Revista R       Una nueva opción en información

Entretenimiento


Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Ápeiron Teatro, Francisco Xavier Rodríguez y Viridiana Monteagudo presentan              EL MOLINO MÁGICO de Viridiana Monteagudo.

       Ápeiron Teatro presenta El Molino Mágico, obra escrita, dirigida y producida por Viridiana Monteagudo .  

       El espectáculo es interpretado por Abigail Medina, Samantha Gómez, Esteban Montes y Viridiana Monteagudo.  

       El reestreno de esta puesta, forma parte del ciclo: Escrito desde la vida: obras desarrolladas en el Taller de composición dramática de Fernando Martínez Monroy.

       Y con este reestreno, iniciamos la Temporada de Repertorio Ápeiron Teatro en el Foro Shakespeare.

       El espectáculo se presentartá en el Espacio Urgente 2 del Foro Shakespeare. (Zamora 7, Condesa, Cuauthémoc.)

       La temporada se realizará del 19 de marzo al 21 de mayo del 2023.  Domingos a las 12:00 horas 

La compañía Ápeiron Teatro, continuando con las actividades del homenaje a la memoria de su fundador Fernando Martínez Monroy, reestrena El Molino Mágico, obra que forma parte del segundo ciclo de: Escrito desde la vida, obras desarrolladas en el taller de composición dramática (2000-2021) de nuestro maestro. 

Con el reestreno de esta puesta en escena, el proximo domingo 19 de marzo, comienza nuestra Temporada de Repertorio Ápeiron Teatro en el Foro Shakespeare, que se desarrollará de marzo a diciembre de 2023 y que incluye las puestas: El molino mágico (del 19 de marzo al 21 de mayo); Antes del desayuno (del 6 de junio al 15 de agosto); Lucrecia en: Él regresó (del 23 de agosto al 24 de octubre); y Festin Vudú (del 31 de octubre al 26 de diciembre). 

El molino mágico es una obra para toda la familia, escrita, dirigida, producida y actuada por Viridiana Monteagudo, que ha desarrollado una trayectoria de tres temporadas, y 4 años sobre los escenarios. 

La tía Nina y su pequeña sobrina Tami, viven en tremendos apuros trabajando para Doña Cata, una señora gordinflona y abusiva que no les paga a tiempo, y se dedica a humillarlas y a comer compulsivamente; tía y sobrina se dedican a soñar con todo aquello que quisieran tener. Es entonces que la Vida les da una oportunidad especial: Nina ayuda a un ser misterioso y en agradecimiento, recibe un regalo mágico. 

Esta obra plantea a los niños y a sus familias una reflexión sobre lo que es importante en la vida, y que nunca es es lo material. 

En palabras del maestro Fernando Martínez Monroy : “Cuando estamos atentos, descubrimos que el mundo está siempre lleno de sorpresas que no siempre alcanzamos a descubrir por tantas cosas que ocurren cada día. Lo que sucede en El molino mágico nos pasa a todos: nos pone tristes querer, ¡porque queremos tantas cosas! Cuando queremos y no nos dan, nos enojamos, lloramos y entonces seguimos queriendo.  Así somos siempre las personas, solemos no ver lo que tenemos para querer lo que no tenemos. Con frecuencia, siendo niños, se nos dice: “¡Cuando seas grande podrás hacer lo que quieras!”, pero ¡Ah, sorpresa! Cuando uno es grande tendrá que descubrir que no todo lo que uno quiere es realmente necesario. Pero sobre todo, que el hacer o querer hacer se llama capricho y la mayor parte de las veces no tiene buenos resultado.”

Las actuaciones han buscado contruír el carácter de los personajes y al mismo tiempo establecer un juego en que la relación con el espectador genera un espacio de interacción constate que se vuelve divertido, emocionante y conmovedor para el público. Los personajes, en sus muy particulares caracteres, nos muestran una gama de posibilidades desde el vicio cómico y la farsa hilarante, hasta personajes didácticos, y legendarios, todos finalmente entrañables y propios del universo de la tragicomedia. Este espectáculo cuenta con música, canto, y baile. La música se seleccionó a partir de diferentes ritmos y estilos, desde lo tropical hasta el rock and roll, y la música de aire fantástico y medieveal  que pertenecen a los distintos mundos tanto cotidianos como increíbles, por los que atraviesa la obra.  

