Entretenimiento |
Responsabilidad Social |
Responsabilidad Social |
KERIGMA CELEBRARÁ SU 40 ANIVERSARIO EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA
IRIS
·
La banda ofrecerá un
concierto en el que hará un recuento de sus éxitos y rescatará temas de
la ópera-rock Hamlet
que nunca han sido grabados
·
Única presentación: próximo
viernes 18 de agosto
La legendaria banda de rock
mexicana Kerigma,
pieza fundamental del fenómeno mundial conocido como Rock en tu idioma o
Rock en español, celebrará cuatro décadas de vida con un concierto
especial en el que hará un recuento de sus discos y grandes éxitos, así
como dará a conocer otros temas famosos que nunca se han grabado en
disco.
Kerigma: 40 aniversario
es el título de la sesión especial que se llevará a cabo el viernes 18
de agosto a las 20:30 horas en el Teatro de
la Ciudad Esperanza Iris de la
Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría
de Cultura de la Ciudad de México.
La banda –formada actualmente
por Sergio Silva (voz), Tony Méndez (guitarra), Silva de Alegría
(guitarra), Francisco Ruíz (bajo) y Arturo Ramírez (batería)– ha
decidido sumar un homenaje al propio recinto de Donceles 36, por su vida
centenaria y por lo que ha representado para el movimiento de Rock en
español.
Con orígenes en la Ciudad de
México, Kerigma es una agrupación de rock activa desde 1983, que ha
jugado un papel importante en la conformación de los primeros lugares
dedicados exclusivamente a los conciertos de rock en México, como Rock
Stock, La Rockola, Le Rock Garage y Rockotitlán.
En su concierto de
aniversario, Kerigma compartirá con los asistentes los grandes temas de
sus cuatro discos de estudio (Siguiendo la
línea,
Esquizofrenia,
Morir imaginando
y Viajeros),
que incluyen dos de sus canciones ya clásicas:
Tres lunares
y No me hace bien.
Pero, además, la banda
deleitará a sus fans con la interpretación de varias de las canciones
con las que se musicalizó en los años ochenta la ópera-rock
Hamlet, a partir del
texto de Shakespeare, bajo la dirección escénica de Salvador Garcini, y
que nunca se habían grabado sino hasta recientemente para las redes
sociales.
El concierto en el
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
será una oportunidad única para revivir los
momentos más memorables de la banda a lo largo de su carrera y disfrutar
de nuevas interpretaciones de sus éxitos más populares.
Una celebración inolvidable
de una de las bandas más icónicas del rock mexicano, en la que habrá
algunos invitados sorpresa, en la que refrendará el impacto y la
relevancia que ha tenido la banda en la escena musical mexicana, ya que
ha influenciado a varias generaciones de músicos y dejado huella
imborrable en la historia del Rock en español.
Será, sin duda, una
celebración histórica.
Kerigma: 40 aniversario
se llevará a cabo el viernes 18 de agosto a las 20:30 horas en el
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
(Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende).
Admisión:
Luneta, $800; Primer Piso Central, $650; Primer Piso Lateral, $550;
Anfiteatro, $450, y Galería, $350. Los boletos se pueden adquirir en la
taquilla del teatro y en las plataformas digitales de
Ticketmaster. |
Responsabilidad Social |
GAMING
FEST, EL PRIMER FESTIVAL MASIVO QUE CELEBRA LA CULTURA GEEK ORGANIZADO
POR LIVERPOOL
Ciudad de México, 14 de julio de 2023.
– Liverpool, la tienda omnicanal más relevante del país, sorprenderá
nuevamente con un evento dedicado a todos los amantes de los videojuegos
y sus mundos infinitos. Se trata del Gaming Fest, el primer
evento masivo en su tipo organizado por una tienda departamental,
diseñado para ofrecer a los asistentes una experiencia única y
memorable.
Gamers de todos los gustos, niveles y
edades deben apartar los días 12 y 13 de agosto porque sin duda
no pueden perderse este gran y emocionante evento que tendrá lugar en
los salones Mexica 1 y 2 del World Trade Center en la Ciudad de
México de forma gratuita y reunirá a apasionados de los videojuegos,
desde jugadores casuales hasta profesionales de la industria.
Durante el Gaming Fest, los asistentes
descubrirán el escenario perfecto para experimentar y explorar de
primera mano los últimos productos y tecnologías del mercado, con marcas
como AMD, ASUS, DELL, HP, Intel, LG TV, Samsung TV, TCL TV y Xbox
presentes. Todos los lanzamientos más recientes seleccionados
cuidadosamente de una amplia gama de primer nivel disponible en un solo
lugar: Liverpool.
Además, el festival ofrecerá
experiencias inmersivas e interactivas, charlas con expertos, pasarelas
de cosplay y mucho más al tiempo que los aficionados ejercen su pasión
por videojuegos como Fortnite, Fall Guys, Forza y Halo, entre muchos
otros.
Asistir al Gaming Fest será sumergirse
por completo en la fascinante magia de los videojuegos en diferentes
espacios:
Como parte del compromiso de Liverpool
con la comunidad gamer, el evento tiene como objetivo fomentar el
intercambio de conocimientos y ofrecer todo lo que necesitan para
explotar sus habilidades. Asimismo, la marca estará participando en
eventos como El Gaming Week y EGS para estar cada vez más cerca de sus
consumidores.
"Estamos emocionados de presentar
Gaming Fest, un encuentro masivo creado por Liverpool, que combina
entretenimiento, productos de alta calidad y experiencias inolvidables
para los entusiastas del videojuego", asegura Ignacio Aguiriano, director
de relaciones públicas en Liverpool.
Si estás interesado (sabemos que así
es) puedes obtener más información sobre dinámicas de acceso y
actividades de Gaming Fest en el sitio web oficial: https://gamingfestliverpool.com/-.
No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento histórico. ¡Únete
a nosotros en Gaming Fest y descubre todo lo que Liverpool tiene para
ofrecer al mundo gamer |
Responsabilidad Social |
LA PIÑA QUE QUERÍA SER FRESA
Dramaturgia y Dirección: Mónica Jaimes. Actuación: Mónica Jaimes, Brenda
Álvarez, Samantha Carrillo y Andrea Bargalló.
• Regresa a temporada la obra infantil que apoya a los niños a entender
el valor de ser uno mismo. Temporada Sábados a la 1:30 pm, La Teatrería
del 15 de julio al 30 de septiembre | Boletos en la taquilla y en línea:
$300 General.
Sobre Manos a la Obra: es una Compañía creada en el año 2016, sus
fundadoras son Jovanna López y Mónica Jaimes. A lo largo de estos seis
años se han presentado en diversos recintos como: casas de cultura,
escuelas, alcaldías, teatros entre otros. Sus textos son originales
como: Caperucita Feroz, La piña que quería ser fresa, Pastor que se
duerme se lo lleva lucifer y su próximo monólogo Morir para Vivir. Manos
a la obra es un conjunto de manos que trabajan por un mismo objetivo y
con la misma pasión. Sobre la dramaturga y directora Mónica Jaimes: Lic.
en Actuación por la Universidad de Londres. Ha participado en diversas
puestas en escena, colaboró cómo actriz titiritera en el Museo de las
ciencias Universum de la UNAM (Alicia en el laberinto) cómo actriz
participó en cortometrajes para la misma institución, actualmente es
Actriz, directora y dramaturga en Manos a la obra, además de trabajar
con el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente dirige la puesta en
escena La piña que quería ser fresa.
La piña que quería ser fresa, es una obra de Teatro Guiñol, que aborda
el tema de autoestima de una manera divertida y colorida para toda la
familia, la historia se desarrolla en una frutería, el personaje
principal es una PIÑA, la cual, se pregunta por qué todas las frutas son
vendidas menos ella, la fresa y la manzana se burlan de su personalidad,
mientras la Sra. PERANZA le hace ver el valor que tienen sus propiedades
recordándole lo importante que ella es sin necesidad de tener que copiar
la personalidad de las demás frutas |
Responsabilidad Social |
Responsabilidad Social |
SOLO EN EL DESIERTO
La Rebelión de Manuel Rodríguez Lozano
A pesar de que tengo amigos… me siento tan solo…
•
La controvertida vida del pintor mexicano Manuel Rodríguez Lozano,
contada por primera vez en Teatro.
•
Obra Premiada por la Crítica Especializada: Premio “Carlos Ancira” al
Mejor Actor en Monólogo (APT), Premio “San Ginés” por Mejor Actor de
Monólogo y Premio “Arlequín” por 37 años de Trayectoria del Actor
Leonardo Mackey.
•
Tras una breve pausa,
regresa “Solo en el desierto” a Teatro La Capilla.
La cárcel de Lecumberri . 1942. Mientras termina una de sus obras más
emblemáticas: “La Piedad en el
desierto”, Manuel Rodríguez
Lozano va reconstruyendo el rompecabezas de su vida… y su permanente
soledad por ser diferente…
Por primera vez en Teatro,
y teniendo como antecedente directo la exitosa obra
Cita en Notre-Dame,
Solo en el desierto cuenta
la historia de uno de los pintores mexicanos más representativos del
movimiento Muralista, y
hasta hace algunos años injustamente ignorado por sus creencias
políticas, y por sus
preferencias sexuales: Manuel
Rodríguez Lozano.
El monólogo Solo en el desierto
abarca una buena parte de la vida de este controvertido pintor,
desde su niñez, su tormentoso matrimonio con
Carmen Mondragón (Nahui
Olin), sus inicios como pintor, la trágica relación amorosa con su
pupilo Abraham Ángel, su
relación con los Muralistas
y los Contemporáneos,
pero sobre todo, la entrañable amistad con
María Antonieta Rivas Mercado,
en una época marcada por grandes cambios en la cultura y la sociedad,
pero también por la moralidad estricta. Adelantándose a su época,
Manuel Rodríguez Lozano retó
en todo momento las convenciones sociales que le tocó vivir,
convirtiéndose en un referente de la resistencia.
Tras una breve pausa,
regresa esta vez a Teatro La
Capilla Solo en el desierto,
después de Dos
Exitosas Temporadas.
La puesta en escena es presentada por la compañía
“Solo en el desierto”.
Escrita y dirigida por
Vicente Ferrer, cuenta con la extraordinaria participación del actor
Leonardo Mackey,
quien con esta obra festeja 37 años como Actor.
Lo acompaña el Actor y Bailarín
Andrei Caballero,
y acompañados por las voces de
Ariane Pellicer,
Tito Vasconcelos,
Roxana Andrade y
Jorge Levy.
El Diseño de Escenografía e Iluminación es de
Vicente Ferrer y
Gerardo Ledezma.
El Diseño Sonoro y la Producción General corre a cargo de
Vicente Ferrer,
mientras que la Producción Ejecutiva corresponde a
Mario De León.
El Diseño del Mural “La Piedad en el Desierto” es obra de
Anna López Anaya.
La Musicalización es de
Mauricio Aziz (Tonder).
El RP y Difusión está a cargo de
Eder Zárate.
Solo en el desierto
se presentará en una breve temporada del 15 de Marzo al 26 de Abril los
Miércoles a las 20:00 h., en
Teatro La Capilla (Madrid 13, colonia Del Carmen, cerca del metro
Coyoacán) Localidades de $300 pesos. Boletos en taquilla (efectivo y
tarjeta) y en Boletópolis (https://boletopolis.com/es/) Descuentos del
50% a estudiantes, maestros, jubilados, personas con discapacidad,
miembros del INAPAM, y vecinos de Coyoacán, Benito Juárez e Iztapalapa,
con credencial vigente. |
Responsabilidad Social |
Por primera vez, juntas en el mismo escenario, dos agrupaciones icónicas
de las artes escénicas y el rock, enfocadas a las infancias
·
Con el espectáculo La Trouppe y ¡Qué payasos! en desconcierto se
presentarán con dos funciones el sábado 22 de abril en el Teatro de la
Ciudad Esperanza Iris
·
En el espectáculo se unen el talento y la magia para obtener una fórmula
escénica única llena de música, color, movimiento y muy buen humor
Por primera vez, dos de las compañías más importantes del arte dirigido
a las infancias mexicanas, subirán juntas al escenario del Teatro de
la Ciudad Esperanza Iris para ofrecer La Trouppe y ¡Qué
payasos! en desconcierto, un espectáculo único el sábado 22 de
abril con dos horarios (13:00 y 18:00 horas).
El espectáculo se enmarca en la segunda emisión de la Fiesta de las
Infancias y sus Derechos, ciclo organizado por la Dirección del
Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
con el objetivo de poner en el centro de la programación los
intereses y las temáticas que se desarrollan para las infancias.
Durante más de 40 años, las niñas y los niños se han deleitado con las
propuestas de ambas agrupaciones. La Trouppe y ¡Qué payasos! son
referente del Arte y la Cultura de nuestro país; cada uno en su estilo
particular han representado a México en diversos festivales nacionales e
internacionales. Han recorrido el país de norte a sur en plazas, foros,
teatros, televisión, radio y cine.
En esta ocasión, unen su talento y magia en un concierto
desconcertante, en el que fusionan estilos para obtener una fórmula
escénica única llena de música, color, movimiento y muy buen humor.
“Disfrutarás de este concierto desconcertante con Lady Lucas, Beto
Batuca, Noni Pelusas, Nacho Mostacho, Toño Canica y un gran elenco de
músicos, actores y titiriteros. Se fusionarán el rock de ¡Qué payasos! y
la magia de los títeres de La Trouppe con el buen humor que los
caracteriza en noventa minutos de diversión para toda la familia”,
afirma la producción.
Lady Lucas, Toño Canica, Noni Pelusas, Titirola, Moñeta y Pavel
compartirán el escenario con Nacho Mostacho, Beto Batuca, Vito, Emiliano
Bahena Mendoza y Rodrigo Moreno en un espectáculo dirigido por Sylvia
Guevara y Alberto Rubio Aceves, con música original, arreglos y
composición: Marco A. Serna.
La compañía teatral La Trouppe ha sido reconocida con el apoyo México en
Escena – Grupos Artíticos (MEGA).
La Trouppe y ¡Qué payasos! en desconcierto
se llevará a cabo el sábado 22 de abril a las 13:00 y 18:00
horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36,
Centro Histórico, Metro Allende).
Admisión:
Luneta $500, Primer Piso Central $450, Primer Piso Lateral $350,
Anfiteatro $250 y Galería $150. Los boletos se pueden adquirir en la
taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.
Para conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de
la Ciudad de México visite las redes sociales: Facebook
@TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico. |
Responsabilidad Social |
Zapato Busca Zapato.
Centro Cultural Helénico
Funciones: sábados
y domingos, 13 h
La obra cuenta la historia de un pequeño zapatito que ha nacido solo en
su caja, sin su par. Como se siente diferente a los demás, se lanza a
buscar a su “pie destino” por México, las playas de Brasil y no se
detiene hasta llegar a África, el continente de su amigo, el Negrito
Poeta. Durante su travesía se encuentra con migrantes, peces, gaviotas,
cangrejos y chaneques que lo ayudan en su camino. Esta puesta en escena
nos lleva a un viaje sin fronteras donde las diferencias se diluyen en
la búsqueda del bien común.
LLEGÓ EL ENTRETENIMIENTO A LO GRANDE PARA LOS MÁS PEQUES DE CASA
·
Parque Interlomas presenta una opción diferente de vivir los centros
comerciales, ya que ofrece áreas para que los niños disfruten y aprendan
en un ambiente seguro y dinámico
·
Es Piccolo Mondo, con su experiencia de 30 años y un equipo de
profesionales, quien revoluciona las áreas lúdicas del lugar, con
opciones que van de lo artístico a lo extremo
CDMX, abril de 2022.- Es
verdad que cuando los niños llegan a casa las rutinas cambian. En un fin
de semana común, durante un paseo por el centro comercial, si bien las
boutiques nos hacen guiño y la oferta gastronómica de los restaurantes
nos antoja, tal vez la pregunta obligada será si hay área de juegos o si
existen opciones que permitan entretener por igual a toda la familia.
Parque Interlomas, en su búsqueda constante de brindar experiencias
únicas a sus visitantes, renueva sus espacios lúdicos y lo hace de la
mano de Piccolo Mondo, que con sus 30 años en el área lúdica, sorprenden
con la divertida gama de actividades. Fuera de la casa y el colegio, los peques tienen la constante búsqueda del juego, a través de ello viven su alegría, se adaptan al cambio, conocen su entorno, muestran su perfil más creativo y aprenden a gestionar sus emociones. Un niño que juega se siente estimulado y comprendido, por lo que no se trata de un entretenimiento gratuito, sino de una herramienta de desarrollo
Las áreas lúdicas están encaminadas a que la convivencia favorezca el
sentido de la responsabilidad, autoestima, cooperación y solidaridad.
Los niños crean lazos con otros compañeros de juego, incluso sin
conocerlos previamente. De esta manera empatizan, y expresan sus
emociones al conseguir un logro o perder un juego. De ahí que se
comprendan valores como la tolerancia o el diálogo.
En un área de juegos creada especialmente por profesionales, los niños
interactúan con objetos con los que validan su psicomotricidad, ponen en
práctica la imaginación, fortalecen sus músculos, el equilibrio, el
respeto del entorno, comprenden la espera de un turno o viven la emoción
de los otros.
“En Parque Interlomas tenemos un proyecto sólido de diversión para los
niños, el cual dividimos principalmente en tres áreas: Piccolo Mondo
Xtremo, pensada para quienes miden más de 1.10 metros y buscan la
aventura de las tirolesas o los muros para escalar; Piccolo Ludo, donde
recibimos a los peques desde los 6 meses y hasta los 11 años de edad; y
la zona de interacción que abarcan diferentes espacios de la plaza, con
el área de Trenes y Paseos Jurásicos”, explica Daniel Nahmad, director
de operaciones de Piccolo Mondo.
A este proyecto, en el que se involucran profesionales de áreas
relacionadas con el desarrollo de los niños, como pedagogos, psicólogos,
educadores, puericultures y más; se le engloba dentro del área de
“edutenimiento”, donde si bien no se realiza un rol de guardería, sí se
cuenta con candados de seguridad para que los niños puedan quedarse
protegidos en los espacios de juego mientras los padres disfrutan de
alguna otra actividad en Parque Interlomas.
“Nosotros creemos que las atracciones deben ser lo suficientemente
confiables y divertidas para que los niños puedan sentir que éste es su
espacio y su momento de sentirse libres. La idea es tener convivencia en
familia, pero también aventurarse en una tirolesa de 20 metros, probar
su energía al escalar hasta 14 metros de alto, o montarse en un
dinosaurio y recorrer sobre él los espacios abiertos de la plaza, que
con su imponente domo les da la sensación de estar al aire libre”,
comparte Nahmad.
