudadanas es primordial y uno de los principales propósitos de
la marca líder de baterías LTH®, de la empresa Clarios
México. Promover la educación y la conciencia sobre estos temas con
amigos, familiares y comunidad para inspirarlos a tomar medidas y
acciones que fomenten la protección de los suelos, es fundamental para
LTH®, que desde hace 13 años realiza el programa de educación ambiental
Eco Jornadas LTH® dirigido a niñas y niños, principalmente. Mediante este programa, la marca de baterías LTH®
ha beneficiado a 1 millón 44 mil estudiantes e indirectamente a 4
millones de mexicanos, entre ellos sus familiares y miembros de su
entorno inmediato, a través del aprendizaje sobre el cambio climático y
cómo evitarlo, enseñándoles a plantar especies domésticas, además de
hablar sobre prácticas para reducir, reutilizar y reciclar los desechos
sólidos, lo que contribuye de manera significativa a transferir valores
de cuidado y conservación del medio ambiente. En un mundo donde se habla continuamente acerca del cambio
climático, LTH® considera necesario tomar acción inmediata, y
nos corresponde a cada uno de los habitantes contribuir en el cuidado y
conservación de los suelos para garantizar la sostenibilidad y la
resiliencia de nuestros ecosistemas por el bien de todos. |
Responsabilidad Social |
Nestlé México y CHEP empresas comprometidas con el
desarrollo sostenible con impacto positivo
·
Nestlé México y CHEP celebran
más de una década de colaboración en desarrollo de estrategias que hacen
frente a los desafíos ambientales.
·
Ambas compañías reportan en
conjunto ahorros de más de 33 mil kg de CO2 y alrededor de 86 millones
de dm3 de madera, lo cual salva a 83,705 árboles de ser talados. Ciudad de México, julio de 2023.- Nestlé México, en conjunto con CHEP, empresa dedicada a la gestión,
distribución y logística de tarimas (pallets), celebran más de una
década como socios de negocio al crear más alianzas y hacer frente a los
desafíos ambientales.
Mientras la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo busca
operar bajo un sistema regenerativo, CHEP lo quiere lograr para la
cadena de suministro. Para hacer de esto una realidad, Nestlé ha
renovado su estrategia de sustentabilidad, entre los programas que
incluye sobresale la campaña para informar y enseñar a la población
sobre cuidado ambiental, reciclaje y reúso.
“En Nestlé, somos una compañía comprometida con el planeta y los recursos
naturales de los que disponemos, y por ello nos esforzamos en fabricar
productos de manera respetuosa con el medio ambiente. Encaminamos
nuestras acciones para lograr un impacto ambiental cero emisiones en
nuestras operaciones para el 2050 en todo el mundo y México no es la
excepción. Estamos comprometidos a proteger y preservar el medio
ambiente junto con nuestros socios”, declaró Juan Carlos Pardo,
director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido en
Nestlé México.
Por
otro lado, la esencia de CHEP siempre se ha desarrollado de la mano de
la sustentabilidad. Su modelo de negocio, llamado pooling – pieza clave
de la economía circular – fomenta el aprovechamiento de cada uno de los
elementos de la cadena de suministro para extender el ciclo de vida lo
más posible, evitar desperdicios y generar el menor impacto negativo
posible al planeta.
Este año, ambas compañías conmemoran logros sobresalientes gracias a la
colaboración que llevan, pues reportaron ahorros de más de 33 mil kg de
CO2, equivalente a 753 vueltas al mundo en camión; al igual que
ahorraron alrededor de 86 millones de dm3 de madera, esto salva a 83,705
árboles de ser talados. El registro de estos datos es a partir de un
software, propiedad de
una consultora de origen europeo, RDC Environment, con el que realiza un
Análisis del Ciclo de Vida de sus productos, el cual toma en cuenta sus
impactos ambientales con base en la metodología de la Norma ISO-14044.
Al respecto, Erick Pinot, Country General Manager para CHEP Mexico, dijo
estar orgulloso de apoyar los objetivos de negocio y sustentabilidad de
Nestlé México, con quien comparten objetivos clave como ser
regenerativos, promover la circularidad entre empresas en el entorno del
consumidor final y la pasión por brindar productos saludables con los
más altos estándares de calidad. |
Responsabilidad Social |
Fondo dejando huella, enfoque en la sustentabilidad para construir un
futuro resiliente
● Levy
Holding desarrolla construcciones sustentables a partir del “Fondo
dejando huella”.
● El “fondo
dejando huella” va más allá del ahorro de agua y energía pues apuesta
también por el arte. La cultura y la comunidad como pilares
fundamentales.
Ciudad de México, julio de 2023.- A medida que
aumenta la conciencia sobre el cambio climático, la necesidad de
proteger el medio ambiente y cuidar el planeta, se vuelve crucial
adoptar prácticas sostenibles en el desarrollo y la gestión de
propiedades inmobiliarias, por lo que, Levy Holding, grupo inmobiliario
líder en México, desarrolla construcciones sustentables a partir del “Fondo
dejando huella”.
El Fondo Dejando Huella es un presupuesto que se destina a cada
proyecto para impulsar la sustentabilidad y el impacto positivo en los
desarrollos inmobiliarios, los ejes que lo componen van más allá del
ahorro de agua y energía pues apuestan también por el arte, la cultura y
la comunidad, pilares fundamentales para una mejor calidad de vida.
“La sustentabilidad en el ámbito inmobiliario debe ir más allá de
simples tendencias, ante los efectos del cambio climático, la escasez de
recursos naturales y la creciente demanda de eficiencia energética es
vital adoptar el compromiso de transformar las prácticas y ofrecer
soluciones más sostenibles que mejoren la experiencia en todos los
aspectos de vivienda para construir un futuro resiliente”, mencionó Rosalba
Levy, Vicepresidente ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) y Asuntos
Corporativos de Levy Holding.
Si bien la sustentabilidad no es un concepto nuevo, sí es un enfoque que
se adecuo recientemente al ámbito inmobiliario pues de acuerdo con
diferentes estudios hasta 2022 sólo el 1.6% de las viviendas en México
podían considerarse sustentables.1
La innovación inmobiliaria de Levy Holding a través del Fondo dejando
huella contempla 4 ejes rectores principales: económico, ecológico,
cultural y de comunidad todos enfocados en un mismo propósito y
compromiso de la compañía que es “creer en México” y aportar valor no
sólo a los desarrollos sino a todo el país.
Rosalba Levy comparte 5 de los puntos más importantes en cuánto
a la sustentabilidad dentro del ámbito inmobiliario, los cuales deben
tomarse en cuenta para una mejor planificación urbana que incluya
espacios verdes, distribución equitativa de servicios e incluso
transporte público accesible:
Incorporación de eficiencia energética: Incorporar uso
de tecnologías y materiales que reduzcan el consumo de energía y las
emisiones de carbono. Instalación de sistemas de iluminación eficientes,
aislamiento térmico adecuado, ventanas de alto rendimiento energético,
sistemas de climatización e integración de energías renovables, como
paneles solares.
La eficiencia energética no solo reduce el impacto ambiental, sino que
también disminuye los costos de energía para los propietarios y
habitantes, Levy Holding ha incorporado a sus proyectos el uso de
paneles solares como es el caso de Cantabria, en Ciudad Granja de
Zapopan, Jalisco en el que cuenta con 28 paneles solares que generan un
ahorro de energía del 20% anual.
Impacto ambiental y uso responsable del agua: el
uso eficiente de energía se correlaciona con el impacto ambiental y la
emisión de gases de efecto invernadero. La elección de materiales de
bajo impacto ambiental, como maderas certificadas y productos
reciclados, reduce la huella ecológica de los proyectos inmobiliarios.
Asimismo, la gestión responsable del agua, mediante la implementación de
sistemas de captación y reutilización, contribuye a la conservación de
este recurso tan valioso.
Ejemplo de lo anterior es el proyecto Entorno Laguna de Levy Holding en
Ajijic, que considera un sistema de purificación de agua por cada
unidad.
Elección de materiales sostenibles: Priorizar la
elección de materiales de construcción sostenibles y de bajo impacto
ambiental que impliquen el uso de materiales reciclados, maderas
certificadas provenientes de fuentes sostenibles, aislamientos
ecológicos, pinturas y revestimientos de bajo contenido de compuestos
orgánicos volátiles (COV), entre otros.
Certificaciones y estándares de sostenibilidad: Existen
certificaciones y estándares reconocidos internacionalmente que evalúan
y certifican la sustentabilidad de los edificios. Estas certificaciones
se han convertido en una medida de calidad y atractivo en el mercado
inmobiliario, ya que demuestran el compromiso de los desarrolladores con
prácticas sostenibles y el bienestar de los ocupantes.
