Revista R Una nueva opción en información Libros |
Responsabilidad Social |
LANZAMIENTO NACIONAL GUÍA VIÑEDOS 2022 •
SE
TRATA DE UNA PUBLICACIÓN ESPECIALIZADA EN VIÑEDOS PARA EL PÚBLICO EN
GENERAL CON DISTRIBUCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL • LA GUÍA DE VIÑEDOS 2022 ES LA PUERTA DE ENTRADA A
UNA SERIE DE LIBROS TEMÁTICOS SOBRE EL VINO COMO FUENTE INAGOTABLE DE
RECURSOS, SABIDURÍA Y TRADICIÓN. Grupo Editorial Águeda realizó el lanzamiento
nacional de la Guía Viñedos 2022 en un evento que reunió a
especialistas, productores, funcionarios, medios de comunicación y
público en general.
El Museo Soumaya fue el escenario Perfecto para
presentar esta guía que se realiza como homenaje a todos los personajes
relacionados con el vino, a quienes lo producen, lo comercializan y lo
consumen,
logrando posicionar al vino mexicano a
nivel internacional. Para Víctor Hugo Rodríguez, presidente de Grupo
Editorial Águeda, el presentar esta Guía es la oportunidad de aportar a
México un nuevo enfoque en el enoturismo, mostrando sus instalaciones,
especialidades y servicios ofrecidos. Luis Eduardo Ros, especialista en turismo, comentó
que esta guía también es motivo de orgullo ya que México tiene en las
cepas su producto estrella, el vino. logrando una calidad que mejora día
con día, mediante el aprovechamiento sustentable de las ventajas
competitivas, riqueza cultural y natural. Asimismo se detalló, que el contenido de la
publicación “Guía Viñedos 2022” cuenta con mas de 120 páginas impresas
en papel de lujo, en las cuales se imprimieron fotografías actuales de
más de 200 viñedos, así como la participación informativa editorial de
personalidades como el sommelier Pedro Poncelis y el enólogo Camilo
Magoni. Alfonso Valdez, vicepresidente de Editorial Águeda,
resaltó que uno de los grandes objetivos para elaborar la guía, fue
documentar la alta calidad en procesos artesanales elaborados por
expertos que recogen la tradición heredada de generación en generación. Durante el mismo evento, se realizó la presentación
de la Realidad Aumentada de Infinitum, una de las características con
las que cuenta esta edición, convirtiéndola en una guía interactiva,
única en su tipo. Esta guía estará a la venta en los locales cerrados
de prestigio de México, así como en las mejores expos, eventos
internacionales y redes sociales de Editorial Águeda
(www.editorialagueda.com), con un costo de $490.00 Al finalizar al evento, se realizó un homenaje a la
carrera y vida del Sommelier Pedro Poncelis, quien lleva más de 40 años
en el ámbito gastronómico como uno de los mejores sommeliers a nivel
internacional. |
Responsabilidad Social |
5
títulos imperdibles de la gastronomía para celebrar el
Día Mundial del Libro
La
Costeña® te invita a realizar un viaje sensorial a través de grandes
textos gastronómicos y unirte a la celebración este 23 de abril.
Hay quienes encuentran en la lectura nuevos mundos,
aventuras y una fuente de inspiración y conocimiento; y otros que
realizan esta actividad como pasatiempo, distracción o entretenimiento.
Sin duda, cada uno de nosotros encuentra entre las hojas de un libro
-sea físico o virtual- un motivo que nos sumerja entre las palabras y
nos atrape hasta leer la última línea.
Algunas de estas razones llevaron a la UNESCO a
declarar un 23 de abril de 1995, esta fecha como el Día Mundial del
Libro y el Derecho de Autor, como reconocimiento a los libros clásicos y
a los grandes autores. Un dato curioso, es que, un 23 de abril,
fallecieron personajes de la talla de William Shakespeare, escritor de
Romeo y Julieta, y Miguel de Cervantes Saavedra, quien dio vida a
personajes icónicos como Don Quijote y Sancho Panza.
La Costeña® celebra este día y te comparte un listado
de textos gastronómicos que no debes dejar de leer para conocer más
sobre este fascinante tema.
·
Historia de la gastronomía
¿Alguna vez te has preguntado cómo cocinaban los
griegos, o cuáles eran los platillos que se servían durante la época de
Constantino? Néstor Luján, periodista, gastrónomo y escritor español,
hace un viaje en el tiempo y nos describe cómo se llevaba a cabo este
gran ritual en distintas épocas que han marcado la historia de la
humanidad.
·
El Atlas comestible
Este libro es la ópera prima de Mina Holland,
periodista en The Guardian, uno de los diarios británicos más
importantes de esta región. El Atlas comestible es un recorrido por más
de 30 diferentes tipos de cocina. En este texto, encontrarás
recomendaciones de expertos, aprenderás sobre la cultura gastronómica de
otros países, y, sobre todo, degustarás mediante las palabras el sabor y
olor de los elementos que conforman todos los platillos abordados.