Durante el mes del niño, Parque Interlomas prepara diversas actividades
y sorpresas para sus visitantes. Algunas de las atracciones están
abiertas al público sin costo; mientras que otras tienen la opción de
cubrir un DayPass para entrar o salir de las atracciones según las
actividades del resto de la familia. Desde obras de teatro para niños,
la oportunidad de pintar cerámica o crear una obra en hojas blancas; el
área de trampolines para probar flexibilidad y fuerza; así como la
diversión y relajación de una cama de pelotas, todo suma en el
desarrollo de los consentidos del hogar.
Seguridad, orden y limpieza, más hospitalidad, son las tres banderas de
Piccolo Mondo, quien además de tener actividades especiales para
celebrar a los niños durante abril, también ofrece paquetes para eventos
especiales, fiestas y cumpleaños, en las áreas lúdicas de Parque
Interlomas. #ViveParque |
Responsabilidad Social |
FALTA MENOS PARA FESTIVALITO, EL EVENTO PARA TODA LA FAMILIA, EN DONDE
LOS PEQUEÑOS
TENDRÁN TODO UN DÍA DE DIVERSIÓN
·
El primer festival masivo dedicado 100% a los niños en Latinoamérica
tendrá lugar en la CDMX, el 13 y 14 de mayo.
·
Habrá tecnología, conciertos, deportes, artes, talleres, libros y
funciones especiales
para niños con debilidad auditiva y del espectro autista.
Ciudad de México, abril de 2023.-
FESTIVALITO, el primer gran festival en Latinoamérica dirigido 100% al
público infantil, ha sido creado como un
proyecto inspirado en las infinitas y maravillosas posibilidades de la
infancia, por ello contará con un dinámico
programa que incluye pabellón tecnológico, conciertos, deportes, artes,
talleres, libros y funciones especiales, que podrán disfrutar tanto los
pequeños como sus papás.
El 13 y 14 de mayo será un fin de semana de experiencias diferentes,
increíbles y divertidas, en donde los
niños podrán interactuar a su manera, dentro de un evento que celebra la
diversidad, inclusión y la unidad, en un entorno seguro y cómodo,
el jardín de Campo Marte, CDMX
La propuesta cultural, ecológica e inclusiva de FESTIVALITO tendrá la
atractiva participación de talentosos artistas y expositores que
mostrarán sus propuestas a través de conciertos,
deportes, artes, talleres,
libros y funciones
especiales para niños con debilidad auditiva y del espectro autista.
Algunos de los talentos que FESTIVALITO presentará para hacerlo un
evento especial son:
Música:
·
Heavysaurios
·
Los Patita de Perro
·
Los Amos del Recreo
Deportes:
·
Max Barrera (patineta)
·
Proyecto Motus Gym (Parkour)
Teatro:
·
Proyecto Perla Teatro, con la obra El Pato, el Tulipán y la muerte, de
Daniela Arroio y Micaela Gramajo.
·
JugueteTeatro, de Vladimir Bojorquez
·
Teatro Itinerante Cajas Lambe Lambe
Talleres:
·
Rodrigo Flores López, taller de máscaras artista y guía de
experimentación y juego
·
Nayelli Real, del taller huerto, fundadora de Huerto Romita especialista
en huertos urbanos.
·
Pablo Morzza, taller Seres Fantásticos, ilustrador mexicano, que guiará
a los niños a imaginar y plasmar seres fantásticos
·
Haciendo Ciencia, taller de ciencias, haciendo ciencia es un programa
integral dedicado a la enseñanza STEM (ciencia, tecnología y
matemáticas).
Pabellón tecnológico:
·
“Discos interactivos” -instalación
en cuyo interior se genera música, luz y efectos especiales a partir de
los brincos y pasos
de los niños.
·
“Dibujando el mar”:
Inmersos en un pabellón marino, los
niños aprenderán sobre la conservación de este ecosistema,
dibujarán y no solo verán su arte proyectado en esta instalación 360º,
sino que podrán interactuar con su dibujo y el de los demás.
Sensorama
·
“Viaje al bosque encantado”
con un bello mensaje sobre las pequeñas acciones y su impacto positivo
en el planeta Tierra.
·
“Los monstruos tienen mucho
que decir”:
Escucharlos será más divertido de lo que imaginamos.
Éstas y más actividades se realizarán para hacer que los niños y sus
papás tengan un día increíble…
Festivalito es un espacio para celebrar a todos los niños sin excepción,
por ello se trabaja de la mano con Iluminemos por el autismo para
visibilizar esta condición y garantizar en el evento un ambiente seguro
y relajado; por ejemplo, Los Patita de Perro desarrollaron unas sillas
increíbles en donde los niños con retos auditivos literal sientan la
música. (Para estas actividades se requiere pre-registro en el sitio
Web).
Les esperamos este 13 y 14 de mayo, las entradas ya están a la venta
en festivalito.boletia.com
¿Cuándo?
13 y 14 de mayo: Público general.
15 de mayo: Reservado a fundaciones y organizaciones en pro de la
niñez.
¿Dónde?
Jardín del restaurante Campo Marte
Polanco, Chapultepec, CDMX, C. P. 11560
¿En qué horario?
De 10:00 a 19:00 horas |
Responsabilidad Social |
Zaz, la reconocida cantante de gypsy jazz, regresa a México
¿Te gusta el jazz? El “Organique Tour”
es para ti
●
Zaz.
la reconocida cantante francesa de gypsy jazz,
regresa a México el próximo
sábado 29 de abril como
parte de su “Organique Tour”,
con el que ya está recorriendo Europa y que muy pronto traerá a nuestro
país.
●
El público mexicano podrá disfrutar de los grandes clásicos de
Zaz, como:
“Je veux”,
“La vie en rose”,
“Si jamais j’oublie”,
“Qué vendrá” y su último
hit, “Imagine”.
●
Isabelle Geffroy,
mejor conocida como Zaz,
vuelve a nuestro país con su quinto álbum de estudio,
“Isa”, lanzado en 2021 y
realizado durante 2020, en medio del confinamiento por la pandemia.
●
Para este nuevo álbum, Zaz
trabajó con el productor holandés
Reynel, quien ha colaborado
con Vanessa Paradis,
Stephan Eicher,
Benjamin Biolay,
Gaëtan
Roussel,
entre otros.
La reconocida cantante francesa de gypsy jazz,
Zaz, regresa a México el
próximo sábado 29 de abril
como parte de su “Organique Tour”,
con el que ya está recorriendo Europa y que muy pronto podremos
disfrutar en el Auditorio
BlackBerry, en la Colonia Condesa de la
Ciudad de México, donde los
fans del jazz internacional podrán disfrutar de grandes clásicos de la
artista, como: “Je veux”,
“Eblouie par la nuit”,
“La vie en rose”,
“Si jamais j’oublie”,
“Qué vendrá” y su último
hit, “Imagine”.
Isabelle Geffroy
(Tours, Francia, 1980), mejor conocida como
Zaz, es una cantautora
francesa con una gran proyección internacional que ha vendido más de
cuatro millones de discos en todo el mundo.
El éxito no le llegó de manera fácil. Como la legendaria
Edith Piaf,
Zaz cantaba en las calles de
París hasta que los pintores con quienes compartía espacio le ayudaron
económicamente para producir su primer disco epónimo en 2010 de la mano
del cantante de pop francés,
Raphaël, y su recepción fue brutal: obtuvo doble platino y se
convirtió en la artista gala más
escuchada en otros países, y en 2012 recorrió Europa, Japón y
Canadá.
Su segundo álbum, “Recto Verso”
también fue doble platino en su país natal, así como oro y platino y
en muchos países de Europa. Su tercer álbum,
“Paris”, como su nombre lo
dice, fue una carta de amor para “la capital del amor” que triunfó en
numerosos top ten de su continente. A partir de su cuarto disco de
estudio “Effet Miroir”,
publicado en 2018, su propuesta musical se ha orientado más hacia un
sonido pop contemporáneo y alcanzó el top cinco en Francia, Alemania y
Suiza.
Zaz
es una de las intérpretes favoritas de celebridades como
Martin Scorsese y ha cantado
con el español Pablo Alborán
y con el vocalista de la banda alemana de metal
Rammstein,
Till Lindemann.
Su música fusiona el jazz, el
pop, la música afrocubana y hasta los coros de góspel. Las letras de
sus canciones parecen ser confesiones desgarradoras, sin filtro, de
alguien que intenta reafirmarse constantemente en un mundo que la
ignora. La cantautora ha confesado en broma que es una mujer que está en
crisis pero que busca despojarse de aquello que no la representa. Dicho
de otro modo: busca la
autenticidad y rehúye de los prejuicios, imposiciones y prejuicios
sociales.
Luego de sus primeros cuatro discos que dieron como resultado la
realización de tres giras mundiales,
Isabelle Geffroy tomó un
descanso de los escenarios. Ahora vuelve a nuestro país con su quinto
álbum de estudio, “Isa”,
lanzado en 2021 y realizado durante 2020, en medio de la soledad y el
confinamiento de la pandemia, lo que dio como resultado canciones
cargadas de una gran emotividad.
Para “Isa”,
Zaz trabajó con el productor
holandés Reynel, quien ha
colaborado con Vanessa Paradis,
Stephan Eicher,
Benjamin Biolay,
Gaëtan Roussel, entre otros.
Tanto ella como Reynel se
tomaron el tiempo de aplicar un color particular a cada canción que
compone el álbum, con una voz que no necesita presentación, tan viva
como conmovedora y siempre con un tono perfecto.
Su “Organique Tour” viene
cargado del mismo espíritu que siempre ha tenido
Zaz, enérgico, positivo y
generoso, que nos hace sonreír, bailar y llorar, plenos de una nostalgia
esperanzadora. La cantautora francesa regresa a nuestro país con presentaciones más cercanas al público, perfectas para pasar una velada llena de amor, desamor y ganas de aventurarse hacia la incertidumbre, siempre con un toque de alegría incluso en la adversidad. |
Responsabilidad Social |
Ápeiron Teatro, Francisco Xavier Rodríguez y Viridiana Monteagudo
presentan EL MOLINO MÁGICO de
Viridiana Monteagudo.
• Ápeiron
Teatro presenta El Molino Mágico, obra
escrita, dirigida y producida por Viridiana Monteagudo .
• El
espectáculo es interpretado por Abigail Medina, Samantha
Gómez, Esteban Montes y Viridiana Monteagudo.
• El
reestreno de esta puesta, forma parte del ciclo: Escrito
desde la vida: obras desarrolladas en el Taller de composición dramática
de Fernando Martínez Monroy.
• Y
con este reestreno, iniciamos la Temporada de Repertorio
Ápeiron Teatro en el Foro Shakespeare.
• El
espectáculo se presentartá en el Espacio Urgente 2 del Foro
Shakespeare. (Zamora 7, Condesa, Cuauthémoc.)
• La
temporada se realizará del 19 de marzo al 21 de mayo del 2023. Domingos
a las 12:00 horas
La compañía Ápeiron Teatro, continuando con las actividades del homenaje
a la memoria de su fundador Fernando Martínez Monroy, reestrena El
Molino Mágico, obra que forma parte del segundo ciclo de: Escrito
desde la vida, obras desarrolladas en el taller de composición
dramática (2000-2021) de nuestro maestro.
Con el reestreno de esta puesta en escena, el proximo domingo 19 de
marzo, comienza nuestra Temporada de Repertorio Ápeiron
Teatro en el Foro Shakespeare, que se desarrollará de
marzo a diciembre de 2023 y que incluye las puestas: El
molino mágico (del 19 de marzo al 21 de mayo); Antes
del desayuno (del 6 de junio al 15 de agosto); Lucrecia
en: Él regresó (del 23 de agosto al 24 de octubre); y Festin
Vudú (del 31 de octubre al 26 de diciembre).
El molino mágico es
una obra para toda la familia, escrita, dirigida, producida y actuada
por Viridiana Monteagudo, que ha desarrollado una trayectoria de tres
temporadas, y 4 años sobre los escenarios.
La tía Nina y su pequeña sobrina Tami, viven en tremendos apuros
trabajando para Doña Cata, una señora gordinflona y abusiva que no les
paga a tiempo, y se dedica a humillarlas y a comer compulsivamente; tía
y sobrina se dedican a soñar con todo aquello que quisieran tener. Es
entonces que la Vida les da una oportunidad especial: Nina ayuda a un
ser misterioso y en agradecimiento, recibe un regalo mágico.
Esta obra plantea a los niños y a sus familias una reflexión sobre lo
que es importante en la vida, y que nunca es es lo material.
En palabras del maestro Fernando Martínez Monroy : “Cuando
estamos atentos, descubrimos que el mundo está siempre lleno de
sorpresas que no siempre alcanzamos a descubrir por tantas cosas que
ocurren cada día. Lo que sucede en El molino mágico nos pasa a todos:
nos pone tristes querer, ¡porque queremos tantas cosas! Cuando queremos
y no nos dan, nos enojamos, lloramos y entonces seguimos queriendo. Así
somos siempre las personas, solemos no ver lo que tenemos para querer lo
que no tenemos. Con frecuencia, siendo niños, se nos dice: “¡Cuando seas
grande podrás hacer lo que quieras!”, pero ¡Ah, sorpresa! Cuando uno es
grande tendrá que descubrir que no todo lo que uno quiere es realmente
necesario. Pero sobre todo, que el hacer o querer hacer se llama
capricho y la mayor parte de las veces no tiene buenos resultado.”
Las actuaciones han buscado contruír el carácter de los personajes y al
mismo tiempo establecer un juego en que la relación con el espectador
genera un espacio de interacción constate que se vuelve divertido,
emocionante y conmovedor para el público. Los personajes, en sus muy
particulares caracteres, nos muestran una gama de posibilidades desde el
vicio cómico y la farsa hilarante, hasta personajes didácticos, y
legendarios, todos finalmente entrañables y propios del universo de la
tragicomedia. Este espectáculo cuenta con música, canto, y baile. La
música se seleccionó a partir de diferentes ritmos y estilos, desde lo
tropical hasta el rock and roll, y la música de aire fantástico y
medieveal que pertenecen a los distintos mundos tanto
cotidianos como increíbles, por los que atraviesa la obra.
Para el baile, se contó con el apoyo de una coreógrafa profesional que
preparó a los actores en el estilo de Tap, siendo este estilo de baile,
por su afinidad con el teatro musical, el adecuado para las necesidades
de esta puesta. Los vestuarios juegan a establecer la convivencia entre
el universo cotidiano y el universo fantástico. La utilería,
cuidadosamente creada, nos introduce a un mundo semejante a los libros
infantiles, y finalmente, el espacio escenográfico parte de la idea de
un mundo de gis imaginado y dibujado por los niños en una caja negra; un
ambiente de cuento de hadas que ha sido trazado por su imaginación, y
que cobrará vida… |
Responsabilidad Social |
El Gran Concurso Internacional de Elegancia cumple 35 años calificando y
premiando a los mejores autos de colección
· En
las 34 ediciones celebradas más de 500,000 personas se han dado cita
para disfrutar de los mejores autos de colección de nuestro país.
CDMX, 08 de marzo 2023:
Esta mañana se llevó a cabo en Hacienda los Morales, la conferencia de
prensa de la trigésimo quinta edición del Gran Concurso Internacional de
Elegancia presentado por Grupo IUSA. Este gran evento del motor clásico
vuelve a su cita anual en el restaurante Las Caballerizas, ubicado en el
municipio de Huixquilucan Estado de México. Esta celebración se ha
programado para los días 22 y 23 de abril del presente año.
A la conferencia de prensa asistieron grandes personalidades: Rafael
Tres Palacios en representación de Alfonso
Oros Presidente de la Federación Mexicana de
Automovilismo, Enrique Vila Presidente
de la Comisión Nacional Vintage, Rafael Ortega,
Presidente del Club de Coleccionistas de Autos Jaguar, Mario
Medina Ramirez, Director del evento, Nestor Torres Subdirector
de desarrollo económico del municipio de Huixquilucan y Francisco
Name Sierra, promotor del evento y presidente de Productora
Impulmax.
“Después de 35 años, seguimos llevando a cabo esta fiesta donde se rinde
homenaje al automóvil y a la industria que lo ha creado. Este año
esperamos la asistencia de más de 21,000 personas. “Es un
evento espectacular e inigualable para todos los integrantes de la
familia”. Comentó Name
Jaguar, Porsche, Mercedes, MG, Alfa Romeo, Mustang, Corvette, Ferrari,
Mini, Modelos Ford A,
son algunas de las marcas de automóviles con historia que podremos ver
en esta edición 2023 del Concurso de Elegancia. Más de 450
vehículos exhibidos para admirar en las 3 hectáreas de las Caballerizas,
donde se desarrollará un amplio programa de actividades y exposiciones
con diferentes pabellones tales como: El pabellón de la excelencia, el
pabellón de autos exóticos y adicionalmente este año se presentará el pabellón
de autos británicos.
Este evento como cada año premia la originalidad de los automóviles y
por supuesto sus excelentes condiciones estéticas y mecánicas, los
ejemplares exhibidos serán revisados por jueces nacionales e
internacionales, quienes serán los encargados de distinguir y premiar a
los ganadores. Los premios principales que serán entregados este año
son: Mejor Automóvil de Colección Americano, Mejor Automóvil de
Colección Europeo y, a uno de estos dos se le entregará el trofeo “Best
of Show” premio principal del evento.
Recuerda que los boletos ya están disponibles en https://thehivetickets.rocks/xxxvelegancia/
|
Responsabilidad Social |
|
Responsabilidad Social |
TODO LISTO PARA FESTIVALITO, EL PRIMER EVENTO CULTURAL MASIVO INFANTIL
EN LATINOAMÉRICA.
· CDMX será sede del evento y los boletos ya están a la
venta.
· Su perfil cultural, ecológico, inclusivo y disruptivo hace
único al festival.
Ciudad de México, 22 de febrero de 2023.- El
primer festival masivo dedicado 100% a la población infantil en
Latinoamérica tendrá lugar en la CDMX en mayo de este año. Se trata de Festivalito,
un proyecto inspirado en las infinitas y maravillosas posibilidades de
la infancia.
Será un fin de semana de experiencias diferentes, increíbles y
divertidas para los pequeños, que también disfrutarán los adultos. Todo
desde una mirada que reconoce el poder de cada niño y busca la comodidad
de los padres para que su única preocupación sea disfrutar en familia.
¿Por qué llevar a tus peques a Festivalito?
· Vivirán su primer gran concierto. El line up será
revelado próximamente.
· Podrán participar en talleres diseñados especialmente
para ellos: ciencia divertida, máscaras, barro, horticultura, entre
otros.
· Se maravillarán en la carpa de teatro y cuentacuentos que
narrarán las mejores historias.