Para el baile, se contó con el apoyo de una coreógrafa profesional que preparó a los actores en el estilo de Tap, siendo este estilo de baile, por su afinidad con el teatro musical, el adecuado para las necesidades de esta puesta. Los vestuarios juegan a establecer la convivencia entre el universo cotidiano y el universo fantástico. La utilería, cuidadosamente creada, nos introduce a un mundo semejante a los libros infantiles, y finalmente, el espacio escenográfico parte de la idea de un mundo de gis imaginado y dibujado por los niños en una caja negra; un ambiente de cuento de hadas que ha sido trazado por su imaginación, y que cobrará vida…


 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

El Gran Concurso Internacional de Elegancia cumple 35 años calificando y premiando a los mejores autos de colección

 

 

·        En las 34 ediciones celebradas más de 500,000 personas se han dado cita para disfrutar de los mejores autos de colección de nuestro país.   

 

CDMX, 08 de marzo 2023: Esta mañana se llevó a cabo en Hacienda los Morales, la conferencia de prensa de la trigésimo quinta edición del Gran Concurso Internacional de Elegancia presentado por Grupo IUSA. Este gran evento del motor clásico vuelve a su cita anual en el restaurante Las Caballerizas, ubicado en el municipio de Huixquilucan Estado de México. Esta celebración se ha programado para los días 22 y 23 de abril del presente año.

 

A la conferencia de prensa asistieron grandes personalidades: Rafael Tres Palacios en representación de  Alfonso Oros Presidente de la Federación Mexicana de Automovilismo, Enrique Vila Presidente de la Comisión Nacional Vintage, Rafael Ortega, Presidente del Club de Coleccionistas de Autos Jaguar, Mario Medina Ramirez, Director del evento, Nestor Torres Subdirector de desarrollo económico del municipio de Huixquilucan y  Francisco Name Sierra, promotor del evento y presidente de Productora Impulmax.

 

“Después de 35 años, seguimos llevando a cabo esta fiesta donde se rinde homenaje al automóvil y a la industria que lo ha creado. Este año esperamos la asistencia de más de 21,000 personas. “Es un evento espectacular e inigualable para todos los integrantes de la familia”. Comentó Name

 

Jaguar, Porsche, Mercedes, MG, Alfa Romeo, Mustang, Corvette, Ferrari, Mini, Modelos Ford A, son algunas de las marcas de automóviles con historia que podremos ver en esta edición 2023 del Concurso de Elegancia.  Más de 450 vehículos exhibidos para admirar en las 3 hectáreas de las Caballerizas, donde se desarrollará un amplio programa de actividades y exposiciones con diferentes pabellones tales como: El pabellón de la excelencia, el pabellón de autos exóticos y adicionalmente este año se presentará el pabellón de autos británicos.

 

Este evento como cada año premia la originalidad de los automóviles y por supuesto sus excelentes condiciones estéticas y mecánicas, los ejemplares exhibidos serán revisados por jueces nacionales e internacionales, quienes serán los encargados de distinguir y premiar a los ganadores. Los premios principales que serán entregados este año son: Mejor Automóvil de Colección Americano, Mejor Automóvil de Colección Europeo y, a uno de estos dos se le entregará el trofeo “Best of Show” premio principal del evento.

 

Recuerda que los boletos ya están disponibles en https://thehivetickets.rocks/xxxvelegancia/

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

REVELAN MOSAICO DE ACTIVIDADES DE FESTIVALITO,

¡EL PRIMER EVENTO CULTURAL MASIVO QUE VIVIRÁN TUS PEQUEÑOS!

 

·        Habrá tecnología, conciertos, deportes, artes, talleres, libros y funciones especiales para niños con debilidad auditiva y del espectro autista.

·        El evento será en el jardín de Campo Marte, CDMX

 

Ciudad de México, 6 de marzo del 2023.- El mejor fin de semana para ser niño está por ocurrir en la Ciudad de México y se llama Festivalito, el primer gran festival en Latinoamérica dirigido 100% al público infantil.