Levy Holding cuenta con un primer proyecto propuesto para la
certificación EDGE, “Torre Atoya” en Guadalajara, Jalisco que buscará
una reducción mínima del 20% en el uso de energía, agua y energía
incorporada en los materiales, comparados con un edificio estándar
local.
Demanda y valor del mercado: Cada vez más, los compradores
buscan propiedades sustentables. Existe una demanda creciente de
viviendas y espacios de trabajo que minimicen el impacto ambiental y
brinden un entorno saludable y sostenible. Los desarrolladores y
propietarios que adoptan prácticas sostenibles se benefician al atraer a
esta creciente base de clientes conscientes y dispuestos a pagar por
propiedades que reflejen sus valores.
Floresta, uno de los desarrollos más importantes de Levy Holding, se
presenta como la oferta más atractiva del grupo en Ajijic, Jalisco, al
contemplar varios puntos apegados a la sustentabilidad como lo son
energía renovable, el uso de paneles solares para amenidades y casas,
así como el sistema de purificación de agua por cada unidad.
Para concluir, Rosalba Levy explicó que el Fondo Dejando Huella
destina aproximadamente el 3% del valor de venta total de cada proyecto
vendido para impulsar la innovación y hace un llamado a la industria
inmobiliaria para apostar por el desarrollo de proyectos sustentables, “si
bien en un principio pensar en incluir a la planeación y construcción de
inmuebles los principios de sustentabilidad puede parecer costoso no
debe ser una limitante pues el precio y costo a futuro resultará mejor y
más redituable no sólo para las empresas si no para todo el planeta”. |
Responsabilidad Social |
Subway y la Industria Mexicana de Coca-Cola emprenden acciones para
apoyar el reciclaje de botellas PET
Tras su reciente alianza en 2022, Subway y la Industria Mexicana de
Coca-Cola (IMCC) presentaron un programa de reciclaje de botellas PET.
Al ser aliados a largo plazo, ahora, Subway ofrece en todos sus restaurantes
en el país el portafolio de productos Coca-Cola, mismo que incluye
jugos, tés, aguas y refrescos, en la clásica presentación PET.
Ciudad de México a 26 de
junio de 2023.- Con el fin de dar
continuidad a los esfuerzos de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC)
para construir #UnMundoSinResiuduos; Subway, en conjunto con PetStar, la
planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo,
realizaron un proyecto que busca establecerse en todos los restaurantes
de la cadena, con el fin de que las botellas de PET sean parte de un
ciclo de economía circular.
Para tener una mejor noción del
proyecto, se decidió realizar una prueba piloto con una duración de dos
meses. El plan consistió en colocar contenedores de reciclaje en
diez restaurantes de Subway entre la Ciudad de México y el Estado de
México, así como dos en Quintana Roo. De esta manera,
los comensales de Subway depositaron sus envases de PET en estos
contenedores después de disfrutar de sus alimentos. Con el apoyo de PetStar
en la zona sur y la Industria Mexicana del Reciclaje (IMER) en la zona
centro, el objetivo de esta acción fue que se recolectara un gran
porcentaje de las botellas
PET que se vendieron en cada restaurante.
Para conocer los
resultados del primer mes, se eligieron cuatro días de junio al azar
para recolectar las botellas PET depositadas en los contenedores de
reciclaje de cada restaurante. Recíclalo, ONG
a cargo del monitoreo del ciclo de las botellas PET y aliado de PetStar,
compartió que se recolectaron 68 kilos de
este material de los restaurantes ubicados en Ciudad de México y
Estado de México. Es decir, 1,724
botellas volverán a ser utilizadas, lo que equivaldría a
aproximadamente la altura del Empire State o alrededor de mil 266
Footlongs alineados.
Al ritmo de esta
etapa inicial, durante un año se espera recopilar alrededor de 20 mil
700 botellas, equivalentes a 810 kilos, en sólo estos 10 restaurantes.
“Estos
resultados dejan un esquema más claro de cómo se puede colaborar en
conjunto con consumidores y motivarlos a que se sumen a la dinámica de
reciclaje de las botellas PET. Estas acciones son parte de la
iniciativa El Amor Multiplica consolidada en el 2022, la cual
tiene el objetivo de crear una plataforma de proyectos en conjunto con
nuestros socios embotelladores, ciudadanos y ciudadanas, autoridades y
aliados en torno a cuatro ejes fundamentales: cuidado del agua, cultura
del reciclaje, impulso del talento femenino y bienestar de las
comunidades. Por ejemplo, actualmente recolectamos el equivalente a 6 de
cada 10 envases de los que ponemos en el mercado”, asegura Patricio
Caso, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad en
Coca-Cola México.
“La primera fase
de este programa de reciclaje nos deja resultados interesantes y claves
para la evaluación del alcance que podemos llegar a tener en una
siguiente etapa. Esta alianza con Coca-Cola responde a nuestros
esfuerzos por reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones y
fomentar una economía circular”, menciona Jesús Rodríguez, director
de comunicaciones corporativas, relaciones públicas y responsabilidad
social corporativa de Subway para Latinoamérica y el Caribe. “Esta es
una prueba de que juntos, nuestros invitados, artistas del sándwich,
colaboradores, y aliados, podemos marcar la diferencia y crear un
impacto positivo en nuestro entorno. Nos enorgullece decir que estamos
dando un paso importante hacia la reducción de residuos y la promoción
de la economía circular en el sector de restaurantes de servicio rápido”,
concluye Rodríguez.
Esta iniciativa forma parte de los
esfuerzos que Subway México continúa realizando para mantenerse cerca de
sus invitados, brindando experiencias únicas a través de alianzas que
les permiten consentir a los mexicanos más allá de una deliciosa e
innovadora oferta gastronómica, así como cuidar el planeta y las
comunidades en las que tiene presencia al fomentar la economía circular
con los envases PET.
Como parte de este compromiso, Subway ha
realizado distintas acciones previamente. En 2019, la cadena lanzó su
campaña #NoSalvemosALosPopotes para reducir el uso de popotes en la
región de América Latina y el Caribe. Posteriormente, en 2021, la
compañía fue pionera en la eliminación de plásticos de un solo uso, como
bolsas, cubiertos, vasos y ensaladeras, en sus restaurantes en México;
la transición implicó el reemplazo de piezas de plástico por insumos
compostables, los cuales ayudan al crecimiento de plantas.
|
Responsabilidad Social |
México y el chile: 5 datos que debes conocer
Uno de los ingredientes clave de la gastronomía mexicana sin lugar a
duda es el chile, por esta razón, La Costeña® comparte los siguientes
datos sobre este producto para conocer todo lo que hay detrás del mismo;
desde su origen, beneficios, consumo e innovación para enaltecer su
sabor a nivel mundial.
Origen
De acuerdo con el INAH la evidencia
más antigua de chiles encontrada hasta ahora en México se remite
a la cueva de Coxcatlán, en la región de Tehuacán, Puebla, donde se
descubrieron restos de chile de entre 6900 y 5000 A.C..
Con base en información de PROFECO,
el chile deriva del náhuatl chilli, y desde las culturas prehispánicas
hasta hoy, ha sido un ingrediente importante, y con presencia hasta en
90% de los platillos mexicanos.
Consumo y producción
El chile representa un punto clave para la sociedad y desarrollo
de los mexicanos. Según datos de la Secretaría
de Agricultura, el chile se produce en prácticamente todo el
territorio nacional, y el consumo per cápita nacional es de 17.2
kilogramos.
En cuanto a la producción, por ejemplo para La Costeña®, el chile
jalapeño que es uno de sus productos estrella, en temporada alta
producen más de 1,200 toneladas diarias de este chile.
Variedades
La UNAM ha
señalado que en México hay 250 especies de chiles. Desde el
serrano, chiltepín, cascabel, chilaca, poblano, cuaresmeño, jalapeño,
mirasol, de árbol, habanero entre otros; los cuales se pueden consumir
frescos, cocidos, asados, secos o en salsa.
Y un dato es que, dependiendo su estado, pueden cambiar por completo su
sabor. Por ejemplo, el sabor del chile verde picado o crudo, asado o en
salsa con tomates pueda variar mucho dependiendo de esto.
Beneficios
El chile verde contiene capsaicina, sustancia que proporciona su sabor
picante y puede llegar a tener seis veces más vitamina C que una
naranja, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
También aumenta el número de calorías quemadas durante la digestión,
reduciendo los niveles de colesterol, y es un anticoagulante que se
asocia con cualidades antioxidantes.