· Soñarán con mágicas aventuras en el teatro de sombras y
viajaran a mundos fantásticos, contados con títeres.
· Disfrutarán de un cine con energía cinética donde se
proyectará una increíble selección de cortos y documentales infantiles.
· Llevarán al límite sus sentidos y su imaginación a través de
modernos sensoramas.
· Experimentarán mientras aprenden en los pabellones
interactivos.
· Practicarán deportes como parkour, patineta, futbol y
otros, junto a exitosos exponentes de estas disciplinas.
· Recorrerán nuevos mundos en el mercadito de libros.
Y lo mejor, ¡conectarán con ellos mismos, el entorno y su familia!
Iniciativas con valor.
Por ser un proyecto 100% mexicano, la mascota del evento será Kakaw,
personaje inspirado en la leyenda de Quetzalcóatl cuando tomó la semilla
del cacao y la regaló a los hombres como símbolo de amor. La colorida
serpiente emplumada será fácilmente reconocida por los pequeños
visitantes.
El concepto del evento busca también promover el cuidado del medio
ambiente, por lo que se basa en acciones como el máximo uso posible
de energías limpias, reciclado de basura, uso de alternativas al
plástico y medición de la huella de carbono para reducir el impacto.
Bienvenidas todas las familias y todas las infancias.
En Festivalito caben todos los mundos, por ello, ofrecerá funciones
especiales para público de espectro autista y conciertos para
niños con deficiencia auditiva.
Además, con apoyo de proveedores, talento y aliados, niños en situación
de vulnerabilidad podrán disfrutar de Festivalito exclusivamente para
ellos el día 15 de mayo.
El mejor fin para ser niño ¡y también papá/mamá!
Festivalito quiere devolver espacio y voz al público infantil, pero
también busca facilitar la experiencia de los padres para que se sientan
cómodos y acompañados.
Por ello, encontrarán distribuidas en toda la sede áreas
de sombra, carpas de descanso, cambiadores, servicios sanitarios
adaptados para los pequeños, guardarropa, accesos para carriolas, así
como espacios para mamás lactantes que deseen privacidad, aunque -por
supuesto- serán libres de hacerlo en cualquier parte del recinto.
En cuanto a la zona de comida, ésta ofrecerá porciones
infantiles, opciones vegetarianas, snacks saludables y todas las
delicias que encantan a los niños.
¿Cuándo?
13 y 14 de mayo: Público general.
15 de mayo: Reservado a fundaciones y organizaciones en pro de la niñez.
¿Dónde?
Jardín del restaurante Campo Marte
Polanco, Chapultepec, CDMX, C. P. 11560
¿En qué horario?
De 10:00 a 19:00 horas
¿Cómo reservar?
Venta exclusiva en Boletia
¿Cuáles son los costos?
Pase por un día: $1,350 MXN + comisiones Boletia.
Abono por dos días: $2,300 MXN + comisiones Boletia.
Acceso gratuito a niños menores de 90 cm.
Así, Festivalito promete ser el primer festival cultural masivo de
miles de niños, un gran recuerdo de infancia y de vida. |
Responsabilidad Social |
Jardines de México por segunda ocasión dio la bienvenida a la temporada
decembrina con el Festival Noche Mágica.
Por segunda ocasión se realizó el Festival Noche Mágica en Jardines de
México, una celebración llena de música, luz y un show de pirotecnia
sincronizada.
Noche Mágica se realizó el sábado 30 de Noviembre en punto de las
20:00 hrs, en donde los asistentes disfrutaron de un gran show
musical a cargo de “Matute” y un espectáculo de más de 10 minutos de
pirotecnia sincronizada sin igual.
El compromiso del jardín floral más grande del mundo, Jardines de
México, con el medio ambiente siempre ha sido una prioridad, por lo que
esta segunda edición en conjunto con la Plataforma Mexicana de
Carbono S de R.L. de C.V. se neutralizó la huella de carbono.
Es gracias al trabajo en conjunto de JDM y México2 los proyectos que se
eligieron para la neutralización serán proyectos forestales en el estado
de Chiapas y un proyecto de captura de metano en granjas de Jalisco,
logrando plantar más de 15 mil árboles dentro de sus instalaciones, para
generar energía solar y seguir apoyando y contribuyendo con acciones
necesarias para una visión sustentable.
Fueron más de 8 mil personas las que se dieron cita a esta segunda
edición, donde además de disfrutar de los éxitos de los 80´s, pudieron
recorrer el parque en su horario regular y maravillarse con los 7
jardines temáticos además del encendido del árbol navideño.
Antojitos típicos de esta temporada decembrina como el ponche, tacos,
tamales, crepas y aguas frescas fueron parte de la gran oferta
gastronómica que ofreció la zona de comida en Noche Mágica, un festival
que sin duda seguirá convirtiendo a JDM en un lugar por excelencia a
visitar en México.
|
Responsabilidad Social |
Jardines de México da la bienvenida a la temporada Decembrina con el
Festival Noche Mágica
.
Por segunda ocasión se realizará el Festival Noche Mágica en Jardines De
México, una celebración llena de música y mucha luz, con su show de
piroctecnia sincronizada.
Noche Mágica se realizará
el Sábado
30 de Noviembre
a las 20:00 hrs; será
una noche
de experiencias,
en donde los asistentes disfrutarán de un gran show musical de la mano
de “Matute” y un espectáculo de más de 10 minutos de pirotecnia
sincronizada nunca antes visto.
El compromiso de JMD con el medio ambiente siempre ha sido una
prioridad, y es por eso que en esta edición junto con la Plataforma
Mexicana de Carbono S de R.L. de C.V., se neutralizará la huella de
carbono del festival y sus
asistentes.
Gracias al trabajo en
conjunto de JDM y México2, los proyectos elegidos para su neutralización
serán proyectos forestales en el estado de Chiapas y un proyecto de
captura de metano en granjas de Jalisco, logrando plantar más de 15 mil
árboles dentro de sus instalaciones, para generar energía solar y seguir
apoyando y contribuyendo con las acciones
necesarias para seguir con su visión sustentable.
Más de 8,000 personas se esperan
en esta edición, donde además de disfrutar del concierto, pueden llegar
en el horario regular del parque y aprovechar la ocasión para visitar
los 7 jardines temáticos y el encendido del árbol navideño que dará
inicio a una temporada sin igual.
Ponche, tacos, tamales, crepas, aguas frescas , entre otros antojitos
mexicanos, serán parte de la oferta gastronómica que ofrecerá la zona de
comida de Noche Mágica, un festival que sin duda seguirá convirtiendo a
JDM en uno de los lugares por excelencia a visitar en México. |
Responsabilidad Social |
LIVERPOOL DESEA UN MÉXICO UNIDO Y EN PAZ
·
Liverpool reúne a los
futuros talentos de la música mexicana junto con Mane y Alondra de la
Parra para interpretar el villancico de este año.
México, noviembre
2019.-
Ya es una tradición que Liverpool lance su
villancico navideño interpretado por grandes estrellas de la música.
Pandora, Ximena Sariñana y Benny Ibarra, Paty Cantú y Carlos Rivera,
Maria José y Timbiriche son algunos de los intérpretes que le han dado
voz al mensaje navideño de Liverpool, pero para este 2019 se buscó algo
diferente que pudiera hacer más poderoso el deseo de la Navidad.
Nuestro deseo es tener un México unido y en paz,
por eso este año buscamos por todo el país a niños con talento para la
música y los invitamos a formar parte de una orquesta que represente a
diferentes regiones del país para que interprete el villancico “Esta
navidad”.
Pero una gran orquesta necesita un gran director,
y ya que nuestra orquesta se conforma de niños talentosos, necesitábamos
a alguien que representara dignamente el virtuosismo mexicano.
Afortunadamente uno de los 10 mejores directores de orquesta del mundo
es mexicano, o más bien mexicana: Alondra de la Parra quien ha dirigido
a las más importantes orquestas del mundo como la Orchestre de Paris, la
London Philharmonic Orchestra, Berlin Radio Symphony Orchestra y la
Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia y la Queensland
Symphony Orchestra, se entusiasmó con el proyecto y junto con su hermano
el músico y actor Mane de la Parra seleccionaron de entre cientos de
candidatos a los 12 mejores niños para dar vida al proyecto.
“Liverpool tiene como objetivo celebrar la alegría con la que nos llena
esta temporada, en esta ocasión buscamos impulsar al talento joven de
México para enviar un mensaje de union y alegría a todo el país. Con
esta misma intención, ofrecemos diferentes actividades mágicas que
alegran las calles y a las familias mexicanas que inician este mes y
continuarán hasta día de Reyes bajo el concepto Deseos de Navidad”
comentó Ignacio Aguiriano, Director de Relaciones Públicas. |
Responsabilidad Social |
Recontrachanfle
El mundo del Chapulín Colorado, donde se podrán ver elementos como un
Chipote chillón enorme además de tener 4 tipos de atracciones:
·
Área para niños menores a 2 años
·
Redención - maquinitas que dan tickets que se pueden cambiar por premios
·
Videojuegos que incluyen un juego de realidad virtual desarrollado
especialmente para
Chanfle
·
Recorrido con obstáculos
Y por último se encuentra la Chavo Tienda que tendrá los
souvenirs de los personajes más representativos que envuelven este
proyecto.
|
Responsabilidad Social |
LLEGA “LAGUNITAS BEER CIRCUS” POR PRIMERA VEZ A MÉXICO
· El emblemático evento se realizará por primera ocasión en la Ciudad de México el 9
de noviembre en Parque Bicentenario a las 17 horas · Los visitantes vivirán un freakspectáculo circense acompañados de la música de
Rey
Pila, Ruido Rosa y El Shirota
·
Parte de la
venta de boletos será destinada a la fundación “Cambia un Destino”
Por primera vez llega a México el emblemático
Beer Circus de
Lagunitas, un festival que ofrece
una combinación de actos circenses, disfraces, música en vivo, así como
una gran variedad de cerveza que hacen de ésta una experiencia fuera de
este mundo.
El Parque Bicentenario será el foro que albergue esta celebración que
exitosamente se ha realizado en ciudades como Chicago, Seattle, Londres
y Madrid y que tendrá la participación de Rey Pila, Ruido Rosa y El
Shirota, quienes serán los encargados de dar vida a este espectáculo
acompañados de acróbatas, contorsionistas, payasos, entre otros actos
circenses.
Parte del éxito del Lagunitas Beer Circus es que sus
asistentes, en todo momento, sean parte de cada uno de los espectáculos,
por lo que podrán asistir con disfraces o maquillarse dentro del evento
con alguno de los artistas que estarán presentes para sumergirse
completamente en la atmósfera
freak y extravagante que rodea al festival.
“Beer Circus es un festival donde todos somos bienvenidos. Es la
oportunidad perfecta para que la gente conozca y viva la esencia de
Lagunitas de una manera única, a través de experiencias diferentes y
fuera de lo común. Sin duda, en Beer Circus verás cosas que jamás
olvidarás” señaló Eduardo González, Brand Manager de Lagunitas en
México.
Lagunitas sorprenderá el paladar de los asistentes con seis de sus
icónicas cervezas, desde las conocidas IPA y PILS, hasta ediciones
especiales que únicamente podrán encontrarse en Beer Circus tales como,
Lagunitas Little Sumpin, Lagunitas Daytime, Lagunitas Super Cluster y
Lagunitas Easy Sumpin´, además de tener cervecerías locales invitadas.
Además de ser un gran espectáculo, Lagunitas Beer
Circus apoyará a una gran causa, ya que parte
de la venta de boletos y cervezas
se destinará a Cambia un
Destino, fundación
dedicada al rescate de perros y gatos. Los amantes de la cerveza y lo
excéntrico pueden adquirir sus entradas en
Boletia a un precio de $250 pesos. |
Responsabilidad Social |
Jardines de México celebra el Día de Muertos con el Festival Tlalmanalli.
Por quinta ocasión se realizará el Festival Tlalmanalli en Jardines De
México, una celebración que se ha convertido en tradición
desde el 2014.
Tlalmanalli, se realizará
este Sábado 2 de
Noviembre, día lleno de experiencias,
en donde
la temática para esta 5ta.
edición será de leyendas.
Desde la explanada principal hasta el foro Spectare, se vestirá de
fiesta para que los asistentes disfruten y se inmersen en un ambiente
único de tradición y recuerdos.
Este 2019
se podrán
contemplar:
3
tapetes florales y una
ofrenda monumental con 6 mil m2 elaborado
entre más de 40 personas que colaboran en JDM.
Esta ofrenda será un tributo al
papel picado en honor a 3
Dioses: el Dios de la muerte, la Diosa de las flores y el
Dios del maíz , el cual se
realizará con más de 20 mil
plantas de cempasúchil en maceta, con un estimado de 120 mil flores en
diferentes colores que le darán
un toque único e inigualable.
Más de 5,000 personas se esperan para celebrar con JDM estas fechas tan
representativas en México, para disfrutar de experiencias y talleres por
parte de la escuela de jardinería. Como es tradición para sumergirse en
el ambiente del festival, los niños (menores de 12 años) que nos
acompañen disfrazados, tendrán acceso sin costo para vivir un fin de
semana inolvidable.
Pan de muerto, raspados, aguas frescas, esquites, elotes, gorditas
morelenses, entre otros antojitos Mexicanos, serán parte de la oferta
gastronómica que ofrecerá la zona de comida que engalanará Tlalmanalli,
un festival que sin duda seguirá convirtiendo a JDM en uno de los
lugares por excelencia a visitar en México su concepto paisajista y
arquitectónico, que te envuelven en una atmósfera de naturaleza desde el
primer momento.
|
Responsabilidad Social |
Mega Desfile de Día de Muertos
reivindicará la tradición mexica del Mictlán
El retorno temporal de los muertos que,
del inframundo de los mexicas, conocido como Mictlán, arriban al mundo
terrenal para encontrarse con familiares y seres queridos, será la
columna vertebral que este año guiará al tradicional Mega Desfile de
Día de Muertos de la Ciudad de México, a realizarse el sábado 2
de noviembre, a las 13:00 horas, en un recorrido que partirá
de la Estela de Luz hacia el Zócalo capitalino.
Como parte del Festival de Día de
Muertos 2019, más de 3 mil artistas a través de 30 proyectos, que se
materializan en 12 carros alegóricos y 50 comparsas, marionetas
monumentales, chinelos, tecuanes, zanqueros, malabaristas, acróbatas y
otros contingentes escénicos con llamativos vestuarios y máscaras
temáticas, tomarán el espacio público de la metrópoli para demostrar que
Día de Muertos es una tradición viva, contemporánea y comunitaria.
“Este año la novedad es una modalidad de
participación popular y artística, con diversos estilos y propuestas
culturales que plantearon los propios artistas, empresas creativas,
colectivos cartoneros, de mujeres y pueblos originarios, a partir del
regreso de los muertos del Mictlán”, compartió Argel Gómez Concheiro,
director general de Grandes Festivales Comunitarios.
Inspirada también en las expresiones
populares de esta festividad arraigada a la identidad de comunidades
indígenas y pueblos de México, la procesión cultural trazará un puente
entre el pasado prehispánico y los rituales católicos de la Colonia.
Todo ello recordará al ritual fúnebre en el que los vivos esperan con
ansias la visita de esas ánimas que sólo una vez al año regresan para
convivir y disfrutar la esencia de los alimentos de altares puestos en
su honor.
En su extensión, el desfile reivindicará
la cosmovisión mexica, así como lo nacional y popular del siglo XX con
propuestas que desentierran el pasado como la Revolución Mexicana, la
Época de Oro del Cine Mexicano y el baile de salón, entre otros
proyectos que retratan la diversidad sexual y “una interesante
hibridación entre el mariachi y la batucada”, adelantó Gómez Concheiro.
Además, agregó el funcionario, habrá sorpresas para la gente. “Verán
construcciones monumentales, algunas prehispánicas y otras del siglo XX
que reconocerán de inmediato y serán del agrado del público porque son
muy lindas y espectaculares”, dijo.
Las 16 alcaldías que integran la Capital
Cultural de América estarán representadas en 16 bloques del desfile, con
comparsas y carros alegóricos que trabajan, en un sentido más ciudadano,
los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES),
distintos colectivos culturales y las Fábricas de Artes y Oficios
(Faros) de Oriente, Tláhuac y Azcapotzalco.
Este esfuerzo institucional, que busca
reunir a la propia gente a través de sus tradiciones y manifestaciones
culturales, cobijará la participación de pueblos del Valle de México,
originarios de las alcaldías Magdalena Contreras, Tláhuac e Iztapalapa,
“que trasladarán sus rituales a Paseo de la Reforma”.
El recorrido partirá a las 13:00 horas
de la Estela de Luz; pasará por la Diana Cazadora, la
Columna de la Independencia, la Glorieta de Colón, la
Glorieta de “El Caballito” y el Hemiciclo a Juárez, puntos
donde una explicación sonora detallará cada proyecto y quién estuvo a
cargo, para arribar, alrededor de las 16:00 horas, al Zócalo
capitalino.
El Comité Técnico Tripartita —conformado
por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, el Fondo Mixto de
Promoción Turística y la Secretaría de Cultura local— fue el encargado
de evaluar los proyectos participantes con base en su espectacularidad,
coherencia temática, viabilidad técnica, creatividad y antecedentes
creativos.
Algunas propuestas que deleitarán al
público son “Locomotora”, “Salón Calavera”, “La muerte según Tláloc”,
“El viaje de Macario”, “Tricicráneos”, “El río de las ánimas”, “Los
divos también mueren”, “Al otro lado del Mictlán”, “Revolución cultural
Zapata”, “Desfile de Catrinas”, “Contingente de trajes típicos” y
“Homenaje al mariachi”. El Festival de Día de Muertos 2019
revitaliza la riqueza expresiva de la tradición con más arraigo en el
país, que está declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Con un aire popular, la celebración se
reviste con la participación de diversos sectores para garantizar los
derechos culturales de habitantes y visitantes de la Ciudad de México,
quienes pudieron disfrutar del inicio del festejo con el 13°Desfile y
Concurso de Alebrijes Monumentales, el sábado 19 de octubre, y con
la Mega Procesión de Catrinas y el Desfile Internacional de
Muertos 2019, el sábado 26 y domingo 27, respectivamente.
Asimismo, del viernes 1 al domingo 10
de noviembre el público podrá visitar la Ofrenda Monumental
“Altar de altares” en el Zócalo capitalino, y en este mismo espacio,
el 7 y 8 de noviembre, de la ópera Motecuhzoma II,
una reconstrucción prehispánica de la conquista de Samuel Máynez
Champion basada en música de Antonio Vivaldi. Las actividades que conforman el Festival de Día de Muertos son organizadas por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Cultura y Turismo, así como el Fondo Mixto de Promoción Turística y la Autoridad del Centro Histórico. Consulte la programación completa en http://festivaldemuertos.cdmx.gob.mx/. |
Responsabilidad Social |
El Centro Cultural Helénico y Jengibre Teatro presentan
“Las Terribles Desventuras del Dr Panza” de Ángel Luna, retrata la lucha
de un niño que es víctima de bullying y parece ser la presa fácil de un
carismático villano gastronómico.