 

La propuesta cultural, ecológica e inclusiva del evento ha generado gran interés entre padres de familia que buscan un espacio entretenido para sus hijos y cómodo para ellos. A continuación, compartimos las actividades que encontrarán los próximos días 13 y 14 de mayo.

 

Empezamos con espacios diseñados para explotar la habilidad sensorial de los pequeños, a través de increíbles instalaciones tecnológicas e inmersivas.

 

·        Pabellones tecnológicos.

“Discos interactivos”: Imagina una instalación en cuyo interior se genera música, luz y efectos especiales a partir de los brincos y pasos de tus hijos.

 

 “Dibujando el mar”: Inmersos en un pabellón marino, los niños aprenderán sobre la conservación de este ecosistema, dibujarán y no solo verán su arte proyectado en esta instalación 360º, sino que podrán interactuar con su dibujo y el de los demás.

 

·        Sensoramas.

“Viaje al bosque encantado” con un bello mensaje sobre las pequeñas acciones y su impacto positivo en el planeta Tierra.

“Los monstruos tienen mucho que decir”: Escucharlos será más divertido de lo que imaginamos.

 

·        Área deportiva.

Porque los niños necesitan un espacio para liberar toda su energía, estará disponible el área deportiva skate park con la participación del mejor skater mexicano, Max Barrera, quien inició su carrera a los 8 años y hoy es inspiración de miles de pequeños en el mundo.

 

También habrá clases y exhibición de parkour de la mano de Motus Gym, un circuito de agilidad y pared de escalada ¡porque los niños siempre pueden llegar más alto!

 

·        Escenario “Nido Kakaw”.

La música acompañará la experiencia de vivir el primer festival de los pequeños en el Nido Kakaw, escenario donde se presentará un programa diferente y sorprendente cada día.

En este mismo escenario, Karaoke band recibirá al talento infantil y a los papás/mamás que deseen subir a cantar y bailar con una banda profesional.

 

·        Carpa de artes escénicas.

Las artes escénicas tendrán gran presencia en este espacio cultural lleno de historias por contar. La imaginación se dará vuelo con un cuentacuentos muy especial.

“El pato, el tulipán y la muerte” una obra para entender los ciclos de la vida mientras ríes con Proyecto Perla Teatro. También habrá teatro de sombras con la presentación de “La historia del Códice Madrid”, de la compañía Juguete Teatro de Vladimir Bojorquez.

 

Además, las Cajas Lambe Lambe recorrerán todo el jardín para acercar su teatro en miniatura a chicos y grandes.

 

·        Talleres

Crear y aprender seguirán de la mano durante Festivalito con divertidos talleres:

 

Máscaras: Todo lo que eres en sueños lo eres en realidad, impartido por el guía de experimentación y juego Rodrigo Flores.

 

Seres fantásticos, que los participantes imaginarán y plasmarán con la guía del ilustrador y músico mexicano Pablo Morzza.

 

Ciencia y STEM para entender de forma lúdica temas maravillosos como el polvo de estrellas, la gravedad o los volcanes, y experimentar junto al colectivo Haciendo Ciencia.

 

Huerto: Los niños podrán crear un pequeño huerto y aprender a cuidarlo según los ciclos lunares.

 

Arte: Aprenderán a confiar en sus ideas y respetar las de otros como parte central del desarrollo creativo.

 

Barro: Crearán formas y seres increíbles con barro.

 

¡No es todo! En la carpa de música, el Centro Educativo de Arte y Música (CEDAM) impartirá talleres para diferentes grupos de edad.

1.   Mi pequeño taller de música. Para niños de 3 a 7 años que quieran cantar, tocar y jugar mientras aprenden.

2.   Músico por un día en la Karaoke Band. Pequeños de 8 años en adelante y papás/mamás que lo deseen podrán montar y tocar canciones con músicos profesionales en el escenario Nido Kakaw. Se lanzará convocatoria para el registro.