Innovación
Por otro lado, la industria de alimentos en México ha buscado la forma
de conservar y compartir el sabor de este ingrediente. La Costeña®,
empresa líder de conservas, es parte de esto al preservar el auténtico
sabor del chile por medio de procesos innovadores en sus productos que
mantiene una calidad y sabor único.
Con un portafolio de más de 25 productos en variedades de salsas y
chiles, como jalapeños, serranos o chipotles en diversas presentaciones,
o salsas verdes, rancheras, caseras, arrieras, guacamole, entre otras.
Ahora también, lanzaron los chiles tatemados verdes y rojos, ambos con
un toque ligeramente picoso y dulce a la vez. Además de una nueva
presentación de salsa picante, la cual tiene una fórmula mejorada se
destaca sus notas de picor y es ideal para acompañar las botanas.
No hay duda de que el chile es símbolo de sabor e identidad de nuestro
país, por eso la importancia de seguir conservándolo y consumiéndolo.
Recuerda que La Costeña® cuenta con una variedad de productos que pueden
acompañar y darles ese toque picosito a tus platillos.
|
Responsabilidad Social |
Logra Cemex primer ciclo de reproducción de bisontes
en su Reserva Natural El Carmen
●
En colaboración
con AES México, FMCN, la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila y la
CONANP, la compañía reintrodujo ejemplares de este mamífero en peligro
de extinción en su reserva para favorecer también la restauración de
pastizales y mitigar el cambio climático Monterrey, México.
08 de junio de 2023 –
Los esfuerzos
de conservación de Cemex en la Reserva Natural El Carmen alcanzaron el
objetivo de completar el primer ciclo de reproducción del bisonte
americano; por lo que, en este 2023, se lograron las primeras crías 100%
nativas de la reserva ecológica.
Estos
ejemplares descienden de otras crías que nacieron en la reserva durante
el año 2020, cuyos padres fueron los primeros mamíferos de este tipo que
llegaron a El Carmen como parte del esfuerzo para conservar la especie.
Las nuevas crías se comportan como bisontes salvajes en su hábitat
natural.
La reintroducción del bisonte americano es uno de los proyectos
trascendentales de Cemex en materia de biodiversidad y sostenibilidad,
pues se trata de una especie clave en los ecosistemas, que favorece la
restauración de pastizales y genera una mayor captura de CO2.
El Carmen cuenta con 140,000 hectáreas de extensión de terreno, una
superficie similar a la de la Ciudad de México o Houston, y es un área 7
veces mayor al espacio que ocupan todas las operaciones de Cemex en el
mundo.
En esta extensa superficie natural se almacenan alrededor de 12 millones
de toneladas de CO2, lo que contribuye a la mitigación del
cambio climático.
Localizada en la zona norte del estado de Coahuila, México, y en el sur
de Texas, en Estados Unidos, El Carmen alberga más de 1,500 especies de
plantas; 289 especies de aves; 80 especies de reptiles y anfibios, y 78
especies de mamíferos, incluidas algunas especies endémicas. “Cemex está
comprometido con la conservación ambiental. Los más de 90 bisontes que
habitan y regeneran el ecosistema en nuestra Reserva El Carmen son solo
un ejemplo del trabajo y del impacto positivo que construimos como un
legado sostenible para las futuras generaciones”,
apuntó Carlos Medina, director de sostenibilidad y agenda CO2 de Cemex
México.
Desde el inicio del proyecto para reintroducir al bisonte americano en
la reserva, AES México se ha convertido en un aliado estratégico.
Adalberto García, Presidente & CEO de AES México, mencionó: “En AES
México estamos comprometidos con tomar acciones que generen un impacto
positivo en nuestras generaciones presentes y futuras y por ello, la
sostenibilidad es el corazón de nuestra estrateia y nuestra cultura
empresarial, asumimos la responsabilidad de contribuir en proyectos que
impulsen el desarrollo sostenible de México. La reincorporación del
bisonte americano es un proyecto trascendental de colaboración entre el
sector público y el sector privado, que demuestra que uniendo esfuerzos
podemos seguir construyendo un mejor futuro para México, sus habitantes
y sus ecosistemas”.
El programa de conservación en la Reserva Natural El Carmen representa
un ejemplo de que, en nuestro país, empresas como Cemex, gobierno y
sociedad civil, colaboran y coordinan esfuerzos con un mismo objetivo.
El Carmen es un legado a la conservación de la biodiversidad en México y
forma parte del pilar Agua y Biodiversidad del programa Futuro en
Acción, iniciativa de la empresa para mitigar la huella de carbono.
|
Responsabilidad Social |
Día Mundial del Medio Ambiente: Kilimo lidera la transformación
hacia el cuidado del agua en la agricultura
Kilimo continúa impulsando prácticas responsables, innovaciones
tecnológicas y su compromiso con el cuidado del agua en el riego
agrícola
·
Ciudad de México, junio de
2023
- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, es fundamental
reflexionar sobre la importancia de preservar nuestros recursos
naturales y adoptar prácticas sostenibles en todas las áreas de
nuestras vidas. El cuidado del agua, en particular, es un aspecto
crucial para garantizar un futuro sostenible.
En este sentido, las nuevas tecnologías desempeñan un papel
fundamental como aliadas en la protección y conservación del medio
ambiente. Un ejemplo a destacar es “La
exitosa startup Kilimo”,
una empresa especializada en la gestión, monitoreo y control del
riego.
Es fundamental remarcar que el agua es un recurso vital para la vida
en el planeta, y su uso eficiente es fundamental para garantizar la
seguridad alimentaria y el equilibrio de los ecosistemas. En el
contexto del riego agrícola, es esencial adoptar prácticas
responsables que optimicen la utilización de este preciado recurso.
El lanzamiento del
Proyecto de Compensación de Agua en México
de Kilimo promueve el cuidado del agua, ya que logrará ahorrar
330,979 m3 litros de agua en 2023
y por encima de todo reconocer a los agricultores comprometidos con
prácticas responsables de riego, revolucionando el sector agrícola
en el país.
La agricultura desempeña un papel fundamental en la gestión del agua
dulce dado que esta industria utiliza el 70% de este recurso en el
mundo. Kilimo se ha comprometido a promover prácticas agrícolas
sostenibles y eficientes en el uso del agua dado que entienden que
además de contribuir a la protección del recurso, la adopción de
prácticas sostenibles en el uso del agua en la agricultura puede
ayudar a mejorar la productividad agrícola, reducir los costos de
producción y fortalecer la resiliencia de los agricultores frente a
los efectos del cambio climático.
Desde su llegada a México en 2022, Kilimo ofrece a los agricultores
una plataforma tecnológica que combina datos satelitales,
información meteorológica y del suelo para mejorar la eficiencia
hídrica en sus cultivos. Los agricultores pueden monitorear las
necesidades hídricas de sus cultivos, diseñar planes de riego
basados en datos precisos y recibir un reconocimiento económico al
finalizar la temporada por su compromiso con el cuidado del agua y
sus prácticas responsables de riego.
Kilimo
acompaña a las empresas a reducir el uso del agua en su cadena de
valor y les provee ahorros verificados para alcanzar sus metas de
agua neutral, brindando resultados desde el primer año en proyectos
hiperlocales desarrollados sobre múltiples cuencas de México.
Paola Flores Hernández, Gerente de Adaptación Climática de Kilimo
en México, expresó: "En Kilimo, reconocemos que la preservación del
medio ambiente es una responsabilidad compartida. Estamos
comprometidos en apoyar a los agricultores en su transición hacia
prácticas responsables de riego porque juntos, podemos marcar la
diferencia y proteger nuestro planeta".
Desde el lanzamiento de los
proyectos en México,
Kilimo ha logrado
optimizar el uso del agua en casi 700 hectáreas de cultivos
diversos,
incluyendo vid, brócoli, apio y maíz. El objetivo a largo plazo es
asegurar la seguridad hídrica en las regiones de Verde Grande,
Arroyo Tijuana, Lago Bustillos y Lerma, áreas que enfrentan desafíos
significativos debido a la escasez de agua.
Tenemos que mirar al futuro, la ONU lanzó un aviso: en el año 2030
la Tierra tendrá un déficit de agua del 40 % si no se cambia el
modelo actual de consumo. Y es que, a pesar de nuestros avances en
el uso responsable y el saneamiento de este recurso natural, el
crecimiento demográfico, entre otras circunstancias, pone en jaque
la seguridad hídrica.