· En el inicio de temporada en el Teatro Helénico, la
compañía Jengibre Teatro celebrará las 150 representaciones del
Dr. Panza con una develación de placa
· El Doctor Panza ha sido vista por más de 16,000 Niños.
· La historia se cuenta desde la perspectiva de los villanos y
sus problemas.
Las terribles desventuras del Dr. Panza fue
seleccionada como la Obra Ganadora y representante del Programa Nacional
de Teatro Escolar en el año 2017 por el Sistema de Teatros de la Ciudad
de México teniendo más de 60 representaciones en las escuelas de difícil
acceso y el Teatro Sergio Magaña, además fue seleccionada por el INBAL
en 2018 para su programa de Teatro Escolar con funciones en el Teatro
Orientación del Centro Cultural del Bosque, también contó con
temporadas en el Teatro Benito Juárez y El Galeón respectivamente.
La puesta en escena está bajo la Dirección de Roam León (Los
Intachables, Orquesta lavadero) quien logró darle a la obra un toque
familiar y fácil de digerir para los niños, pero sobre todo divertido y
lejos del discurso académico. Roam obtiene a través de la musicalización
de Hazael Riviera, un ritmo divertido y ligero que hace que los niños
estén atentos en cada momento y se hagan partícipe de la puesta en
escena.
Ángel Luna pone sobre la mesa temas tan importantes y actuales como el
abuso escolar y el sobrepeso infantil desde la perspectiva del villano.
El Doctor Panza es un engordador profesional que está perdiendo niños
gordos y padres obesos que vivían en sus villas del placer gastronómico,
y eso causa que sus jefes (La Corte Venenito) le obliguen a corregirlo
en poco tiempo, la única oportunidad de salvarse es conseguir un niño
bien alimentado y lograr que coma para rellenar carencias emocionales.
Julito, un niño que nació sin mano, parece ser el candidato perfecto.
El sábado 5 de octubre a las 13:00Hrs., se dará inicio a la nueva
temporada en el Teatro Helénico y con ello se Devela la Placa por 150
representaciones. La obra es un musical en vivo con actores que
descaradamente se convierten en los personajes, haciendo de la obra un
pequeño concierto de música surf en el que el Dr. Panza no solo
intentará convencer a Julito de comer, además le robará el corazón tanto
a niños como adultos presentes con su inocente maldad.
La farsa gastronómica concebida por Ángel Luna también aborda la
responsabilidad de los padres en la alimentación y educación de los
hijos, les muestra que deben escuchar además de educar y que no siempre
tendrán la razón, porque las cosas no son ahora, como eran cuando ellos
eran niños.
Apostar por la inteligencia del niño, no por el discurso obvio.
La obra es un musical mixto de 70 minutos que nos regala un tema
universal y peligroso, de una manera tan directa que induce al niño a
tomar la decisión y hacerse responsable de ella, la decisión de no
molestar a la gente por sus diferencias, pero durante la obra ningún
personaje le dirá lo que es correcto, por el contrario, los personajes
principales y narradores (que son los malos de la historia) trataran de
hacer lo incorrecto y expondrán sus razones, pero será tan obvio, tonto
y absurdo que en la práctica el bullying no funciona, que orilla a que
el niño tome la decisión correcta por sí mismo.
El vestuario y la ambientación son obra de Mauricio Ascencio creados al
estilo steam punk, que logran ubicar a los villanos en la decadencia,
viviendo entre tuberías de un mundo que ya no existe, el mundo de la
mala alimentación y los niños enfermos de sobrepeso. Este vestuario tipo
botarga de colores dorados y cobrizos con brillos, meten en contexto a
los personajes en su mundo decadente.
La música es totalmente original y es interpretada por todos los
actores, Hazael Rivera se encargó de ambientar y armonizar los momentos
de esta obra tan trascendental como divertida, que sabe llegar al
público de manera correcta con el lenguaje adecuado.
La obra es interpretada por cinco actores en escena expertos en sus
áreas, todos con una notable trayectoria en artes escénicas y que le
ponen a cada personaje un poco de su esencia, desde actores de
improvisación, clown, humor físico, hasta músicos reconocidos en el
ámbito cultural.
La obra es interpretada por su autor Ángel Luna, el director Roam León,
el musicalizador Hazael Rivera, y los actores Andrés Torres Orozco,
Gerson Martínez, Bruno Salvador, Fabo Varona, Hugo Rocha y Adrián
Aranda, todos alternando funciones. El equipo técnico está conformado
por Roberto Paredes con el Diseño de iluminación y como Stage Manager y
asistente General Eduardo Romo, la producción corre a cargo de Sandra
Narváez y Ángel Luna de la Compañía Jengibre Teatro.
Las presentaciones serán en el Centro Cultural Helénico en el Teatro
Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, a partir del 5
de octubre y hasta el 01 de diciembre, con excepción del 16 y 17 de
noviembre, sábados y domingos a las 13:00 Hrs. Costo: $200 y el 30% de
descuentos para estudiantes, maestros y personas con credencial INAPAM. |
Responsabilidad Social |
DC ENCIENDE LA BATI-SEÑAL ALREDEDOR DEL MUNDO EN HONOR AL DIA DE BATMAN
Millones de Celebraciones de Fanáticos planeadas
incluyendo carreras 5K, Comics gratuitos y firmas de Talento
Los fans podrán seguir a lo largo del 21 de septiembre con el nuevo
interactivo
Batman Bat-Tracker!
El día de Batman celebra los 80 años de El Caballero de la Noche como el Mejor Detective del Mundo. DC y Warner Bros. están iluminando los cielos nocturnos al proyectar la emblemática Bati-Señal, y al producir celebraciones de fanáticos, en las principales ciudades de todo el mundo este sábado 21 de septiembre.
Los fanáticos pueden acercarse y seguir las festividades con el nuevo
Batman Bat-Tracker interactivo lanzado por DC el día de hoy. A
medida que las ciudades activan el famoso interruptor que ilumina la
insignia, el Batman Bat-Tracker reflejará las proyecciones en
tiempo real. Puede encontrar información adicional sobre las
celebraciones y activaciones de la Bati-Señal en aquellas ciudades donde
se encontrará
Batman80.com.
Para ver una de las proyecciones en persona, todo lo que se requiere es
salir al aire libre poco antes de las 8 p.m. hora local en las ciudades
preparadas para iluminar sus cielos. Entonces, comienza a decidir qué
camiseta de Batman usarás en Melbourne, Australia, porque será el
primero en celebrar bajo la Bati-Señal en Fed Square frente a la calle
Flinders, 9 horas por delante de Londres y 14 horas de Nueva York
(Ciudad Gótica).
Otras ciudades que encenderán la Bati-Señal icnluyen:
●
Tokyo en MAGNET by SHIBUYA109 en Shibuya Scramble Crossing
●
Johannesburgo en The Leonardo
●
Berlin en Potzdamer Platz 11
●
Paris en Gallerias Lafayette
●
Barcelona en El Museo Nacional de Arte de Catalunya
●
Londres en the Senate House
●
São Paulo en Itaúsa - LMB
●
New York TBA
●
Montreal en Complex Dupuis
●
Ciudad de México en Torre Reforma
●
Los Ángeles en El City Hall
En Los Ángeles, DC y Warner Bros. organizaron una carrera nocturna
especial de Batman 5K junto con una celebración de fanáticos. Podrán
registrarse para participar en
DCBatmanRun.com.
Las carreras de Batman también se llevarán a cabo en Asia (Shanghai,
Manila, Singapur y Bangkok), Latino América (São Paulo y Ciudad de
México) y Australia (Brisbane).
En la celebración del día de Batman, Torre Reforma, uno de los
rascacielos más emblemáticos de la Ciudad de México y ubicado en una de
las avenidas principales de la misma, es sede de un increíble evento de
relaciones públicas, donde varios medios locales presenciaron la
Batiseñal y apreciaron los 18
Bustos de Batman esculpidos por el reconocido escultor local, Chucho
Rojas, piezas que fueron intervenidas por diferentes artistas mexicanos
y expuestas en la última edición de Unboxing Toy Convention, el
espectáculo más importante para coleccionistas en México. Estos bustos
fueron subastados por Make-A-Wish, la fundación encargada de transformar
vidas cumpliendo deseos a niños con enfermedades críticas, y cuyos
resultados de la subasta se anunciaron en este evento.
Como parte de la celebración del 80 Aniversario de Batman, contamos con
el apoyo de nuestros licenciatarios locales con productos especiales
como Máscara de Látex, Toxic, Aurimoda, IFCO, Rabito, Urbania, Prinsel,
Ruz, Norma, Siglo XXI, Iron Max, así como muchos otros socios globales
como Mattel, BANDAI, LEGO, Funko, Jakks Pacific y muchos más que forman
parte de los diferentes programas de retail durante todo el mes.
Emoción Deportiva, a cargo de la Carrera Nocturna de Batman en México el
21 de septiembre en Ciudad Universitaria. Esta carrera se llevó a cabo
simultáneamente en las ciudades más representativas del mundo, donde los
fanáticos de este gran superhéroe tuvieron una experiencia única en
términos de eventos deportivos. Más de 7,000 fanáticos fueron parte de
esta experiencia de Batman.
Smash y DC continúan con las celebraciones del 80 aniversario de Batman
con publicaciones espectaculares nunca vistas en México. A finales de
septiembre, y solo para el Día de Batman, estará disponible el primer
volumen de la saga Batman Knightfall, historia icónica de El Caballero
de la Noche, donde uno de los villanos más temibles hace su primera
aparición: Bane. En octubre, DC publicará Batman: Last Knight On Earth,
una miniserie creada por el legendario dúo: Scott Snyder y Greg Capullo.
Finalmente, para complementar estos lanzamientos, en noviembre estará
disponible y exclusivamente para algunas ediciones especiales de sets
para retail que serán un deleite para los coleccionistas. Así que
manténganse atentos a las redes sociales de Smash. |
Responsabilidad Social |
¡Ven a la
noche de amigos de KidZania, Pijama Party!
●
El
próximo 27 de septiembre en KidZania Guadalajara y KidZania Monterrey; y
28 de septiembre en KidZania Cuicuilco, se llevará a cabo la Noche de
Amigos Pijama Party
No
hay nada que nos recuerde más a los días de gloria de nuestra niñez
que las pijamadas, que eran una oportunidad increíble para tener un
momento lleno de diversión con tus amigos. Desde un maratón de su serie
favorita, una sesión de fotos con sus disfraces más originales, hasta
comer todos los postres que pudieran.
En este mes de septiembre KidZania trae para ti una
Pijama Party, en la que
además de poder realizar todas las actividades del centro y jugar juntos
niños y adultos,
podrás deleitarte
con música en vivo de un DJ, tener una noche de spa en el salón de
belleza, recordar aquellas
casitas que armabas de chiquito “tepees”
y claro, ¿qué sería de una Pijama
Party sin una monumental pelea de almohadas?
No importa
la edad que tengas, las pijamadas siempre serán el mejor pretexto para
reunir a tus amigos y pasar una noche inolvidable, KidZania lo sabe y lo
trae para ti.
La cita es el próximo 27 de septiembre en KidZania Guadalajara y
KidZania Monterrey; y el 28 de septiembre, en KidZania Cuicuilco.
El evento, en donde niños y adultos pueden jugar juntos, es de
20:30 a 00:30 hrs. Puedes adquirir tus entradas en
https://tol.mexico.kidzania.com/
Y no olvides que, si te presentas en pijama a las taquillas de KidZania,
tendrás la oportunidad de adquirir tus entradas a precio de preventa.
¡No lo niegues, sabemos que quieres lucir tu colección de mamelucos!
|
Responsabilidad Social |
Octubre, mes del 5to. Festival Nacional del Globo en
Jardines de México
Por quinta ocasión, Jardines de México y Spectare, recibirán al Festival
Nacional del Globo (FNG), en donde se podrá contemplar el amanecer con
un cielo pintado de colores gracias a los más de 40 globos aerostáticos
que surcarán los aires, y por primera ocasión, la presentación musical
de 8 artistas internacionales en el escenario.
El FNG 2019 estará armonizado por el concepto: “Paper Cut”, una
tendencia sustentable y fresca, que tiene como finalidad concientizar
sobre el cuidado ambiental, y que conjugará música, espectáculos, shows,
aventura, globos y mucha diversión para que los visitantes pasen una fin
de semana inolvidable.
El Festival Nacional del Globo, se realizará el 19 de Octubre en
Jardines de México, será un día lleno de experiencias en donde cada
uno de los jardines temáticos de este espacio enclavado en el estado de
Morelos se vestirá de fiesta para que los asistentes disfruten
experiencias sensoriales y actividades llenas de diversión y música, que
van desde: juegos de destreza, picnic, mixología, mimos y
caricaturistas, taller de coronas, dj´s y hasta geishas y samuráis.
Artistas internacionales:
1. Gente de Zona
2. Reik
3. Dvicio
4. Playa limbo
5. Elefante
6. La gusana Ciega
7. Los Daniels
8. Sabino
Para quien desee vivir una experiencia completa, se podrá acceder a JDM
desde el viernes 18 de octubre, para tener la oportunidad de acampar
admirando las estrellas, cena y pre fiesta según el boleto adquirido.
|
Responsabilidad Social |
Marionetas de la Esquina estrena
El sueño de la Bella Durmiente en La Titería
La compañía teatral Marionetas de la Esquina presenta el estreno de El
sueño de La Bella Durmiente, una obra dramática que retoma el cuento
clásico de los Hermanos Grimm en versión para títeres de mesa y varillas.
Esta obra, escrita por la dramaturga Amaranta Leyva, presenta el punto
de vista infantil de un cuento tradicional que usualmente vemos a partir
de la mirada adulta, es decir: siempre se previene al lector o al
espectador de los posibles peligros que puede encontrar en el mundo.
A partir de esta premisa y de una forma divertida, El sueño
de la Bella Durmiente sigue dos líneas discursivas, una dirigida a
los padres y otra a los pequeños.
Los padres se podrán identificar con la sobreprotección infantil o
con la vida de los pequeños que tienen que pasar el tiempo solos en
casa, y los pequeños espectadores reflexionarán con las vivencias de los
personajes y vencerán miedo e inseguridades que han desarrollado en la vida.
El maleficio, que no tiene que ver con una rueca que le pincha
el dedo a la princesa, está en duda pues los espectadores decifrarán si
un hada, una bruja o los padres “helicóptero” son los culpables del
sueño de la pequeña princesa.
Esta obra dirigida por Lourdes Pérez Gay juega con el presente y el
pasado con la interpretación de los títeres de mesa; mientras la princesa
sueña, los títeres se elevan por los aires hasta dos metros de altura
gracias a las varillas de manipulación, además de acompañarse de un
ambiente de ensueño con los elementos multimedia y la música que
Emiliano Leyva y Simón Bellefleur, respectivamente, han producido para
este universo mágico de cuento de hadas fincado en la realidad.
El sueño de la Bella Durmiente es una co-comisión del Kennedy Center y
Marionetas de la Esquina que se estrenó en Washington DC en 2014. A
partir de ese año, la obra giró 5 años por Estados Unidos y Canadá por
diferentes teatros familiares ambos países. En México se ha presentando
en el Centro Cultural Helénico, en el Teatro Orientación del Centro
Cultural del Bosque, en el Festival Mireya Cueto y en la Feria del Libro
Infantil y Juvenil.
El sueño de la Bella Durmiente es
una obra recomendada para niñas y niños de cinco años de edad en
adelante y se presentará todos los sábados y domingos a las 12:00 horas,
del 24 de agosto y hasta el 6 de octubre en LaTitería, casa de las
marionetas, calle Vicente Guerrero #7, colonia Del Carmen, Alcaldía
Coyoacán. |
Responsabilidad Social |
“Beer Fest”
Un día de Cerveza y Rock en Jardines de México
Por sexta ocasión, Jardines de México y Spectare, recibirán al Beer Fest
Morelos. Un festival lleno de música y cerveza, rodeado de los jardines
florales más grandes del mundo.
El próximo 3 de agosto, se realizará el Beer Fest Morelos 2019, con más
de 50 productores y distribuidores, presentando más de 150 etiquetas de
cerveceras artesanales; un día único para todos los amantes de la
cerveza donde podrán conocer, probar y experimentar cada uno de las
nuevas propuestas.
Cervezas como: Ale, Lager, Porter, Stout, Lambic, cervezas de trigo y
otras especialidades deleitarán los paladares de sus asistentes.
La diversión y el entretenimiento estarán presentes en su totalidad
con la música como uno de los ingredientes principales. Jardines de
México se ha caracterizado por realizar grandes eventos de calidad, con
experiencias inolvidables para sus visitantes, y este Festival no será
la excepción, con la presentación de Molotov, DLD y bandas invitadas que
amenizarán este gran día de cerveza y mucho rock.
La zona de comida contará con 12 food-trucks, con una amplia oferta de
alimentos para cada uno de sus comensales, que sin duda, vivirán un día
diferente disfrutando la combinación de estos dos grandes ingredientes,
dentro de un escenario natural único en el mundo.
www.jardinesdemexico.com
Facebook: @jardinesdemexico / Twitter: @jardinesdemex / Instagram: @jardinesdemexico |
Responsabilidad Social |
El dueto musical regresa a Veracruz el mes entrante
La presentación se llevará a cabo el 10 de agosto en el
Concierto Exa en Xalapa
JTM es el dueto formado por las hermanas Tiffany y Jennifer, caras
nuevas del pop que hay que conocer. Después de la aceptación obtenida
hace un par de meses en Córdoba, Veracruz, las chicas vuelven al puerto
jarocho, ésta vez lo hacen como invitadas para participar en el
Concierto Exa que se realizará en Xalapa, el próximo 10 de agosto.
“Estamos muy contentas de la aceptación que han tenido nuestros temas y
nos hace mucha ilusión volver y formar parte del elenco de este evento”,
afirma Jennifer.
Las cantantes tienen una voz educada que destaca en cada uno de sus
temas. Su primer sencillo, “Dulce amor” es un éxito en YouTube y
diariamente suma reproducciones y likes.
Actualmente promocionan, “Volaré”, su segundo sencillo, que también se
ha colocado en el gusto del público juvenil.
Tiff y Jenn han ofrecido varias presentaciones y recitales ante amplias
y diversas audiencias. El mes pasado se presentaron al lado de Carlos
Cuevas, intérprete que las invitó a abrir los conciertos que ofreció en
el Estado de México. |
Responsabilidad Social |
Este sábado 20 de julio se inaugura a las
9:30 h el Mercadito Grupo
Herdez en el Parque México
Cursos de cocina, clases de ejercicio funcional,
talleres de huerto y más.