 

·        Cine

El séptimo arte tendrá su espacio especial, un cine que funciona con energía cinética donde podrán disfrutarse cortos y documentales que encantarán a los pequeños espectadores.

 

·        Funciones especiales

En Festivalito son bienvenidos los niños con debilidad auditiva y del espectro autista. Especialmente para ellos se tienen consideradas las siguientes actividades que requieren registro previo en festivalito.mx

 

Conciertos

Teatro

Teatro de sombras

Cuentacuentos

Sensorama

Pabellones tecnológicos

 

Todas las actividades de Festivalito estarán disponibles el fin de semana que dura el evento, sin embargo, el programa del escenario “Nido Kakaw” y los horarios específicos de funciones y talleres serán revelados próximamente.



 

 Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

TODO LISTO PARA FESTIVALITO, EL PRIMER EVENTO CULTURAL MASIVO INFANTIL EN LATINOAMÉRICA.

 

·         CDMX será sede del evento y los boletos ya están a la venta.

·         Su perfil cultural, ecológico, inclusivo y disruptivo hace único al festival.

 

Ciudad de México, 22 de febrero de 2023.- El primer festival masivo dedicado 100% a la población infantil en Latinoamérica tendrá lugar en la CDMX en mayo de este año. Se trata de Festivalito, un proyecto inspirado en las infinitas y maravillosas posibilidades de la infancia.

Será un fin de semana de experiencias diferentes, increíbles y divertidas para los pequeños, que también disfrutarán los adultos. Todo desde una mirada que reconoce el poder de cada niño y busca la comodidad de los padres para que su única preocupación sea disfrutar en familia.

¿Por qué llevar a tus peques a Festivalito?

·         Vivirán su primer gran concierto. El line up será revelado próximamente.

·         Podrán participar en talleres diseñados especialmente para ellos: ciencia divertida, máscaras, barro, horticultura, entre otros.

·         Se maravillarán en la carpa de teatro y cuentacuentos que narrarán las mejores historias.

·         Soñarán con mágicas aventuras en el teatro de sombras y viajaran a mundos fantásticos, contados con títeres.

·         Disfrutarán de un cine con energía cinética donde se proyectará una increíble selección de cortos y documentales infantiles.

·         Llevarán al límite sus sentidos y su imaginación a través de modernos sensoramas.

·         Experimentarán mientras aprenden en los pabellones interactivos.

·         Practicarán deportes como parkour, patineta, futbol y otros, junto a exitosos exponentes de estas disciplinas.

·         Recorrerán nuevos mundos en el mercadito de libros.

Y lo mejor, ¡conectarán con ellos mismos, el entorno y su familia! 

Iniciativas con valor.

Por ser un proyecto 100% mexicano, la mascota del evento será Kakaw, personaje inspirado en la leyenda de Quetzalcóatl cuando tomó la semilla del cacao y la regaló a los hombres como símbolo de amor. La colorida serpiente emplumada será fácilmente reconocida por los pequeños visitantes.

El concepto del evento busca también promover el cuidado del medio ambiente, por lo que se basa en acciones como el máximo uso posible de energías limpias, reciclado de basura, uso de alternativas al plástico y medición de la huella de carbono para reducir el impacto. 

Bienvenidas todas las familias y todas las infancias.

En Festivalito caben todos los mundos, por ello, ofrecerá funciones especiales para público de espectro autista y conciertos para niños con deficiencia auditiva.

Además, con apoyo de proveedores, talento y aliados, niños en situación de vulnerabilidad podrán disfrutar de Festivalito exclusivamente para ellos el día 15 de mayo.

El mejor fin para ser niño ¡y también papá/mamá!

Festivalito quiere devolver espacio y voz al público infantil, pero también busca facilitar la experiencia de los padres para que se sientan cómodos y acompañados.

Por ello, encontrarán distribuidas en toda la sede áreas de sombra, carpas de descanso, cambiadores, servicios sanitarios adaptados para los pequeños, guardarropa, accesos para carriolas, así como espacios para mamás lactantes que deseen privacidad, aunque -por supuesto- serán libres de hacerlo en cualquier parte del recinto.