Es por eso que en el Día Mundial del Medio Ambiente, es esencial
recordar que la preservación del agua en el riego agrícola es una
responsabilidad compartida. Gobiernos, agricultores, empresas como
Kilimo
y la sociedad en su conjunto deben colaborar para fomentar la
adopción de prácticas sostenibles y el uso responsable de este
recurso. Solo a través de un compromiso colectivo podremos asegurar
un futuro en el que el agua, la agricultura y el medio ambiente
convivan en armonía. |
Responsabilidad Social |
LTH® te
invita a celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente y formar parte
de su Eco Jornada en el Bosque de Aragón
●
El
domingo 4 de junio será la próxima Eco Jornada LTH® en la velaria del
Bosque de Aragón.
●
El programa Eco Jornadas
LTH® cumple 13 años de compromiso y educación ambiental.
Ciudad de México,junio de
2023.-
La
marca líder de baterías LTH®, de la empresa Clarios México, invitó a
celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente en su próxima Eco Jornada
LTH®, la cual se llevó a cabo el pasado domingo 4 de junio en el Bosque
de Aragón, en la Velaria frente al Caracol, a partir de las 10:00 de la
mañana. Se pudo participar de forma gratuita, niños, adolescentes,
adultos mayores y familia en general, bajo la premisa de continuar con
el compromiso de sustentabilidad y cuidado al medio ambiente, a través
de talleres vivenciales de educación ambiental. Las Eco Jornadas LTH® tienen como objetivo promover,
entre niños, jóvenes y adultos, la conservación y cuidado del medio
ambiente mediante la ejecución de un programa de educación
medioambiental que se realiza de manera permanente, en parques, áreas
naturales y escuelas. Esta vez, la sede será el Bosque de Aragón, donde se
entregaron 1500 macetas y semillas a los asistentes de las Eco Jornadas
LTH. Se contó con el apoyo de la organización no gubernamental,
Preservamb para continuar con la labor de las Eco Jornadas LTH® de
impulsar la cultura de cuidado ambiental, a través de actividades
educativas diseñadas y aplicadas para incidir en un cambio positivo en
la sociedad. Los talleres fueron impartidos por educadores
ambientales especializados en el tema por parte de LTH® y Preservamb,
que tuvieron dinámicas lúdicas para fortalecer la conciencia ecológica,
conocimiento y aplicación de las 3R’s, recicla, reutiliza y reúsa, el
método correcto para plantar una planta o un árbol, aprender sobre el
cambio climático y cómo evitarlo. Todo bajo un ambiente de respeto,
divertido y de concientización. Este aprendizaje ayuda
significativamente a transferir valores de cuidado y conservación del
medio ambiente. A 13 años de haber dado inicio las Eco Jornadas LTH®,
éstas se realizan de manera periódica en 37 diferentes áreas naturales y
parques con reservas de todo el país, beneficiando alrededor de
1,044,000 niños, jóvenes y adultos e indirectamente a más de 4 millones
de personas. En lo que va del año, con las Eco Jornadas se ha
impactado a 50 mil personas en varias ciudades del país, entre las que
se encuentran Veracruz, Papantla, Monterrey, Morelia, Coatzacoalcos,
Torreón, Chiapas, Aguascalientes, Playa del Carmen y Ciudad de México. Bajo el marco de refrendar su compromiso con el
cuidado del medio ambiente y contribuir al mejoramiento del mismo, al
finalizar el evento LTH® le obsequiará a cada uno de los participantes
una pequeña maceta, con la que busca sensibilizarlos sobre la
conservación y el cuidado del medio ambiente. |
Responsabilidad Social |
Riego: por primera vez se reconocerá a los agricultores que cuiden el
agua
·
Kilimo,
la plataforma de monitoreo, gestión y control del riego agrícola
presenta en México su innovador Proyecto de Compensación de Agua con el
que logrará ahorrar
330.979 m3 litros de agua en
2023.
·
La plataforma comenzó sus operaciones en México en 2022 y desde el
lanzamiento del Proyecto de Compensación incrementó un 133% la cantidad
de hectáreas monitoreadas.
·
La startup ya cuenta con productores que usan la herramienta en las
regiones
de Verde Grande, Arroyo Tijuana,
Lago Bustillos y Lerma.
Ciudad de México mayo del 2023.-
Kilimo
llega a 5 estados mexicanos que por la crisis hídrica tienen como
desafío optimizar el uso del agua. A partir de su tecnología, la empresa
está acompañando a agricultores a implementar buenas prácticas de riego
y bajo el modelo de los Proyectos de Compensación, les otorga a los
agricultores un reconocimiento por la eficientización del uso del agua:
“El modelo de adopción de
tecnología que estamos aplicando en México es eficiente porque además de
poner en manos del agricultor una herramienta que mejora su operación,
lo incentiva a que la use reconociendo económicamente sus buenas
prácticas de riego”, afirma Paola Flores Hernández. Gerente de
Adaptación Climática de Kilimo en México.
La propuesta de Kilimo para los agricultores que implementan la
tecnología tiene cuatro pasos:
-
Los agricultores registran en el software de Kilimo los datos de
riegos y lluvias.
-
Usando la plataforma Kilimo monitorean las necesidades hídricas
de sus cultivos.
-
A partir de la información de Kilimo diseñan y ejecutan un plan
de riego en base a datos.
-
Al finalizar la campaña los
agricultores reciben un reconocimiento económico como parte de su
compromiso con el cuidado del recurso hídrico y sus buenas prácticas de
riego.
“Acercamos
a los agricultores una tecnología que combina información satelital,
meteorológica y del suelo que les permite tomar decisiones más certeras
sobre cuánto y cuándo regar. El reconocimiento económico es el final de
este círculo virtuoso que permite implementar tecnología sin incrementar
los márgenes de inversión de sus operaciones”, explica Flores.
Desde el lanzamiento de los Proyectos en México, Kilimo ha
logrado eficientizar el uso del recurso hídrico en casi 700 hectáreas de
diferentes cultivos: vid, brócoli, apio, maíz entre otros. El objetivo
final es garantizar la seguridad hídrica
a largo plazo en las regiones de Verde Grande, Arroyo Tijuana, Lago
Bustillos y Lerma.
Eje local con reconocimiento mundial
El modelo de Kilimo cuenta con más de 200 clientes en más de
siete países y en 2022 logró el reconocimiento del World Economic
Forum como una de las 10 soluciones más innovadoras en temas
relacionados al agua. Los
Proyectos de compensación de agua que promueve Kilimo en México
se enfocan en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que
permitan usar el agua de forma cada vez más eficiente. La empresa pone
la tecnología al servicio de los agricultores, la seguridad alimentaria
y del cuidado del planeta. |
Responsabilidad Social |
Bonafont refuerza su compromiso con el planeta y lanza su primera
botella sin etiquetas, hecha 100% de otras botellas.
●
Bonafont, el agua ligera, de origen natural, con un balance único de
minerales, que te ayuda a mantenerte bien hidratado, aligera al medio
ambiente con su nueva botella.
Ciudad de México, mayo 2023.-
Bonafont,
el
agua ligera de origen 100% natural, a lo largo de más de 30 años en
México ha sido pionero en desarrollar la cultura de hidratación
saludable promoviendo entre la población el
consumo de agua natural como la mejor fuente para hidratarse de manera
ligera y sustentable.
Para Bonafont, el cuidado de la salud de las personas y la del planeta
es una prioridad, motivo por el cual, y alineado a una estrategia de
sustentabilidad enfocada al cuidado del medio ambiente y la
sostenibilidad, lanza su primera botella sin etiquetas, hecha 100% de
otras botellas.
Tras años de trabajo y de ser referentes en temas de sustentabilidad con
un portafolio de productos con empaques 100% reciclables y formatos
retornables como el garrafón; Bonafont lanza al mercado esta nueva
botella que representa un hito importante en la ambición de promover una
economía circular, ya que garantiza mantener el plástico dentro de la
cadena de reciclaje por mucho más tiempo, dándole una segunda vida.
Este nuevo concepto de botella logra reducir el uso de plástico virgen,
ya que al estar hecha con el plástico de otras botellas, la marca cierra
el círculo manteniendo el valor del plástico, cumpliendo así uno de los
principios de economía circular y minimizando de esta forma su impacto
medioambiental. Además, el no tener etiquetas en las botellas supondrá
un ahorro de 5.3 toneladas de plástico anual, de acuerdo con los
volúmenes de producción estimados para este 2023.
“Este lanzamiento nos emociona porque, además de ser una botella con un
diseño muy atractivo y especial al no tener etiqueta y ser 100% hecha de
otras botellas, también reflejan nuestro compromiso por ser parte de la
solución para reducir el impacto ambiental. Nos sentimos orgullosos de
que Bonafont, como una de las marcas más icónicas en Grupo Danone
apueste por la economía circular con esta propuesta que reduce el uso de
plástico virgen. Además, Bonafont sin etiquetas muestra nuestra búsqueda
constante por innovar y poder ofrecer productos de calidad de una forma
cada vez más sostenible y respetuosa con el entorno”
mencionó Tania Paredes como directora de marketing de Bonafont.