Los próximos 20 y 21 de julio se llevará a cabo la primera edición del
Mercadito Grupo Herdez en la explanada del Parque México de la CDMX, un
evento que reunirá a todas las marcas que conforman el grupo y en el que
se impartirán cursos de cocina, talleres para crear tu propio huerto,
catas especiales, así como la presentación de la Lotería de frutas,
verduras y algunas especias, creada por Fundación Herdez, enfocada en
catalogar y presentar algunos de los ingredientes, entre frutos,
verduras y especias, principalmente de origen mexicano.
Las actividades de ambos días comenzarán a las 10:00 horas y finalizarán
17:00 horas, y la entrada será gratuita pero con cupo limitado.
Gazer y KidZania se unen para crear academia de Vloggers para niños
·
KidZania Cuicuilco es la sede donde los niños podrán vivir la
experiencia de ser creadores de contenido de la mano de los vloggers más
importantes de Hispanoamérica:
Los Polinesios, Mis Pastelitos, Skabeche, Craftingeek, Dany Hoyos, Raiza
Revelles y Antrax
Se llevó a cabo la inauguración de la primera Academia de Vloggers Gazer
en KidZania Cuicuilco, en donde a partir de hoy, los niños podrán
disfrutar la experiencia de ser creadores de contenido en un entorno
lleno de diversión y aprendizaje.
Invitados especiales de Gazer y KidZania, junto con medios de
comunicación fueron testigos del momento en el que Yair Godoy,
Co-fundador y Director de Estrategia Corporativa de Gazer y Maricruz
Arrubarrena, Gobernadora de KidZania cortaron el listón del
establecimiento.
“Estamos muy orgullosos de inaugurar, de la mano de KidZania y de
nuestros creadores de contenido, la Academia de Vloggers Gazer. Somos la
primera empresa, a nivel mundial, dentro de la industria del
entretenimiento que realiza un proyecto de este tipo y nos llena de
satisfacción poder inspirar y educar a los niños de México a vivir esta
gran profesión. Siempre nos hemos caracterizado por generar experiencias
memorables, y la Academia Gazer es un caso más de éxito en el cual
mostramos nuestra responsabilidad como empresa de dejar una huella
positiva en el mundo.
comentó Yair Godoy, Co-fundador y Director de Estrategia Corporativa de
Gazer.
La Academia de Vloggers Gazer es un espacio único en el país en donde
los niños aprenderán a crear contenido de calidad para hacer su propio
blog dentro de KidZania con temas de vanguardia, educativos y de
entretenimiento, tales como: postres, manualidades, experimentos,
unboxing en set, bromas en facilty y muchos temas divertidos para toda
la familia, con la peculiar forma en la que KidZania permite a los niños
aprender mientras se divierten, y la filosofía de Gazer de generar
experiencias memorables y dejar una huella positiva en las nuevas
generaciones.
Al entrar a la Academia de Vloggers Gazer, los niños se convertirán en
Creadores de contenido (vloggers)
y recibirán un mensaje
por parte de los más relevantes creadores en Hispanoamérica, así mismo,
transmitirán a los niños la importancia y responsabilidad que conlleva
ser un creador; Un mensaje muy dinámico, es inspirador por parte de
grandes talentos como Mis Pastelitos, Los Polinesios, Skabeche, Raiza
Revelles, Craftingeek, Antrax, Dani Hoyos, que impulsarán a los niños a
vivir esta gran experiencia.
Posteriormente recibirán un entrenamiento en el que deberán identificar
las redes sociales a utilizar, elegir el contenido del video en
locaciones externas dentro de KidZania
con bromas o
locaciones internas en el set de grabación, como Unboxing de productos o
recetas de cocina. Posteriormente deberán grabar y generar un contenido
de calidad y seguro, insertando las cortinillas y diseños precargados en
el móvil o en la Tablet. Finalmente colocarán un cortinilla de Gazer y
KidZania y enviarán su video al correo electrónico de sus padres, para
que posteriormente puedan publicarlo en sus redes.
La capacidad de visitantes para realizar esta actividad es de 12 niños
de manera simultánea: 4 en set de grabación, 4 en grabación en calle y 4
en edición.
“Para KidZania es un gusto que
la marca Gazer apueste por nuestro concepto de educación y
entretenimiento, ya que a partir de esta alianza logramos seguir
fomentando en las niñas y los niños valores y conocimiento respecto a
temas de edición, creatividad y producción audiovisual para
inspirar y “Preparar a los niños para un mundo mejor. Agradecemos
a Gazer por ser nuestro aliado y por compartir con KidZania el
compromiso con las familias y con la comunidad de preparar a los niños y
niñas como agentes de cambio en nuestra sociedad”
dijo Maricruz Arrubarrena,
Gobernadora de KidZania.
KidZania, además presentó su Campaña de Verano, con la que siguen
impulsando el tema de las profesiones del futuro más deseadas por los
niños, entre ellas ser un vlogger.
A partir de hoy, podrás llevar a tus hijos a aprender y divertirse en la
Academia de Vloggers Gazer en KidZania para seguir empoderándolos y
ayudándolos a conectar con sus pasiones a través de
experiencias inolvidables. |
Responsabilidad Social |
Misión Alfa 261535, en busca de la abuela
¿Te imaginas vivir nuevas aventuras con tus seres queridos que ya no
están? Daniela encontró la manera y esta es su historia…
La vida está llena de sorpresas y esta historia nos lleva de la mano
tanto a niños como a adultos, a imaginar lo que muchas veces quisiéramos
que fuera realidad: reencontrarnos con quienes más amamos y ya no se
encuentran con nosotros en este plano terrenal. Volver a ver a nuestros
abuelos, nuestros padres, quienes eran nuestros compañeros de juegos,
cómplices de vida y aventura.
La obra se llama Misión Alfa 261535, en busca de la abuela, y nos hace
testigos de las aventuras de Daniela, una niña de 8 años que perdió a su
abuela, quien además era su
mejor amiga y compañera de juegos. Lo que no le perdonará es que se haya
ido sin despedirse, por lo que un día decide hacer un viaje al espacio
(donde ella cree que está), para buscarla y reencontrarse con ella.
Pero eso no es todo, en esta aventura va acompañada de dos marcianitos
que construyó con el apoyo de su abuela, con quienes vivirá una aventura
que le permitirá cumplir su anhelo de verla nuevamente, aunque sea en
sueños.
“Con esta puesta, buscamos romper barreras y tabús que los adultos
imponemos a los niños por el simple hecho de considerarlos pequeños y a
veces olvidamos que, de ellos también aprendemos”., dijo Martha Torres,
directora de la obra,
“Tratar temas tan como la muerte o las debilidades (defectos
considerados por mucha gente) no es fácil, sin embargo, abordarlos y
presentárselos a los niños de una manera didáctica y divertida; puedes
ser una forma de ayudarlos a crecer. Buscamos que las familias se vayan
con una buena experiencia y sin miedo de hablar con sus hijos de
cualquier tema", finalizó.
Elenco:
Yessi González, Grecia Valenzuela, Rosario Hercz y Moisés Gómez.
¿Dónde?
Con un año en cartelera, esta obra se presenta todos los domingos de
abril, hasta el 26 de mayo del 2019 a las 12:00 H. en Foro 37, ubicado
en Londres 37, col. Juárez (Dentro de Bazar Fusión).
¿Cuánto?
Boletos en la taquilla y en
línea:
$200 Adultos $160 Niños.
|
Responsabilidad Social |
Marco Pacheco es la electrizante voz de “Let the music play”: Tributo a
Barry White; él es un talentoso bajo barítono natural que aprendió canto
con los mejores maestros de México y que está listo para sorprender. |
Responsabilidad Social |
LATINZOO 2019 SE CONSOLIDA COMO EL
EVENTO LÍDER PARA LA INDUSTRIA ANIMAL EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
●
Celebrará su sexta edición 18 y 19 de julio 2019
en World Trade Center Ciudad de México.
●
Se espera una
afluencia de más de 20,000
visitantes.
●
Es un evento
único multiespecie tanto de pequeñas como de grandes
especies.
LATINZOO, la Exposición Internacional de Productos, Servicios y
Equipos para la Industria Animal celebrará su sexta edición el 18 y
19 de julio 2019 con una afluencia de más de 20,000 profesionales
que se darán cita para conocer las tendencias, soluciones e
innovaciones en la Industria Animal en México.
Cabe destacar que es el único evento multiespecie en el país y se
consolida como el más destacado y de mayor crecimiento de la
Industria Animal en los últimos años, una oportunidad insustituible
para el crecimiento del mercado, el intercambio de ideas, la
actualización profesional, la generación de relaciones comerciales y
el estímulo para la innovación con más de 10,000 metros de piso de
exposición.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) en los hogares mexicanos hay más de 18 millones de
mascotas, es decir, en siete de cada diez hogares vive un perro,
gato u otra especie.
Dentro de este contexto, la industria de las mascotas en México ha
mantenido un crecimiento acelerado en los últimos cinco años,
registrando un alza de 51.6% de 2013 a 2018 con un valor de mercado
de 2,328 millones de dólares y se espera incremente a 2,946.9
millones hacia 2023 con base en las proyecciones de la consultoría
Euromonitor International.
Asimismo, como resultado de la sensibilización y concientización,
actualmente los animales reciben un mejor cuidado, lo que se ha
convertido en un catalizador para esta industria, ya que un mexicano
gasta en promedio entre 3,000 y 4,000 pesos mensuales en su mascota
entre artículos, alimento, cuidados especiales, consultas
veterinarias, entre otros.
Ante este escenario, la Industria de Alimento para Mascotas también
se posiciona como una de las de mayor crecimiento, reportando un
alza del 8%, una cifra que rompió la barrera del millón de
toneladas. Mientras que los grandes fabricantes internacionales
comienzan a incrementar la producción de las categorías premium y
ultra premium, enfocándose en el desarrollo de alimento húmedo para
mascotas, ante la tendencia de un consumidor más informado y
exigente que busca opciones de calidad, saludables y de alto valor
agregado.
México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en la producción de
proteína animal. El país tiene una producción de 2.8 millones de
toneladas de huevo para plato, 3.2 millones de toneladas de carne de
ave, 1.9 millones de toneladas de bovino y 1.4 millones de toneladas de
porcino al año. También ocupa el onceavo escaño como productor y el
décimo como exportador agroalimentario en el mundo.
Por su parte, la Industria Farmacéutica Veterinaria también reporta
importantes alzas con una expectativa de crecimiento del 12% y una meta
de 12 mil 500 millones de pesos, además de generar 4,000 empleos
directos e indirectos, a la par de encaminar sus esfuerzos a preservar y
mejorar la Salud Animal de Animales de Producción y Animales de
Compañía.
A lo largo de más de cinco años de actividad, LATINZOO ha crecido en
conjunto con el mercado de productos para mascotas, interpretando sus
necesidades y fomentando su desarrollo. Al mismo tiempo, ha incrementado
el número de visitantes, compradores y expositores nacionales e
internacionales.
En su edición 2019 participarán más de 200 expositores líderes de
diferentes países, presentando lo más sobresaliente de la producción
internacional en los sectores de alimentos, salud, accesorios, cuidado y
comodidad de las mascotas, así como de otras especies.
Los visitantes a este importante evento también podrán adquirir nuevos
conocimientos a través de los diversos foros como: Universidad Latinzoo,
Bienestar animal, Medicina complementaria, Estilismo Canino, Equipos
Médicos, Acuarismo, Gatos, Gallos, Mascotas No Convencionales,
Rehabilitación Canina, Cirugía Veterinaria, Vida Silvestre, Equinos,
Gubernamental, Ortopedia, Grandes Especies, Rockstar Soy Veterinario,
por mencionar algunos.
De esta forma LATINZOO será la plataforma estratégica para que los
profesionales de la Industria Animal en México encuentren desde
alimento, salud, cuidados, higiene, confort, seguridad, transporte,
información hasta entretenimiento a través de productos innovadores,
nuevos conceptos y servicios. |
Responsabilidad Social |
Teatro de títeres, música, magia y mucha diversión es lo que los
pequeños espectadores encontrarán cada fin de semana en la puesta en
escena, La Cocina de Jean Paul. Ahí un excéntrico cocinero francés
ofrece una reflexión a través de los ingredientes de sus recetas.
El escenario teatral se convierte en una ventana para echarle un vistazo
a lo que pasa en el programa de televisión más exitoso de Iberoamérica,
“La cocina de Jean Paul”, entre risas se revela una reflexión sobre el
contenido y discurso que ofrece la tv para niños.
Los pequeños conocerán la procedencia y el valor de los productos de
origen animal como vacas y gallinas, y también la manera en la que son
obtenidos, así como sus valores nutricionales.
El chef es personificado por Christian Diez, quien con utensilios
básicos como una mesa, una silla, algunas luces, figuras de cartón y un
teatro guiñol, logra capturar la atención de los pequeños.
“La cocina de Jean Paul” es también la muestra del talento de Diez,
quien actúa, dirige y escribe la puesta en escena.
La cocina de Jean Paul
Domingos: 14:00 horas
Duración: 55 minutos
Clasificación: Todo público
Boletos: General 100 pesos
Foro 37 está ubicado en Londres 37, col. Juárez |
Responsabilidad Social |
¿Sabes quién es Emiliano?
-Al frente del ejército libertador de Sur llega la marioneta de
Emiliano Zapata a tomar La Titearía de la Colonia del Carmen, en
Coyoacán.
-Es una presentación de marionetas acompañadas por corridos musicales y
fotografías que permiten a los niños acercarse a su propia historia de
manera divertida.
-La dramaturga Amaranta Leyva presenta una época muy importante de
nuestro país con un enfoque original y recupera los corridos
tradicionales como registro histórico.
¿Sabes quién es Emiliano? Es
una obra multidisciplinaria de marionetas y música popular que
busca acercar a los niños a partir de cinco años a la historia de este
emblemático personaje. El planteamiento no se limita a su participación
en la Revolución Mexicana, también abarca la vida de Emiliano desde que
era un niño y como sus decisiones y circunstancias lo llevaron a ser un
referente de justicia y libertad.
Con la dirección de Amaranta Leyva Pérez Gay, la compañía Marionetas
de la Esquina, transporta la audiencia a la época
pre-revolucionaria con objetos y títeres de mesa, usando como
planteamiento una reunión entre tres amigos, para narrar la historia del
“Caudillo del Sur.
En recuerdo de los cien años del fallecimiento del "Caudillo de Sur"
Emiliano Zapata y dentro del marco del "Año de Zapata" anunciado por el
gobierno federal, la obra se presentará durante el mes de junio, esta
puesta en escena es acompañada por fotografías y referencias visuales
que dan fondo a la historia y a los corridos musicales que se
interpretan, dándole una ambientación completa y dinámica a la
función la cual tiene una duración de 60 minutos.
Los elementos de trabajo y presentación de las marionetas se irán
transformando con el paso de la historia, así la imagen de Emiliano
Zapata crece hasta el punto de ser del tamaño de los intérpretes. Esta
historia llega hasta el final de los días del caudillo, sin
olvidar ni exentar la traición con la que fue finalmente asesinado.
Amaranta Leyva Pérez Gay, Jonathan Dai y el músico Arturo Torres, serán
los encargados de llevar el ritmo de la historia y dar vida a los
personajes de esta obra. Hablar de este tipo de temas con marionetas es
un modo en el que se puede contar la historia completa y no hacerlo de
una manera cruda, algo que un niño de 5 años puede entender y asumir
pues esta presentado en su idioma emocional.
Amaranta Leyva Pérez Gay comenta que: “Hablar con una verdad
emocional y establecer una conexión directa con los niños. En el teatro
puede haber juego, aventura, pero hay que lograr tener personajes que
contacten con la emoción y se queden contigo, que el niño lo vea en el
escenario y se identifique, porque están hablando de asuntos que les
conciernen”.
¿Sabes quién es Emiliano? Es
una producción de Marionetas de la Esquina que se presentara en
La Titeria Casa de las marionetas, ubicada en la calle Vicente
Guerrero no. 7 colonia Del Carmen Coyoacán. Con una temporada del 8 al
30 de junio. Sábados y domingos a las 14:00 Horas. Costo $150.
Boletos disponibles en las taquillas del teatro.
|
Responsabilidad Social |
KidZania lanza concurso de fotografía “Por un mundo más verde”
KidZania, la empresa de eduentretenimiento infantil, lanza Concurso de
Fotografía “Niños por un mundo más verde” a partir del 1 de mayo de
2019, hasta el 31 de mayo del 2019. La premiación se llevará a cabo el
próximo 5, 6 y 7 de Junio en KidZania Cuicuilco, KidZania Monterrey y
KidZania Guadalajara, respectivamente.
#KidZaniaChallenge “Niños por un Mundo más Verde” busca inspirar y
empoderar a los niños a ser su mejor versión, mientras trabajan juntos
para el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad, haciendo
conciencia, sobre el cuidado y la responsabilidad que tienen con el
mundo en que viven, a través de imágenes que hagan referencia o impulsen
a tomar acciones por un mundo más verde.
Este concurso premiará aquellas fotografías que reflejen acciones sobre
cómo los niños pueden ayudar a mantener un mundo más verde y que cuenten
con la mejor valoración por parte del Jurado interno de KidZania. Las
fotografías deben ser obra original creada por el participante pero
pueden ser ayudados por sus papás, ya que es necesario que el creador de
la imagen, aparezca en la misma.
Podrá participar cualquier niño de entre 4 (cuatro) y 16 (dieciséis)
años cumplidos que vivan en la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México, Zona Metropolitana de Guadalajara y Zona Metropolitana de
Monterrey.
Los participantes deberán publicar su fotografía en las Redes Sociales
de sus padres o tutores legales, en caso de ser menor de 14 años o desde
su propia cuenta, si tienen entre 14 (catorce) y 16 (dieciséis) años de
edad, etiquetando el perfil oficial de KidZania con el usuario
@KidZaniaMexico y haciendo uso del hashtag #KidZaniaChallenge en el pie
de foto, lo anterior con la finalidad de que KidZania pueda rastrear su
Publicación y oficializar su participación. Será indispensable que el
Participante señale un correo electrónico de contacto, válido, en el pie
de la Publicación para poder participar y que además siga las cuentas
oficiales de KidZania en las Redes Sociales.