·
Sor Juana en la cocina
Este libro fue realizado por Mónica Lavín y Ana
Benítez, y es una recopilación de recetas encontradas en el convento de
San Jerónimo, se cree que la autora, como el título lo dice, fue Sor
Juana Inés de la Cruz. Las 38 recetas que presenta este texto, muestran
la mezcla de culturas e influencia que tuvo la época del Virreinato en
la gastronomía mexicana y que dan origen a muchos de los platillos que
conocemos hoy en día.
·
Guía México Gastronómico
Desde 2015, cada año editorial Larousse junto con Culinaria Mexicana,
realizan esta guía gastronómica que reconoce los mejores 120
restaurantes de toda la República Mexicana.
A modo de reseña, reconocidos personajes de la
industria gastronómica seleccionan quiénes serán los elegidos para
conformar parte de este selecto listado. Además, se entregan diversos
galardones, entre ellos Chef del año y Restaurante del año.
·
Tacopedia
Una divertida enciclopedia dedicada a uno de los
platillos mexicanos más consumidos y amados, el taco. A través de sus
páginas podrás conocer el origen, recetas, historias y datos curiosos
sobre esta sensacional comida. Este texto fue reconocido por la
Gourmand World Cook Awards como el Mejor Libro de Cocina en América
Latina en 2013.
Te recomendamos no solo leer estos libros, sino también experimentar en
tu cocina, recuerda que siempre puedes ir al sitio de La Costeña®,
www.lacostena.com.mx,
donde encontrarás recetas por nivel y para cualquier momento del día.
#QuédateEnCasa | #ElSaborDeLaUnión
|
Responsabilidad Social |
LECTURAS GRATUITAS DEL FCE
|
Responsabilidad Social |
El Fondo de Cultura Económica
(FCE) y Educal informan que en atención a las medidas emitidas por las
secretarías de Salud, Educación Pública y Cultura federales,
a partir del lunes 30 de marzo de 2020 cerrarán todas las librerías del
sistema FCE-Educal que aún permanecían abiertas, y el personal será
enviado a sus casas sin afectación a su salario. |
Responsabilidad Social |
Dentro de las novedades editoriales, que ampliamente recomendamos el
libro de
Adolfo Domínguez. ![]() ![]() |
Responsabilidad Social |
Presentan libro “Kibombo Irrumpe en Ciudad Capital” una
novela para niños, que ayuda a resolver temas tabúes de la infancia en
familia, por medio de preguntas
Respect Under Construction, empresa mexicana que desarrolla contenidos
tales como libros, cortometrajes, series y exposiciones, presenta la
primera parte del Sistema Kibombo, titulado “Kibombo
irrumpe en Ciudad Capital”, una novela para niños entre seis y
12 años, que aborda distintas situaciones tabúes que ocurren en la
infancia, abriendo el diálogo por medio de preguntas, para que cada
quien encuentre sus respuestas reunidos en familia.
“Kibombo irrumpe en Ciudad Capital” es un
libro de la autora Monique Zepeda, con ilustraciones de Renata Galindo y
la coedición de Respect Under Construction y Ediciones el Naranjo.
El Sistema Kibombo es el resultado del trabajo de un equipo
interdisciplinario y multicultural, integrado por psicoanalistas,
escritores, diseñadores industriales, publicistas, animadores,
guionistas, ilustradores, editores e inversionistas interesados en
generar contenidos que contribuyan a la construcción positiva de nuestra
sociedad global.
Este proyecto fue diseñado desde su origen para desarrollarse en
diversos espacios de expresión tales como un libro o una serie; pero
además podría llegar a ser un juego de mesa o hasta un teatro de
inmersión.
La primera parte del proyecto, el libro “Kibombo irrumpe en Ciudad
Capital”, plantea la oportunidad para pensar a través de una
historia divertida, una nueva manera de abordar los temas tabúes que
inquietan la vida cotidiana familiar, y sugiere sutilmente cómo a través
de las preguntas y la escucha, la verdad individual puede ser revelada.
Adicionalmente a lo anterior, Kibombo es un contenido que, en un mundo
donde la violencia crece, apuesta por la cultura de la paz.
En el caso específico de México, Kibombo se presenta como una
alternativa para promover la cultura de paz y la reconciliación, por
oposición a la confrontación y la polarización. Respect Under
Construction lanza este proyecto como parte de una serie de acciones
propositivas para que comencemos a pensar de otra forma el país y la
sociedad que queremos ser. |
Responsabilidad Social |
La Costeña® presenta “Recetario con Causa” en la FIL Guadalajara
De la mano de la chef Lula, la compañía realizó la presentación de un
“Recetario con Causa” para apoyar la Villa Agrícola San José.