El nuevo formato de botella de 950ml está disponible a partir de abril
en tiendas departamentales y Walmart, y posteriormente las encontraremos
en todas las tiendas de autoservicio. Esta botella totalmente
transparente, presenta una propuesta de diseño muy atractiva que dejar
ver por completo su contenido, gracias a que el logotipo está grabado
directamente en el envase y el código de barras se encuentra en su
icónica tapa “color salmón”.
La visión global de Grupo Danone, “Nuestro Planeta, Nuestra Salud”, se
compromete con la salud de las personas, de la misma forma que con el
cuidado del medio ambiente. Por esta razón, Bonafont promueve la cultura
del reciclaje en México a través de su portafolio con el 100% de
empaques reciclables. Con este tipo de innovaciones Bonafont promueve
una hidratación saludable y un mundo más ligero. |
Responsabilidad Social |
●
La falta de
suministro eléctrico es una de las afectaciones más críticas durante un
huracán
●
La
Guía para la preparación de huracanes ofrece una completa lista
de recomendaciones para afrontar situaciones meteorológicas riesgosas
México, mayo 2023.
De acuerdo con los
pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio
Meteorológico Nacional, la temporada de huracanes de este año, será más
activa, debido al fenómeno del Niño. De acuerdo con pronósticos de la
Universidad Estatal de Colorado, para 2023 se estima la formación de 13
tormentas en el Atlántico, de las cuales 6 serán huracanes mayores. Para
el Pacífico la Comisión Nacional del Agua de México estima de 9 a 11
tormentas tropicales, de las cuales entre 6 pueden convertirse en
huracanes y de ellas hasta 5 podrían ser huracanes mayores.
Baja California Sur, Sinaloa, Tijuana, Veracruz y Quintana Roo pueden
ser los estados más afectados durante esta temporada de huracanes, por
tanto, es importante que estén preparados para evitar, controlar y
minimizar las afectaciones que puedan surgir tras los fuertes vientos y
lluvias torrenciales.
Por ello, es importante estar preparados para afrontar de la mejor
manera un fenómeno meteorológico de alto impacto. Generac, la compañía
especializada en soluciones de energía, desarrolló una Guía de
preparación para huracanes con información relevante sobre qué hacer
antes, durante y después de un huracán, a través de una serie de
recomendaciones prácticas para el hogar o los negocios. Entre los que
destacan:
●
Informarse sobre la
actividad del huracán y los planes de emergencia con las autoridades
locales.
●
Identifica el lugar
más seguro del hogar y ahí resguardate con una mochila que contenga
alimentos enlatados, agua, botiquín de emergencias, radio de pilas y los
documentos más importantes.
●
Retira todos los
elementos que puedan caer con los vientos, como macetas colgantes;
además checar en el jardín
y los alrededores para ver si hay árboles que deban podarse, limpiar las
canaletas, etcétera.
●
Asegura las ventanas.
Usa contraventanas para huracanes o tapa ventanas y puertas con madera
contrachapada de 5/8 de pulgada.
●
Guarda unos galones
de gasolina para hacer funcionar un generador portátil, que permita
satisfacer las necesidades básicas de energía eléctrica.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las comunidades afectadas
por huracanes es la interrupción del suministro eléctrico. Los fuertes
vientos, las lluvias torrenciales y las inundaciones pueden dañar las
líneas de transmisión eléctrica y las infraestructuras asociadas,
dejando a las personas sin electricidad durante días e incluso semanas.
La falta de energía eléctrica impacta directamente en la vida cotidiana
de los habitantes, además de poner en riesgo su seguridad.
“La temporada de huracanes es un período en el que las condiciones
climáticas pueden volverse extremadamente adversas, poniendo en peligro
la vida y la propiedad de las personas que se encuentran en áreas
propensas a estos fenómenos naturales. En este sentido, contar con un
generador eléctrico durante esta temporada puede marcar la diferencia
entre la seguridad y el caos”, afirma Fernando Velasco, Director
Comercial de Canales de Distribución de Generac.
Un generador eléctrico proporciona una fuente confiable de energía
independiente de la red eléctrica. Durante un huracán, un generador
puede ser una herramienta invaluable, ya que permite mantener el
suministro eléctrico en el hogar, garantizando que las luces estén
encendidas, los alimentos se mantengan refrigerados y las comunicaciones
estén activas a través de la carga de dispositivos electrónicos. Así
mismo, permiten la operación de equipos de emergencia como bombas de
agua, sistemas de riego y sistemas de seguridad, lo que ayuda a mitigar
los daños causados por las inundaciones y a mantener la integridad
estructural de las viviendas.
Un generador eléctrico también es valioso para comunidades enteras, como
hospitales, escuelas, centros de refugio y servicios de emergencia.
Estos espacios deben funcionar de manera ininterrumpida para brindar
atención médica, refugio y seguridad a las personas afectadas por el
huracán. Un generador de respaldo garantiza que estos lugares críticos
puedan operar con normalidad y brindar asistencia a aquellos que lo
necesitan.
“En Generac nos comprometemos a suministrar energía eléctrica en todo
momento con el objetivo de brindar tranquilidad a nuestros usuarios en
momentos difíciles, para que a pesar de las circunstancias, ellos puedan
realizar sus actividades y mantenerse seguros.
Nuestras soluciones están diseñadas para satisfacer las
necesidades más diversas en hogares, comercios e industrias”, comenta
Velasco.
En resumen, contar con un generador eléctrico durante la temporada de
huracanes es de suma importancia. No solo proporciona una fuente
confiable de energía para mantener las comunicaciones, equipos médicos y
suministros esenciales, sino que también mejora el confort y la
seguridad en los hogares y las comunidades afectadas. Ante una situación
de emergencia, un generador eléctrico se convierte en un aliado
invaluable para hacer frente a los desafíos que los huracanes pueden
presentar. |
Responsabilidad Social |
La Costeña®, una marca centenaria que mantiene un compromiso ambiental
·
Dentro del marco del Día mundial de la Tierra, la marca de alimentos
visibiliza algunos de sus esfuerzos por continuar como una compañía
amigable con el medio ambiente.
Como cada año, el próximo 22 de abril se conmemora el Día mundial de la
Tierra; un día que nos recuerda todas las bondades que nos brinda la
naturaleza y que, en la actualidad, éstas se están viendo afectadas
derivado de los impactos negativos por el aceleramiento del cambio
climático.
Es verdad que hoy se necesita de una colaboración conjunta entre las
esferas pública, privada y de la sociedad civil para poner en marcha
acciones que tengan un impacto en el corto y mediano plazo para lograr
un bienestar futuro. Y, aunque parezca que se necesitan de grandes
planificaciones, en realidad las economías sostenibles se crean a partir
de la toma de acciones dentro del entorno que nos rodea.
En esta ocasión, La Costeña® hace un pequeño recuento de los esfuerzos
que ha puesto dentro de sus operaciones para contribuir a un entorno más
sostenible y cómo mantiene un compromiso por reforzar sus acciones de
sustentabilidad dentro de su comunidad.
La innovación tecnológica, un factor clave
El uso de tecnologías verdes es algo que vemos con frecuencia dentro de
la industria de alimentos, y la Costeña® ha sido una de ellas, pues ha
sabido adaptarse luego de 100 años de operaciones en el que ha logrado
ser una de las marcas de mayor confianza entre los mexicanos.
El envasado de los alimentos en latas es uno de los procesos que la
destacan como líder de la innovación y el cuidado de sus recursos, ya
que implementan tecnologías que cumplen con las exigencias de
fabricación, ya que son elaboradas con materiales metálicos
biodegradables.
Adicional, gracias a sus componentes amigables con el planeta, la lata
puede ser reciclada y usarse de diversas formas como macetas,
contenedore, entre otros.
El cuidado del campo es primordial
El cuidado de los espacios verdes es sin duda una de las preocupaciones
principales de la industria de alimentos, pues se encuentran
principalmente vulnerables a los desastres naturales que ocurren con
mayor frecuencia. Por ello, la marca mexicana ha logrado implementar
metodologías para cuidar sus campos de cultivo mediante la capacitación
de su personal, así como la implementación de plantas de tratamiento de
aguas para aprovechar al máximo sus recursos.
Una empresa actualizada
Al ser una compañía que trabaja continuamente de la mano de la
tecnología, sus procesos cada día son más eficientes de manera que ha
logrado operar con un nivel menor de emisiones contaminantes y
cumpliendo las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental. Por
ejemplo, dentro de sus instalaciones tiene una cogeneradora de biogás,
que tiene dos sistemas de autoabastecimiento de energía: uno con biogás
y otro conformado con paneles solares, que le permiten reducir el
consumo de gas y energía hasta en un 30% atendiendo con los más altos
estándares de calidad.