En el concurso se establecieron 3 categorías:
Categoría “Bache”: Niños de 4 (cuatro) a 6 (seis) años cumplidos
Categoría “Vita”: Niños de 7 (siete) a 11 (once) años cumplidos
Categoría “Urbano”: Niños de 12 (doce) a 16 (dieciséis) años cumplidos
El certamen repartirá 3 premios para cada categoría; para la categoría
Bache se entregará una casa de campaña infantil, una bicicleta marca “Thunder”
y un trampolín infantil de 1.40 metros para el primer lugar; una casa de
campaña infantil y una bicicleta marca “Thunder” para el segundo lugar y
una bicicleta marca “Thunder” para el tercero. Dentro de la categoría
Vita se otorgará una bicicleta Cross, una cámara
Intax mini 9 Terra ( Fujijilm) y
una Tablet marca “Lenovo” para el primer lugar; una bicicleta Cross y
una cámara
Intax mini 9 Terra ( Fujijilm) para
el segundo y una bicicleta Cross para el tercero. Y para la categoría
“Urbano”, una bicicleta marca “Monk” R26, una cámara
Intax mini 9 Terra ( Fujijilm) y un
Xbox One S para el primer lugar; una bicicleta marca “Monk” R26 y una
cámara cámara
Intax mini 9 Terra ( Fujijilm) para
el segundo y una bicicleta marca “Monk” R26 para el tercer lugar.
Las fotografías ganadoras se exhibirán en las instalaciones de KidZania
Cuicuilco, KidZania Monterrey y KidZania Guadalajara.
En KidZania creemos firmemente en dar lo mejor de nosotros para ayudar a
mejorar la comunidad en que vivimos. Nuestra visión es “encender los
corazones” y las mentes de los niños en todas partes para impulsarlos en
hacer del mundo un lugar mejor. Con este concurso buscamos llegar a los
señores y señoritas de una manera divertida, invitándolos a descubrir y
resaltar su creatividad, pero sobre todo ayudamos a los niños a sentirse
responsables, ser éticos y curiosos del mundo que les rodea, con el
objetivo de que así mejoren el mundo en que viven.”, comentó Maricruz
Arrubarrena, Gobernadora de KidZania México.
El concurso cuenta con la colaboración de Reforma, Devlyn, Jumex,
Liverpool, Fujifilm Instax, Pritt, Vinci y KidZania.
Con iniciativas como ésta, KidZania demuestra su compromiso con la
educación de los niños y su labor de prepararlos para un mundo mejor. |
Responsabilidad Social |
LA VIE EN ROSÉ
"Un petit Rosé va avec tout".
(El Rosadito que va con todo)
Proverbio francés
El vino rosado es un vino tinto con poca maceración, suele destacar por
su frescura, suavidad y ligereza, características que van a ser
decisivas en la elección de un maridaje adecuado. Hace aproximadamente
medio siglo nadie llamaba rosados a los vinos que estaban entre los blancos y
los tintos, aunque existía el clarete que dependiendo de su procedencia
variaba su intensidad de color. El vino rosado data de muchos años
atrás, es originario de la región francesa más famosa de vinos rosados:
Provénce. Esta región queda al sur de Francia influenciado por el Mar
Mediterráneo. Son las uvas Grenache (conocida también como Garnacha en
España) y la Syrah las que más se producen y usan para elaborar este
refrescante y sabroso vino. La mayoría de los rosados provienen de uvas
tintas o de la mezcla de uvas blancas y tintas y están a medias entre
una vinificación típica en blanco y una típica en tinto.
Normalmente son vinos cuya complejidad es menor que en el caso de los
tintos. En
ellos se busca el predominio de los aromas frutales y el frescor en
boca. Pero las cosas están cambiando, cada vez hay más rosados dotados
de una calidad extraordinaria con gran cantidad de matices olfativos y
gustativos
Las tonalidades del vino rosado son muchas y sutiles, dependen mucho de
la variedad de la uva, el tiempo de maceración y
los gustos personales del enólogo. Van desde el sonrosado (blush, de
creación californiana) hasta un color guinda brillante, pasando por
diversos tonos de salmón y rosados.
Las posibles tonalidades de los vinos rosados son:
·
Gris
·
Champagne rosado
·
Clarete
·
Rosado
·
Rosa violeta
·
Rosa peonía
·
Rosa cereza
·
Rosa frambuesa
·
Rosa carmín
·
Rosa amarillo
·
Rosa anaranjado
·
Rojizo
·
Guinda
·
Damasco
·
Salmón
·
Piel de cebolla
Por segunda ocasión se llevará a cabo
LA VIE EN ROSÉ, festival que
reúne en México a todos los amantes del vino rosado. En Francia, Estados
Unidos y otras partes del mundo existen festivales de Vino Rosado que
han tenido mucho éxito entre los “Wine Lovers”, sin embargo, México no
contaba con un evento similar, por lo cual, en el 2018,
Wine Import Company en conjunto con
Mundo Enológico deciden crear la primera edición; gracias al éxito
que tuvo el año pasado este delicioso y afrutado festival, los
organizadores decidieron volver a realizarlo. Para la edición 2019,
Wine Import Company se unió con la empresa
Sabor y Carácter. Entre los expositores de este año podremos contar
con la presencia de destacados nombres como:
Chilmamoli, Chocolates Itze, Chozas Carrascal, Copas Madison, Energuía,
Gencor, Kaleidos, La Jamonera, Mundo Enológico, Palmer & Co, Quechihua,
Romantik Wines, Sabor y Carácter, Vinos de Eslovenia, Vita de Vie,
Vinyaco y Wine Import Company entre otros.
LA VIE EN ROSÉ
es el único festival de vinos rosados en el país, cuyo objetivo es
impulsar el desarrollo de la cultura del vino en México, brindando un
espacio a importadores y distribuidores para que expongan y vendan sus
productos, con la intención primordial de que todos los visitantes
conozcan la variedad y calidad de los diferentes vinos rosados de Mexico
y del mundo.
La segunda edición del ROSÉ WINE
FESTIVAL de la CDMX se llevará a cabo en la terraza del instituto
BURGOS ubicada en la calle Edgar Allan Poe 85, Polanco, 11560, CDMX, el
sábado 25 de 12h-21h y domingo
26 de mayo 2019 de 12h-18h, donde se reunirán los mejores
importadores y distribuidores de vino Rosado de México y del mundo; se
contará también con un DJ en vivo, degustaciones y un ambiente único y
divertido.
|
Responsabilidad Social |
Jardines de
México, los Jardines Florales Más Grandes del Mundo.
Es en 2011
cuando el amor y respeto a
la naturaleza se convierten
en el principal objetivo para crear
uno de los proyectos más ambiciosos en Morelos y de México. Los
Arquitectos Raúl Abelar Arroyo e Isidro Velázquez Calleros, con su
ingenio, creatividad y pasión, hicieron realidad el sueño
“Jardines de México” que abrió sus puertas el 21 de marzo 2014.
Jardines de
México cuenta con 7 jardines temáticos (tropical, italiano, japonés,
cactáceas, laberinto de los sentidos, 4 primaveras y ConSentidos)
convirtiéndose en una experiencia sensorial única para contemplar la
naturaleza gracias a su diseño original, logrando en cada visita,
la concientización, amor y respeto a la naturaleza.
Con un
sistema 100% sustentable, Jardines de México cuenta con un área de 51
hectáreas donde el buen uso y manejo de recursos naturales es primordial
para el cuidado del medio ambiente.
Jardines de
México se convierte en una UMA (Unidad de Manejo Ambiental) para la
conservación, reproducción y preservación de especies en peligro de
extinción como las cactáceas, algunas de más de 350 años de antigüedad.
Al día de
hoy, se cuenta con 22,000 árboles sembrados y más de 193 millones de
flores que hacen de su visita una experiencia naturalmente inolvidable y
que los convierte en los jardines florales más grandes del Mundo.
Jardines de
México es uno de los mejores destinos turísticos a visitar en Morelos.
Su concepto paisajista y arquitectónico te envolverá en una atmósfera de
naturaleza desde el primer momento.
|
Responsabilidad Social |
Telcel promueve la reducción
de la brecha digital entre adultos mayores
●
Por medio del programa
Reconectados, la empresa acerca la tecnología a los adultos mayores.
●
Reconectados forma parte de
las actividades a desarrollarse en la quinta edición del Festival del
Adulto Mayor en CDMX.
●
El Festival del Adulto Mayor
se llevará a cabo del 26 al 28 de abril en el World Trade Center De
acuerdo al Instituto Nacional de Geriatría se calcula que para el 2030
habrá 50% más adultos mayores en México. Sin embargo, actualmente es un
sector de la población que no está familiarizado con el uso de la
tecnología, a pesar de los beneficios que ésta puede aportarles a sus
actividades diarias, razón por la que Telcel buscará acercar la
tecnología e impulsar la reducción de la brecha digital a través de
actividades para dicho sector dentro del Festival del Adulto Mayor. Los
asistentes podrán disfrutar de diversas actividades y talleres que
Telcel ha preparado acerca de los beneficios del Internet de las Cosas
enfocados a la salud y bienestar de los adultos mayores, así como el
manejo de accesibilidad de la información y el uso de la tecnología. También
podrán vivir la experiencia del programa
Reconectados, proyecto en el
cual aprenderán de manera presencial a utilizar un Smartphone y cómo
beneficiarse de la interconexión permanente, la comunicación con sus
seres queridos a través de las redes sociales y el acceso a la
información a través de internet. Sergio
Patgher, Gerente de Marca y Responsabilidad Social de Telcel afirmó que,
“hoy en día la tecnología es una
herramienta de empoderamiento para las personas y estamos convencidos de
que todas deben beneficiarse de ella, incluidos los adultos mayores. En
los últimos años hemos capacitado a cerca de 6,000 adultos mayores en el
uso de Smartphone acercándolos a la tecnología y conectándolos con sus
seres queridos”. Además
añadió que la capacitación otorgada dentro del Festival abarcará temas
como el uso del teléfono inteligente, navegación en Internet,
aprovechamiento de redes sociales como Facebook, con el objetivo de que
los beneficiados estén siempre en comunicación con sus seres queridos,
así como acceso a la plataforma Aprende.org La
plataforma Aprende.org tiene al alcance de los usuarios de manera
gratuita más de 5 mil cursos con contenidos culturales y educativos,
desde niveles de preescolar hasta maestría. Actualmente la plataforma
cuenta con 21 millones de inscripciones y 51 millones de cursos tomados,
esta plataforma se encuentra disponible en 5 continentes, 168 países y
41 territorios. Tanto Reconectados como Aprende, son programas que la
empresa ha implementado a fin de apoyar en la reducción de la brecha
digital. Por su
parte, Javier Sirvent Cámara, director del Festival agregó que
“cada año nuestras expectativas
siguen creciendo, tan sólo en el evento del 2018 asistieron más de 10
mil visitantes, superar esta cifra en 2019 en una de nuestras metas”. El
Festival del adulto mayor es gratuito y está dirigido a personas de 50
años y más, en el que recibirán pláticas de salud, nutrición, educación
y tecnología, además tendrán acceso a conferencias magistrales, talleres
interactivos, espectáculos musicales, así como participar en clubes de
entretenimiento. Esta
quinta edición del Festival, se llevará a cabo del 26 al 28 de abril en
el World Trade Center de la Ciudad de México, siendo un evento único de
bienestar y entretenimiento para este sector de la población. |
Responsabilidad Social |
CRASH
Llega al teatro Orientación a reciclar la basura de manera divertida.
- Si la basura es un problema, juguemos con ella mientras la
transformamos en algo útil.
- La compañía Sopa de clown tiene 14 años produciendo
obras de calidad cultural para niños.
- Dos pepenadores en un futuro apocalíptico aprenderán desde
cero a valorar la naturaleza y con el tiempo entenderán que no importa
lo sucio o roto que este algo, siempre es mejor reutilizar.
Crash es
una obra infantil de corte EcoloClown, que apuesta por la comunicación
sin palabras, mostrando a la audiencia con simbolismos los tipos de
contaminación a los que estamos expuestos y como estamos desgastando
nuestro entorno para cubrir nuestras necesidades y gustos, sin ningún
tipo de consideración por nuestro planeta. Esta obra forma parte de un
repertorio de seis obras clown de la agrupación.
La compañía Sopa de Clown asume la responsabilidad de tratar este
tema con las nuevas generaciones para valorar los recursos con los que
aun contamos y usarlos con responsabilidad.
La música de Crash es una composición original de la Orquesta
Basura, que se caracteriza por tener instrumentos hechos por ellos
mismos con artículos que recogen de la basura. Tita y Nubi se encuentran
con “El Pepenaclown” que les enseña a reciclar artículos y logra crear
un instrumento musical, ellas intentaran hacer lo mismo sin lograrlo,
pero en vez de desanimarse, Tita y Nubi lo intentan de nuevo hasta
lograr generar ritmos con chanclas y manos.
Nubia Alfonso dramaturga, directora y actriz de Crash, la cual
fue escrita en conjunto conAnamaría Moctezuma quien también
interpreta a Tita en la obra, en esta oportunidad vienen acompañadas por
José Ponce, egresado de la Escuela de Arte Teatral del
INBA y actor Clown y producida por Janett Landín.
Sopa de Clown es
una compañía teatral Mexicana que cuenta con 14 años de experiencia
especializado en Clown, Anamaría Moctezuma (Tita) y Nubia
Alfonso (Nubi). Son profesionales de dicha técnica que han sido
formadas por grandes maestros como Danielle
Finzi, Gabriela Muñoz y Gabriel Chamé; han participado en Festivales
Nacionales e Internacionales, ferias culturales, dando funciones en los
estados, en la Ciudad de México, en espacios teatrales convencionales,
al aire libre en museos, hospitales, entre otros lugares.
Esta obra pretende hacer entender a los niños que todo producto
fabricado tiene un costo ecológico. “El Pepenaclown” llevará a la
audiencia de la mano desde la separación de materiales en los botes de
basura, hasta las grandes fábricas.
Es porque nos preocupa este tema, que en Sopa de clown nos
planteamos el reto de crear un espectáculo a partir de la
sustentabilidad, y del reconocimiento del deterioro, pero también de la
capacidad de recuperar el entorno. Entonces, decidimos correr con el
riesgo y aceptar el reto de integrar
un tema de responsabilidad social sin perder el juego característico del
clown, comentan las dramaturgas.
La idea de la basura y el reciclado aún se ven como cosa lejana a
nuestra vida y casi exclusiva de pepenadores o grandes empresas, pero
generar la conciencia de que no se puede producir nada sin usar recursos
naturales es indispensable para la generación de habitantes conscientes
y armónicos con nuestra casa, la tierra.
Acompaña a tus hijos a ver esta hermosa historia llena de imaginación y
creatividad del 20 de abril al 2 de junio, los sábados y domingos a las
12:30 hrs. en el teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque,
ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte, metro Auditorio. Los
boletos tienen un costo de $80 y se pueden adquirir en taquilla y en
Ticketmaster.
Para mayor información de la compañía en: sopadeclown.com.mx,
síguelas en Facebooky Twitter como:sopadeclown
# EcoloClown #Sopadeclown #Yoreciclocuando |
Responsabilidad Social |
TODO UN ÉXITO EL XXXIII GRAN CONCURSO
INTERNACIONAL DE ELEGANCIA, LA FIESTA AUTOMOVILÍSTICA MÁS BONITA DE
MÉXICO.
Cisitalia 202 1948, el Best of Show 2019
y Mejor Automóvil Europeo
Chrysler Roadster 1931, el Mejor
Automóvil Americano.
Participaron 500 automóviles de
colección y especiales.
El Cisitalia 202 1948,
fue nombrado el Best of Show 2019 y Mejor Europeo durante la
celebración de la XXXIII edición del GRAN CONCURSO INTERNACIONAL DE
ELEGANCIA 2019. Asimismo, el Chrysler Roadster 1931, fue
designado el Mejor Americano, en este exclusivo e incomparable
acontecimiento automovilístico. Jueces Internacionales fueron los
responsables de evaluar cada pieza para premiar a las mejores.
“Gracias a la pasión de los
coleccionistas, es posible preservar la historia del automóvil, y en el
Gran Concurso Internacional de Elegancia la podemos conocer. El Concurso
organizado cada año en México, es reconocido como uno de los mejores del
mundo”, indicó Francisco Name, promotor del evento.
En este magno evento se dieron a conocer
nuevos modelos de importantes marcas de la industria automotriz: El
totalmente eléctrico I-PACE de Jaguar, el nuevo 911 de Porsche y el
Mercedes-AMG GT cuatro puertas.
Como cada año, en el escenario principal
del evento, los asistentes disfrutaron el desfile de todos los autos que
obtuvieron los primeros lugares de las categorías correspondientes a los
clubes y los autos ganadores de los premios especiales que otorga el
Comité Organizador. Desfiles de modas, eventos musicales, homenajes a
marcas y modelos en sus aniversarios: 50 años del Jaguar XJ, 60 años del
Jaguar MK2, 100 años de Citröen, 65 años de Volkswagen en México y el 60
aniversario de Mini.
“La pasión por el automóvil es lo que me
ha llevado a la organización de este evento; sin pasión los frutos son
irrelevantes”, indicó Francisco Name.
Para mayor información visite: www.concursodeelegancia.com.mx |
Responsabilidad Social |
“La visita inesperada” con Marionetas de la Esquina
*** La obra original de Lucio Espíndola aborda la importancia de la
amistad, la compañía y el amor al prójimo
*** La puesta en escena tendrá temporada del 6 al 21 de abril en el
Teatro La Titería de Marionetas de la Esquina
“Mejor vivir solo que mal acompañado” es el dicho de Apolonio, un
personaje solitario que muy pronto descubrirá el valor de la amistad y
la compañía. Así es el protagonista de La visita inesperada, una
puesta en escena que busca la reflexión del público infantil acerca de
la importancia de la amistad y la compañía, en una época en que los
niños y jóvenes se aíslan cada vez más tras la pantalla del ordenador o
el móvil y con ello olvidan a los seres a su alrededor.
La soledad ha transformado a Apolonio en un ser hosco, austero y
egoísta, sin embargo, eso no le molesta y, por el contrario, le conforta
no hablar con extraños. Hasta que un día Apolonio recibe una visita
inesperada que modifica su cotidianeidad y amenaza su futuro.
El montaje es un trabajo de la Compañía Marionetas de la Esquina que
desde hace 45 años se preocupa por ofrecer un teatro de calidad donde se
ponen en la mesa los temas que les realmente les interesan a los niños.
Con montajes que cada año se presentan en los mercados de artes
escénicas de Estados Unidos y Canadá, la agrupación que fundaron Lourdes
Pérez Gay y Lucio Espíndola es una de las agrupaciones mexicanas más
consolidadas de la escena.
Ahora, la agrupación se concentra en Apolonio, quien
descubre a un ser que se presenta a la puerta de su casa, a escasos
centímetros de su nariz; una pequeña ave llega a quebrantar las
conveniencias, los convencionalismos y las rígidas normas de conducta de
este personaje solitario.