En cuanto a la zona de comida, ésta ofrecerá porciones infantiles, opciones vegetarianas, snacks saludables y todas las delicias que encantan a los niños.

¿Cuándo?

13 y 14 de mayo: Público general.

15 de mayo: Reservado a fundaciones y organizaciones en pro de la niñez.

¿Dónde?

Jardín del restaurante Campo Marte

Polanco, Chapultepec, CDMX, C. P. 11560

¿En qué horario?

De 10:00 a 19:00 horas

¿Cómo reservar?

Venta exclusiva en Boletia

¿Cuáles son los costos?

Pase por un día: $1,350 MXN + comisiones Boletia.

Abono por dos días: $2,300 MXN + comisiones Boletia.

Acceso gratuito a niños menores de 90 cm.

Así, Festivalito promete ser el primer festival cultural masivo de miles de niños, un gran recuerdo de infancia y de vida.


 

 

 

 

 

 Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Desde tierras lejanas de Tulum, llega @zpavesoul_booking con un evento donde podremos presenciar las energías y vibras de Tulum con Djs curadores, performance, exposiciones de arte, espiritualismo y tarot.

   

Con grandes exponentes cómo lo son

 @vngxl.x.x.x de la ciudad de México bajo el sello @el_bedroom

@elenazajur

@norv1n4

@daniek_zetter CEO de la marca y también el residente más joven de @estoestulum y @frecuenciasancestralesmx


 

 

 

 

 

 

 

 Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Celebra con Axolotitlán el “Día Nacional del Axolote”

 

·        El Museo del Axolote, celebra el Día Nacional del Axolote este 28 y 29 de enero en sus instalaciones

·        Diviértete y súmate al gran proyecto de conservación del axolote con Axolotitlán

 

 

Ciudad de México,  enero 2023. El ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) es una asombrosa especie enigmática que forma parte de la cultura, tradiciones y arte del país, pertenece a la riqueza biológica y es un emblema nacional.

 

Este anfibio es parte de la riqueza de la cultura mexicana desde la época prehispánica, es endémico de nuestro país y debido a su importancia, su cuidado, conservación y concientización en la sociedad se declaró (2018), el 01 de febrero como el “Día Nacional del ajolote mexicano” con el fin de difundir su importancia en el ecosistema y la cultura mexicana.

 

Es por esto por lo que Axolotitlán Museo del Axolote organiza diversas actividades para celebrarlo, en conjunto con especialistas, expresiones artísticas y muchas sorpresas más, harán de esta fecha un espacio para que toda la familia disfrute y aprenda más sobre estos pequeños animales.

 

Así, este 28 y 29 de enero los asistentes al Museo del Axolote podrán conocer más de la problemática y los proyectos de conservación del ajolote, convivir con ellos y disfrutar de un lugar desconectados de la gran urbe.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Turismo

Hoteleria

Gastronomía

Cultura

Cinematógrafo

Entretenimiento

Televisor

Farándula

Deporte

Tierra

Modernidades Tecnológicas

Recetario Médico

Publicitarias

Productos y Marcas

Responsabilidad Social

Trapitos

Hermosura

Financieras

Una copa de vino en el momento oportuno vale más que todas las riquezas de la tierra.» Gustav Mahler.

SEGUNDO FESTIVAL DEL VINO Y QUESO EN CUAUTITLÁN IZCALLI

La unión entre el Vino y el Queso; un matrimonio lleno de amor, sabor, aromas y experiencias    

La palabra MARIDAJE viene de la palabra francesa MARIAGE, que significa BODA o MATRIMONIO. Este concepto data del siglo XIV. Hoy en día se entiende por “maridaje” una combinación de alimentos con vinos que consiguen sensaciones gratas y muy sabrosas.

El vino es una bebida con mucha antigüedad y el queso también, ambos han estado presentes en la historia de la humanidad desde su inicio.

Tanto el queso como el vino eran ofrecidos en ocasiones y ceremonias importantes para impresionar a la realeza y a los invitados de alto nivel en reuniones sociales y políticas de Europa.