Manejo de residuos
Por otro lado, con la finalidad de disminuir
la cantidad de residuos que son destinados a rellenos sanitarios y que
pueden generar contaminación al suelo, aire o agua, se han implementado
dentro de la cadena productiva de La Costeña®, acciones y mecanismos que
permiten el aprovechamiento de una gran cantidad de materiales. Entre
estas acciones se encuentran:
·
La colocación de contenedores especiales para el almacenamiento de
residuos para reciclaje.
·
La instalación y operación de un ciclón, para la recuperación de recorte
de lámina directamente desde el área de producción.
·
La instalación y operación de un molino de HDPE (polietileno de alta
densidad) para la recuperación de material.
·
Recolección diferenciada de residuos para reciclaje.
Es así como, la compañía
mantiene un compromiso de trabajar por y para la gente,
al cuidar a sus
colaboradores, consumidores y medio ambiente. Por
ello seguirán apostando por acciones sustentables, las cuales les
permitirán hacer sus procesos más eficientes y mantenerse a la
vanguardia en tecnología e innovación, manteniendo así un impacto
positivo en el planeta y continuar brindando a las familias mexicanas
productos de calidad. |
Responsabilidad Social |
Acerpure presenta un purificador de aire ecológico fabricado con
materiales PCR
· El purificador de aire Acerpure Pro Vero se hace eco a la
línea de productos ecológicos Vero de Acer, utilizando un 35% de
materiales reciclados postconsumo (PCR) en su carcasa y disminuyendo las
emisiones de CO2 hasta en un 20% durante su producción[1].
· El modo ecológico de ahorro de energía proporciona una
purificación del aire de alto desempeño con un menor costo de energía.
· El avanzado filtro HEPA 3 en 1+ y el revestimiento
del filtro anti-formaldehído ayudan a eliminar hasta el 99 % de las
partículas PM2.5 y el formaldehído del aire.
TAIPEI (20 de abril de 2023) Acerpure
Inc. anunció hoy el purificador de aire Acerpure Pro Vero, el primero de
su clase en incorporar materiales reciclados postconsumo (PCR) en el
chasis, haciéndose eco de la línea Vero de su empresa matriz con
conciencia ecológica. Acerpure Inc. se centra en el desarrollo de
productos de consumo y estilo de vida que utilizan funciones
inteligentes para mejorar la calidad de vida y, al mismo tiempo,
beneficiar el entorno medioambiental de los usuarios.
"Acerpure siempre ha estado comprometida con la sustentabilidad y la
innovación, y el lanzamiento de nuestro purificador de aire Acerpure Pro
Vero es un testimonio de ello", dijo Andrew Hou, presidente de Acerpure
Inc. “Estamos orgullosos de ofrecer un producto que no sólo
mantiene limpio el aire, sino que también reduce los residuos y el
impacto ambiental con el uso de materiales reciclables como el plástico
PCR y un modo ecológico de ahorro de energía. Creemos que el purificador
de aire Acerpure Pro Vero es un cambio que transformará la industria de
la calidad del aire, y estamos muy emocionados de compartirlo con
nuestros clientes."
Diseño moderno y respetuoso con el medio ambiente
El purificador de aire Acerpure
Pro Vero está
fabricado con materiales 100% reciclables y utiliza un 35% de plástico
PCR en el chasis, lo que ayuda a disminuir un 20% las emisiones de CO2 durante
su producción en comparación con el uso de plástico[1] virgen.
También utiliza tinta a base de agua y envases reciclables para
minimizar aún más su huella de carbono. Con un exterior que ahorra
espacio, un acabado limpio en blanco mate y un intuitivo panel táctil
LED, el lenguaje de diseño sencillo pero moderno del Acerpure Pro Vero
lo convierte en un elemento destacado en cualquier espacio de la casa u
oficina.
Modo ecológico de ahorro de energía con sensor de calidad del aire
El purificador de aire más reciente está equipado con un sensor de
calidad del aire PM2.5 para detectar partículas en suspensión en el
interior y es capaz de cambiar automáticamente al modo de funcionamiento
adecuado en tiempo real. El dispositivo también notifica a los usuarios
la calidad actual del aire mediante tres indicadores de luz diferentes
(verde/amarillo/rojo) y el "Modo Verde" puede autoajustar eficazmente su
potencia de purificación en función de las condiciones del entorno. Su
motor de corriente continua permite un alto desempeño con un bajo
consumo de energía cuando está en uso e incluso en "Modo silencioso",
que funciona con ruido reducido y sin iluminación, lo que permite
mejorar las condiciones de sueño y la calidad del aire en conjunto.
Sistema de Filtración Avanzado: Filtro HEPA 3 en 1+ con algodón de
carbón activado
Acerpure Pro Vero incorpora un avanzado filtro HEPA 3 en 1+,
capaz de aislar las bacterias y el 99,9% de las partículas[2] PM2.5 suspendidas
en el aire. Además, filtra eficazmente los gases nocivos y los alérgenos
gracias a su sistema de protección de 4 capas. Probado por laboratorios de
terceros, el filtro de carbón activado con infusión de algodón se
refuerza aún más con un revestimiento anti-formaldehído para eliminar el
99%[3] del formaldehído y otras sustancias nocivas del
entorno, manteniendo los hogares y los espacios interiores siempre
frescos y limpios.
El purificador de aire Acerpure Pro Vero está actualmente disponible
para su compra en línea y estará disponible en tiendas minoristas
selectas.
Precios y disponibilidad
Acerpure Pro Vero (AP353-10W) estará disponible en Taiwán a partir de
mayo y en otros mercados seleccionados de las regiones Pan Asia Pacífico
y EMEA. |
Responsabilidad Social |
AYUDANDO A LA TIERRA
Texto y Fotos. Rafael Del Valle Contreras.
Ciudad de México. Abril del 2023.
El 22 de abril es la fecha que se ha asignado para crear conciencia
sobre el planeta, asignando como el Día de la Tierra.
De tal forma, dentro de todo ese cúmulo de actividades organizadas,
resalta la hecha el pasado día 19 de abril del 2023 por las marcas de
ropa Lee y Wrangler, quienes convocaron a integrantes de su personal,
amigos y medios de comunicación para hacer la limpia de una parte de la
presa Mixcoac, en la zona conocida como el Cerro Dulce, en la colonia
los Cerros Santa Lucía, de la alcaldía Álvaro Obregón, contando también
con el apoyo logístico de la mencionada alcaldía. Desde temprana hora llegaron los entusiastas voluntarios, que recibieron por conducto de la marca organizadora y convocante, todos los utensilios necesarios para realizar su labor, de forma segura, proporcionándoles, guantes, cubrebocas, lentes de seguridad y un costal para bajar a la barranca, resaltando nuevamente con todas las medidas de seguridad
Así, después de cumplir con el simulacro para sismos, que las
autoridades de la ciudad implementaron justo ese día, comenzó la labor
de limpia. Los diversos grupos, utilizando sus manos, comenzaron a
llenar sus costales con una gran cantidad de desperdicios, que los
vecinos de la zona arrojan a la barranca. Sin importar el fuerte sol que
se tuvo ese día, lo principal era hacer la limpia de un espacio verde,
sacando aproximadamente en tan sólo una horas de labor, la cantidad de 3
toneladas de desperdicios.
Bolsas de plástico, zapatos, ropa, colchones, cascajo, embaces de pet,
latas, cubiertos, botellas de vidrio y un sinfín de objetos, llenaron
los camiones proporcionados por la alcaldía, para ser transportados a
los diferentes depósitos para su separación y reutilización.
Cabe resaltar, que ya se ha colocado en una amplia zona de la parte
posterior de la cañada, sobre la banqueta de la calle, una reja, para
impedir de esta forma, que las personas sigan arroyando su basura a la
zona, además de colocar por su puesto, letreros indicando no se lleve a
cabo esa acción.
El tiempo pasó rápidamente, llegó el momento de retirarse, con la
satisfacción de haber participado en una acción en pro de los festejos
del Día de la Tierra, pasando posteriormente a la degustación de
alimentos y agua, que también fueron proporcionados por las marcas,
siendo importante recalcar, que no solamente se trató de hacer algo
llamativo en un día, pues se informó que dentro de las prendas que
fabrican, unas de ellas son hechas con botellas de pet recicladas.