La Costeña® también patrocinó Libros al Gusto, un foro dedicado
a la literatura gastronómica dentro de la FIL Guadalajara 2019.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la chef
Lula Martín del Campo y La Costeña® presentaron “Recetario con Causa”,
un compendio de recetas tradicionales mexicanas que contribuirá al
desarrollo de la Villa Agrícola San José, un proyecto que surgió en 2006
en Guasave, Sinaloa, para apoyar a los trabajadores del campo
de la compañía y sus familias.
De la mano de Penguin Random House, La Costeña® se dio a la tarea de
conjuntar una variedad de recetas mexicanas, las cuales son platillos
que simbolizan las raíces y reconocida gastronomía nacional, muestra
de la riqueza cultural que tiene nuestro país para todos los asistentes.
“Estoy muy contenta de formar parte de esta iniciativa en el marco
de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La FIL es una de las
ferias más importantes a nivel mundial y el poder estar aquí para
presentarles este “Recetario con Causa” junto con La Costeña®, me llena
de emoción”, mencionó la chef Lula Martín del Campo durante su
presentación.
“Lo más especial de este recetario no sólo es plasmar la riqueza que
tiene nuestra gastronomía, también queremos compartir que todo lo
recaudado lo destinaremos a la Villa Agrícola San José, un lugar seguro
y digno que recibe a los trabajadores del campo y sus familias, quienes
llegan a trabajar a la planta de la compañía provenientes de distintas
regiones de la República Mexicana”, destacó Ana Belén Díez, Gerente de
Mercadotecnia de La Costeña®.
“La Costeña® es una empresa que trabaja por y para la gente; por lo que
seguiremos apostando a iniciativas que nos permitan contribuir al
beneficio de México y su gente”, agregó Ana Belén Díez.
De igual modo, la compañía patrocinó el foro “Libros al Gusto”, un
espacio dedicado a la literatura gastronómica donde diversos
especialistas - desde chefs hasta coordinadores editoriales -, comparten
en diversas pláticas, mesas redondas y presentaciones, la importancia y
el valor que tienen los ingredientes y platillos nacionales a nivel
local e internacional.
Finalmente, a un lado del Módulo de Firmas, dentro del área
Internacional, La Costeña® tiene un stand, en donde se puede encontrar
el “Recetario con Causa”, el cual contiene deliciosas recetas para que
todo el público nacional e internacional pueda preparar diversos
platillos icónicos de la gastronomía mexicana, al tiempo que apoyan
a la Villa Agrícola San José, en la cual actualmente habitan 950
trabajadores y sus familias.
#LaCosteñaPorSabor
|
Responsabilidad Social |
Impunidad, el mayor lastre para combatir la corrupción en México
·
El libro “La ética en el combate a la corrupción. La pieza que falta”
analiza la conducta de deshonestidad en el país y las raíces
sociales-culturales de este problema.
La impunidad es generalizada y alcanza niveles alarmantes, que colocan
al país en el cuarto
lugar a nivel mundial y en el número uno
en el continente americano, de acuerdo con datos del
Índice Global de Impunidad México 2018.
La obra presenta un análisis sobre la corrupción, los sistemas y los
recursos asignados a tratar esta problemática, así como los resultados
conseguidos con el modelo que actualmente se utiliza para enfrentar la
impunidad y el rol de la sociedad en el aumento o disminución de casos
de deshonestidad.
Para Fernando Senties, abogado y consultor especializado en ética
organizacional, la corrupción ha alcanzado niveles desproporcionados
porque se justifica en todos los niveles de la sociedad, al grado de
racionalizar y aprobar un acto deshonesto. ”Los mexicanos nos
caracterizamos por ser cálidos y trabajadores, por ejemplo,
pero también porque nos gusta
sacar ventaja de las situaciones”, asevera el autor.
A través de este libro, el director general de AMITAI y presidente de la
Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (AMPEC),
describe la correlación entre impunidad y la corrupción. “Las economías
que hoy son más transparentes en un momento fueron muy corruptas hasta
que su población se cansó de dicha situación. Hay que reconocer que el
bien común debe estar por delante del bien individual”, precia en la
obra.
Senties Palacio expone que en el combate a la corrupción se deben
considerar diferentes factores: los socio-políticos, económicos -donde
interviene el pago de impuestos, el lavado de dinero y la creación de
empresas fantasma-, el ético-cultural y el jurídico-institucional. Con
relación a este último, dice el autor, México se ha dedicado a la
creación de más leyes e instituciones, pero no de hacerlas valer. La
clave está en promover una transformación ético-cultural.
“El Gobierno ayuda en aspectos importantes como en la implementación de
cursos de civismo en las escuelas, pero la iniciativa privada debe
generar campañas de concientización. Hay que cuestionarse como sociedad
si realmente tenemos la convicción de pensar en el bien común, y nuestro
interés es crear una nueva cultura ética, o si por el contrario se
seguirá pensando que las autoridades son las únicas responsables de
poner fin a la corrupción”, menciona Senties. |
Responsabilidad Social |
Mariano Matamoros
El Resplandor de la
Batalla.