Luego de obras tan exitosas como Dibújame una vaca, El circo, El jardín,
entre muchas otras, Lucío Espíndola pone a prueba la bondad y
solidaridad de los asistentes con La visita inesperada, ¿Ustedes serían
capaces de dar cobijo a un ser desconocido?, o ¿Lo dejarían a su suerte,
presa de las inclemencias del tiempo?
Bajo la dirección de Lourdes
Pérez Gay, La visita inesperada es una historia que destaca el
valor de la amistad y el amor por el prójimo, por lo que los abuelos y
sus nietos no se la deben perder. Se representará desde el 6 de
abril en el Teatro La Titería de Marionetas de la Esquina, previo a la
función contaremos con las ya clásicas actividades de Pascua donde el
Conejo de la Pascua visitará La Titería.
En este montaje, los espectadores presenciarán toda la tradición que
implica dar vida a los títeres. Se utilizan marionetas y muñecos de hilo
para dar vida a Apolonio y al resto de los personajes en escena, lo que
permite una interacción inmediata con el público.
Los titiriteros que dan vida a estos entrañables personajes son Emiliano
Leyva, Rodrigo Flores López y Jonathan Daí, con la iluminación de
Emiliano Leyva y la producción de Marionetas de la Esquina.
La visita inesperada tendrá
temporada del 6 al 21 de abril en el Teatro La Titería de Marionetas de
la Esquina, ubicado en Vicente Guerrero 7, colonia Del Carmen Coyoacán,
entre Xicoténcatl y Av. México Coyoacán. Las funciones son sábados y
domingos a las 14:00 horas y tiene una duración de 50 minutos. El costo
es de 150 pesos entrada general. Reservaciones al teléfono celular 55
6071 7843.
Por temporada vacacional habrá funciones especiales los días 17, 23 y 24
de abril a las 13:00 horas. Para más información puede consultar la
página: www.latiteria.mx |
Responsabilidad Social |
LAS TERRIBLES DESVENTURAS DEL DOCTOR PANZA
LLEGA AL TEATRO EL GALEON CON SU IMPARABLE RITMO DE SURF
-Obra ganadora del programa Teatro Escolar del Sistema de Teatros en
2017 y el programa Teatro Escolar del INBA 2018
-La obra fue creada por Ángel Luna Flores y cuenta con la dirección de
Roam Leon, con música totalmente en vivo y arreglos musicales de Hazael
Rivera, a ritmo de Surf.
- Disfruta de una obra contada desde la perspectiva del villano, porque
los malos también tienen problemas.
Las terribles desventuras del Doctor Panza es
una obra musical que nace por la necesidad de comunicarse con los niños
y no tan niños de manera efectiva con respecto a los problemas de peso y
bulling a los que pueden estar expuestos constantemente. Los personajes
de la historia nos muestran de manera indirecta y clara la carencia de
sentido que tiene la violencia y la discriminación, siempre apostando
por la inteligencia social del niño.
Un año y medio de funciones donde la obra ha sido vista por más de doce
mil personas, han llevado la obra del teatro Sergio Magaña, Al teatro
Benito Juárez, al teatro Orientación, además de festivales, La obra
estrena temporada en el teatro El Galeón para ver como el Doctor Panzatrata
de recuperar las cuentas de niños gordos y padres obesos antes de que La
corte venenito le quite su Doctorado.
La dramaturgia de Ángel Luna y la dirección de Roam León logran hacer
una puesta en escena profunda sin que sea obvia y entiende que primero
debe ser divertida. La música, historia y elemento visuales están
balanceados a modo de retener la atención durante toda la obra y lograr
que el espectador se emocione con las peripecias de El Doctor Panza y su
contraparte Julito, que es un niño que nació manco.
Es una obra dura, divertida y directa que permite ver lo cruel que puede
ser una burla o broma y como el carácter y el deseo de triunfar está por
encima de cualquier discapacidad o vicio social.
Esta obra la escribí pensando en mis papás y mi sobrino. Cuando era niño
odiaba que me dijeran qué hacer, sentía más empatía por los personajes
malos de la historia, aun así todos entendíamos que estaba mal con los
cuentos. Así fue que escribí a un personaje simpático que se dedicara a
convencer a las personas para que coman hasta engordar y que fuera tan
seductor como lo son los carbohidratos que contiene la comida chatarra”,
comentó Ángel Luna, autor del texto.
“Hemos tenido una respuesta positiva de parte del público infantil,
profesores y papás que aunque no paran de reír se llevan una sacudida
ante los temas de salud y bullying, problemas que siempre han existido
pero no se asumen hasta que no se analizan desde la perspectiva de la
víctima. Concluyó el autor.
Esta obra cuenta con la actuación de Andrés Torres Orozco alternando
funciones con Gerson Martínez como el Dr. Panza; Ángel Luna, Hugo
Rocha, Bruno Salvador, Roam León, Hazael Rivera y Adrián Aranda. Son el
resto del elenco y los músicos que interpretaran esta divertida
historia. Vista desde la perspectiva de los villanos.
Las terribles desventuras del Dr. Panza es una obra infantil y juvenil
que apuesta por la inteligencia de la audiencia y se presentara en el
teatro El Galeón del INBA Los sábados y domingos, del 30 de marzo al 26
de mayo, excepto el 5 de mayo, a las 13:00 horas. Los boletos tendrán un
costo super accesible, a tan solo $80 y están a la venta en las
taquillas del teatro o en Ticketmaster
|
Responsabilidad Social |
VIAJERO SIN EQUIPAJE presenta
“JONÁS Y SUS LIBROS VOLADORES”
De:
DORTE JANSEN Dir. ALBERTO
CERZ
·
Un texto de Dorte Jansen ganadora del Premio Internacional de Ensayo
Teatral de Paso de Gato/INBA 2018.
REESTRENO
| Todos los domingos a
partir del 31 de marzo 12:30 hrs
hasta el 12 de mayo de 2019.
Teatro La Capilla – Madrid 13, Col. Del Carmen, Coyoacán, CDMX –
Boletos en línea
Elenco:
Salvador Domínguez, Alessandro Perera y Mariana Ayala (música en vivo). Sinopsis: A Jonás le gustan los libros y va descubriendo también su gusto por escribir. Lo comienza a hacer todos los días en su libreta, escribe sobre sus sueños, sus alegrías, sus preocupaciones y su mamá…
Jonás y sus libros voladores es una aventura fantástica de libros,
música y letras donde convergen valores cómo la amistad, constancia,
entrega, disciplina, fraternidad, honestidad, responsabilidad,
perseverancia. La obra surge como una forma de plantear el diálogo, en
donde se respeta la inteligencia y sensibilidad de los niños, Jonás y
sus libros voladores, es una oportunidad de enfrentar al público
infantil con temas de su realidad y que en ocasiones resultan difíciles
de explicar: la muerte, la soledad, la ausencia, pero también los
descubrimientos apasionantes.
La dramaturgia de esta puesta en escena se aborda desde la
horizontalidad, para generar interrogantes a partir del reconocimiento
de su realidad cómo resultado de un proceso de creación colectiva entre
la autora y los creadores. El proyecto fue creado por Viajero sin
Equipaje Producciones en conjunto con creadores escénicos como: Miguel
Moreno quien realizó la escenografía, mientras que el vestuario, está a
cargo de Alejandra Vega. Ésta puesta se estrenó en 2018 con una
temporada exitosa en el Foro Bellescene. |
Responsabilidad Social |
California da vida al Estado Dorado en KidZania
El centro de eduentretenimiento para niños de la Ciudad de México recrea
a "Kidifornia", el mejor destino para viajes familiares
Del 26 de marzo al 30 de abril, los niños mexicanos y sus padres podrán
viajar hasta California sin salir de la Ciudad de México, en KidZania.
Visit de California, en alianza con KidZania, traerá experiencias
especialmente creadas para el famoso centro de eduentretenimiento para
recrear algunos de los lugares y actividades más queridas del estado.
Durante más de un mes, los visitantes de la zona sur de la Ciudad de
México, en Cuicuilco, podrán conducir la icónica Highway One, navegar
por las olas de las famosas playas de California o acampar entre las
famosas secuoyas de California. Los niños también podrán colorear en una
gigantesca pantalla digital, escribir historias para un periódico
californiano e incluso escuchar la última lista de reproducción de viaje
por carretera de California, mientras que los padres están invitados a
relajarse en el salón de padres y aprender sobre todas las aventuras que
le esperan a sus familias en el estado dorado.
California es un destino tan popular para las familias que Visit
California decidió nombrar al estado "Kidifornia" como parte de una
plataforma integrada para promover los viajes familiares al estado. La
alianza con KidZania es una gran parte del programa en curso de
Kidifornia en México que también incluye contenido online, en redes
sociales, alianzas con medios digitales y esfuerzos en medios
tradicionales, que muestran las atracciones de clase mundial y los
destinos imperdibles que inspiran a las familias durante todo el año.
El objetivo de la alianza con KidZania es mostrar algunas de las
experiencias únicas que California tiene para ofrecer y hacer que los
niños y sus padres se entusiasmen con los diferentes destinos, planes y
aventuras de Kidifornia. Las experiencias en KidZania proporcionarán
toda la inspiración necesaria para crear unas vacaciones perfectas en
Kidifornia, y los paquetes de tours especiales de Travel Impressions
facilitarán la reserva para los padres mientras aún están dentro del
parque.
"No es ningún secreto que California es el mejor campo de juego
familiar, y una alianza con KidZania es la manera perfecta de darle vida
al Estado Dorado en la Ciudad de México", dijo Caroline Beteta,
presidenta y directora ejecutiva de Visit California. "México es uno de
los principales mercados de viajes familiares de California, por lo que
encontrar formas de inspirar a las familias a reservar sus próximas
vacaciones aquí es muy importante". "KidZania es una excelente manera de
inspirar a los niños y padres a soñar en grande cuando se trata de
planificar su propia aventura en Kidifornia".
“Durante el mes de abril en KidZania, ofreceremos a los visitantes de
KidZania la experiencia de nuestro Color Fest, en donde habrá música,
espectáculos y mucha diversión para toda la familia.
California se sumará a la celebración y en esta temporada ofreceremos
una experiencia única y colorida, en donde los niños y niñas que visiten
KidZania podrán conocer más sobre el Estado de California.
Para KidZania es un gusto que empresas como Visit California sigan
apostando por nuestro concepto de educación y entretenimiento, ya que a
partir de estas alianzas logramos seguir fomentando en las niñas y los
niños valores y preparándolos para hacer de este mundo, un lugar mejor”,
comento al respecto Maricruz Arrubarrena, Gobernadora de KidZania
México.
KidZania es un centro de eduentretenimiento infantil 100% mexicano y
único en el mundo, el primero en ofrecer a los niños y niñas,
actividades basadas en el juego más antiguo: jugar a ser adultos.
KidZania ofrece a los niños una ciudad a escala donde están recreados
los establecimientos más comunes que puedes encontrar en toda ciudad
como: Hospital, Estación de Bomberos, Salón de Belleza, Banco,
Estaciones de Radio y Televisión, Supermercado, Pizzería, Agencia de
Autos y muchos más.
KidZania cuenta con economía y moneda propia, el “kidZo”. Con ella, los
visitantes pueden gastar al adquirir un bien y servicio, comprar
diferentes artículos en la tienda departamental, ganar al trabajar o
ahorrar en una cuenta de ahorros. |
Responsabilidad Social |
El Gran Concurso Internacional de Elegancia llega a su trigésimo tercera
edición.
Es presentado por Scotiabank y patrocinado por las marcas Kärcher y
Quálitas.
Más de 400 automóviles de colección serán juzgados por jueces
internacionales.
La mejor exposición automovilística del país, con reconocimiento
internacional.
Esta mañana se llevó a cabo la presentación de la trigésimo tercera
edición del Gran Concurso Internacional de Elegancia, uno de los foros
más relevantes del mundo en al ámbito del automóvil de colección. Este
tradicional evento se llevará a cabo los días 6 y 7 de abril en su
tradicional sede, el Restaurante Las Caballerizas en Huixquilucan,
Estado de México.
Gracias a la entusiasta participación de los clubes participantes y
coleccionistas, es posible la reunión de más de 400 automóviles de
colección, todos ellos apegados a la originalidad, siempre en excelentes
condiciones estéticas y mecánicas. Complementando la exhibición de los
modelos históricos, una colección de modelos deportivos modernos de alto
desempeño, podrá ser apreciada por el público.
En esta gran reunión anual, se rinde tributo al automóvil y a la
industria que lo ha creado. La tradición de estas fiestas de la
sociedad, se remonta a los primeros años del siglo pasado. En las
pintorescas áreas verdes de Paris, las familias mostraban con orgullo
sus automóviles; en esos años cada pieza era terminada y decorada de
acuerdo al gusto de su propietario, lo que motivo que se juzgara la
elegancia y atributos de cada modelo.
Después de treinta y dos años de historia, el Gran Concurso
Internacional de Elegancia es reconocido como la fiesta más bonita de
México; un exclusivo e incomparable acontecimiento automovilístico y
social. El espacio natural elegido para llevarlo a cabo en Huixquilucan,
Estado de México, evoca las áreas verdes parisinas en las que iniciaron
los concursos para automóviles.
Los premios principales que serán otorgados este año son los siguientes:
“Mejor Automóvil de Colección Americano” y “Mejor Automóvil de Colección
Europeo”, y entre estos dos será elegido uno que será reconocido como “Best
of Show 2019”.
Grandes marcas de la industria automotriz, aprovecharán la celebración
del Concurso para presentar nuevos modelos. Porsche dará a conocer el
nuevo 911 y Jaguar el I-Pace, que ha sido nombrado el auto del año en
Europa.
El domingo 7 se tendrá una subasta de automóviles de colección, abierta
al público presente y por internet a todo el mundo.
En el escenario principal del evento, los asistentes disfrutarán los
desfiles de moda, los eventos musicales y celebraciones especiales como
el 50 aniversario del Jaguar XJ, el 60 aniversario del Jaguar MK2, los
100 años de Citröen, 65 años de Volkswagen en México, 60 aniversario de
Mini y desde luego el desfile de todos los autos que obtengan los
primeros lugares de las categorías correspondientes a los clubes, y
autos ganadores de los premios especiales que otorga el Comité
Organizador.
Encabezaron la conferencia de prensa, Enrique Vila, Presidente de la
Comisión Nacional Vintage, Jeffrey Carlson, Presidente del Club de
Coleccionistas de Autos Jaguar, Francisco Name, Presidente de Impulmax,
empresa promotora del evento, directivos de las empresas patrocinadoras
y empresas de la industria automotriz participantes.
Para mayor información visite: www.concursodeelegancia.com.mx |
Responsabilidad Social |
El fin de
semana más romántico del año en Jardines de México
Estamos en
el segundo mes del año, y eso para muchos se traduce en mejorar nuestra
energía, nuestra vibra, pero sobre todas las cosas, el poder ofrecer
cariño, amor y respeto a los nuestros. Es por eso
que en Jardines de México, nos enfocamos a que este inicio de año esté
lleno de experiencias y momentos inolvidables.
Cualquier excusa es buena
para una escapada de fin de semana y si no tienes claro en dónde
festejar este Día del Amor y de
la Amistad con tu pareja, amigos o con toda tu familia, ven a Jardines
de México y vive del 15 al 17 de Febrero ¨El fin de semana más romántico
del año¨, en dónde podrás vivir sorpresas románticas y durante todo
el mes de Febrero y experiencias personalizadas.
Actividades
y happenings que van desde:
·
Photo Opportunity Romántico
·
Show de La Compañía de Danza y
Entretenimiento de JDM
·
Rondas de cuenta leyendas
·
Cabina de fotos
·
Stand de arreglos florales
·
Retratos realizados a mano
Hasta las
experiencias personalizadas:
·
Picnic
·
Vuelo en globo
·
Comida/Cena en los jardines
¡Vive y
revive todo el amor y la amistad en los jardines florales más grandes
del mundo! |
Responsabilidad Social |
Los Sabiolotontos resolverán los dilemas de la vida en el Teatro
Orientación
*El montaje escrito por Sharon Kleinberg e Isaac Slomianski se
escenificará del 2 de febrero al 7 de abril
*Funciones sábados y domingos a las 12:30 en el espacio del Centro
Cultural del Bosque
Tres pequeñas historias cargadas de grandes lecciones de vida llegarán
al Teatro Orientación con los Sabiolotontos. En el montaje se apelará a
los valores, el amor, la familia, las responsabilidades, pero sobre
todo, a aprender a salir adelante a pesar de los problemas que puedan
surgir. Así lo indicó Isaac Slomianski, dramaturgo de la obra junto con
Sharon Kleinberg.
A partir del 2 de febrero y
hasta el 7 de abril, la producción de Teatro INBAL ofrecerá funciones
los sábados y domingos a las 12:30 en el espacio del Centro Cultural del
Bosque.
Slomianski indicó que la
gestación de la obra tomó nueve años y se originó de la exploración de
los cuentos del folclor judío. “Comenzamos a cuestionarnos cómo
podríamos transportar las energías de mensajes tan universales para la
época actual, ya que fueron escritos en situaciones de mucho estrés, es
decir, vivían en un hacinamiento de mucha pobreza y al mismo tiempo
dentro de todo ese contexto la pregunta era: ¿cómo encontrar valores?”.
En Sabiolotontos, la primera historia habla sobre el amor, el desapego,
la enseñanza de confiar y dar. La segunda aborda el tema de la infancia,
el desarrollo y las responsabilidades que se adquieren con el
crecimiento, pero también sobre la vida y la muerte. La tercera trata
sobre el hogar, el compromiso, el trabajo y la estabilidad familiar.
Omar Esquinca, director de la puesta en escena, señaló que la obra toca
el tema de la vida como fuente de conocimiento. “Sabemos que el INBAL
tiene un público infantil cautivo que día a día crece más, por ello,
debemos presentar una obra que sea creativa y que les deje algo a los
niños”, dijo.
El actor Fabián Varona indicó que “se requiere de toda nuestra capacidad
para trabajar con precisión actoral y crecer en el lenguaje teatral para
que el público de hoy quede fascinado”.
El elenco de Sabiolotontos está conformado por Fabián Varona, Natalia
Goded, Nick Angiuly y Mariana Villaseñor. El diseño de escenografía e
iluminación es de Félix Arroyo; el de vestuario, de Natalia Goded; el
sonoro, de Pablo Herrera, y el corporal, de Mariana Villaseñor.
|
Responsabilidad Social |
El canto de la rebelión inicia temporada
¡Un musical de títeres para levantar las antenas!
·
Pensada para que los niños reconozcan valores como el respeto, la
libertad y la solidaridad.
·
A partir del sábado 9 de febrero hasta el domingo 21 de abril, 13:00
hrs en el Teatro Hélenico.