Un feliz día al Tierra por su día y un reconocimiento a quiénes en
verdad se preocupan por su conservación.
|
Responsabilidad Social |
En este Día Mundial de la Tierra, Essity te invita a “invertir en el
planeta”
Ciudad de México a 20 de abril de 2023.- El
Día Mundial de la Tierra es
una oportunidad para recordar el impacto de la actividad humana en el
planeta, así como para insistir en las medidas que debemos tomar a fin
de preservar nuestros ecosistemas. En este 2023, el enfoque está
orientado hacia un llamado a las empresas, gobiernos y ciudadanos del
mundo para “invertir en nuestro planeta” y así brindar a las nuevas
generaciones un futuro mejor y más seguro. Por ejemplo, Essity, empresa
sueca líder en higiene y salud, trabaja para cuidar de las personas y
del medio ambiente a través de compromisos y acciones sostenibles.
●
Se ha comprometido a lograr cero emisiones netas de dióxido de carbono
para 2050 y así lograr un futuro más sostenible y saludable.
●
También ha mejorado
sustancialmente el uso y la calidad del agua, y cuidar los ecosistemas a
través del reciclaje.
●
Invierte en nuevos procesos y materiales que contribuyen a proteger la
biodiversidad.
●
Además, se está avanzando para que, por cada producto que fabrica, haya
menos material desperdiciado y también para darle mayor uso a los
productos reutilizables. Con ello, apuesta por una economía circular,
más sensata en el uso y reuso de los materiales.
●
Asimismo se ha comprometido con objetivos sostenibles basados en la
ciencia, estás acciones abarcan toda la cadena de valor, desde materias
primas, producción y distribución y consumo hasta la gestión de
productos usados.
●
Essity se ha unido a la “Ambición empresarial por 1.5 °C " del Pacto
Mundial de las Naciones Unidas.
●
Los objetivos climáticos de Essity están alineados con las ambiciones
del Acuerdo de París para reducir el calentamiento global. La iniciativa
cuenta con el apoyo de CDP, World Resources Institute, WWF y UN Global
Compact.
Hablar de “invertir en el planeta” no es solo hablar de dinero o
recursos humanos. También incluye las acciones que podemos realizar para
evitarle al mundo –o al menos reducir– el costo de nuestras actividades.
Por ejemplo:
● Crear conciencia. Es el momento ideal para platicar en casa, desde los
más pequeños hasta los mayores, sobre el estado en que se encuentra el
planeta. Es hora de crear conciencia e inspirar a todos a proteger el
medio ambiente.
● Actuar ya, empezando por nuestra casa. Con acciones simples como
clasificar y reciclar correctamente los desechos, apagar las luces que
no utilizamos o cuidar mejor el agua que nuestra familia ocupa en sus
actividades.
● Sumarte a organizaciones ambientales. También se puede “invertir en el
planeta” donando recursos o tiempo a organizaciones que se dedican a
defender el medio ambiente, combatir la deforestación o proteger a las
especies animales.No hay donativo pequeño, todo suma y ayuda.
● Plantar árboles. Esta es la manera más popular de celebrar el Día de
la Tierra, y no es para menos. Los árboles son los pulmones del planeta
porque absorben el dióxido de carbono, ayudan a combatir el cambio
climático, son hábitat de vida silvestre y nos brindan alimento y aire
puro. Plantar un árbol es una manera de conectar con la naturaleza, con
familiares y amigos.
● Poner la basura en su lugar. Una ciudad limpia no es la que más se
barre, sino la que los ciudadanos mantengan libre de basura en sus
calles. Este día puede ser el momento para dejar la apatía y participar
en la limpieza de la comunidad, o para unirse a la recolección
voluntaria de basura en los parques, bosques o playas.
● Reducir y manejar mejor los residuos. Se puede ir al mercado a hacer
las compras con bolsas de tela, en vez de usar plástico desechable. Se
puede comprar el café del día en una taza o termo, para evitar los
desperdicios. Se pueden también reusar las botellas de agua para reducir
el consumo de plásticos. Una buena opción es separar los desechos entre
materiales inorgánicos de los orgánicos, y con estos últimos realizar
compostas para no saturar los vertederos.
“No podemos seguir haciendo las cosas igual que siempre. Gobiernos,
empresas y ciudadanos debemos asumir nuevas responsabilidades con la
Tierra, actuar para resolver las diversas crisis ambientales que está
viviendo el planeta y sumarnos a la construcción de un futuro más verde
y sostenible. Es hora de invertir en nuestro planeta, y en Essity
estamos haciendo la parte que nos corresponde como una empresa que
aspira a una plena sustentabilidad”, aseguró
Paulina Barragán, Gerente de
Comunicación para Essity México y Centroamérica. |
Responsabilidad Social |
El PLANETA ES TUYO, REDUCE LA HUELLA AMBIENTAL
·
Este Día de la Tierra, Rust Oleum te invita poner en práctica las 3R
para prolongar el ciclo de vida de los objetos y evitar desechos
innecesarios.
·
Evita los gastos superfluos, promueve el ahorro familiar y el
aprovechamiento de materiales reciclables como materia prima en lugar de
extraer más de la naturaleza.
CIUDAD DE MÉXICO, ABRIL 2023.-
De acuerdo con cifras oficiales del Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA), el plástico representa el 85% de los residuos
que llegan a los océanos. Para 2040, los volúmenes de este material que
fluirá hacia el mar se triplicarán con una cantidad anual entre 23 y 37
millones de toneladas.
Las repercusiones del daño al medio ambiente son incalculables y se han
agravado con el paso de los años. Por ejemplo, todas las especies
marinas, desde el plancton y los moluscos, aves, tortugas y mamíferos se
enfrentan a riesgos de intoxicación, inanición y asfixia. Sin embargo,
según estudios, el cuerpo humano también es vulnerable a cambios
hormonales, trastornos del desarrollo y cáncer, y es que los residuos
plásticos son ingeridos a través de los productos del mar, las bebidas o
la sal común, pero también penetran en la piel y son inhalados cuando
están suspendidos en el aire.
Ante ese panorama, es importante contribuir al cuidado del medio
ambiente desde nuestro entorno y aunque el Día de la Tierra se celebra
este 22 de abril, debemos cuidar de nuestro planeta todos los días.
Rust-Oleum entiende el complejo escenario, por ello ha contribuido a
disminuir la huella ambiental mediante la fabricación de productos que
prolongan el ciclo de vida de los objetos que te rodean.
Rust-Oleum posee un amplio portafolio de marcas para proteger, restaurar
y renovar los objetos que ya se tienen, incluso varios de sus productos
poseen la insignia de Opción más segura de la EPA de Estados Unidos en
sus etiquetas, la cual se incluye únicamente en productos de limpieza y
productos químicos que cumplen con los estándares de ser
“más seguros para las personas y
el planeta sin sacrificar la calidad y el rendimiento”.
Asimismo, algunas de las pinturas de Rust-Oleum son base agua, cuentan
con bajo VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles) y son de bajo olor, por
ejemplo Varathane-tinte o Chalked Interior Brochable con las que puedes
renovar y embellecer
objetos de madera o
plástico y así evitar desechos.
JUNTOS CUIDEMOS DEL PLANETA
Todos podemos poner en práctica las 3R, el propósito es alcanzar una
mayor cultura del reciclaje y del manejo de residuos que se producen en
casa, escuelas, oficinas y diferentes lugares para disminuir los
desechos.
A veces pensamos que nuestras acciones no causan tanto impacto, pero lo
cierto es que las por pequeñas que parezcan sí marcan la diferencia en
nuestro entorno y con nuestra familia, y es que la cadena de cambios
positivos sí contibuye a un mejor planeta, así que manos a la obra
¡cuidemos y renovemos nuestro hogar! |
Responsabilidad Social |
Corona convierte su icónica foto de playa en data que ayuda a la ciencia
a estudiar el calentamiento global
●
Fotos
como la de sus tradicionales anuncios, contienen información que ayuda a
los científicos a estudiar el aumento del nivel del mar a causa del
cambio climático
●
Corona se suma a los esfuerzos de la ciencia en la
búsqueda y recopilación de información actualizada que ayude a encontrar
posibles soluciones para contrarrestar los efectos del calentamiento
global en las costas mexicanas Ciudad de México, a 18 de abril de 2023. Corona, la cerveza que manda en México y en el mundo siempre ha tenido una conexión especial con la playa y el mar; desde su histórica publicidad que ha tenido al sol, a la arena y al mar como protagonistas, hasta los más recientes Campeonatos de Pesca de Plástico, Corona ha estado involucrada y comprometida con el ecosistema marítimo y todo lo que lo rodea
Por tanto, reforzando su compromiso con los océanos
y las playas, se presenta “Guardacostas Corona”, una iniciativa que
convierte las fotos de playa –como la de sus tradicionales anuncios– en
data que ayudará a los científicos a estudiar los peligrosos efectos del
aumento del nivel del mar sobre las costas mexicanas, resultado del
calentamiento global.