Por. Rafael Del Valle Contreras.
Echando un vistazo a las últimas novedades literarias que presentó el
Fondo de Cultura Económica, resalta una serie de títulos con temas
históricos nacionales, algo que sin duda para todos los que nos
interesamos en dichos tópicos, es un vaso de agua fresca en el mercado
literario nacional, donde es muy frecuente encontrar títulos nuevos y
constantes sobre
Maximiliano, Porfirio Díaz e incluso sobre Agustín de Iturbide, en lo
que podríamos llamar una moda o la respuesta editorial a un mercado ya
establecido.
Sin embargo, el Fondo de Cultura Económica, está apostando y con éxito,
a mostrarnos otros personajes de nuestras justas históricas sino poco
conocidos, sí con pocas opciones comerciales para encontrar biografías o
referencias serias acerca de ellos.
Tal es el caso del libro escrito por la premiada escritora Silvia
Molina, Mariano Matamoros. El
Resplandor de la Batalla. Poniéndonos frente a uno de los personajes
de la guerra de independencia, que incluso es excluido de los gritos de
independencia presidenciales, pero de quien también se dice, fue cura,
gran estratega militar y brazo derecho del General José María Morelos.
A lo largo de las cerca de 250 páginas del volumen, nos encontramos
datos, sobre el recorrido militar del personaje, descubriendo poco a
poco su vida, no solamente con fechas y momentos de la historia, sino
por parte de las personas que estuvieron ligadas a su vida, sus
familiares, que nos van narrando la forma en que fueron perseguidos por
el simple hecho de ser familiar de Mariano Matamoros, quien llega a un
punto de gloria militar pero, quien también se derrumba ante las
traiciones y derrotas. Pasando después a un juicio y abjuración. Narrada
en partes también como una novela, que nos encuentra con nuestro pasado,
no sin sentimientos patrióticos, sino de una forma para aprender más de
la guerra de independencia de forma objetiva.
|
Responsabilidad Social |
La Revolución de Independencia Un Clásico Ante Los Nuevos Revisionistas
Por. Rafael Del Valle Contreras.
Dentro de las novedades editoriales que nos presenta el Fondo de Cultura
Económica, se encuentra uno de los libros que sin duda, nos explica
desde diversos aspectos como lo son el social, económico y político,
justamente La Revolución De
Independencia, la entonces llamada Nueva España.
Su autor, Luis Villoro, nacido en el año de 1922 en la ciudad de
Barcelona y fallecido en la ciudad de México en el año de 2014, nos deja
por herencia, una indispensable obra de consulta para todos aquellos que
nos interesa o están interesados sobre el tema.
A unos meses de finalizar la
segunda década del siglo y comenzar los años veinte del presente siglo,
en pleno auge de las llamadas redes sociales, donde la proliferación de
información se está dando desde diversos orígenes, creando diversas
fuentes de opinión, ante una población que simplemente toma, reproduce y
da por hecho lo que las redes
sociales, sencillamente lanzan sin cuestionar lo leído,
minimizando los hechos históricos a buenos y malos, rechazar y
despreciar la llamada historia oficial,
desmitificar y buscar el rechazo de los héroes nacionales con
vagos, peyorativos calificativos por la limitada publicación de un hecho
acontecido. La reedición del libro La Revolución de Independencia, llega
como una consulta para los realmente interesados en conocer esta
etapa histórica, pues va más
allá de simples argumentos, ya que se explican las condiciones de forma
objetiva, que finalmente, llevaron al estallido de dicha revolución,
desde las condiciones de cada una de las clases sociales inmiscuidas.
Los movimientos sociales, no nacen de la noche a la mañana, tiene un por
qué, responden a intereses y necesidades, que Luis Villoro nos explica,
al igual de cómo el pensamiento y acciones de un personaje histórico,
responde al entorno de su tiempo, muy distinto a la interpretación que
se le busca dar ante un revisionismo, que intenta explicar, desde la
gran distancia y condiciones del siglo XXI.
La era masiva del Internet, donde se puede abrir un canal de vídeos,
donde con cierta o supuesta libertad, se puede decir lo que se piensa,
para hacerse de seguidores o medir fuerza con los “Me Gusta” adquiridos.
Sentenciando o cuestionando los hechos, desde ese punto de vista, que
muchas veces carece de fuentes reales, bien puede apoyarse en libros
objetivos y fundamentados, en busca de ofrecer una información realmente
objetiva, como lo hace La Revolución de Independencia, de Luis Villoro,
y no la búsqueda de impactar a una masa, que quiere ser tendencia o “influencer”,
aunque se carezca de un trabajo con fundamento. |
Responsabilidad Social |
Se presenta en México el nuevo libro
“Marketing
4.0” de Philip Kotler
·
IOS OFFICES conjuntamente con empresas líderes a nivel internacional y
la editorial LID, presentan el nuevo libro “Marketing 4.0”
del gurú de la mercadotecnia
Philip Kotler.