A través de los años, el “maridaje” se ha vuelto una actividad normal entre los “sibaritas”, los “foodies” y los “wine lovers”. Es por ello que el municipio de Cuautitlán Izcalli y la Casa del Vino han decidido unir fuerzas para llevar a cabo el FESTIVAL CULTURAL AMOR QUESO Y VINO.

La historia de Cuautitlán Izcalli data desde hace 2,000 años y se tiene prueba de que el lugar que hoy ocupa el municipio de Cuautitlán Izcalli, ha tenido importancia desde cuando grupos indígenas entre cazadores nómadas y pueblos asentados, como los Teotihuacanos, los Toltecas, los Chichimecas y los Olmecas, ocupaban el territorio. Con la derrota y caída de México-Tenochtitlan en 1521, el Reino de España ejerció su poder en las regiones recién conquistadas. Hernán Cortés encomendó el poblado de Cuautitlán a Alonso de Ávila, y este, a su hermano Gil González Dávila. Durante esta época, Cuautitlán fue uno de los primeros lugares donde los frailes franciscanos enseñaron su doctrina.

En cuanto a la Casa del Vino, esta es una empresa mexicana de las más prestigiadas de nuestro país. Importa, distribuye y ofrece los mejores vinos nacionales e internacionales a sus clientes y amigos. Con más de una década en el mercado mexicano, la Casa del Vino, ha logrado traer a nuestro país las etiquetas más originales y exclusivas para el deleite de los “amantes de vino” y los “aventureros gastronómicos”.

Para ambos, el objetivo de unir fuerzas es para fomentar la cultura del consumo del vino de una manera responsable, como parte de un estilo de vida saludable, agradable, divertida y cultural.

La idea de este evento es enseñar a la gente la moderación, y de qué manera se puede disfrutar y degustar un vino con alimentos, y de paso, enseñar a alternar una bebida alcohólica con un vaso de agua y así evitar beber en exceso.

Este importante evento contará con catas, maridajes, presentaciones de varios libros relacionados con la cultura del vino y un taller para aprender a analizar sensorialmente el vino, para explorar sus características y propiedades en cualquiera de sus 4 niveles: visual, olfativo, gustativo y sentimental.

Para dar a conocer el mundo de los vinos y los quesos a los amantes del vino en México, el Festival Cultural Amor Queso y Vino, se llevará a cabo por segunda vez en nuestro país en el Parque de las Esculturas, en el Centro Urbano Cuautitlán Izcalli, el sábado 18 y el domingo 19 de febrero del año en curso de las 10:00 am a las 19:00 horas.

Cabe mencionar que en Francia, Estados Unidos y otras partes del mundo, existen festivales de vino y queso que han tenido mucho éxito entre los “wine lovers”, sin embargo, en México no hemos contado con muchos eventos similares, por lo cual, en el 2022, el municipio de Cuautitlán Izcalli decide crear la primera edición; gracias al éxito que tuvo el año pasado este delicioso y afrutado festival, los organizadores decidieron volver a realizarlo. Para la edición 2023, el festival contará con más de 35 expositores, entre ellos artesanos del municipio. Entre los expositores de este año podremos contar con la presencia de destacados nombres como: La Cava de Maja, La Casa del Vino, Viñedo el Lobo, Vinos Guanamé, Tierra de Luz Hacienda Vinícola, Vinos La Yerra, Bodega Castabana, Vinos Andrade, Bodega Hacienda de Letras, bodegas de vinos portugueses, españoles, italianos, chilenos, argentinos, franceses y por supuesto mexicanos.

El Festival Cultural Amor Queso y Vino, Cuautitlán Izcalli, es el único festival de vinos y quesos en el país, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la cultura del vino en México, brindando un espacio a importadores y distribuidores para que expongan y vendan sus productos con la intención primordial de que todos los visitantes conozcan la variedad y calidad de los diferentes vinos y quesos de México y del mundo.

Los asistentes podrán adquirir en la taquilla un kit que contiene: una copa para vino, una botella de agua, galletas y una cuponera para degustaciones; esto por $200.00  en preventa a un precio de $150.00 pesos.

Para preventa favor de consultar: https://www.facebook.com/lacasadelvinomx