El informe reciente de la NASA,
2022 Sea Level Rise Technical Report*,
predice que en menos de 100 años varias playas mexicanas podrían
desaparecer, a menos que se tomen medidas que ayuden a su restauración y
conservación.
Sin embargo, científicos alrededor del mundo reportan que, aunque se
conoce el problema, es necesario monitorear la evolución de las playas a
través de mediciones que permitan determinar su estado actual (USGS,
2017)
y, con ello, proponer posibles acciones que promuevan su resiliencia (LANRESC,
2022).
Uno de los métodos científicos más eficientes y simples para la
recolección de esta información es a través de fotografías de playas,
tal como las muestra el clásico anuncio de Corona.
“Al analizar estas fotografías en el tiempo, podemos entender el efecto
de las tormentas y el aumento del nivel del mar en la erosión costera,
por tanto, conocer las implicaciones del cambio climático en las costas
mexicanas”,
informó la Dra. Amaia Ruiz de la Alegría Arzaburu,
Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de
la Universidad Autónoma de Baja California.
En este sentido, las secuencias fotográficas permiten monitorear el
comportamiento de cada playa con relación a los efectos del cambio
climático y ayudar a definir acciones concretas para asegurar su
resiliencia a futuro. “Por ejemplo, diseñar regeneraciones artificiales de playas, promover acciones de restauración de dunas o modificar estructuras de protección costera existentes para mejorar su efectividad. Entre más fotografías del mismo lugar se analicen, mejor será la comprensión y el seguimiento sobre el estado de las costas”, finalizó la Dra. Amaia Ruiz de la Alegría Arzaburu.
1.
Tomar una fotografía de la cerveza Corona en la costa, viendo al
horizonte, la cual debe mostrar el cielo, mar y arena. Es importante que
la foto sea original, no descargada de redes sociales; cuida que no
salgan partes del cuerpo.
2.
Posteriormente, sube tu foto a
www.corona.mx
desde tu celular o computadora.
3.
Los científicos detrás de esta innovación recibirán las fotos y las
convertirán en data para así buscar soluciones.
“La relación de Corona con el mar es tan icónica, que las redes sociales
están llenas de fotografías de personas que replican el tradicional
anuncio de una Corona en la playa de forma orgánica. Es por eso que
decidimos aprovechar este poderoso hallazgo para invitar a la gente a
seguir haciendo lo que ya hacen naturalmente, pero esta vez, con la
finalidad de apoyar a la ciencia con algo que nos concierne a todos”,
comentó Yune Aranguren, Directora de Cerveza Corona en México. |
Responsabilidad Social |
Un
servicio a bordo más ligero para reducir la huella ambiental
Ciudad de México, 17 de abril de 2023. Volaris, la aerolínea
mexicana de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos, Centro
y Sudamérica, trabaja
para que cuando viajas y compras algún producto en la venta a bordo, la
huella ambiental sea mínima.
En línea con el compromiso de adoptar las mejores
prácticas para reducir las emisiones contaminantes de nuestras
operaciones, incluyendo la venta y servicio a bordo, hemos implementado
diversas acciones encaminadas a reducir la huella medioambiental:
·
100% de los plásticos de
un sólo uso han sido sustituidos por material biodegradable: tenedores,
removedores, vasos de plástico y servilletas.
·
100% de nuestros
consumibles de servicio a bordo son biodegradables (toallas de papel
para manos, papel de baño, bolsas de basura, jabón).
·
98% de los productos que
se ofrecen en la venta a bordo tienen empaques biodegradables.
·
Hemos reducido 11% las
emisiones de CO2 de nuestro servicio a bordo, gracias a:
o
La compra de trolleys
(carritos de servicio) ultraligeros: 29% de todos ellos ya son
ultraligeros,
o
Reducción de boxes
transportados, y
o
Una mezcla de producto
para venta más ligera.
Seguimos trabajando para mejorar continuamente y nos
hemos puesto las siguientes metas:
Subway se suma a “La hora del Planeta”
Subway, la cadena de sándwiches más grande del mundo, se suma este año a
la iniciativa global “La Hora del Planeta”, y apagará las luces y
los carteles publicitarios luminosos de sus restaurantes participantes
en América Latina y el Caribe para expresar su apoyo a esta causa y dar
un mensaje de compromiso y responsabilidad social a sus invitados.
Como se sabe, la Hora del Planeta es una movilización internacional en
la que personas de todo el mundo apagan la luz a una hora determinada
para crear conciencia sobre el valor del ahorro de energía y la
importancia de conservar el medio ambiente. Este año, la convocatoria
está prevista para el sábado, 25 de marzo, de 8:30pm a 9:30pm.
Expertos y gobiernos de distintas partes del mundo han advertido sobre
la imperiosa necesidad de mantener el aumento de la temperatura global
por debajo de 1,5°C. No obstante, el planeta ya se ha calentado en 1,1°C
sobre los niveles preindustriales y el límite de 1,5°C podría rebasarse
en la década de 2030. Por tanto, es necesario apoyar activamente
iniciativas como la Hora del Planeta y sensibilizar a la población sobre
la importancia de reducir nuestro consumo de energía y adoptar buenas
prácticas que ayuden a cuidar el planeta. |
Responsabilidad Social |
Panasonic GREEN IMPACT contribuye al futuro del planeta y al desarrollo
de la sociedad
Ciudad de México, febrero 2023. Bajo
el lema de su visión medioambiental a largo plazo, Panasonic
GREEN IMPACT espera contribuir tanto al bienestar de
las personas y la sociedad, como a un medio ambiente global sostenible.
Al mismo tiempo, al expandir sus negocios de generación y almacenamiento
de energía, buscará aumentar la cantidad de 'energía creada' y brindar
más oportunidades para utilizar energía limpia.
Por ello, para 2050, Panasonic tiene como objetivo reducir las emisiones
de CO 2 en más de 300 millones de toneladas , o 'alrededor del 1%' de
las emisiones globales totales actuales de 33.600 millones de toneladas
a través de las actividades comerciales del grupo, las cuales se dividen
en tres tipos de impacto.
· IMPACTO
PROPIO: Avanzar
más rápido para reducir las emisiones de CO 2 en 110 millones de
toneladas en toda la cadena de valor del Grupo Panasonic. Al mismo
tiempo, alcanzar cero emisiones netas de CO 2 en el Grupo junto con un
efecto de descarbonización en el conjunto de la sociedad en 2050.
· IMPACTO
DE CONTRIBUCIÓN: Contribuir
a una reducción de 100 millones de toneladas a través de la reducción de
energía de los clientes, como por ejemplo, mediante la expansión de las
ventas de vehículos ecológicos que usan baterías automotrices, negocios
de software de cadena de suministro, calidad del aire y aire
acondicionado, etc.
· IMPACTO
FUTURO: Contribuir
a una reducción de 100 millones de toneladas en la transformación
energética social mediante la creación de nuevas tecnologías y negocios
en la energía del hidrógeno y otros campos.
Sin duda, la marca continuará contribuyendo a resolver problemas
sociales y crear una sociedad sostenible a través de sus actividades de
Panasonic Green Impact.
Para obtener mayor información de la amplia gama de productos y
soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar:
www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook
PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube
Panasonic México. |
Responsabilidad Social |
Essity es incluido
en el Anuario de
Sostenibilidad de
S&P Global 2023 Estocolmo, 13 de
febrero de 2023
La compañía de
higiene y salud Essity, por el segundo año consecutivo, fue incluida en
el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global. En la revisión de 7,800
compañías a nivel mundial, Essity está clasificada como una de las 100
compañías más sostenibles en el mundo.
S&P Global es una compañía de finanzas y
analítica internacional que revisa cada año las empresas más sostenibles
del mundo. Cada compañía responde un cuestionario exhaustivo que es
analizado posteriormente junto con los datos ambientales, sociales y de
gobierno (ESG) públicos.
“En Essity, estamos dedicados a mejorar
el bienestar a través de soluciones líderes en higiene y salud, mientras
trabajamos con sostenibilidad en nuestra cadena de valores. Estamos
orgullosos de nuestro desempeño y de estar incluidos en el Anuario de
Sostenibilidad de S&P Global 2023”, Magnus Groth, presidente y CEO de
Essity.
Para estar en la lista del anuario, las
compañías deben tener una puntuación dentro del 15% superior en su
industria y deben tener una Puntuación de Sostenibilidad de S&P Global
dentro del 30% de las compañías con mejor desempeño de la industria.
Haga clic aquí para
ver las compañías que pertenecen al Anuario de Sostenibilidad de este
año.
|