·
El libro contiene casos de éxito en México de las empresas IOS OFFICES,
BBVA, Farmacias de Similares, Huawei, KFC, Mastercard, Privalia y
Suzuki.
Empresa mexicana de espacios de trabajo y coworking, líder en el
segmento de renta de oficinas, conjuntamente con empresas líderes
a nivel internacional y la Editorial LID,
presentan el nuevo libro “Marketing 4.0”
del gurú de la mercadotecnia
a nivel mundial
Philip Kotler.
Hoy en día las nuevas tecnologías, las redes sociales, la conectividad
y el marketing digital han
revolucionado la forma de llegar a los clientes. ´Éstos están
hiperinformados, hiperconectados, aman las empresas honestas y éticas,
no compran sin antes comparar, confían en las experiencias de otros
consumidores y son infieles.
Por ello para llenar sus expectativas y responder a las demandas de
marcas más humanas, con mayor compromiso, ofertas mejores y más
personalizadas es el Marketing 4.0.
El libro que fue escrito en coautoría con Hermawan Kartajaya e Iwan
Setiawan contiene casos de éxito en México de
empresas
reconocidas como
IOS OFFICES, BBVA, Farmacias de Similares, Huawei, KFC, Mastercard,
Privalia y Suzuki.
Esta quinta edición del autor Philip Kotler
ya está marcando tendencia y se está convirtiendo en
un referente para mercadólogos y estudiantes en todos los países en
donde ha sido lanzado.
Javier Garcia Iza, CEO de la compañía
comentó: “Es un orgullo para nosotros como empresa 100% mexicana
ser parte de este libro porque ello de alguna forma demuestra nuestro
espíritu innovador, vanguardista que nos lleva a pensar siempre en
conectar con nuestros clientes de una forma creativa con el fin de
lograr que estén satisfechos”
El evento de presentación se llevó a cabo en las oficinas de IOS OFFICES
Miyana en la colonia Granada y contó con la participación especial de
directivos de las empresas incluídas en el libro quienes compartieron
cómo lograron ser un caso de éxito en acciones de mercadotecnia y por
qué son un ejemplo en el mercado mexicano.
En la actualidad cuenta con un total de 75,000 m2 distribuidos en 36
centros en 12 ciudades del país.
La empresa inició en el año 2007 en la ciudad de Monterrey con el
objetivo de redefinir el concepto de oficinas equipadas y convertirse en
una solución integral que permita a los socios dedicarse al cien a su
empresa.
IOS OFFICES ofrece a sus 15,000 socios una gran variedad de espacios de
trabajo para atender sus diferentes necesidades, desde servicio para
ejecutivos móviles, oficinas privadas, hasta pisos completos diseñados a
la medida con todas las amenidades que cada empresa necesita para
trabajar mejor. |
Responsabilidad Social |
La estrategia metabólica contra el
cáncer
«terreno» orgánico interno del individuo –que incluye el microbioma, el
sistema inmunitario y el equilibrio de azúcar en sangre– por su relación
con el proceso de desarrollo de cáncer. Recomiendan una estrategia
terapéutica metabólica, ampliamente estudiada, probada y no tóxica, que
contempla la dieta cetogénica, el ayuno, el uso de fitonutrientes
específicos, los tratamientos con plantas herbáceas y mucho más. El
método optimizado y registrado como Terrain Ten aborda los diez
aspectos principales del terreno interno del individuo. Se trata de un
plan claro que proporciona a pacientes y médicos las herramientas
necesarias para frenar el cáncer y vivir una vida en óptimas condiciones
de salud.
Autor
Nasha Winter
es fundadora y CEO de Optimal Terrain Consulting. Licenciada en medicina
naturopática, especialista en acupuntura y miembro de la Asociación
estadounidense de Naturopatía Oncológica. Ofrece conferencias por todo
el mundo para enseñar a otros profesionales de la medicina la aplicación
de la terapia con muérdago y para intercambiar conocimientos con otros
investigadores que trabajan en el estudio de la modulación inmunitaria
mediante hipertermia, dieta cetogénica y uso de muérdago. Vive en
Durango, Colorado. Jess Higgins Kelley es terapeuta nutricional y
directora del Programa de Certificación de Terapia Nutricional en
Oncología, en el Instituto de Terapia Nutricional de Denver, Colorado.
Es fundadora y CEO de la empresa de investigación, educación y
asesoramiento en nutrición metabólica Remission Nutrition. Vive en Mid
Coast Maine.
Alimentación y rendimiento intelectual
Autor
Ana María Lajusticia
nació en Bilbao en 1924. Es licenciada en Ciencias Químicas por la
Universidad de Madrid. Desde principios de los 70 se dedicó al estudio
de la Dietética, basado en la Bioquímica y la Biología Molecular,
participando en diversos Congresos sobre esta materia. Hoy en día sigue
siendo toda una eminencia en su campo.