·
Recomendada para niños desde cuatro años en adelante.
El Podrido es un diminuto pueblo donde vive una comunidad de insectos.
Está en el paso de las vacas, un lugar donde tiembla frecuentemente. El
Gobernador, don Escarabajo Estercolero, no quiere mudarse de ahí porque
la caca le da mucho poder, pero la música de la Cigarra inspira a la
Luciérnaga y a las Hormigas para convencer a los habitantes de El
Podrido de buscar otro lugar donde vivirán mejor. La unión de los
habitantes parece ser la única solución para cambiar y mejorar sus
vidas.
La cigarra, una cantante muy talentosa, promueve el cambio a través de sus canciones hacia la esperanza de un lugar mejor dónde vivir. Lucy, una luciérnaga que representa a la niñez es la más entusiasta con la idea de cambio y bienestar para su comunidad. Así las dos amigas tendrán que convencer a su pueblo de la importancia de estar unidos frente a las adversidades y las injusticias, y defender el valor de lo colectivo para mejorar su comunidad.
El montaje de la compañía Tercer Teatro, escrita y dirigida por Adrián Ladrón, ofrece al público la oportunidad de introducirse en el maravilloso mundo de los insectos, a través de un equipo actoral muy sólido y lleno de talento. Las actrices y actores de este montaje además interpretan la música en vivo de esta obra, dirigidos musicalmente por Leonardo Soqui, este último compositor de las canciones junto con Ladrón. La dirección artística está a cargo de Sergio Solís, destacando los títeres, a cargo de Santiago Alonso, los diseños de vestuario a cargo de Ana Bellido, la sorpresa de la luz negra y el diseño de escenografía de Félix Arroyo; y un equipo creativo de primera que hacen de esta obra una experiencia de gran calidad artística. |
Responsabilidad Social |
ESTRENO de MORRITZ Y EL PEQUEÑO MONS.
Una historia de papel para niños que temen a la oscuridad
Nueva
temporada de Morritz y el pequeño Mons. Una historia de papel para
niños que temen a la oscuridad
· La propuesta, de la compañía Patio de Juegos, cuenta con la
autoría de Maribel Carrasco y la dirección de Marina Boido
· Del 10 de febrero al 31 de marzo, se presentará todos los
domingos a las 13:00 horas en el Foro A Poco No
Morritz y el pequeño Mons. Una historia
de papel para niños que temen a la oscuridad es una
puesta en escena dirigida a los pequeños (y no tanto) que están en
proceso de aprender a ser valientes. Sobre el escenario de papel se
apreciarán ilustraciones elaboradas a mano con trazos simples y
coloridos, con los que cobrará vida Morritz, una niña que teme a la
oscuridad quien, una noche antes de cumplir cinco años, se propone ir
sola al baño. Ante este nuevo reto, el pequeño Mons, un monstruillo
producto de su imaginación, será quien le ayude a enfrentar el miedo a
la oscuridad para dejar de “hacerse pis en la cama”.
Las historias, además de fomentar el
desarrollo creativo y ser un medio de expresión de emociones en las que
los pequeños se identifiquen con los personajes, son un elemento de gran
ayuda en la infancia para tratar temas difíciles de hablar. El miedo a
la oscuridad es uno de los más comunes que se presentan a partir de los
tres años aproximadamente; ante esto, los especialistas sugieren no
sobreproteger a los infantes y tomarlo como una oportunidad para el
aprendizaje. Alentarlos a tener mayor seguridad, es la mejor forma de
motivar su independencia, para que paulatinamente con pequeñas ayudas
superen sus miedos nocturnos.
En el Foro A Poco No se
presentará la propuesta, de febrero a marzo, por la compañía
de teatro Patio de Juegos, que realiza un espectáculo de 50 minutos en
formato de teatro de papel y contará, al finalizar la función, con un
micro-taller donde los niños pintarán y dibujarán los personajes,
monstruos y sus propios miedos.
La puesta en escena es de la dramaturga
Maribel Carrasco, con la dirección de Marina Boido, titular de la
compañía Patio de Juegos.
En 2014 se estrenó Morritz y el
pequeño Mons. Partitura escénica para niños que temen la oscuridad como
la ópera prima de la directora Marina Boido, en el Teatro Sergio Magaña.
“Por mi trabajo en la Sierra de Oaxaca,
le pedí a Maribel hiciese una adaptación de su propia obra para una sola
voz y títeres de papel y que se estrenó en el Muestra de Nuevas
Propuestas del Festival Internacional de Teatro de Papel 2015. La obra
fue producida con un apoyo del programa Creadores Escénicos y
posteriormente por Fomento y Coinversiones del Fondo Nacional para la
Cultura y las Artes (Fonca)”, afirma Marina Boido.
Maribel Carrasco se ha especializado en
la creación dramática y escénica para niños y jóvenes. Con sus textos, y
como ponente en conferencias y foros, ha participado en distintos
festivales nacionales e internacionales. Algunas de sus trabajos
dramatúrgicos se han representado en Argentina, Bolivia, Canadá,
Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia y Suecia.
Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte y del grupo de
maestros del Diplomado Nacional de Literatura del Instituto Nacional de
Bellas Artes (INBA), así como de la carrera de guion y dramaturgia en
Casa Azul.
Marina Boido es una artista escénica que
ha participado en más de 15 puestas en escena en Argentina, Ecuador y
México. Desde 2003 produce y gestiona sus propios proyectos. Ha dictado
talleres de teatro y fomento a la lectura para niños en instituciones
educativas privadas, el programa Alas y Raíces de la Secretaría de
Cultura y en diversas comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca. Ha
recibido becas, subsidios y reconocimientos de la Fundación BBVA
Bancomer, el Fondo Nacional Emprendedor y el Fonca.
Morritz y el pequeño Mons. Una historia
de papel para niños que temen a la oscuridad se
presentará del 10 de febrero al 31 de marzo, todos los domingos 13:00
horas en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, colonia Centro
Histórico, cerca del Metro Allende). Localidades: 165 pesos. Descuento de 50% a
estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad,
trabajadores de gobierno y miembros del INAPAM con credencial vigente.
Sujeto a disponibilidad y aplican restricciones.
Para consultar completa
la programación de Teatros Ciudad de México visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. Asimismo, descargue
(en sistemas operativos Android e IOS) la aplicación TeatrosCDMX.
#escenariosquetransforman, #CapitalTeatro,
#SomosNiños, #HabitanTeatros
|
Responsabilidad Social |
LAS ARAÑAS CUMPLEN AÑOS LLEGA A LA TITERIA
· Se toca el tema de la pérdida para los menores
· Por cinco años ininterrumpidos regresa renovada gracias a
EFIARTES
Las arañas cumplen años, es
una puesta en escena para toda la familia que, después de cinco años de
funciones ininterrumpidas en la república mexicana y festivales
extranjeros, regresa a los escenarios renovada gracias al estímulo
fiscal 190 de la LISR (EFIARTES) con una nueva temporada en La Titería.
La Casa de las Marionetas. Tepalcate producciones y Los de
siempre artes escénicas se unen para dar vida a la obra de la
dramaturga mexicana Camila Villegas, bajo la dirección de Yafté Arias.
Que nos presentan a Michelle Montiel Morán y Miroslava Figueroa
interpretando a seis personajes.
La obra cuenta la historia de Tomás, un niño de 4 años que, debido a
circunstancias desconocidas para él, se ve obligado a abandonar su hogar
junto con su madre. Este viaje, además de alejarlo de su padre y de todo
lo que hasta entonces conoce, lo forzará a crecer para salvar dos de las
cosas más importantes para un niño de su edad: la voz de su madre y su
fiesta de cumpleaños. Para lograr su objetivo Tomás contará con la ayuda
de su abuela Estrella y sus dos arañas, Patona y Peluda, amigas y
protectoras. Ellas le ayudarán a comprender que a pesar del dolor y la
ausencia que provocan las perdidas, siempre se puede seguir adelante
porque los recuerdos son ése lugar que nadie nos puede quitar.
Para la directora Yafté Arias "La obra busca reflexionar sobre la
ausencia de un ser querido. Buscamos la forma más adecuada de tratar
éste tema, porque hoy en día forma parte de la vida cotidiana de
nuestros niños y familias. Nos interesa trabajar con niños y jóvenes,
apelar a su genio creativo y proponerles estructuras que los inviten a
crear, tomando un papel activo dentro de la obra". La puesta en escena tiene una trayectoria muy amplia, desde festivales como la XIII Edición del Festival Internacional de Títeres Mireya Cueto y la XlV edición, el Festival Internacional No a la Violencia Si a la Paz en México (Culiacán – Sinaloa noviembre 2016), entre otros, además cuenta con temporadas y funciones especiales que la han mantenido vigente durante cinco años, también fue Obra Finalista del Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM 2014 en la categoría C-3 de Montajes de Egresados de Escuelas Profesionales de Teatro, con una función en el Foros Sor Juana Inés de la Cruz y una en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario de la UNAM
Cuenta con el Diseño de Iluminación de Sara Alcantar y el diseño de
escenografía y vestuario de Tenzing Ortega. La musicalización corre a
cargo de Hugo Rocha y Arturo Miranda. El diseño y realización de los
títeres y utilería fueron por parte de Yafté Arias, Michelle Montiel y
Miroslava Figueroa.
Las arañas cumplen años se
presentará los sábados y domingos a las 12:00 horas, desde el 2 de
febrero hasta el 10 de marzo en la Titería, Casa de las Marioneta,
ubicado en la calle Vicente Guerrero No. 7 Colonia del Carmen, Coyoacán.
Los boletos tienen un costo de $150 entrada general.
|
Responsabilidad Social |
Riot Games presenta la
evolución del gameplay de League of Legends
Inicia la
Temporada 2019 de League of Legends con diversos modos de jugabilidad y
clasificatorias para atender las necesidades de los diferentes tipos de
jugadores
Ciudad de México, México. 24 de enero de 2019. -
El 2018
fue un año lleno de satisfacciones para Riot Games en términos de los
sistemas fundamentales de la jugabilidad de League of Legends. Con el
puntapié de la temporada ya iniciada, la compañía estará enfocada en
llevar la experiencia de los usuarios al siguiente nivel, evolucionando
y diversificando las modalidades del juego tanto a nivel competitivo
como lúdicamente.
En esta línea, Riot Games anuncia para 2019 diversos
modos de gameplay para los distintos perfiles de jugadores, como por
ejemplo: los modos temporales o casuales que invitan a los players a
vivir la experiencia de League of Legends a largo plazo. “En 2018
reconstruimos la experiencia para los nuevos jugadores, buscando hacer
más fácil aprender el juego. Ahora estamos diversificando las opciones
que tiene ese nuevo jugador. Para este año hemos pensado en reforzar la
filosofía de entretenimiento de League Of Legends, generando modos de
juegos más entretenidos que permitan a los usuarios acceder al juego
bajo la premisa de divertirse. Al mismo tiempo, la experiencia
clasificatoria recibió una gran cantidad de ajustes para hacerla tanto
más justa como entretenida y llena de recompensas”, comentó Juan José
Moreno (Riot Nebo), PR & Communications Director Latam de Riot Games. Regresa Clash
y URFAR
Clash promete revolucionar la manera en la que
interactúan los
jugadores más competitivos de League of Legends y Riot Games
busca ponerlo en manos de los jugadores a principios de 2019. Además,
URFAR, el modo más pedido por los jugadores, regresa durante el evento
temático de Deleite Lunar, con mejoras gracias a los aprendizajes
obtenidos en el nuevo ARAM y Frenesí del Nexo Partes y
Recompensas
Se han realizado mejoras para las Clasificatorias sin
importar el nivel de un jugador. Se hará una reorganización al sistema
de clasificatorias para hacerlo más justo, estable y que el rango de
cada jugador represente de habilidad de mejor manera. Esta temporada,
League of Legends da la bienvenida a dos nuevos niveles: Hierro y Gran
Maestro. Ahora todos los niveles tienen cuatro divisiones. Menos
divisiones y más niveles significan que el rango de un jugador reflejará
con más precisión su habilidad y mejora.
Los nuevos niveles
se organizan de este modo: el primero, Hierro, comienza por
debajo de Bronce. El segundo, Gran Maestro, está entre Maestro y
Retador. GG, Bronce V. Tres nuevos
splits durante el año
La temporada se divide en tres partes. Durante cada
parte los jugadores obtendrán Puntos de Temporada por cada victoria, los
cuales servirán para desbloquear recompensas exclusivas de cada parte
para alardear su rango dentro y fuera de las partidas. Los Puntos de
Temporada se restablecen después de cada parte. No hay descansos entre
las distintas partes, y jugar partidas a lo largo de todas ellas
aumentará las recompensas. Cada parte durará aproximadamente tres meses.
La primera terminará a mediados de abril.
La armadura de clasificatoria evolucionará para
reflejar el rango actual y los logros que cada jugador haya obtenido con
Puntos de Temporada. Los Puntos de Temporada actualizan la armadura, así
que, aunque acumule más de 100 partidas en Plata IV, las victorias
seguirán luciendo. Las recompensas del final de la temporada no se verán
afectadas por los Puntos de Temporada, y los aspectos victoriosos
seguirán siendo una monumental tarea. Rangos de
posición y vista previa
Riot Games está poniendo a prueba un sistema de
clasificación por posición en varias regiones. Los rangos de posición
estarán activos sólo en Corea y Norteamérica durante la primera parte de
las clasificatorias. Los rangos de posición otorgan un rango y un índice
de emparejamiento por posición. Como cada posición tiene distintos
índices, no se castigará si un jugador es comodín o si tiene que dejar
atrás a su Draven destruye ligas para ir al carril superior como Riven.
Dominar una posición puede ayudar a obtener puntos para
todas ellas. Después de cada partida, algunos PL se transfieren a otras
posiciones para las que fuera completado el posicionamiento y reflejarán
el desempeño del jugador en general. Las rachas de derrotas ocasionarán
que se transfieran PL negativos, así que no importa si juegan en una
posición que no sea su favorita, jugar a ganar es lo importante.
Después de la vista previa en la Parte 1, todas las
regiones tendrán el mismo sistema de clasificatorias. Riot está
activamente registrando los rangos de posición y los rangos individuales
globales para hacer el cambio al inicio de la Parte 2.
Eliminación de
Midseason
Finalmente, Riot se compromete a eliminar la disrupción
de mitad de temporada. Ya no habrá Midseason, y se introducirán los
cambios grandes en los parches normales y uno a la vez, no en un gran
paquete. La organización de los cambios se introducirán directamente
hacia runas, mapas y objetivos en pequeñas entregas en las versiones
normales y donde es mucho más natural. |
Responsabilidad Social |
Museo Trick Eye recibe más de 35,000 visitantes
en sólo 50 días
. Trick Eye, el Museo que engaña a tus ojos con
ilusión óptica 3D se está convirtiendo en uno de los mayores
atractivos de la Ciudad de México, esto tras haber recibido más de
35,000 visitantes en tan sólo 50 días desde su apertura oficial en
Diciembre del 2018.
Trick Eye es el primer museo del mundo de RA (realidad aumentada),
que aplica esta tecnología en sus exposiciones, a fin de producir
vibrantes y emocionantes fotos y vídeos.
En Trick Eye los visitantes podrán conocer a un dragón marino que
expulsa fuego por la boca mientras el asistente se encuentra de pie
sobre un puente de troncos, nadar con tiburones ballena mientras se
está atrapado en un tanque gigante lleno de estos peces, e incluso
conocer osos polares mientras está sentado en acantilados de hielo.
El Museo Trick Eye México es la décima sucursal a nivel global y el
primero de este tipo en América Latina. Ha atraído la atención de
los habitantes de la Ciudad de México, los cuales han compartido sus
experiencias a través de las redes sociales del museo, las cuales
desde su apertura, han experimentado un tremendo crecimiento,
obteniendo más de 20,000 seguidores en sólo un mes.
Algunos visitantes han elogiado el museo como “un excelente espacio,
muy original donde todas las generaciones pueden disfrutar”
¿Por qué es Trick Eye Museum es tan popular?
Antes de su apertura oficial, el Museo Trick Eye México recibió gran
atención por parte de los medios de comunicación, de numerosas
corporaciones y de organizaciones privadas.
En adelante, el museo centrará su atención en mejorar la experiencia
de sus visitantes a través del servicio al cliente y una excelente
experiencia general del museo. “Vamos a hacer todo lo posible para
proporcionar una gran experiencia de servicio al cliente y comodidad
a los visitantes en agradecimiento de su interés y apoyo. Nuestro
objetivo es convertirse en un museo de arte verdaderamente
interactivo que se comunica con nuestros clientes a través de
continuos eventos”, mencionó Micaela Moon, Presidenta del Museo Trick Eye México
Trick Museo Eye comprende de seis zonas diferentes:
◇ Aqua Zone: El mundo
acuático que te imaginabas en la infancia se despliega ante tus
ojos. Aquí, puede convertirte en una hermosa sirena y embarcar en
una aventura, mientras viaja en el lomo de un temible dragón o tomar
fotografías de las ballenas que nadan en el océano.
Masterpiece Zone: Cuadros famosos de todo
el mundo, que van desde la Mona Lisa de Leonardo da Vinci hasta
Marilyn Monroe de Andy Warhol, se interpretan de maneras diferentes.
Puedes ser el personaje principal en cada obra de arte y dejar tu
marca creando una nueva historia.
Zona Invierno: ¿Estás buscando
un lugar donde se puede tomar una foto con un oso polar, o
convertirse en un muñeco de nieve en un reino de hielo? ¿Qué pasa
con conocer a Santa Claus y Rudolph en una cabaña de madera con
vista hacía impresionantes acantilados llenos de nieve? Vamos a un
paraíso invernal, donde posaras en escenas vertiginosas desde un
acantilado de hielo!
◇ Zona
Halloween:
Se convertirán en los principales héroes de una historia en donde la
Mona Lisa y Van Gogh se han convertido en brujas. ¡Quién sabe, puede
que un príncipe aparezca para rescatarte de la bola de cristal de la
bruja!
◇Zona Selva: ¡Ten un encuentro
dinámico con animales que parecen y provocan una explosión de
sensaciones! Siente, experimenta y vive una exploración con los
pandas en su bosque de bambú o sentado con una rana bajo una
sombrilla de loto.
◇ Best Trick Eye Zone: Aquí están las obras de
arte más populares del Museo Trick Eye alrededor del mundo, según
las votaciones realizadas a través de encuestas a los visitantes.
Aquí es donde se encuentra nuestras mejores obras de arte “la habitación de
levitación” y “alfombra voladora. ¡Si
usted piensa que estos son exposiciones que ya se ha visto, se
sorprenderán de encontrarlos aquí con una nueva perspectiva!
|