El efecto del tarareo
Exploran los aspectos científicos del sonido, revelando cómo este puede
reorganizar la estructura molecular y cómo no solo ayuda con los niveles
de estrés, sueño y presión arterial, sino que optimiza importantes
funciones en el organismo.
Autor
Jonathan Goldman es músico, compositor, escritor, profesor y maestro del
canto, premiado
con distintos galardones. Está considerada una autoridad en la sanación
con sonido y un pionero en el campo de armónicos, es autor de varios
libros, incluido Sonidos reparadores, y el fundador y director del Sound
Healers Association. Andi Goldman es una psicoterapeuta licenciada
especializada en consejería holística y terapia del sonido, directora de
los seminarios Healing Sounds, codirectora de Sound Healers Association.
Jonathan Goldman y Andi Goldman son autores de Las frecuencias de los
chakras. Los autores viven en Boulder, Colorado.
Niños desconectados
grave es que los padres, en su mayoría, se sienten incapaces de
desactivarla y, de hecho, muchos de ellos son adictos a ese invasor…
La doctora Elizabeth Kilbey es una experimentada investigadora en
el campo de la psicología clínica, colaboradora como profesional de la
psicología infantil en el programa “La vida secreta de los niños de 4, 5
y 6 años” de la cadena británica Channel 4, una especie de
Gran Hermano, pero centrado en la investigación del conocimiento del
comportamiento de los niños de esa edad sin la presencia de mayores. La
autora de esta obra ha ayudado a cientos de familias a abordar los más
diversos problemas relacionados con la infancia y ha recibido de primera
mano múltiples indicios de que el tiempo que sus hijos pasan ante los
dispositivos de pantalla preocupa a los padres más que ninguna otra
cosa. Para los padres de hoy en día es la cuestión más comentada en lo
que respecta al desarrollo de sus hijos, y, dada la inexistencia de
directrices oficiales al respecto, no hay duda de que se trata de un
problema ante el cual se sienten desconcertados, confundidos y
temerosos.
Meditación con mándalas para
sanar el cuerpo
ayudarnos a restablecer la plenitud y el equilibrio de nuestro ser, al
igual que tratar problemas específicos de salud, como dolores de cabeza,
migrañas, rigidez en las articulaciones, cansancio, síntomas de
ansiedad, dolores crónicos y molestias.
Autor
Mike Annesley es autor de Practical Mindfulness, de DK, y poeta con seis
volúmenes publicados, incluidos un poema en prosa basado en el I Ching.
Su poética imaginación y su profunda convicción de la relación entre
mente, cuerpo y espíritu han dado forma (en la sombra) a docenas de
exitosos títulos ilustrados dentro de la categoría del crecimiento
personal en el mercado internacional. Steve Nobel es autor, mentor de
escritores y coach espiritual. Durante 13 años también fue director de
Alternatives, una importante empresa del Reino Unido encargada de
organizar eventos semanales de mente, cuerpo y espíritu, dedicados a
aumentar la consciencia espiritual. También es el fundador de Soul
Matrix Healing, creado para abrir una puerta al potencial del alma.
|
Responsabilidad Social |
Presentan el Libro “La Media Naranja”
·
Una novela del escritor independiente Alejandro Pohlenz
Por José Luis Sosa
En el fascinante mundo de los amantes a la buena lectura, se presentó
una interesante -obra de ficción- que aborda la historia de Claudia una
mujer divorciada, de cuarenta años, escritora de telenovelas y por tanto
susceptible a creer en el mito del alma gemela.
Alejandro Pohlenz escritor y adaptador de guiones para televisión ahora
incursiona en el terreno de las novelas escritas con un libro fresco y
fácil de leer, que nos lleva de la mano por un camino que muchos hemos
recorrido, el del amor, la intención de conseguirlo y vivirlo
acompañados y plenos.
¿Existe el amor verdadero? ¿Vive en algún punto del globo, en alguna
coordenada, en alguna apartada población tu “media naranja”, tú alma
gemela, tu complemento perfecto? ¿Es verdad que perdida, entre más de
siete mil millones de personas, espera la cerradura para tu llave, la
combinación exacta, el ensamblaje perfecto? ¿Puede ser verdad que el
amor es una fuerza trascendental que toma posesión de nosotros para
siempre; capaz de soportar el tiempo y la distancia?
Sobre la novela el autor nos comenta:
“La idea de escribir La Media Naranja, tenía una base metafísica;
en otras palabras, en el fondo de mi corazón, anhelaba que lo que
sucediera en el libro se cumpliera en la realidad”.
Y agregó: “Hace muchos años, en 1989, perdí al amor de mi vida.
Desgraciadamente, supe que era mi media naranja, cuando, durante
décadas, soñaba con ella casi todas las noches; cuando la veía en otras
mujeres; cuando me dije a mí mismo que, si me dieran un diagnóstico
terminal, en el lecho de muerte, lo único que querría sería verla a
ella…Verla a ella y, luego, ya podía morir” …
“Por ahí del año 2006 -más o menos-, además, se abrió un tiempo en el
trabajo (después de escribir “La Fea más Bella”) y empecé a
hacer La Media Naranja. Las primeras ideas tenían que ver con la
historia de una mujer que tenía tres galanes: uno musculoso, el otro
simpático y uno más intelectual. El personaje no podía decidirse entre
los tres y soñaba con la idea de un hombre que tuviera las tres
cualidades. Al principio la novela se llamó Indecisión”.
“Después me di cuenta de que quería contar la historia de un gran amor
(de mi gran amor). Cambié los géneros (Claudia, la escritora de
telenovelas, en realidad, soy yo y, Vicente es la mujer que perdí en los
ochenta). Además, quería escribir sobre la serendipia: es decir, cuando
encuentras algo que no buscas (en este caso, cuando encuentras lo más
importante de tu vida; aquello que la define y le da una razón)”.
“El amor que la escritora plasma en sus telenovelas -ese amor
irrenunciable y eterno- realmente existe; realmente puede suceder. Sí
existe tu media naranja, tu alma gemela, tu otra mitad”.
Finalmente nos revela: “La profecía se cumplió: encontré al amor de mi
vida y, hace tres años, me casé con ella. La novela La Media Naranja movió
el universo”.
Una interesante propuesta editorial para quienes gusta de este género
literario, e igual para los lectores que buscan de leer un buen libro
obra de ficción.
|
Responsabilidad Social |
«terreno» orgánico interno del individuo –que incluye el microbioma, el
sistema inmunitario y el equilibrio de azúcar en sangre– por su relación
con el proceso de desarrollo de
cáncer. Recomiendan una estrategia terapéutica metabólica,
ampliamente estudiada, probada y no tóxica, que contempla la dieta
cetogénica, el
ayuno, el
uso de
fitonutrientes
específicos, los tratamientos
con plantas herbáceas y mucho más. El método optimizado y registrado
como
Terrain
Ten aborda los diez
aspectos principales del terreno interno del individuo. Se trata de un
plan claro que proporciona a pacientes y médicos las herramientas
necesarias para frenar el cáncer y vivir una vida
en óptimas condiciones de salud.
Nasha Winter
es fundadora y CEO de
Optimal Terrain Consulting.
Licenciada en medicina naturopática, especialista en acupuntura y
miembro de la Asociación estadounidense de Naturopatía Oncológica.
Ofrece conferencias por todo el mundo para enseñar a otros profesionales
de la medicina la aplicación de la terapia con muérdago y para
intercambiar conocimientos con otros investigadores que trabajan en el
estudio de la modulación inmunitaria mediante hipertermia, dieta
cetogénica y uso de muérdago. Vive en
Durango, Colorado.
Jess
Higgins Kelley es terapeuta nutricional y directora del
Programa de Certificación de
Terapia Nutricional en Oncología, en el Instituto de
Terapia Nutricional de
Denver, Colorado. Es
fundadora y CEO de la
empresa de investigación, educación y asesoramiento en nutrición
metabólica Remission Nutrition. Vive en Mid Coast
Maine.
Alimentación y rendimiento intelectual
algún mensaje. En esta ocasión quizá sea uno de los más importantes: una
correcta alimentación constituye la base principal de un óptimo
rendimiento intelectual, no solo como pilar del correcto funcionamiento
de nuestro organismo, sino también para ser capaces de responder a
distintos tipos de actividades, ya sea en el trabajo, en los estudios o
en la relación con los demás. Hasta hace unas décadas los trabajos
estaban ligados a la idea de movimiento. En cambio, desde mediados del
siglo XX y
ya en plena era de las tecnologías y el avance industrial, la mayoría de
las actividades laborales se realizan ante una mesa de despacho o alguna
máquina. Y lo que es peor, cada vez más es acuciante y preocupante la
cantidad de niños educados en el sedentarismo. Ana María Lajusticia, la
autora que se ha convertido en la mejor valedora de un correcto cuidado
del cuerpo y las articulaciones, también nos enseña a reconocer la
importancia de comer bien para rendir
mejor. Nuestro
cerebro estará vivo y libre
de “oxidantes” si desde por
la mañana lo nutrimos bien y además lo acompañamos de alguna actividad
física. Este libro nos da las claves para
conseguirlo.
Ana María Lajusticia
nació en Bilbao en 1924. Es licenciada en Ciencias Químicas por la
Universidad de Madrid. Desde principios de los 70 se dedicó al estudio
de la Dietética, basado en la Bioquímica y la Biología Molecular,
participando en diversos Congresos sobre esta materia. Hoy en día sigue
siendo toda una eminencia en su campo.
El efecto del tarareo
Exploran los aspectos científicos del sonido, revelando cómo este puede
reorganizar la estructura molecular y cómo no solo ayuda con los niveles
de estrés, sueño y presión arterial, sino que optimiza importantes
funciones en el organismo.
Autor
Jonathan Goldman es músico, compositor, escritor, profesor y maestro del
canto, premiado
con distintos galardones. Está considerada una autoridad en la sanación
con sonido y un pionero en el campo de armónicos, es autor de varios
libros, incluido Sonidos reparadores, y el fundador y director del Sound
Healers Association. Andi Goldman es una psicoterapeuta licenciada
especializada en consejería holística y terapia del sonido, directora de
los seminarios Healing Sounds, codirectora de Sound Healers Association.
Jonathan Goldman y Andi Goldman son autores de Las frecuencias de los
chakras. Los autores viven en
Boulder, Colorado.
Niños desconectados
grave es que los padres, en su mayoría, se sienten incapaces de
desactivarla y, de hecho, muchos de ellos son adictos a ese invasor…
La doctora
Elizabeth Kilbey es una experimentada investigadora en el
campo de la psicología clínica, colaboradora como profesional de la
psicología infantil en el programa “La vida secreta de los niños de 4, 5
y 6 años” de la cadena británica
Channel 4, una especie de
Gran Hermano, pero centrado en la investigación del conocimiento del
comportamiento de los niños de esa edad sin la presencia de
mayores. La autora de esta
obra ha ayudado a cientos de familias a abordar los más diversos
problemas relacionados con la infancia y ha recibido de primera mano
múltiples indicios de que el tiempo que sus hijos pasan ante los
dispositivos de pantalla preocupa a los padres más que ninguna otra
cosa. Para los padres de hoy
en día es la cuestión más comentada en lo que respecta al desarrollo de
sus hijos, y, dada la
inexistencia de directrices oficiales al
respecto, no
hay duda de que se
trata de un problema ante el
cual se sienten desconcertados, confundidos y
temerosos.
Meditación con mándalas para
sanar el cuerpo
|
Responsabilidad Social |
Marvel y Riot Games se
asocian para publicar novelas gráficas de League of Legends
ASHE: MATRIARCA, la novela gráfica de League of Legends sobre una de las
primeras campeonas del videojuego, estará en venta en mayo 2019 editada
por Marvel y Riot Games. Desde el 19 de diciembre de este año, además
tendrá ediciones mensuales en plataformas digitales. Nueva York, NY, 19 de noviembre de 2018: Marvel Entertainment
y Riot Games anuncian una colaboración que llevará las historias de
League of Legends a cómics y novelas gráficas.
Ashe: matriarca marcará el
debut de los cómics del escritor Odin Austin Shafer de Riot Games,
además de incluir el bellísimo arte de la nominada al premio Russ
Manning al artista nuevo más prometedor, la rusa Nina Vakueva
(@sirPangur). La saga de la asociación Marvel Entertainment y Riot Games
empezará con Ashe: matriarca,
una historia del origen de una de las primeras campeonas de League of
Legends. Así, tanto los jugadores como los aficionados de los cómics
podrán explorar el mundo de Runaterra y adentrarse en las aventuras de
sus personajes favoritos. Ashe: matriarca tendrá ediciones mensuales en
plataformas digitales desde el 19 de diciembre, seguidas de una novela
gráfica que Marvel y Riot publicarán en mayo del 2019. ''Muchos fans del
universo de Marvel y sus cómics comparten intereses y su pasión por las
historias con la comunidad gamer'', comentó C.B. Cebulski,
editor jefe de Marvel. ''League
of Legends es uno de los juegos más reconocidos de la industria, y su
gran repertorio de personajes complejos, así como su mundo único, lo
hacen un excelente candidato para una serie de cómics. Estamos
emocionados por empezar esta colaboración con Riot para llevar el
universo de League of Legends a sus fans y jugadores de todo el mundo''. ''Nos encantan los cómics como medio de relatar historias
porque permiten que los fans de League of Legends tengan la oportunidad
de ver el mundo de Runaterra en vez de solo leer de él'', comentó
Greg Street, líder del departamento de desarrollo creativo de Riot
Games. ''Vemos similitudes
entre el universo de League of Legends y el de Marvel, ya que ambos
contienen muchísimos personajes con historias complejas y con una gran
variedad de lugares de origen. La manera en la que Marvel crea mundos y
relata grandes historias a través de los cómics ha revolucionado a la
industria, y estamos muy felices de poder trabajar con ellos para darle
vida a nuestras propias historias''. Habrá más información de las futuras ediciones y de los
equipos creativos en el futuro. EQUIPO DE ASHE: MATRIARCA Autor: Odin Austin Shafer Arte: Nina Vakueva Tipografía: Cardinal Rae |